Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Sobre participación de los masones en la Independencia de México.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 15/09/2018 19:35

Sobre participación de los masones en la Independencia de México.

Cada conmemoración de la Independencia en México es una oportunidad para aprender sobre la influencia de los francmasones en los procesos de independencia de México.

 

Desde hace siglos, la Francmasonería ha sido un factor importante en la independencia de los países americanos con respecto a las coronas española, inglesa y portuguesa, y México es parte de estos países independizados.

 

Llevamos la contribución de la Francmasonería al advenimiento de estados independientes y republicanos a través de una fuerte comunicación entre las Logias de la época que ha fomentado el intercambio de ideas y probablemente las formas de hacer las cosas en sigilo. Así es como los principios fundamentales de la Masonería se encuentran en los actos fundadores de países como Estados Unidos, México, Venezuela y Cuba.

 

Entre las personalidades que acompañaron o dirigieron el proceso de independencia, encontramos a los siguientes masones:

 

José de San Martín, colaborador de la independencia de Argentina, Chile y Perú

Manuel Belgrano para Argentina

Simón Bolivar para Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Panamá

Francisco de Miranda para Venezuela, también actor de la independencia de los Estados Unidos

Bernardo O'Higgins para Chile

Antonio José de Sucre para Ecuador y Perú

José Bonifacio de Andrada e Silva para Brasil

Francisco de Paula Santander para Colombia

Miguel Hidalgo para México

Una vez que la independencia de los países adquiridos, otros francmasones y estadistas trabajaron para establecer repúblicas, como Benito Juárez (México), Eloy Alfaro (Ecuador) y José Martí (Cuba).

 

Actualmente, la francmasonería latinoamericana es muy activa y enfrenta los principales desafíos del continente como, por ejemplo, la integración latinoamericana (voluntad de crear una especie de Estados Unidos de América Latina), pero también trabajar para mejorar la democracia, la justicia, el acceso a la educación, el trabajo y el medio ambiente.

 

A pesar de un lenguaje común que puede dar una falsa impresión de unidad, América Latina se compone de un mosaico de culturas y realidades sociales muy diferentes, lo que dificulta, pero no imposibilita.

 

México es actualmente un país con gran número de logias.

En México antiguamente haya alrededor del año 1800 a los masones se les denominaba “Los Guadalupes” seguramente para pasar inadvertidos ante las autoridades eclesiásticas y militarles de aquella época, ya que se hacían pasar por un congregación de religiosos más , en los cuales había sacerdotes católicos , militares y gente del pueblo, todos dedicados a indpendizar a México o la Nueva España de la corona Española . Debido a esta denominación de “Guadalupes” no quedó registro de que los masones en México hayan sido participes directos , salvo 3 que son Javier Mina y Fray Servando Teresa de Mier y el Licenciado Primo de Verdad, que de ellos se tiene clara alusión a una vinculación masónica.

Alcoseri 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/10/2018 17:31


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados