Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Secreto Masonico
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuando los Templarios se instalaron en el camino peregrino
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Alcoseri  (Messaggio originale) Inviato: 21/10/2018 18:05
Cuando los Templarios se instalaron en el camino peregrino, hace mucho tiempo que los colegios arquitectónicos Cristianos del Imperio oriental de Bizancio, instruido por los Maestros Cistercienses en las tradiciones romanas de construcciones y por los artistas Mozarabes de la tradición islámica, lo recorren en todos los sentidos. Gracias al aporte cientifico y cultural que los arquitectos romanos de los «artificios» hicieron en el año 450 en Bizancio, se formó un lenguaje artístico que usaban una gran parte de los símbolos que venían del cercano oriente. En 1.090 se creó en Constantinopla una asociación de constructores con patente Papal, denominada “los Hermanos de Oriente”, independiente de las jurisdicciones Señoriales feudales. Los Hermanos de oriente adquirieron en Constantinopla los principios que regirían la estructura de la construcción, tomada de las cofradías islámicas de constructores. Los Hermanos de Oriente vieron con la aparición de la Orden del Templo la ocasión de ampliar más sus conocimientos, al tiempo que encontraron unos protectores y mecenas de los más poderosos que jamás hubieran podido tener Desde los inicios de la Orden Templaria, hubo Templarios que recibieron la iniciación compañeril y accedieron a los grados de Capellán y Compañero constructor; Poco a poco, alcanzaron a dirigir los trabajos de construcción. Hubo una acción recíproca entre los artistas de élite; muchos “Hermanos de Oriente” permanecían dentro de la Orden Templaria; eran admitidos a tomar los hábitos monacales y la capa Templaria. Asimilando su comportamiento y transmitiendo sus ritos, símbolos y secretos del oficio; llegaron así a aunar, en sus personas, la Caballería de arma y la Caballería de oficio Los Caballeros constructores - Para llevar a cabo su vocación de constructores, los Templarios necesitaron de mano de obra calificada. Es por eso que ofrecieron el más precioso de los bienes a los artesanos franceses quienes aceptaron trabajar para ellos sobre las obras que abren en toda Palestina: la libertad de trabajo. La libertad de trabajo no existía en la sociedad feudal medieval; para ejercer una profesión, había que adquirir el “privilegio”, perteneciendo a una corporación y ser presentado por un Maestro artesano quien, poco abierto a formar unos competidores potenciales, no patrocinaba sino a sus familiares. También debían pagar una canon extremadamente costoso al Señor feudal. Los obreros libres, llamados “francs métiers” (francos oficios) eran, por lo tanto, raros y sólo las Corporaciones permitían a sus miembros ejercer su arte . Los Templarios decidieron que los artesanos de los diferentes cuerpos de oficios de la edificación que se establecían sobre el territorio de sus encomiendas, se volvieron “francos”, es decir, libres. Viviendo con los Templarios y compartiendo sus trabajos, los Masones “francos” recibían de ellos protección y salarios así como cursos de perfeccionamiento en el «Arte Real», organizado por el «Magister Carpentarius» de la Orden, así como una constante enseñanza científica, literaria y filosófica proporcionada por los Maestros de los Hermanos de Oriente venidos de Bizancio. Muchos Masones franceses vendrán a instalarse en Palestina e hicieron origen de un linaje -Al final de la segunda cruzada, numerosos obreros europeos fueron repatriados hacia Francia y los Caballeros Templarios vinieron a instalarse en Europa. Es en esta época que aparecer el estilo arquitectónico Bizantino que los Masones de Oriente impusieron allá donde se instalaron las principales encomiendas Templarias en Francia e Inglaterra. Hacia 1.130, la Orden del Templo se ha establecido en casi todos los Reinos de la Cristiandad. Enrique 1ero de Normardía les otorgó tierras, el Rey Esteban de Inglaterra les dio los dominios de Cressing y Witham y su esposa Matilde, la propiedad de Cowley, cerca de Oxford. Los Templarios tenían posesiones en la Rochelle, en Languedoc, en Roma, en Castilla y en Gran Bretaña - En 1.137, el Rey de Francia Luis VI “el gordo” ofrece a los Templarios un inmenso terreno en una zona pantanosa vecina de París que toma el nombre de “Cultura del Templo” (hoy el bario del Marais), donde construyeron la torre del templo de París. Su territorio se extendía rápidamente hasta alcanzar la tercera parte de la superficie de la capital francesa. Este territorio se llamará más tarde “Enclave o encía del Templo” y escapaba de la jurisdicción Real; los Templarios ejercían aquí su soberanía temporal y espiritual -Sitio de asilo y de cultura, la “Encía del Templo” fue un polo de atracción para todos los artesanos del Reino quienes podían reunirse en cofradías libres (francos oficios), única forma lícita de asociaciones de la época medieval. Disponiendo de franquicias y permitiendo a sus miembros ejercer su arte con toda libertad, escaparon de los impuestos del Rey y de la municipalidad de París. En toda Europa, los Templarios jugaron un gran papel en la guildas y en las cofradías. Los canteros y los albañiles adquirieron sus saberes en los conventos Templarios y habían salido de ellos encuadrados en logias y embebidos en una aspiración expresiva común: el afán de hacer participar al hombre de los resultados corporativos de ese saber y elevarlo en las alturas del conocimiento universal -En 1.125 en Inglaterra, la capilla de Fleet Street, principal iglesia Templaría de Inglaterra, fue construida por una guilda de arquitectos Cristianos venidos de Tierra Santa. Es esta guilda que constituiría el fermento de la Masonería en Londres y en Inglaterra. Los Templarios y los Masones tuvieron estrechos vínculos durante toda la época medieval; a la fiesta del solsticio de San Juan de verano, los grandes Maestros de las dos Ordenes reunidas, alumbran ellos mismos los fuegos rituales


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 24/10/2018 18:23
A

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/10/2018 17:41


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati