Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: DOCENCIA MASÓNICA Nº 1796: FUNDAMENTOS y FINES DE LA MASONERÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 01/07/2011 12:55

DOCENCIA MASÓNICA Nº 1796: FUNDAMENTOS y FINES DE LA MASONERÍA

RResp:. IIr:.
QQd:. IIr:. AA:. MM:. e CC:.MM:.

pelo presente estou REPASSANDO a mensagem do Resp:. Ir:.
Benjamin - DOCENCIA MASONICA 1796, ressaltando que o
traçado sobre a HISTÓRIA DA MAÇONARIA representa a idéia
do seu autor, não necessariamente a verdadeira verdade histórica,
uma vez que existem outras teorias sobre o assunto.

fraternalmente

paulo a. valduga :.

"Seja leal para consigo mesmo. Não altere o seu comportamento
apenas para contentar os outros." (Yogaswami)

-------Mensagem original-------

De: besomi
Data: 01/07/2011 08:44:33
Para: besomi
Assunto: DOCENCIA MASÓNICA Nº 1796: FUNDAMENTOS y FINES DE LA MASONERÍA

DOCENCIA MASONICA Nº 1.796
VIERNES 1 de JULIO de 2011 (e.·. v.·.)
REVISTA DeLa LIBERTAD by
Para la reflexión diaria de los Muy QQ.·. HH.·.
Si les parece: opinen, critiquen, remitan, comenten a otros HH.·.
"SEEK YOUR TRUTH". Busca TU VERDAD.

“LA MASONERÍA TIENE SU ORIGEN EN LA
GRAN LOGIA UNIDA DE INGLATERRA
FUNDADA EL 24 DE JUNIO DE 1717”.

FUNDAMENTOS Y FINES DE LA MASONERIA
Por LUIS A. CRUZ ESPINOZA, 33°
R:.L:.S:.ST. JOHN LODGE N.2
Gran Logia Hispana de Norteamérica
Valle de New York, Gran Oriente de U.S.A.

Para que el lector se forme una idea, lo más ajustada posible, sobre los
fines y propósitos de la masonería moderna, haremos una breve reseña
histórica y una somera exposición sobre la entidad. Llamamos "Masonería
Moderna" a la que se conoce actualmente y que TIENE SU ORIGEN EN LA GRAN
LOGIA UNIDA DE INGLATERRA, FUNDADA EL 24 DE JUNIO DE 1717 por las siguientes
Logias existentes en aquel entonces: Hostería del Cisne, Hostería de la
Corona, Taberna del Manzano y Taberna del Romano.
Es de todos conocido que las logias e entidades de tipo caballeresco
existieron desde lo más remotos tiempos con fines religiosos unas, de
conquistas otras, de educación y de estudio las mas: entre estas, las
organizaciones del gremio de constructores eran las más adelantadas y
produjeron los grandes edificios religiosos o estatales que aun hoy pueden
admirarse y a las cuales solo se podía ingresar luego de haberse sometido a
pruebas especificas de enseñanza, habilidad, valor, etc. incluimos en esta
enunciación los antiguos misterios de Egipto, las organizaciones induces y
los misterios de las organizaciones griegas, todos los cuales tenían por
objeto mantener en toda su pureza los principios científicos y religiosos de
la época, haciéndose necesarias la iniciación y las pruebas de capacidad o
de valor indispensables para adquirir, conservar y trasmitir esos principios

Los cambios que iba introduciendo el progreso humano en todos los órdenes de
la vida hicieron decaer la importancia de estas entidades y modificaron sus
formas, dándoles paulatinamente la estructura actual, que absorbió muchos de
los misterios y enseñanzas antiguas. Las logias de constructores, de
carácter operativo, base de las logias actuales, reservadas exclusivamente
al gremio, evolucionaron hacia el carácter especulativo por la incorporación
de numerosos miembros no operarios manuales sino intelectuales, a cargo de
la dirección técnica de las obras primero y que más tarde hallaron en las
herramientas el arte de construir símbolos de la edificación de su propio
carácter moral y, otorgándoles el significado de una permanente construcción
de la moralidad personal, les imprimieron su definitiva y actual
característica.

Tenida de la GRAN LOGIA UNIDA DE INGLATERRA,
GRAN LOGIA madre de todas las logias del mundo y por las consideradas
regulares.
De la necesidad de organizar sobre normas fijas y comunes los trabajos de
estas entidades, surgió la primera Gran Logia del Mundo, la inglesa, el 24
de Junio de 1717, en Londres, que designo como primer GRAN MAESTRE de los
MASONES LIBRES y ACEPTADOS a ANTONIO SOYERAS. En sus primeros tiempos el
gobierno de las grandes logias no obedecía a un plan determinado o a reglas
escritas. La organización tenía características propias para el
reconocimiento entre sus miembros y entre los de entidades similares; cada
logia debía estar gobernada por un MAESTRO y dos VIGILANTES; durante los
trabajos debían ser expuestos en el altar tres símbolos que se denominaban
las Grandes Luces: La Biblia, la Escuadra y el Compas; guardabas el secreto
sobre sus reuniones y simbólicamente se empleaban los instrumentos y
herramientas de construcción y albañilería en la edificación de un templo
dedicado a virtud y a la moral basadas en la fraternidad humana.
A medida que las logias fueron aumentando se hizo necesario prescribir
reglas para su funcionamiento; nació la Federación de Logias y se encomendó
a ANDERSON, clérigo protestante afiliado a la Gran Logia; la redacción de la
Constitución y reglamentos que debían regirla. El trabajo fue aprobado por
la Asamblea de la Gran Logia, reunida en 1723, y se conoce por los Antiguos
Cargos de la Masonería o Constitución de Anderson.

Ø R.·.H ...·. ALAN ENGLEFIELD,
the first Grand Chancellor of the United Grand Lodge of England.
De INGLATERRA paso la organización a Francia y demás países del continente
europeo, mas tarde a Estados Unidos de Norte América, donde se fundó la
primera logia en 1733 en la ciudad de Boston y posteriormente en Filadelfia,
siendo miembro de esta ultima BENJAMÍN FRANKLIN; y por fin se extendió por
todo el mundo en la forma que hoy la conocemos. Las distintas constituciones
dictadas por el Gran Oriente o Gran Logia de cada País similares; todas se
fundaron y se sostienen en los Antiguos Limites o leyes no escritas, derecho
consuetudinario, que se comprometen a no violar; siguen a ellas los Antiguos
Cargos o declaración de principios que, con diferencia de matices, es común
en todas las naciones; por último, figuran las reglas que organizan y rigen
al gobierno de la institución en cada país, de acuerdo con sus
características o modalidades.
¿Cual es el objeto de la masonería?: Labrar la personalidad espiritual y
moral de cada uno de sus miembros para que, perfeccionando, actué noble,
sabiamente, en forma descollante, en el mundo profano al cual la orden desea
llevar los beneficios de su doctrina. Todo su sistema moral se basa en el
principio de fraternidad entre los hombres fundado en la paternidad de un
mismo creador: DIOS. Alrededor de este principio religioso pueden agruparse
hombres de todos los partidos políticos y de todas las religiones que, sin
dejar de adorar y servir a Dios en la forma en que su credo se lo imponga y
sin dejar de actuar en el partido político a que pertenecen, trabajen en
forma permanente y continua para el triunfo de la tolerancia y el amor entre
los hombres y entre los pueblos; a ellos deben conducir los ideales de
Libertad, Justicia y Solidaridad, que tienen su máxima expresión en la
Democracia. Para incorporarse a la Institución solo se necesita ser Hombre
Libre y de Buenas Costumbres pues, como dice Anderson en su Constitución de
1723 al definir a Dios y a la religión:

Ø Sede de la Gran Logia de Inglaterra
"El masón está obligado por su carácter a obedecer la ley moral y, si
debidamente comprende el Arte, no será jamás un estúpido ateo ni un
libertino religioso. Pero aunque en tiempos antiguos los masones estaban
obligados a pertenecer a la religión dominante en su país, cualquiera que
fuere, se considera hoy mucho más conveniente obligarlos tan solo a profesar
aquella religión que todo hombre acepta, dejando a cada uno libre en sus
individuales opiniones; es decir, que han de ser hombres probos y rectos, de
honor y honradez, cualquiera que sea el credo o denominación que lo distinga
De esta suerte la masonería es el centro de unión y el medio de conciliar
verdadera fraternidad entre personas que hubieran pertenecido perpetuamente
distanciadas".
Conviene, para mayor claridad en nuestra exposición, aportar algunas
definiciones sobre la masonería debidas a escritores que pertenecieron a la
entidad, así como textos de constituciones de los primeros tiempos, las
cuales, con muy pequeñas variantes, se aplican en la actualidad. Debe
tenerse en cuenta además que solamente los Grandes Orientes de Francia y
Bélgica, y solo en 1885, suprimieron la exigencia del reconocimiento de la
existencia de Dios para pertenecer a sus logias, motivo por el cual han
quedado aislados de casi todos los cuerpos masónicos regulares del mundo.
Los ingleses definen a la masonería como "un hermoso sistema de moral,
velado por la alegoría e ilustrado por símbolos". PIKE, el gran escritor
masónico norteamericano se refiere a la entidad como: "una asociación de
hombres virtuosos, inteligentes, desinteresados, generosos y devotos que,
mirándose recíprocamente como libres, iguales y hermanos, están obligados a
auxiliarse entre sí y se asignan por divisa; Libertad, Igualdad, Fraternidad

En la Constitución masónica francesa del 10 de agosto de 1849 se lee: "La
masonería, institución filantrópica, filosófica, progresiva, tiene por base
la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, por objeto el ejercicio de
la beneficencia, el estudio de la moral universal, de las ciencias y las
artes y la práctica de todas las virtudes. Su divisa ha sido en todos los
tiempos: Libertad, Igualdad, Fraternidad.”
La Masonería Argentina, en 1858, al constituir su primer Gran Oriente,
declaraba: "la masonería es una institución esencialmente filantrópica,
filosófica y progresista. Sus principios son: la existencia de Dios, la
inmortalidad del alma y la solidaridad humana. SU BASE: la Libertad civil y
de conciencia. Su objeto: la investigación de la verdad, el estudio de la
moral universal, de las ciencias y de las artes; el ejercicio de la caridad
y la práctica de todas las virtudes. SUS FINES: el Amor de la humanidad y de
su perfeccionamiento. SUS PRECEPTOS: la Honradez, la Ilustración y el
Trabajo. SU DIVISA: Libertad, Igualdad, Fraternidad. El carácter pacífico de
la institución le prohíbe ocuparse de asuntos políticos o religiosos,
recomendando a sus adeptos el respeto a las leyes del país y a la fe
religiosa y opiniones políticas de sus miembros, mientras tengan por base la
Moral.” En la actualidad aunque con diferencia de redacción, rigen los
mismos principios.

Libro de las Constituciones de la Francmasonería.
Como información curiosa e interesante transcribimos la definición que en un
discurso como Orador de la Logia Constancia diera el eminente publicista y
hombre público Doctor ADOLFO SALDIAS: "Realizar en lo posible el ideal del
Gran Arquitecto del Universo que hizo al hombre hermano del hombre; he aquí
su expresión más sencilla el fin a que tiende la Masonería".
La Constitución de la entidad de 1874 trae la siguiente definición: "La
Masonería es una institución humanitaria que impone el trabajo a los hombres
libres que la componen para alcanzar el progreso y el bien de la sociedad en
que viven, por medio del estudio de la verdad, de la propagación de las
ciencias y de las artes, del ejercicio de la caridad y de la práctica de las
virtudes. La Masonería profesa como dogmas: la razón humana, la creencia en
un solo Dios Gr:. Arq:. D:. U:. y en el vinculo de la confraternidad que une
a todos los hombres libres del mundo".
Por último, y como ilustración necesaria, ofrecemos la definición que se
encuentra en el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano:
Francmasonería: esta Asociación Universal no es una sociedad secreta, como
vulgarmente se cree, sino una sociedad sometida a las leyes de cada país,
que persigue un fin que, en ultimo termino, más bien tiene carácter de MEDIO
pues mediante su realización a de alcanzarse el ideal que públicamente se
proclama: La Fraternidad Universal. Es también un sistema de filosofía
practica que promueve la civilización, ejerce la beneficencia y tiende a
mejorar las costumbres y mantener el honor en los sentimientos. Deben formar
la sociedad hombres, escogidos dispuestos a sacrificarse en aras de la
humanidad y obrar siempre con arreglo a los principios eternos de la
justicia y el derecho. No es la francmasonería una religión positiva ni una
escuela filosófica, ni un partido político. Rechaza todo exclusivismo, y su
doctrina y sus principios son universales, puesto que en lo fundamental
conviene con los dogmas, principios y doctrinas de todas las religiones, de
todas las escuelas, de todos los partidos. Reconoce y proclama la armonía de
los mundos, creada y sostenida por el Gran Arquitecto del Universo que es
causa eterna, ley primordial suprema razón del universo. Reconoce en el
hombre su doble naturaleza física y moral. Todos los hombres, sea cual fuere
su raza, son Hermanos.”
"Educar, instruir, moralizar a los hombres, es la principal tarea de la
francmasonería, y los educa, instruye y moraliza mediante fraternal unión de
todos los iniciados, unión y asociación en la que de continuo se trabaja
para investigar la verdad, y en la que todos se obligan a obrar y a vivir
según la verdad hallada, y a practicar el bien y la virtud según la verdad
ordena.”
"La palabra Francmasonería o Francmasón está formada de Franc, Franco, esto
es, "LIBRE", y Macon o Mason, "CONSTRUCTOR". Los Libre Constructores,
Francmasones o Masones constituyen una orden (en el mismo sentido que las
antiguas órdenes militares o de caballería) con varios grados y jerarquías,
y también con varios ritos, de los que, los más comunes son el escoses y el
francés".
Para comprender mejor los sucesivos capítulos nos detendremos brevemente en
los análisis de la organización Masónica azul o Simbólica, que es la
primitiva, ya que los altos grados filosóficos que forman diferentes ritos
son perfeccionamientos de aquella y su organización es posterior a 1801,
pudiendo afirmarse entonces que en la época en que nos referimos no se
practicaba o se lo hacía aisladamente, existiendo solo los grados azules del
1 al 3.
La entidad básica de la organización masónica es la LOGIA. Para formarla se
requieren tres personas por lo menos, que hayan sido iniciados en la
masonería, las que luego van confiriendo la inicia con a otras (profanos),
hasta completar el numero de siete, indispensable para formar la Logia,
siendo su número de miembros posteriores ilimitado. Tres Logias pueden
formar una Gran Logia, si se cumplen dos requisitos indispensables:
1ro. Que el territorio en que se funde no esté ya ocupado por otra Gran
Logia nacional,
2do. Que tenga autorización para hacerlo de una Gran Logia regular.
Cuando una Gran Logia se funda en un territorio políticamente independiente,
es menester que las logias se vayan constituyendo en el, para ser
consideradas regulares, lo hagan con permiso de aquella, formando después
parte de la Federación. Mientras esa Gran Logia no exista, cualquier otra
extranjera puede dar autorización para la formación de las logias, y aun
crearse sin permiso de nadie, siempre que la formen masones con titulo y
patente regular expedida para cada uno de ellos por una Gran Logia regular.
La reseña precedente ayudara a comprender este hecho: en la época de la
revolución de Mayo, y hasta el año 1857, no existieron en esta parte de
América grandes logias regulares constituidas. Con excepción del Gran
Oriente Neo Granadino, ano 1824; y del Gran Oriente del Brasil, año 1822,
todas las logias eran en absoluto independientes de poder masónico central y
actuaban por una sola cuenta; solo mantenían las relaciones que otorga entre
sus componentes el vinculo masónico. Existen por otra parte, infinidad de
cuerpos de carácter político o social que, sin tener carácter de masónicos,
exigen a los miembros para el ingreso a los mismos que el candidato sea
recibido masón, juzgando que ello le da no solo disciplina sino una
preparación determinada y el firme propósito de servir nobles ideales,
ensenados por la masonería, que ha jurado defender con entusiasmo y que son
esenciales en el movimiento político o social que va a propugnar a través de
la entidad a la cual se enrola.
La masonería como tal solo aspira a solo ser un centro de formación moral,
ajena a cualquier otro tipo de actividades, que quedan liberadas al carácter
y capacidad de cada afiliado. En la masonería aprenderá el adepto a
practicar las virtudes y a mantener una recta convicción moral, reafirmando
sus convicciones religiosas, disciplinando su carácter y considerando sobre
la materia humana permanece la inmortalidad divina, debiendo servirse por lo
tanto un alto ideal ético que permita al hombre proyectar su vida hacia lo
trascendente, como el ser más perfecto de la creación.

Si en el Evangelio está escrito: "Buscad el reino de Dios, que lo demás se
os dará por añadidura", la masonería agrega: "Hagamos al hombre moral y
libre en lo intimo en su individualidad, que la bondad de sus relaciones
familiares, profesionales, sociales y políticas vendrá por añadidura". De
allí el empeño de reclutar hombres de todas las clases sociales, de los mas
distintos gremios, de las más diversa religiones y creencias políticas, para
que aprender a sentir y se comprometan a difundir y practicar el gran
principio de La Fraternidad, La Libertad, La Igualdad, La Justicia y El Amor
que implica, en primer lugar, Tolerancia con todas las ideas y profunda
convicción personal inspirada en el bien común.
Los masones se reconocen entre sí por los signos, toques y palabras sagradas
que se trasmiten por medio de las ceremonias de iniciación y sobre las
cuales se guarda una discreta reserva. Las formulas litúrgicas varían de
rito a rito, pero algunas de ellas, las más importantes, y en especial todas
de los primeros grados, son comunes a todos los ritos, tienen un carácter
universal y permiten la identificación entre sí de los masones. La Logia
Lautaro identificaba a sus afiliados por esos métodos, demostrativos de su
carácter masónico. Acontecimientos a que en otro lugar nos referimos y que
pusieron frente a frente a pautaríamos y masones de otras logias,
evidenciaron sin dejar a dudas la identidad de la institución y su
reconocimiento de carácter de masones.
Creemos conveniente aclarar uno de los aspectos de la masonería que ha dado
frecuentemente motivo a torcidas interpretaciones o a juicios injustos: el
secreto de las reuniones que realiza.
La masonería no es una sociedad secreta, no obstante que sus reuniones y sus
métodos de reconocimiento sean reservados. En Italia, cuya constitución
prohíbe terminantemente la existencia de sociedades secretas, se consulto al
primer ministro ALCIDES DE GÁSPERI, católico militante, sobre las
posibilidades del funcionamiento de la masonería, respondiendo el
interrogado que no consideraba a la institución como secreta, pues como tal
se definía a aquellas que ocultan sus fines, sus autoridades, sus estatutos
y el lugar de sus reuniones.
La masonería no solo oculta fines, autoridades, estatutos y lugar de sus
reuniones, que sino en muchos países sus reglamentos han sido aprobados por
el Estado y hasta goza de Personería Jurídica. Siendo ello así, sería como
señalar que la Iglesia Católica es una sociedad secreta por las
circunstancias de que nadie podría entrar libremente en los capítulos de
Frailes, en la Clausura de los Jesuitas, en los Concilios de los Obispos, en
los consistorios secretos o en el Conclave, reuniones a todas las cuales no
pueden asistir ni siquiera los sacerdotes ajenos a los mismos.
La masonería ha sido condenada por el papado en diferentes ocasiones. La
primera condena fue pronunciada por Clemente XII en 1733 en su encíclica In
eminentes apostolitos especula, fundándose en lo "infeccioso de sus
principios”. Esta fue recogida entre otros por el Rey Felipe de España,
quien prohibió la masonería y entrego a los Tribunales de la Inquisición,
como guardadores de la fe, el conocimiento de los procesos que por delito de
masonería se iniciasen en España y en las Indias (Colonias españolas en
América).
Son erróneas pues, las afirmaciones de los sacerdotes católicos Furlón y
Filipo de que la masonería no fue condenada sino en el año 1830; las bulas
de Clemente XII y Benedicto XIV expresaban con absoluta claridad: “Las
sociedades, juntas, congregaciones y conventículos de francmasones sean
proscriptos y condenados”. Por otra parte es inadmisible el distingo que
pretende establecerse sobre la masonería formal y la específica para deducir
que una es la condenada y la otra no. Si bien los términos de las
condenaciones papales acostumbran a ser lo suficientemente difusos como para
prestarse a diversas interpretaciones, en este caso tienen la bastante
claridad para no caer en equívocos, según se desprende de la transcripción
realizada líneas más arriba. No existe ninguna diferenciación, en las bulas
papales, entre la masonería formal y especifica, mas si existiera seria ello
una inmoralidad evidente, al no permitirse la existencia de los Verdaderos
Masones y si la simulación del matonismo.
Ø Gentileza de VÍCTOR SALAZAR
Ø Imágenes: Besomi

www.bancontinental.com

  Selos_45_imagem1nb.jpg
8 K Ver Descargar
  aperto mãos.gif
8 K Ver Descargar
  image0011.jpg
2 K Ver Descargar
  image0022.jpg
2 K Ver Descargar
  image0033.jpg
1 K Ver Descargar
  image0044.jpg
9 K Ver Descargar
  image0078.jpg
39 K Ver Descargar
  image0169.jpg
37 K Ver Descargar
  image0137.png
122 K Ver Descargar
  image0086.png
258 K Ver Descargar
  image01710.jpg
21 K Ver Descargar
  image01811.jpg
31 K Ver Descargar
  image0095.jpg
3 K Ver Descargar
  stampa_girl_line_pt.gif
62 K Ver Descargar


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados