Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: NUMEROS POLIGONALES
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Missatge original) Enviat: 03/10/2015 06:06

Números poligonales

Fecha de primera versión: Marzo 1997
Fecha de última actualización: 26-06-01

Los números poligonales se remontan al comienzo mismo de la matemática. Fueron los pitagóricos los que los descubrieron.

Tal vez, la mejor forma de comprender los números poligonales es percatarse que en aquella época los números se representaban mediante guijarros (calculi) que se disponían en una superficie.

Algunos números pueden disponerse formando figuras geométricas, por ejemplo 3 guijarros se pueden disponer formando un triángulo, 4 forman un cuadrado, etc.

Los números triangulares (1, 3, 6, 10, 15, ...) son enteros del tipo N = 1 + 2 + 3 + ... + n

Los números cuadrados (1, 4, 9, 16, 25, ...) son enteros del tipo N = 1 + 3 + 5 + 7 + ... + (2n-1)

Los números pentagonales (1, 5, 12, 22, ...) son enteros del tipo N = 1 + 4 + 7 + ... +(3n-2)

Los números hexagonales (1, 6, 15, 28, ...) son enteros del tipo N = 1 + 5 + 9 + ... + (4n-3)

Y así sucesivamente.

En general, los números poligonales son enteros del tipo .

Cuando b=1 se dice que es un número triangular, para b=2 cuadrados, para b=3 pentagonales.

Los números poligonales se pueden obtener mediante recurrencia (sea n el número de orden del número poligonal):

T(n) = T(n - 1) + n
C(n) = C(n - 1) + (2n - 1)
P(n) = P(n - 1) + (3n - 2)
...................................
M(n) = M(n -1) + (m - 2)(n - 1) + 1

Observemos que si tomamos el primer número de cada serie de números poligonales (3, 4, 5, 6, ...) obtenemos una progresión aritmética de diferencia 1. Si tomamos el segundo número de cada serie (6, 9, 12, 15, ...) obtenemos una progresión aritmética de diferencia 3, y así sucesivamente

Según Fermat, todo número entero puede expresarse mediante la suma de n números n-gonales como máximo. Gauss demostró esta conjetura para los números triangulares y cuadrados, Cauchy consiguió dar una demostración general.

Los números poligonales se pueden obtener del triángulo de Pascal.

De la observación de la figura se deduce que todo numero cuadrado (de cualquier orden)  es la suma de un número triangular del mismo orden y otro de orden inmediatamente anterior. Por ejemplo: 9 = 6 + 3, 25 = 15 + 10. Esto se puede representar de esta forma: C(n) = T(n) + T(n - 1).

Un número pentagonal se puede obtener como la suma de uno triangular del mismo orden más dos veces otro de orden inmediatamente anterior. Por ejemplo: 22 = 10 + 2.6. Eso se puede representar de esta forma: P(n) = T(n) + 2T(n - 1).

Un número hexagonal se puede obtener como la suma de uno triangular del mismo orden más tres veces otro de orden inmediatamente anterior. Por ejemplo: 28 = 10 + 3.6. Eso se puede representar de esta forma: H(n) = T(n) + 3T(n - 1).

La fórmula general para un número poligonal de m lados sería: M(n) = T(n) + (m - 3).T(n - 1).

Otra propiedad curiosa de los números poligonales es esta:

C(n) = T(n) + T(n - 1).
P(n) = C(n) + T(n - 1).
H(n) = P(n) + T(n - 1).
...............................

Algunos números pertenecen a dos familias diferentes. Por ejemplo: 36 es un número triangular de orden 8 y cuadrangular de orden 6.

http://www.salonhogar.net/Mat/Aritmetica/Numeros/Numpol.html



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Alcoseri Enviat: 09/02/2017 02:03
La imagen puede contener: 1 persona, sentado


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats