Antioxidantes en su Dieta
Los antioxidantes son sustancias que tienen la capacidad de retardar o prevenir la oxidación en presencia de oxígeno, o sea se encargan de contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres (ILSI, 1999).
Los antioxidantes pueden ser exógenos o endógenos, los primeros son aportados principalmente por los alimentos, por su parte, los endógenos son producidos por el mismo organismo como un mecanismo de defensa intrínseco
Entre los antioxidantes endógenos se pueden mencionar las enzimas y coenzimas súper oxido dimutasas, gatalasa, peroxidasas GSH y el ácido úrico.Por su parte, los antioxidantes exógenos que se conocen en el campo alimentario son:
Vitamina E
Presente en aceites vegetales, aceites de semilla, germen de trigo, el maní, las carnes, el pollo, el pescado y algunas verduras y frutas;
Vitamina C
La cual se obtiene principalmente de las frutas cítricas y los vegetales.
Carotenoides
Como los beta carotenos (en verduras y frutas amarillas y anaranjadas y verduras verdes oscuras), los alfa carotenos (en la zanahoria}, los licopenos (en el tomate) las luteínas y xantinas (en verduras de hojas verdes como el brócoli) y las beta criptoxantinas (en frutas cítricas)
Recientemente, se han descubierto en algunos alimentos, otros antioxidantes no nutrientes, tales como las isoflabonas en los frijoles, los bioflabonides en los cítricos, la quercetina en la cebolla y los polifenoles en las aceitunas. En el café, el vino tinto y el té también se han encontrado algunos antioxidantes no nutrientes.La forma de suplir los antioxidantes para proteger al organismo del efecto oxidativo producido por los radicales libres, sobre lo cual todos los autores consultados están de acuerdo, es el consumo de alimentos ricos en vitamina E, vitamina C, carotenoides y otras sustancias que tienen función antioxidante.
Radicales Libres
Los radicales libres se pueden definir como cualquier especie química capaz de existir en forma independiente y que contiene uno o más electrones libres o no apareados La mayoría de los radicales libres son inestables y químicamente muy reactivos. Ejemplos de radicales libres que se forman en el organismo son súper óxido, hidroxilo, peroxilo, alcoxilo, óxido de nitrógeno y triclorometilo (Halliwell, 1997).
Por su parte Cooper, 1995, define antioxidantes como moléculas de oxígeno inestable, oxígeno reactivo que son necesarias para la salud cuando están en equilibrio y al ser excesivos son perjudiciales, delincuentes moleculares, las amenazas individuales más graves para la salud pública provocando más de 100 patologías.
Los factores que pueden estimular la producción de estas sustancias son las inflamaciones, el cigarrillo, el ejercicio, la contaminación del aire, las radiaciones, las dietas altas en ácidos grasos polinsaturados, las isquemias y los carcinógenos que ante un sistema deficitario del sistema de defensa antioxidante provocan una serie de enfermedades, entre ellas las cardiovasculares (ILSI, 1999).
Uno de los cambios biológicos asociados a la ancianidad es el aumento en la formación de los radicales libres con daños subsecuentes a los procesos celulares. Numerosos estudios se han basado en la teoría del envejecimiento por radicales libres y el papel de los antioxidantes, como vitamina E. (Fundación Cavendes, 1998).
Dentro de los efectos adversos de los radicales libres, se citan los daños a la membrana celular, al colágeno, al ADN, al material cromosómico y a las proteínas, enzimas y moléculas que nivelan los niveles de calcio intracelular Cooper, 1995).
A continuación se presenta una tabla con los alimentos ricos en antioxidantes naturales, los cuales son importantes de promocionar en el consumo diario de todos los individuos, independientemente de que se encuentren sanos o no.
Fuentes de Vitaminas Antioxidantes en los Alimentos
Vitamina
|
Fuente Alimentaria
|
Vitamina E |
Fuentes más importantes
|
Aceites vegetales, aceites de semillas prensadas en frío, germen de trigo, germen de maíz, almendras, avellanas, girasol, frijol de soya, nuez, maní.
|
Otras fuentes significativas
|
Papas frescas, chile dulce (pimentón), aguacate, apio, repollo, frutas, pollo, pescado.
|
Vitamina C
|
Frutas
|
limón, limón dulce (lima), naranja, marañon, guayaba, mango, kiwi, nance, fresa, papaya, mora, piña.
|
Verduras
|
Tomate, verduras de hojas verdes (espinacas, perejil, hojas de rábano), repollo, coliflor, brócoli, chile dulce (pimentón), lechuga.
|
Carotenoides
|
Beta Caroteno
|
Verduras y frutas amarillas y anaranjado, verduras verde oscuro.
|
Alfa Caroteno
|
Zanahoria
|
Licopeno
|
Tomate
|
Luteína y zexantina
|
Verduras de hoja verde oscuro, brócoli
|
Beta criptoxantina
|
Frutas cítricas
|
Alimentos con Antioxidantes no Nutrientes
Producto
|
Antioxidante
|
Frijol de soya
|
Isofavonas, ácidos fenólicos
|
Té verde, té negro
|
Polifenoles, catequinas
|
Café
|
Esteres fenólicos
|
Vino tinto
|
Ácido Fenólico
|
Romero, sábila
|
Ácido carnósico, ácido rosmárico
|
Cítricos y otras frutas
|
Bioflavonoides, chalconas
|
Cebollas
|
Quercetina, camferol
|
Aceitunas
|
Polifenoles
|
Una forma muy novedosa de consumir alimentos bajos en calorías y libres de grasa y ricos de vitaminas antioxidantes, fibra y minerales, son las mezclas de vegetales y frutas, como las que se presentan a continuación:
Licuados
- Perejil, piña y apio blanco
- Alfalfa y jugo de naranja
- Jugo de limón, perejil y pepino
- Cas (Guayaba ácida) y espinacas
- Tomate y culantro
- Zanahoria con naranja
Tés
- Té de manzanilla
- té de hierbabuena
- té de diente de león
- té de malva
- té de zacate de limón.
Ensaladas
- Ensalada de lechuga, cebolla y chile dulce con aceite de oliva
- Ensalada de tomate, cebolla y culantro con limón
- Ensalada de repollo y zanahoria con limón
- Ensalada de repollo y piña con mayonesa (preparada en casa con aceite virgen y suficiente ajo)
- Ensalada de lechuga, pepino y tomate con limón.
Vegetales
El brócoli, zanahorias, vainicas (habichuela), coliflor, espinacas, hojas de mostaza, hojas de remolacha, hojas de rábano, entre otros. Al vapor o en picadillos.
Fuente
Dra. Rosa Novigrodt, Antioxidantes y su relación con Enfermedades Cardiovasculares. Coordinación Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición, Ministerio de Salud, Costa Rica. Noviembre 2000.
Solicite el Servicio de Segunda Opinión Médica
En caso de diagnóstico o tratamiento de enfermedad grave, incurable o que comprometa la calidad de vida del paciente, así como cuando el tratamiento que le han recomendado implique un riesgo importante para su salud, por sus efectos secundarios o por las secuelas que pueda dejar, la Segunda Opinión Médica es un recurso necesario.
Aviso
La información que usted encontrará en estos artículos no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o transtorno en su salud.
Siempre debe consultar a un médico ante cualquier duda sobre su salud y antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dieta o programa de ejercicio físico
/geosalud.com/