Te planteas dos interrogantes, que para mí son importantes cuando menos para intentar entender y algún día comprender.
La primer interrogante es: "¿Por qué es difícil el entender como piensan las mujeres?".
Pues, por eso mismo, porque nuestra manera o forma de pensar son diferentes. Y la diferencia principal reside en dónde cada uno pone la mayor importancia al percibir y pensar sobre las cosas y situaciones de la vida. La mujer es práctica, atrapa fácilmente el potencial actual de una situación presente, vive más en el aquí y en el ahora. Mientras que al hombre le importa lo potencial futuro de una situación, lo que puede llegar a ser esa situación, vive más en la imaginación. Por ejemplo, en lo que indicas en esta y en la anterior aportación se puede detectar en ti ese forma de "pensar". Estás interesado en cómo educar a tus futuros hijos, y ahora estás interesado en cómo interesar a tu futura esposa en el Cuarto Camino, y mientras tanto la vida actual del presente se te escurre entre los dedos de las manos; mientras que tu pareja está de viaje, disfrutando todo lo que se le presente, si se le antoja un vestido o una chuchería o un helado de chocolate con harta crema chantillí, lo compra de inmediato, y no piensa en que ese dinero lo podrá necesitar después...
En el libro de Gurdjieff, "Relatos . . .", menciona muy poco a las mujeres, y cuando lo hace es para mencionar su rol de "pitonisas", seres que pueden ver el potencial actual de una situación. Las pláticas de la mujer son sobre su familia, sobre el hogar, sobre, el esposo, sobre los hijos, sobre la carestía de las cosas, etc.; mientras que las pláticas de los hombres son sobre quién va a ser el próximo presidente, si la guerra en Irak no traerá repercusiones, si a Pinochet o a Videla los van a sentenciar, sobre quién va a ser el nuevo Papa, sobre si va a haber una reforma fiscal, si el Real Madrid va a ser el campeón de la copa, etc.
La mujer debe seleccionar la escuela donde estudien los hijos, el hombre la aptitud y selección de su futura carrera. La mujer debe administrar y ejercer el gasto diario para el sostenimiento del hogar, el hombre ahorrar para los imprevistos futuros. La mujer ve un potencial actual muy grande en su hijo, mientras que el hombre lo ve como una futura prolongación de él. La mujer lo ve como Presidente, y el padre si es doctor, pues lo ve como un futuro doctor...
En cuanto a tu segunda interrogante: "¿al estar despiertos se entiende más el pensar de todos los seres?". Así es. Y la cumbre es aquello que llamamos "Amor". El amor real provoca que un hombre se olvide de sí mismo y sólo piense y sienta en lo necesario o requerido por la mujer amada, y viceversa. Cuando un hombre ama, mientras va manejando de regreso al hogar, de repente dentro de él ve que su mujer desea ir a un restaurante, y llegando a la casa, sin él decir nada al respecto, a los pocos minutos su mujer le manifestará que desea ir a cenar a un restaurante. Otras veces, en la misma situación, mientras vas manejando sientes de repente aparecer en ti el deseo o la necesidad de comer tu platillo favorito, y al llegar al hogar, descubres con asombro que tu mujer preparó precisamente ese platillo, porque ella pensó o sintió que a ti te agradaría. En el amor aparecen las necesidades del ser amado, aún antes de que el ser amado las piense o las sienta. Pero ese nivel está todavía muy alejado de nosotros, porque nos extasía vivir en el nivel egoísta. Primero debemos comenzar nuestro Trabajo con lo que esté a nuestro alcance. Usas muchos utensilios materiales: tazas, platos, sábanas, sanitarios, autos, ropa, de jardinería, de plomería, de carpintería, de computación, libros, zapatos, etc.; ¿te tomas la molestia de restituirlos a su estado anterior después de usarlos? ¿Los lavas, los limpias, trapeas, los guardas, los enaceitas, los boleas, los forras? ¿O esperas que los utensilios materiales se cuiden por ellos mismos? ¿Y qué con respecto a las plantas y a los animales domésticos? Todo lo inferior a ti, sean cosas o seres vivos inferiores, tú eres el responsable de su cuidado...
¿Cumples actualmente con esa responsabilidad? Si no puedes tú ser responsable de lo inferior, de qué sirve hablar de otras cosas que estarían mucho más allá de esas simples responsabilidades...
¿Sabes cómo piensas tú? Es más, ¿piensas realmente o simplemente asocias pensamientos del pasado? Trabajar sobre eso sería correcto para ti actualmente, pero es mucho más cómodo imaginar y desear saber qué piensan los demás, como que eso nos haría más poderosos. Pero el poder real es el poder que logremos para controlarnos a nosotros mismos, pero en vez de afrontar eso, lo esquivamos y vamos por ahí predicando que los demás no saben ni pueden controlarse...
Entonces estar despierto significaría: ¿darse cuenta de las cosas que son necesarias y hacerlas? Y dormido: ¿será estar soñando en lo que no es necesario? . . .
Aportado por Carlos De La Garza