Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Palabritas para ti
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥.-.-. A MI AMADO .-.-.♥ 
 ♥.-.-.-BIENVENIDA-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.-NORMAS-.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.GENERAL.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.PRESENTATE.-.-.♥ 
 ♥.-.CUMPLEAÑOS.-.♥ 
 ♥.-.-.SALA DE MUSICA. 
 ♥.-.-.Palabritas para Ti...-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.Un Mensaje a la Conciencia.-.-.♥ 
 ♥.-.-.POESIA.-.-.♥ 
 ♥.-.-.MUJER.-.-.♥ 
 ♥.-.-. AMOR.-.-.♥ 
 ♥.-.-.Aliento para el Alma.-.-.♥ 
 ♥.Temas Prácticos.♥ 
 ♥.EL CODIGO DE HONOR DE LOS HEROES-.-.-.-.-.-.-.-.♥ 
 ♥.Letreros para Mensajes.♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥.-.-.EL RINCON DE MARIAFER.-.-.♥ 
 ♥.-.-.El Rincón de Eliasss.-.-.♥ 
 ♥.-.-.TUTORIALES Y TAGS KIRENIA.-.-.♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥ GRUPO LA CASITA DE ENSUEÑO ♥ 
 ♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.-.♥.-.-.-.♥ 
 ♥.GRUPOS AMIGOS.♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: Secretos y mitos de la Leche Chocolatada
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: GRACIELALL  (Mensaje original) Enviado: 06/10/2009 18:18
Secretos y mitos de la Leche Chocolatada
 


Si, ya lo se, vos y todo el mundo se lo pregunta... ¿Cómo puede ser que exista la leche en polvo y no haya un modo conocido de prepararla sin los espantosos grumos que se te pegotean en los dientes? ¿Por qué la leche chocolatada comprada es más rica que la que preparo yo? ¿Como hacer que una chocolatada no me produzca granitos? ¿Qué es más rico que el chocolate? ¿El calcio y la leche chocolatada no compatibilizan? Murio la Vaca de Milka? CompositorArmónicoEnFuga te trae algunas respuestas a sus preguntas:

1ª Prueba: Mejorando el Sabor.
Dejo leche chocolatada preparada en la heladera por la noche y a la mañana siguiente la tomo. Resultados: Aparentemente sabor diferente, más rica que recién preparada. Tiene gusto a la chocolatada comprada. Joya! 

2ª Prueba: Descifrando los secretos de la deshidratación.
Luego de varios estudios hemos llegado a la conclusión de que no hay nada mejor que poner en una taza seca de unos 450cc 4 cucharadas de leche en polvo y con otra cuchara (para no contaminar el sagrado cuerpo del cacao) ponemos dos cucharadas llenitas de chocolate nesquik (y si el chivo no es necesario pero tiene que ser del bueno, sino no vale) mezclamos en seco hasta que nos quede un polvo de color marroncito claro uniforme. luego colocamos un golpe de agua, como para mojar todo el polvo, ya que si le echamos de a poco es probable que no se moje todo parejo y se formarán grumos sobre la punta de la cuchara. luego batimos sin miedo fuerte, para que se forme un liquido espeso uniforme rápidamente. Luego echamos agua para llenar la taza.





¿Como hacer que una chocolatada no me produzca granitos? Segun mis estudios a base prueba/error/chocolate lo que nos salva de esto es tomarnos dos vasos de agua inmediatamente después de tomar una chocolatada muy chocolatosa.

Aditivo especial altamente recomendados: Algo poco conocido pero increíblemente adictivo son los pedacitos de las galletitas Frutigran de chocolate. Pruebenlo!

¿Qué es más rico que el chocolate? Helado de chocolate con trozos de chocolate, con mousse de chocolate con dulce de leche.



El calcio y la leche chocolatada ¿mito o verdad?

Escuché de boca de dos nutricionistas que el chocolate en la leche chocolatada impide la absorción del calcio de la leche. Uno no supo darme razones y el otro se limitó a decirme que se debe a que el chocolate tiene ácido oxálico.Soy muy incrédulo así que decidí ver qué podía concluir. Me pareció más que evidente que si el ácido oxálico era el responsable la no absorción se debería a la formación de precipitado de oxalato de calcio.Me dijeron que se llevaba CASI TODO el calcio, por lo tanto, a un vaso de leche de 250cm3 que tiene unos 275mg de calcio debería agregarle unos 620mg MÍNIMOS de ácido oxálico (por si todo no precipita) y eso debería estar en unas 3 cucharaditas de chocolate, a simple vista no me parece que pueda tener tanto, pero no pude encontrar ese dato en ningún lado. Va una pregunta:¿Qué concentración de ácido oxálico tiene el chocolate?Decidí ver que pasaría con el trayecto del calcio, ¿precipitaría en el estómago?, hice cuentas estimativas para ver cual era laproporción del ácido que se disociaba hasta oxalato en el estómago pero no puede encontrar con cuanto ácido se encontraría la leche chocolatada allí, encontré el pH del ácido estomacal pero no la cantidad por lo que no pude encontrar el pH final de la solución y así determinar cuanto se ha disociado. Sí encontré cuanto se produce, pero ese dato no me sirve de nada. Las variaciones de poquitos mililitros de ácido me daban resultados completamente distintos en cuanto a la proporción de oxalato por lo que no puedo despreciar eso.¿Con cuanto ácido aproximadamente se podría encontrar la leche chocolatada en el estómago?Al fin y al cabo la absorción se produce en el intestino y a su pH alcalino el ácido oxálico está prácticamente todo disociado hasta oxalato pero:¿el medio es lo suficientemente acuoso como para considerar que esas reacciones se producen con facilidad?Para los químicos que quieran divertirse un rato les dejo las constantes que usé:Kps(CaC2O4)= 1,9 10^-9 ; Ka1(H2C2O4)= 6,2 10^-2 Ka2(H2C2O4)= 6,1 10^-5
El CaC2O4 precipita como tal. El problema es que desconozco las condiciones del medio y las cantidades de reactivos.
El acido oxalico queda descartado,pues para precipitar el calcio, tendria que estar ionizado, y en cantidad suficiente, lo cual no es posible, pues:
1. El oxalato, acido oxalico son toxicos, una persona no debe exponerse a una atmosfera de 1 miligramo por metro cubico de aire, o se intoxica.
2. Ingerido, el acido oxalico es mortal, 5 gramos, maximo. Dependiendo del peso de la persona que lo ingiera, si tomamos en cuenta que los mayores consumidores son ninos, cuyo peso es mucho menor que un adulto.
El consumo mundial de chocolate es increible 5.8 millones de toneladas en 1998.
Y se viene consumiendo desde la epoca del descubrimiento de AMERICA, si tuviera acido oxalico en cantidades como para precipitar el calcio, ?cuantos miles de millones de muertos habrian ya?

CALCIO:
El calcio, viene en la leche como caseinato, no viene ionizado, se hidroliza en medio alcalino y se libera, absorbiendose en el intestino.

El Chocolate en cambio, tiene efectos beneficos, como reducir los ataques cardiacos, posee la feniletilamina, conocida como la "sustancia del amor", pues su efecto al liberar endorfinas en el cerebro, es similar, a cuando la persona se encuentra enamorada.
Debiera preocuparnos su contenido de PLOMO, que es de 0.010 a 0.0965 microgramos de plomo por gramo de chocolate, pero la FDA, determino en 2,002, que no era una cantidad preocupante para el consumo.Si analizamos el mercado por segmentos o categorías del producto vemos reflejado el dominio de los grandes operadores: En cacao en polvo, Nutrexpa es número uno, con una participación de más del 50%, seguida de Nestlé con su referencia Nesquik. En tabletas de chocolate, Nestlé y la referencia Milka de Kraft J. Suchard, controlan más del 46% del volumen de ventas. En grageados, el grupo Lacasa, con sus diferentes referencias entre las que destacan los Lacasitos y los Conguitos, es líder indiscutible con una cuota del 70% en 1999; seguida por EFFEM con su marca M&MS y Nestlé, con Smarties.
Por último, en cremas de untar, Nutrexpa con Nocilla mantiene su tradicional liderazgo, y en bombones se puede decir lo mismo de la multinacional suiza Nestlé.


Beneficios del chocolate!


EL CHOCOLATE AMOR QUE DATA DE SIGLOS


Expertos en nutrición aseguran que una taza de chocolate puede ayudar a mantener alejado al doctor. Y que es tan bueno para el corazón como el vino tinto, las manzanas o el té. Los aztecas pensaban que el chocolate prolongaba indefinidamente la vida. Y hasta el día de hoy se especula sobre sus bondades. Fueron los mayas quienes cultivaron primero el cacao (lo habrían heredado de los olmecas, unos mil quinientos años antes de Cristo) y lo comercializaron con los aztecas. Con la bebida oscura y espesa, éstos agasajaban a sus visitantes y el emperador Moctezuma se lo ofreció a Hernán Cortés en el año 1500. Los conquistadores lo llevaron a España y no tardó en difundirse al resto de Europa. 1828 marcó el comienzo de una nueva era en la producción de chocolate. El holandés Johannes van Houten inventó un método para reducir la materia grasa e hizo posible la fabricación en gran escala de masas de chocolate, líquido o sólido. Más tarde los suizos harían el resto y hacia mediados de 1800 nacieron las primeras barras de chocolate con leche. Resultados de investigaciones recientes que aseguran que el chocolate es beneficioso para la salud fueron presentados en la Sociedad Europea de Cardiología y señalan que reduce los riesgos de experimentar coágulos sanguíneos y que tiene un alto contenido de antioxidantes. Sin embargo, otros expertos aseguran que aun deben probarse las cualidades antioxidantes y enfatizan que los productos grasos deben comerse con moderación. El chocolate sí contiene feniletilamina, que es una monoamina que aumenta la actividad motora similar a la que se produce después de la administración de anfetaminas. En pacientes jaquecosos, ya sea el chocolate o la feniletilamina purificada pueden desencadenar cefaleas. MITOS El chocolate causa acné. Esta concepción existe desde hace decenas de años. Sin embargo, los cambios hormonales de la adolescencia causan acné, no el chocolate. El chocolate tiene una cantidad alta de cafeína. Es verdad que el chocolate contiene cafeína, pero la dosis no es alta. Un envase de leche chocolatada de 230 gr. contiene 5 miligramos de cafeína, comparado con 3 miligramos en 140 gr. de café descafeinado. En contraste, 140 gr. de café contienen 115 miligramos de cafeína. Las barras de carob son más sanas que las barras de chocolate. Actualmente una barra de carob tiene la misma cantidad de calorías que una barra similar de chocolate. Carob, un sustituto común de chocolate, procede de las semillas del árbol de carob, diferente a las semillas de cacao.
 
CompositorArmonicoEnFuga
 
http://www.taringa.net


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Christy Enviado: 07/10/2009 23:16
GRACIELA AMIGA, QUE BUEN TEMA
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTOS
ARTÍCULOS SON MUY INSTRUCTIVOS-
CARIÑOS Y BENDICIONES,
CHRISTY.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: ISA1961 Enviado: 14/10/2009 02:34


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados