¿Cómo se expresa lo sagrado en Masonería?Nada hay tan profundo en la Liturgia masónica comola concepción de lo sagrado: una sacralidadque pone aparte las cosas, los lugares, el tiempo,los objetos y las personas, que las convierte muchasveces en tabú (¡no se toca!), siendo profano todo lo demásdel universo y por tanto fuera de la liturgia masónica; unasacralidad que con sus ritos pretende echar la manoal poder de la divinidad (ritos mágicos dentro de laLogia, incluso supersticiones, como el de no moversede sitio durante la tenida ).En este sentido, y sólo en este sentido, se puededecir:— No hay ningún lugar sagrado. El templo nuevoes el cuerpo de los masones todos, es el hombrenuevo, la humanidad nueva. Es todo el universoreconciliado por la Masonería: «la tenida sobre el mundo profano».— No hay ninguna fórmula litúrgica sagrada. La liturgiamasónica sólo haservido para expresar el pensamiento de antiguos masoneslo mismo que todas las profundidades de los ritos druidas.— No hay instrumentos ni arreos masónicos sagrados.— No hay música sagrada. Mozart utiliza el mismolenguaje para cantar a la Masonería quepara celebrar el café.— No hay objetos sagrados dentro de Logia.Todo lo que utilizamos para la liturgia tenía en suorigen un uso corriente...incluso la escuadra y el compas, instrumentoscomunes y ordinarios de albañiles, niños escolareesy dibujantes .Con estas afirmaciones, no se trata de ceder a lacorriente tan en boga últimamente de la desacralización.Para nosotros, los masones, se trata totalmentede lo contrario: todo puede ser simbólicamentemasónicamente sagrado, porque todo el hombre ytodo el universo pertenecenal Gran Arquitecto del UniversoCasi nos vemos tentados de expulsar la palabra«sagrado» (y su pariente «respetable») del vocabulariomasónico. Sin embargo, la conservamos. Por variasrazones una de lascuales se deriva de la naturaleza del hombre y quepodríamos decir que es de orden pedagógico.Pongamos un ejemplo fuera de la Masonería -Paraun hombre y una mujer, aunque no estén casados, elanillo de su matrimonio es algo sagrado Y no se les ocurriríautilizar ese anillo para un uso trivial También dirían que suamor es sagrado ¿Por qué ese respeto para con ese objetoque es el anillo, porque significa una realidad superior ysagrada, que es su amor- Lo mismo, para el masón,lo sagrado no estáen las cosas, sino en ser eso mismo, - masón, exaltadoal grado. Lo que es sagrado es su acto en Logiay todo lo que esto supone: su vida moral, su visiónde las personas y del mundo. Pero las cosas, loslugares, los tiempos son el material que utiliza paracelebrarlo; entonces ellos mismos son objeto de unrespeto especial. Una esposa no utilizará nunca sulazo matrimonial para sujetar una cortina: tampoco seutilizará el Ara Sagrada como mesa para comer,después de la tenida.Por esta misma razón, no se puede tirar a la basura elmandil que ha servido para nuestra iniciación , aunquese haya estropeadoy sea inutilizable- Hay que ser muy delicados en suprimir,por ejemplo, ciertas cosas de nuestras Logias.¿Cómo se expresa lo sagrado en Masonería? Volvamos alacomparación de la alianza. Muchas personas llevanotros anillos y sortijas de todas clases. El anillo masónicose distingue de los demás; ¿por qué?, ¿una inscripción?,¿una fórmula?, ¿un emblema grabadoen una piedra preciosa? Nada de eso; al contrario, esmuy sobrio, puesto que en la Masonería se hacen a ladolas alhajas costosas.La sobriedad misma es la que crea un «algo masónico»significativo.También en la liturgia los objetos que utilizamostienen un origen vulgar: la regla, el compas, la música,las palabras, etc., todas esas cosas que pertenecen alcomún de los mortales.¿Cómo se manifiesta entonces la distinción conlo vulgar y lo cotidiano? No forzosamente, ni muchomenos, por sus formas especiales, ni poniendoartificialmente símbolos masónicos por todas partes(camisa con una escuadra y compas, llavesdel auto con llavero en forma de escuadra y compas,letras “G”bordadas por todas partes en la estola o en losmalletes ; conozco incluso una Templo Masónicoen donde las ventanas de respiración en el techotienen forma de un ojo dentro de un triangulo).— Esta separación se manifiesta ante todo porel uso ritual que se hace de esos objetos Una músicaque se utiliza durante la acción ritual no la usaráun masón en un contexto de diversión. Lo sagradoestá en quienes lo usan, no en el propio objeto— Además, por la calidad de sus formas, porsu «dignidad», para recoger una palabra clásica dela tradición litúrgica en Masonería. Es lógico que unobjeto o un lugar que sirven de apoyo a la simbolizaciónde lo que es para nosotros lo esencial, a saber elUniverso de Dios , está impregnado de belleza.A propósito de la belleza de la liturgia masónica, circulanmuchas ideas recibidas. Entre otras, aquella de «hacerla Tenida con un trasfondo bello», tan repetida y que esfuente de muchas confusiones.Cuando, en la intimidad de mi despacho, pongoMúsica de Mozart, puedo «meditarcon un trasfondo bello», pero no hago liturgia.La más bella de las catedrales góticas puede resultarun mal instrumento para la liturgia masónica de hoy.La liturgia noes la conservación del pasado, ni el centro de ensayosde música o de pintura contemporáneas, ni elúltimo grito de los éxitos del año.Después de estas ideas aparentemente iconoclastas,hay que subrayar, sin embargo, que el arte y laliturgia son buenos aliados. El masón , es el hombredel símbolo, capaz deexpresar lo invisible y lo inefable. Por eso es naturalque los masones se hayan sentido siemprecomo en casa al hacer Tenidas Bajo BóvedaCeleste ( al aire Libre ) .El núcleo esencial de la cuestión estética siguesiendo el rito litúrgico masónico. La primera condiciónpara que unamúsica, una herramienta, un estandarte, un texto seanlitúrgicos es su aptitud para servir al rito masonico.Admiramos mucho los instrumentos de los albañilesantiguos; los ponemos en los museos o decoramoscon ellos las paredes de nuestras casas derecreo. Y con razón. Esos instrumentos son bellos,porque se adaptan a la mano del que los manejaba.«Lo contrario de lo bello no es lo feo, sino lo informe». Buscando la mejor forma posible para serviral rito, es como el arquitecto, el poeta, el músicotienen más oportunidades de conseguir una formabella. ¡Buscad la aptitud, y la belleza se os dará porañadidura!Esto puede ser cierto de los instrumentos para lacelebración más complejos como para los más sencillos,para las largas letanías como para los estribilloscortos, para los conjuntos arquitectónicos comopara un simple vaso, para una catedral como parauna capilla. El Masón debe adquirir la sensibilidadnecesaria para comprender a un sencilloalbañil de nuestra época.No la obra,sino el actoCada persona o grupo de personas darán carácterde sagrado a un acto, por cotidiano que parezcapara el resto de la humanidad. En este caso ungrupo de personas auto llamadas masones, dedan una dimensión sacra a un acto llamado Tenida Masónica.La indicación que se señalaes que el arte de hacer masonería no es aquí unacuestión de obra,sino de acto sagrdo. En definitiva, una fórmulaliturgica o un gesto iniciáticoo una copa litúrgica no tienen existencia fuera de laliturgia. El malentendido está en que muchas vecesel artista quiere hacer una obra, su obra, mientrasque lo que ha de hacer es, siguiendo tal como es,descentrarse y entrar en la perspectiva del acto litúrgico.El masón no compone un trazado para expresarse,sino para que sus hermanos puedan realizarel acto de trazar junto con él, al compartir con preguntasy respuestas.Evidentemente, lo que él propone no es indiferentepara la calidad del gesto que habrá de hacerse,pero la manera en que ese trazado se integre al ritomasónico y sea por tanto asimilado por los quecelebran juntos la Tenidahttp://groups.google.com/group/secreto-masonico |