Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Masonería y la Cabalá , Parte #5
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 04/10/2018 22:48

Masonería y la Cabalá , Parte #5

Sin duda, una mirada profunda hacia es potente Luz que es la Cábala Judía , nos dará a esclarecer qué es la Masonería, como por poner tan sólo un ejemplo, nos dará  toda la interpretación de lo que son las Columnas J y B del Templo , que solamente se podrán entender a partir del Cabalísimo Judío

En gran manera, la cabala es para el judaísmo así como el gnosticismo está para el cristianismo y el sufismo es para el islam. Gnosticismo y sufismo son las corrientes místicas esotéricas ligadas respectivamente a las tradiciones cristiana y musulmana. Como misticismos esotéricos, estas 3 corrientes tienen mucho en común, y la masonería estudia a profundidad todas ellas. La mayor parte de las diferencias están en el modo de transmisión del conocimiento, adaptado a la tradición en que ese tipo de misticismo se desarrolló. Este razonamiento no vale sólo para las tres religiones llamadas abrahámicas   (por ser todas herederas del patriarca Abraham), sino también para las místicas orientales, como el hinduismo, el tao y el budismo, además del zoroastrismo en Persia, sólo para citar a las más conocidas.

 

Si la cabala es un tipo de misticismo esotérico profundo, tal vez sea el caso de primeo  explicar: ¿qué es misticismo? En pocas palabras, es la creencia en la posibilidad de percepción, identidad, comunión o unión con una realidad superior, representada como divinidad, verdad espiritual o el propio Dios único, por medio de una fuerte intuición o de experiencia directa en vida. En la intención de alcanzar este tipo de experiencia, las tradiciones místicas proporcionan enseñanzas y prácticas específicas, como la meditación y el perfeccionamiento personal consciente, y ahora ¿Qué sería un Misticismo Esotérico?  Sería todo lo anterior pero más llevado más hacia la interioridad, a ubicar a Dios dentro de uno mismo.   Nuestro foco en este nuevo comunicado es, la cabala, no es una excepción. Para entender mejor, vamos a dar una visita al pasado?

Sea cual sea el primer y privilegiado hombre o mujer en haber recibido el conocimiento esotérico de la cábala, nadie discute que las enseñanzas se transmitieron oralmente a lo largo de muchas generaciones, hasta que alguien resolviera eternizarlos en la escritura. Los primeros escritos conocidos con referencias a estas enseñanzas datan de siglos. Son unos documentos  reunidos en una colección llamada Heichalot (los Palacios), que versan sobre los pasos necesarios para ascender evolutivamente a través de 7 palacios celestiales, con ayuda de espíritus angelicales. Pero los libros más importantes de la cábala son el Sefer Yitizirah (Libro de la Creación) y el Zohar (Libro del Esplendor), ambos de origen incierto. El primero habría sido escrito en el siglo 2, pero su autor es desconocido. En el caso del Zohar, la situación es aún más compleja. Para algunos cabalistas, el Zohar se escribió en España.   Regresando al género Heichalot se superpone con la literatura de Merkabah o "Carro", en relación con el carro de Ezequiel, por lo que a veces se hace referencia a los dos juntos como "Libros de los Palacios y el Carro" (ספרות ההיכלות והמרכבה). La literatura Hekhalot es un género de textos judíos esotéricos y reveladores producidos en algún momento entre la antigüedad tardía (algunos creen desde la época talmúdica o anterior) hasta la Edad Media .

 

Hay muchos motivos para pensar que la Cabalá se basan en los textos de Hekhalot, y la propia literatura de Hekhalot se basa en fuentes anteriores, incluidas las tradiciones sobre los ascensos celestiales de Enoc que se encuentran entre los rollos del Mar Muerto y la Biblia.

 

Aunque el Sefer Yitizirah y el Zohar concentren en sus páginas las principales enseñanzas de la cábala, es importante recordar que la Torá es  más importante  que el Zohar y el Sefer Yitizirah, estos dos últimos son como las explicaciones que se dan a pie de página de los libros. Esto porque, según la cábala, la Torá contiene enseñanzas preciosas codificadas dentro del texto sagrado - descifrar estas enseñanzas ocultas es, por cierto, uno de los principales propósitos del misticismo judío. Una de las maneras de interpretar la Biblia hebrea es recurrir a códigos y números: la guematria, la cara matemática de la cábala,  fórmula que asigna valores numéricos a cada una de las 22 letras del alfabeto hebreo. La ordenación de esas letras en el texto bíblico sería una de las maneras que Dios habría encontrado para revelar al hombre los secretos del Universo.

 

Las interpretaciones de la Torá son tan importantes que se dividieron en 4 niveles de profundidad. El primer nivel, Peshat, es aquel con que todos los lectores están acostumbrados, más simples, que comprende el sentido literal del texto. El 2º, Remez, ya considera los significados alegóricos del lenguaje (alusiones). En el tercer nivel, Derash, entran comparaciones entre trechos similares y metáforas. El último nivel sería aquel que comprende el sentido secreto y misterioso del mensaje divino: Sod. Juntos, los nombres de las interpretaciones ya tienen un significado propio. Combinando las primeras letras de cada uno, se obtiene la palabra PaRDeS, que significa paraíso y remite a la finalidad última del esfuerzo de interpretación. Esto es, al finalmente comprender el mensaje que Dios colocó en los textos sagrados, el cabalista recibiría de vuelta el conocimiento del paraíso, como si le fuera devuelta la clave para regresar al Edén, del cual Adán fue expulsado por desobediencia. "Es como una gota volviendo al océano, de vuelta a la realidad divina. Recordemos que una Logia Masónica en sí el equivalente al Paraíso terrenal o Edén.  

 

 

Alcoseri

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/10/2018 02:39


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados