Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: LOS GABINETES PRESIDENCIALES
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: lamoneda38  (Missatge original) Enviat: 22/05/2012 03:29
Los Gabinetes
Presidenciales
Para que el Presidente de la República, pueda desempeñar las altas funciones de Jefe de Estado y de Jefe del Ejecutivo, requiere de Secretarios de Estado, quienes son los titulares de los ramos de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Educación, Salud, Procuraduría, Relacones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Función Pública, y muchos otros, de la administración central; pues aunque el Poder Ejecutivo, se deposita en el Presidente, él solo no puede cumplir con esas serias responsabilidades.
Para que las órdenes, los acuerdos, reglamentos y decretos del Presidente, tengan validez, es necesario que estén "firmados por el Secretario de Estado a que corresponda, y sin este requisito no serán obedecidos", dispone el artículo 92 Constitucional; y que es lo que se conoce como refrendo; sirve para mantener la unidad de la Administración, en particular entre el Presidente y los Secretarios de Estado, de acuerdo con nuestro maestro el administrativista Andrés Serra Rojas.
En nuestro régimen presidencialista no basta que el Presidente sea un ciudadano que ame mucho a México, sea inteligente, capaz y preparado, y tenga una vocación de servicio público, una entrega a la patria y una dedicación por entero al trabajo por la Republica, la cosa Pública; para que sea un buen Presidente, un gran estadista, y un hombre que pase a la historia como un bienhechor a la Nación; sino que además de eso se necesita rodearse de los mejores hombres y mujeres, como Secretarios de Estado; que colaboren con el Presidente, con el mismo patriotismo, entusiasmo y pasión que él; pues del trabajo de ellos en buena parte depende que sea buen o mal Presidente.
El Presidente Juárez, tuvo como secretarios de Estado a hombres que eran igual o más capaces que él, como Melchor Ocampo, Santos Degollado, Sebastián Lerdo de Tejada, Leandro Valle, Ignacio Comonfort, Ponciano Arriaga, Ignacio Ramírez (El Nifromante), José María Iglesias, Ignacio Manuel Altamirano, Francisco Zarco, Ignacio Zaragoza, Mariano Escobedo, Jesús González Ortega é Ignacio L. Vallarta, entre otros.
El Presidente Cárdenas, también se rodeó de colaboradores, asesores y secretarios de Estado, igual o más inteligentes que él, como Vicente Lombardo Toledano, Narciso Bossols, Mariano de la Cueva, Ignacio García Téllez, Gabino Vázquez, Raúl Castellenos, Aarón Sáenz, Francisco J. Mujica, Emilio Portes Gil, Miguel Ángel de Quevedo, Luis I. Rodríguez, y otros.
Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, son los dos más grandes presidentes que ha tenido México, hasta ahora, debido en gran parte por los integrantes de sus gabinetes, sus asesores y colaboradores, que siempre antepusieron sus intereses personales, familiares y de grupo, a los de la Republica; por eso sus gobiernos transformaron realmente a la Nación, haciéndola verdaderamente independiente, progresista y próspera para todos los mexicanos.
De los candidatos presidenciales para este 2012, el único que ha hecho pública su invitación a brillantes mexicanos para integrar su eventual gabinete, es Andrés Manuel López Obrador; encontrándose entre ellos a Juan Ramón de la Fuente, ex Secretario de Salud, ex Rector de la UNAM, y actualmente alto funcionario académico de estudios universitarios de la ONU; David Genaro Góngora Pimentel, ex ministro, ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y brillante y probo jurista; Marcelo Ebrard Casaubón, actual jefe de Gobierno del Distrito Federal; Claudia Sheinbaum, Bernardo Batiz, Adolfo Hellmun, Elena Poniatoswska, Rogelio Ramírez de la O, José Agustín Ortiz, Pinchetti, Fernando Turner, Miguel Torruco, y otras personalidades más.; con algunos de los cuales se reunió AMLO, el martes 21 de febrero. (Milenio Diario Laguna. 22/II/12).
Esta revelación de AMLO de la probable integración de su posible gabinete Presidencial, con esos destacados mexicanos, es una garantia para los ciudadnos mexicanos, de que sí es factible la verdadera transformación que se requiere en Mexico, para que el país se salve de la situación general que estamos sufriendo la mayoría de los mexicanos y extranjeros residentes aquí.
FERNANDO RANGEL DE LEON.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Alcoseri Enviat: 22/05/2012 12:39

Andrés Manuel López Obrador me da mala espina, su perfil me recuerda a Fidel Castro, Hugo Chávez y Correa, dictadores  atroces, que tal si AMLO nos hace lo mismo y tenerlo que ver años y años ahí en la presidencia como dictador. Títeres de los más oscuros intereses Yanquis y de la CIA 



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats