En el Monte de Horeb, después de deambular por el desierto, las tribus hebreas, conducidas a su liberación por Moisés, llevan a cabo un solemne oficioso religioso (Gen. 19), en el que los, hasta no hacía mucho esclavos, hebreos creen escuchar al Dios de sus antepasados, en nombre de quien Moisés dicta los Diez Mandamientos (Gen. 20:1-17).
De estas normas o preceptos, ya algunas eran practicadas por los pueblos civilizados del mundo antiguo: no robar, no matar, no jurar en falso.
Pero es en la legislación hebrea donde encontramos leyes/normas/ preceptos, que por su alto contenido humanista, marcan un muy importante hito en la historia del hombre, convirtiendo dicha legislación, en el aporte más valioso que sociedad o grupo alguno, haya hecho a la humanidad.
Se crea, fundamentado en una ley, el concepto monoteísta (Ex. 20:3-4).
La primera ley social de la humanidad (descanso obligatorio para todos los seres que trabajan, no sólo para los humanos: el Sabat) hace su aparición (Ex. 20:8-10).
Se protege la propiedad, y al hacerlo se promueve la paz (Ex. 20:14)
Y, que es lo que ahora nos ocupa, se eleva a la madre a la misma jerarquía del padre, concediendo a los dos iguales derechos en lo que a los hijos se refiere:
Éxodo 20:12
12.- Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
Este mandamiento, el quinto, es preciso: “honra a tu padre y a tu madre”, no es, de ninguna manera, dubitativo.
Honrar es respetar (venerar, acatar), enaltecer (ensalzar, engrandecer, alabar).
Y el quinto mandamiento señala que obtendremos con su cumplimiento: “para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.”
Sin embargo a pesar de que el quinto mandamiento es parte de la ley, y que el mismo Jesús/El Cristo/Dios dice en Mateo 5:17: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.”, Lucas nos hace saber que Jesús/El Cristo/ Dios, pone como condición, para ser su discípulo, el quebrantamiento de lo indicado en el quinto mandamiento:
Lucas 14:26
26.- Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Aborrecer es tener aversión a algo o alguien, lo cual no es otra cosa que sentir rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.
¿Cómo puede ser que alguien que ha dado a la humanidad el más hermoso mensaje que nadie jamás haya dado: “ Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.” (Juan 13:34), pueda, como condición para ser su discípulo, exigir el incumplimiento del quinto mandamiento?.
Se que van a aparecer los exégetas bíblicos, haciendo gala de la más impresionante hermenéutica, con el objeto de justificar lo injustificable.
La palabra que, según Lucas, utilizó Jesús fue “aborrecer”:
Lucas 14:26
26.- Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Y aborrecer, ya lo dijimos antes, es: tener aversión a algo o alguien, lo cual no es otra cosa que sentir rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.
En otro orden de ideas podemos apreciar que en el versículo donde, según Lucas, Jesús/El Cristo/Dios, condiciona el ser su discípulo al hecho de “aborrecer” a “su padre y madre”, incluye a los “hermanos y hermanas”, y en la Primera Epístola de Juan podemos leer:
1ª de Juan 4:20-21
20.- Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
21.- Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.
Los versículos citados no son congruentes, más aún se contradicen, lo que no tiene sentido si La Biblia es “inspirada por Dios”.
¿Fue error de los evangelistas, del traductor, del copista?... lo cierto es que son contradictorios, incongruentes, por decir lo menos.
Hola Hermanos. Vuestra presentación de la Biblia no es incongruente, si aceptamos que el Antiguo Testamento, aquel que dice que honrar a tu padre y a tu madre, es hecho para un grupo. Mientras que en el Nuevo Testamento, al decir que para ser su discípulo hay que aborrecer a su padre y su madre, es hecho para los que, no perteneciendo al grupo antes mencionados, se busca mantenerlos divididos en tantas partes para ser presa fácil del grupo que honra a su padre y a su madre. Dicho de otra forma, el grupo que estableció su ley en la honra de su padre y su madre, señalaba seguir la tradición de sus antepasados, para que el grupo tenga continuidad. Mientras la ley hecha para los otros, lo que busca es que rompa con la tradición de sus ancestros y al quedarse sin tradición sea fácil victima de los que respetan sus tradiciones. De otro manera, los unos son aquellos que acatan un norma a través de los tiempos para tener continuidad histórica. Mientras que a los demás pueblos se les inculca que rompan con la continuidad histórica, con lo que se quedan al servicio de quien se presente. Es decir, para decirlo claramente. El judaísmo fue creado para los judíos donde uno de sus preceptos es seguir la continuidad histórica; mientras que para los demás pueblos que están en torno a este pueblo, se les impone romper con toda tradición, para cometer los mismos errores del pasado, tantas veces sea necesario, para eso fue hecho el cristianismo. El cristianismo fue hecho por el judaísmo para que sea tinieblas para los gentiles, mientras que el judaísmo es luz para el pueblo escogido por su Dios. Recordemos las dos columnas en el pórtico del templo. Una columna es guía de luz permanente para los seguidores del único Dios y la otra columna es guía de tinieblas para los perseguidores de los seguidores del único Dios. Otra diferencia de estas dos creaciones judías, es que el Dios judío es un dios "castigador" si sus seguidores no cumplen con su labor, mientras que el dios creado para los gentiles, para los cristianos, es un dios "misericordioso" que esta dispuesto a perdonar y ayudar a sus seguidores. El resultado es que los seguidores del Dios Castigador no descansan de conquistar en nombre de su Dios y de defender lo conquistado, mientras que los seguidores del Dios misericordioso perdonan al que les arrebata lo que les pertenece y están dispuesto a perdonar a sus agresores. Otra diferencia de esta dos versiones con respecto a honrar o no-honrar a su padre y madre es que el que honra a su padre y a su madre sabe trabajar en equipo, sabe vivir con alianzas estratégicas, se somete al clan porque sabe que con ello será bendecido. En que aborrece a su padre y madre no sabe trabajar en equipo, y cree que competir con sus paisanos le traerá bendiciones a él. Saludos, Virgilio Saludos.
El 25 de agosto de 2011 19:42, Tubalcaín ...@gmail.com> escribió:
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
> El 5to. Mandamiento
> En el Monte de Horeb, después de deambular por el desierto, las tribus > hebreas, conducidas a su liberación por Moisés, llevan a cabo un > solemne oficioso religioso (Gen. 19), en el que los, hasta no hacía > mucho esclavos, hebreos creen escuchar al Dios de sus antepasados, en > nombre de quien Moisés dicta los Diez Mandamientos (Gen. 20:1-17).
> De estas normas o preceptos, ya algunas eran practicadas por los > pueblos civilizados del mundo antiguo: no robar, no matar, no jurar en > falso.
> Pero es en la legislación hebrea donde encontramos leyes/normas/ > preceptos, que por su alto contenido humanista, marcan un muy > importante hito en la historia del hombre, convirtiendo dicha > legislación, en el aporte más valioso que sociedad o grupo alguno, > haya hecho a la humanidad.
> Se crea, fundamentado en una ley, el concepto monoteísta (Ex. 20:3-4).
> La primera ley social de la humanidad (descanso obligatorio para todos > los seres que trabajan, no sólo para los humanos: el Sabat) hace su > aparición (Ex. 20:8-10).
> Se protege la propiedad, y al hacerlo se promueve la paz (Ex. 20:14)
> Y, que es lo que ahora nos ocupa, se eleva a la madre a la misma > jerarquía del padre, concediendo a los dos iguales derechos en lo que > a los hijos se refiere:
> Éxodo 20:12
> 12.- Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en > la tierra que Jehová tu Dios te da.
> Este mandamiento, el quinto, es preciso: “honra a tu padre y a tu > madre”, no es, de ninguna manera, dubitativo.
> Y el quinto mandamiento señala que obtendremos con su cumplimiento: > “para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.”
> Sin embargo a pesar de que el quinto mandamiento es parte de la ley, y > que el mismo Jesús/El Cristo/Dios dice en Mateo 5:17: “No penséis que > he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para > abrogar, sino para cumplir.”, Lucas nos hace saber que Jesús/El Cristo/ > Dios, pone como condición, para ser su discípulo, el quebrantamiento > de lo indicado en el quinto mandamiento:
> Lucas 14:26
> 26.- Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, > e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no > puede ser mi discípulo.
> Aborrecer es tener aversión a algo o alguien, lo cual no es otra cosa > que sentir rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.
> ¿Cómo puede ser que alguien que ha dado a la humanidad el más hermoso > mensaje que nadie jamás haya dado: “ Un mandamiento nuevo os doy: Que > os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos > a otros.” (Juan 13:34), pueda, como condición para ser su discípulo, > exigir el incumplimiento del quinto mandamiento?.
> Se que van a aparecer los exégetas bíblicos, haciendo gala de la más > impresionante hermenéutica, con el objeto de justificar lo > injustificable.
> La palabra que, según Lucas, utilizó Jesús fue “aborrecer”:
> Lucas 14:26
> 26.- Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, > e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no > puede ser mi discípulo.
> Y aborrecer, ya lo dijimos antes, es: tener aversión a algo o alguien, > lo cual no es otra cosa que sentir rechazo o repugnancia frente a > alguien o algo.
> En otro orden de ideas podemos apreciar que en el versículo donde, > según Lucas, Jesús/El Cristo/Dios, condiciona el ser su discípulo al > hecho de “aborrecer” a “su padre y madre”, incluye a los “hermanos y > hermanas”, y en la Primera Epístola de Juan podemos leer:
> 1ª de Juan 4:20-21
> 20.- Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es > mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo > puede amar a Dios a quien no ha visto?
> 21.- Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame > también a su hermano.
> Los versículos citados no son congruentes, más aún se contradicen, lo > que no tiene sentido si La Biblia es “inspirada por Dios”.
> ¿Fue error de los evangelistas, del traductor, del copista?... lo > cierto es que son contradictorios, incongruentes, por decir lo menos.
> -- > Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO > MASONICO" > Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo > electrónico a secreto-masonico@googlegroups.com > Para obtener más opciones, visita este grupo en > http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. > Fraternalmente Vicente Alcoseri
La primera tabla de mandamientos corresponde al mandamiento de amar a Dios con todas tus fuerzas:
Éxo 20:2 א " Yo soy יהוה tu Elohim, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim, fuera de la casa de esclavitud. Éxo 20:3 ב "No tendrás otros dioses delante de mí. Éxo 20:4 No te harás para ti imagen tallada de ningún tipo de representación de ninguna cosa arriba en el cielo, debajo en la tierra o en el agua debajo de la línea de la orilla. [83] Éxo 20:5 No te inclinarás a ellas ni las servirás; Porque Yo, יהוה tu Elohim, soy un Elohim celoso, castigando a los hijos por los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian, Éxo 20:6 pero exhibiendo misericordia hasta la milésima generación de aquellos que me aman y obedecen mis mitzvot. Éxo 20:7 ג "No usarás a la ligera el Nombre de יהוה tu Elohim, porque יהוה no dejará sin castigo a alguien que use Su Nombre a la ligera. [84] Éxo 20:8 ד "Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. Éxo 20:9 Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, Éxo 20:10 pero el séptimo día es Shabbat para יהוה tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo –ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu esclavo o tu esclava, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. Éxo 20:11 Porque en seis días יהוה hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día El descansó. Por esta razón יהוה bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para El mismo. [85]
La segunda tabla corresponde al trato con el prójimo: amaras a tu prójimo como a ti mismo:
Éxo 20:12 ה "Honra a tu padre y a tu madre, para que puedas vivir mucho tiempo en La Tierra la cual יהוה tu Elohim les está dando. Éxo 20:13 ו "No asesinarás. [86] Éxo 20:14 ז "No cometerás adulterio. Éxo 20:15 ח "No robarás. [87] [cp 22:15; Dt 5:19; Jos 7:24; Ez 33:15; Zc 5:3; Sal 62:10; Pr 3:27; 22:22; 28:24; 29:24; 30:8; Mr 12:40; Lu 3:8; 20:47; 1Co 6:10; Ef 4:28; Col 4:1; T 2:10; Ya 5:4] Éxo 20:16 ט "No darás falso testimonio contra tu prójimo. [Dt 5:20; 19:15-21; Sal 15:3; 101:5-7] Éxo 20:17 י "No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la esposa de tu prójimo, su esclavo o su esclava, su buey, su asno, ni nada que pertenezca a tu prójimo." [88]
En las 2 tablas de piedra estan los 2 mandamientos de yeshua. ¿donde esta lo que anulo yeshua ? es pura imaginación cristiana.