|
General: EUGENIO PERDOMO MARTINEZ
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: lamoneda38 (Mensaje original) |
Enviado: 05/05/2012 19:38 |
Eugenio Perdomo Martínez
Nació en Santo Domingo el 1º de noviembre de 1837. De la crema y nata de la juventud intelectual a la que pertenecieron Mariano Cestero, Rodríguez Objío, Manuel de Jesús Heredia, José Gabriel García y otras preclaras inteligencias nacionales. Poeta, articulista de prensa, residía en Santiago cuando se proclamó la anexión, y tenía rango de alférez de marina en las Reservas. Fue de los principales organizadores del fallido levantamiento iniciado en Santiago el 24 de febrero de 1863. El golpe se inició con el ataque a la cárcel pública, pero sin la organización ni las fuerzas necesarias para el triunfo, el movimiento fue rápidamente reprimido por las autoridades y parte de los comprometidos enviados a la prisión. Perdomo, al igual que otros de sus compañeros de empresa, se trasladó a la Línea, con la decisión de sumarse a los patriotas que desde el 21 de febrero se habían lanzado a la acción armada. Pero la insurrección en la Línea tampoco pudo prosperar, y en medio de las persecuciones con que los españoles respondieron, cayó Perdomo en manos del enemigo. Trasladado a Santiago, se le llevó cargado de cadenas ante un Consejo de Guerra creado expresamente para castigar a los protagonistas de los hechos de armas ocurridos a partir del 21 de febrero en el Noroeste y en Santiago. Perdomo fue condenado a muerte el 20 de marzo de 1863 y ejecutado el 17 de abril, en el cementerio.
El general españolizado José Hungría y el brigadier español Manuel Buceta asistieron personalmente a presenciar la ejecución de los condenados, que, además de Perdomo, eran José Vidal Pichardo, Ambrosio de la Cruz, Pedro Ignacio Espaillat y Carlos de Lora.
La muerte de Perdomo estuvo rodeada de toda una aureola de nobleza y heroísmo propios de los personajes de leyenda. Mientras esperaba la ejecución envió tarjetas de despedida a muchos de sus amigos. Se dice que la noche antes de morir fusilado, pidió a un oficial de apellido Trujillo que lo custodiaba que le permitiera, bajo palabra de honor, ir a despedirse de su novia Virginia Valdez, con el juramento de que, cumplido su deseo, regresaría a la celda donde esperaba la hora de la muerte. Añade la leyenda que, conmovido el oficial Trujillo por las palabras del condenado, le prestó su uniforme y esperó por el regreso de Perdomo, que tuvo la hidalguía de cumplir su palabra, sin defraudar la inusual confianza del oficial español.
A Perdomo se le atribuye igualmente el haber rechazado los burros que le ofrecieron a los condenados para recorrer el trayecto de la prisión al cementerio, con la frase guardada aún por las tradiciones de que los dominicanos, cuando van a la gloria, van a pie. Dejó, además, un Diario, escrito en sus días de condenado a muerte, y que abarca del 4 al 16 de abril, víspera de su fusilamiento. Hizo un postrero esfuerzo por evitar el fusilamiento, cuando envió una carta a los cónsules respectivos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, con la solicitud de que intercedieran ante el Capitán General para evitar la aplicación de la sentencia. Ante lo inevitable enfrentó con toda dignidad la dura prueba de la muerte y quedó para siempre en el recuerdo colectivo como uno de los más dignos y valientes mártires de la Restauración.
Luis Muñoz Lamoneda
Torreón, Coahuila, México 5 de mayo del 2012 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Y si llegó a si de primeras a una logia y pido ser miembro ......o tienen algún procedimiento para iniciar enn la logia
|
|
|
|
La Condición al Marrón está representada por la Piedra Bruta, la Piedra Marrón, el vulgar profano. El postulante que quiere ser admitido (iniciado) en la Corporación debe conocer la diferencia que existe entre la Alquimia, la Arquímica y la Espagírica. Por otra parte, debe conocer el nombre de las Piedras Brutas (minerales) y del Disolvente (ácido), a fin de poder realizar la Obra Alquímica. El Arte Sagrado o Sacerdotal de los egipcios fue transmitido a los árabes que lo definieron como Alquimia. Esa es la Ciencia que enseña el misterioso dinamismo que precede a la transformación de los cuerpos naturales. De la Búsqueda Alquímica, nacieron la Arquímica y la Espagiria: la Arquímica es la antecesora de la Química, mientras que la Espagírica es la antecesora de la medicina. El Postulante que quiere convertirse en una Célula (Neófito) en el Cuerpo (Templo) del Espíritu (Luz) debe saber que la Alquimia es la Vía Húmedo-Seca (Lunar- Solar) que permite realizar la Piedra Filosofica (Piedra Pura). Por otra parte, debe saber que la Galactita (Esteatita) es la Piedra Bruta solar (masculina), mientras que el Olivino (Peridoto) es la Piedra Bruta lunar (femenina). Finalmente debe saber que el ácido clorhídrico (ácido muriático) es el Disolvente. Materias de base y Disolvente Se compran la Galactita (silicato hidratado de magnesio), el Olivino (silicato de hierromagnesio) y el ácido clorhídrico (compuesto de agua y cloro). La Galactita puede encontrarse, como piedra de ensartar, en mercería. El Olivino puede encontrarse, como collar, en joyería. El ácido clorhídrico puede encontrarse, al 32% de cloro, en droguería. Nota: El peso del olivino ha de ser el doble respecto al de la Galactita. Esto es todo lo que debe saber aquel que quiere convertirse en una Célula en el Cuerpo del Espíritu, es decir, un Neófito en el Templo de la Luz. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|