Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Palabritas para ti
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥.-.-. A MI AMADO .-.-.♥ 
 ♥.-.-.-BIENVENIDA-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.-NORMAS-.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.GENERAL.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.PRESENTATE.-.-.♥ 
 ♥.-.CUMPLEAÑOS.-.♥ 
 ♥.-.-.SALA DE MUSICA. 
 ♥.-.-.Palabritas para Ti...-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.Un Mensaje a la Conciencia.-.-.♥ 
 ♥.-.-.POESIA.-.-.♥ 
 ♥.-.-.MUJER.-.-.♥ 
 ♥.-.-. AMOR.-.-.♥ 
 ♥.-.-.Aliento para el Alma.-.-.♥ 
 ♥.Temas Prácticos.♥ 
 ♥.EL CODIGO DE HONOR DE LOS HEROES-.-.-.-.-.-.-.-.♥ 
 ♥.Letreros para Mensajes.♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.EL RINCON DE MARIAFER.-.-.♥ 
 ♥.-.-.El Rincón de Eliasss.-.-.♥ 
 ♥.-.-.TUTORIALES Y TAGS KIRENIA.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥ GRUPO LA CASITA DE ENSUEÑO ♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥.GRUPOS AMIGOS.♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: La palabra perezoso
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Soy la hija de Dios  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2009 03:20


 

La palabra perezoso, en hebreo en el Antiguo Testamento, es "atsel" que significa indolente, ocioso o perezoso. Es decir, cuando una persona cae en la pereza en cierta manera cae en la indolencia, en la indiferencia. En el Nuevo Testamento la palabra perezoso es "okneros" que significa indolente, impuntual e insoportable. Dios nunca llega tarde, siempre llega a tiempo.

Hebreos 6:11-12
 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la mismo solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no seáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
De nuevo vemos aquí como la pereza puede impedir que nos lleguen las promesas y por eso nos exhortan a imitar a aquellos que por su fe y paciencia heredaron las promesas. El perezoso tiene características muy particulares; veamos algunas de ellas.

Lo primero : es que el perezoso no discierne los tiempos.
La palabra de Dios dice que todo es hermoso en su tiempo. Sin embargo en
Proverbios 6:9 dice:
“Perezoso ¿Hasta cuando has de dormir? ¿Cuándo te levantaras de tu sueño?”. Dios instituyó el reposo para el ser humano, el problema que se resalta aquí es que el perezoso no sabe discernir cuando es el momento de dormir y deleitarse en el reposo y cuando es el momento de trabajar.

Otra característica es que desea pero nada alcanza, pues se la pasa soñando pero sin tener un plan de acción. En Proverbios 13:4 dice:
“el alma del Perezoso desea, y nada alcanza, mas el alma de los diligentes será prosperada“.
 El alma del diligente acciona el plan, el perezoso solo se queda deseando. Debemos luchar mucho contra esto e instruir a nuestros jóvenes. Ellos tienen que aprender a accionar y ser diligentes.

El perezoso tiene una mente sumamente negativa. Declara su fracaso anticipadamente. No piensa mas allá, se rinde fácilmente. Debemos estar consciente de que existe un enemigo, pero tenemos que tener la seguridad de que mayor es el que está con nosotros; Él pelea nuestras batallas.
Proverbios 22-13 dice :
el Perezoso: el león está fuera, seré muerto en la calle. Proverbios 26:13
 Dice el perezoso: el león esta en el camino, el león esta en las calles. Como la puesta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama. Debemos cerrar brechas que puedan estar abiertas al enemigo.

Otra característica es que el perezoso cree que sabe más que los demás.
Proverbios 26-16
en su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar. El perezoso es sabio en su propia prudencia, y no está viendo su calamidad. Por eso con corazón humilde debemos acercarnos al Señor para que el nos conduzca por sus sendas.

El perezoso justifica su negligencia, y la justifica por las circunstancias, sin embargo siempre está presto a pedir lo que no sembró.
Proverbios 20:4
 el perezoso no ara a causa del invierno, pedirá pues en la siega, y no hallara. Nosotros mismos a veces nos auto justificamos y nuestros campos se van llenando de espinos y malas yerbas y estamos justificando una situación. El perezoso pide en el tiempo de la siega, pero recordemos que, el que no siembra no cosecha.

Los perezosos tienen dos actitudes frecuentes.
 Una es una actitud evasiva. Está profundamente comprometido, al extremo de desarrollar una adicción, pero con cualquier actividad que no sea la que tiene que hacer. Esta es la fotografía de muchas vidas el día de hoy. No podemos
volvernos adictos a nada que nos separe de Dios.
Con estas actividades en perezoso intenta evadir su responsabilidad.
Hebreos 3:10
 siempre andan vagando en su corazón, y no han conocido mis caminos.

La segunda es la actitud mártir; ser la víctima y de esa manera justificar mi pereza. Pero en la palabra dice que Dios no puede ser burlado, todo lo que el hombre siega eso cosecha.

Eclesiastés 10:18
 Por la pereza se cae la techumbre, y por la flojedad de las manos se llueve la casa. Las goteras vienen por un techo en destrucción. Este techo es símbolo de cobertura y protección. El vivir en una casa sin techo nos expone. Cristo es nuestro protector
Corintios 12:14
He aquí, por tercera vez estoy preparado, y nos seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros. Pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos.

Debemos examinar nuestro campo, nuestra familia, nuestras casas; desechar toda pereza, y cortar todos los malos hábitos. Identificar la pereza y renunciar a ella. Tener un campo limpio será nuestro legado para nuestros hijos. 
"Proverbios 24:30-31
Pasé por el campo del perezoso, y junto a la viña del hombre falto de entendimiento. Y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos, Ortigas habían ya cubierto su faz. Y su cerca de piedra estaba ya destruida".

 


Bendiones para ti.

Con amor siempre, tu amiga.





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marjorie Vega A Enviado: 03/10/2009 03:24







Imagen



Pregunta: "¿Qué dice la Biblia acerca de la pereza?"

Respuesta: La primera ley de movimiento de Newton establece que un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento, y que un objeto en reposo, tiende a permanecer en reposo. Esta ley se aplica a la gente. Mientras que algunos son naturalmente impelidos hacia complejos proyectos, otros son apáticos, requiriendo motivación para vencer la inercia. La pereza, siendo un estilo de vida para algunos, es una tentación para todos. Pero la Biblia es clara en que como el Señor, quien es un Dios trabajador, ordenó el trabajo para el hombre, la pereza es pecado. “Vé a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio.” (Proverbios 6:6).

La Biblia tiene mucho que decir acerca de la pereza. Los Proverbios especialmente, están llenos de sabiduría concerniente a la pereza y advertencias a la persona perezosa. Ellos nos dicen que una persona perezosa odia el trabajo: “El deseo del perezoso le mata, porque sus manos no quieren trabajar.” (21:25); le encanta dormir: “Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama.” (26:14); da excusas: “Dice el perezoso: El león está en el camino; el león está en las calles.” (26:13); desperdicia tiempo y energía: “También el que es negligente en su trabajo, es hermano del hombre disipador.” (18:9); él cree que es sabio, pero es un tonto: “En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar.” (26:16).

Proverbios también nos dice el final que le espera al perezoso: “La mano de los diligentes señoreará; mas la negligencia será tributaria.” (12:24); su futuro es sombrío: “El perezoso no ara a causa del invierno; pedirá, pues, en la siega, y no hallará.” (20:4); puede llegar a empobrecer: “El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada.” (13:4).

No hay lugar para la pereza en la vida de un cristiano. Un nuevo creyente es verazmente enseñado que “..por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” (Efesios 2:8-9). Pero un cristiano puede volverse haragán si erróneamente cree que Dios no espera fruto de una vida transformada. “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” (Efesios 2:10). Los cristianos muestran su fe mediante sus obras. “. . . yo te mostraré mi fe por mis obras. . . Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.” (Santiago 2:18, 26). La pereza viola un propósito de Dios – las buenas obras. El Señor, sin embargo, fortalece a los cristianos para vencer la propensión carnal a la pereza, al darnos una nueva naturaleza (2 Corintios 5:17).

En nuestra nueva naturaleza, somos motivados a ser diligentes y productivos por amor a nuestro Salvador quien nos redimió. Nuestra antigua propensión hacia la indolencia – y todos los demás pecados – ha sido reemplazada por un deseo de vivir una vida santa: “El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.” (Efesios 4:28). Somos instados a nuestra obligación de proveer para nuestras familias a través de nuestro trabajo. “Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” (1 Timoteo 5:8); y para otros en la familia de Dios: “Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido. En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.” (Hechos 34-35).

Como cristianos, sabemos que nuestros trabajos serán recompensados por nuestro Señor, si perseveramos en ser diligentes: “No nos cansemos, pues, de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.” (Gálatas 6:9-10); “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.” (Colosenses 3:23-24); “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.” (Hebreos 6:10).

Los cristianos deben trabajar en la fuerza de Dios para evangelizar y discipular. El apóstol Pablo es nuestro ejemplo: “….que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.” (Colosenses 1:27b-29). Aún en el cielo, continuará el servicio de los cristianos a Dios, aunque ya no abrumados por la maldición (Apocalipsis 22:3). Libres de enfermedad, tristeza y pecado – aún de pereza – los santos glorificarán al Señor por siempre. “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” (1 Corintios 15:58).

Bendiciones mi amada por el mensaje compartido aqui la

respuesta con el cariño de siempre su hermana en la fe.

Atte:Marjorie Anabell

Mayita con amor.

 











Imagen

Saludos de la administración
 






Diseño: "Romantyka"




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados