|
General: El Ara Masónica
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 4 di questo argomento |
|
Da: Alcoseri (Messaggio originale) |
Inviato: 30/08/2017 17:50 |
El Ara Sagrada, el Altar de los
Juramentos forma parte del mobiliario de una Logia Masónica, presente en la Mayoría de los Ritos masónicos.
La ubicación del altar o Ara Sagrada, es diferente dependiendo de cada
rito masónico, algunos al centro del templo, otros ritos masónicos lo ubican en
Oriente.
En cuanto a su posición en Logia tendría
que considerarse varios aspectos:
Nos preguntamos ¿El Ara sería un
símbolo de origen puramente masónico, donde en los ritos antiguos,
especialmente en Inglaterra, los iniciados juran arrodillados?
El Altar de los Juramentos sería
copia del Altar- Mayor de las Iglesias
Católicas. Aunque muchos tratando de desvicularse de la iglesia , tratan de
decir que la aras masónicas surgen de los altares de los antiguos druidas, y si
bien los druidas usaban mesas de piedra para sacrificar animales y humanos
, también sabemos que la Masonería ha copiado muchas
cosas de la Iglesia, incluso el Templo, el cual de Templo de Salomón igual fue
tomado como modelo por la Iglesia católica. Cuando se habla de Templo de
Salomón sabemos todo es simbólico o
alegórico. Cuando la Masonería comenzó a existir como gremio de albañiles, le construían
templos y catedrales a la Iglesia
Católica, hace más de mil años, la masonería
era operativa, ósea era de personas que construían templos de piedra. Así la
Masonería copió muchas cosas de la Iglesia Católica, además, no sólo de la
Iglesia Católica, así como de idas iniciáticas antiguas, la masonería tomó
a la Biblia y también asimiló muchas
cosas de la cultura de los antiguos, sus símbolos sus leyendas.
El Ara sagrada sería un símbolo
equivalente a una pieza del mobiliario del Templo de Salomón correspondiente al Altar
de los Holocaustos.
En Francia cuando el REAA fue
reorganizado en 1804 el iniciando hacía su juramento del primer grado arrodillado frente al trono del
Venerable, años después lo hacía arrodillado frente del Ara Sagrada, luego se
eliminó la costumbre de arrodillarse para hacer el juramento, pero otros ritos
masónicos lo hacen .
El Ara en ocasiones es cuadrado, o
mejor dicho cubica, otras triangular , o mejor dicho de pentaedro o prisma
triangular .
Lo más real, es que todas las
culturas , en todas las épocas , ya en todos los cultos religiosos o
iniciáticos , hayan tenido una mesa para sus prácticas sagradas, juramentos, o
en su caso para sacrificar animales en honor de un dios, como en el caso de los
judíos, y de ahí viene que nosotros los masones tengamos una mesa a la que
llamamos Ara para colocar ahí el objeto más sagrado que representa para nuestra
cultura que es la Biblia.
Así la posición del Altar de los
Juramentos, sería en Occidente basados en lo bíblico y copiando o comparando
con el Templo de Salomón, que sería una alegoría al Altar de los Holocaustos,
el cual a ejemplo del Mar y Bronce, Columnas J y B Altar de los Perfumes que En
la descripción bíblica estaban fuera del templo, pero al paso del tiempo por
cuestiones de comodidad todos estos elementos fueron interiorizados dentro de
los templos masónicos
El Altar de los Holocaustos situado
en el centro del patio del Templo de Salomón era para los judíos un altar de
sacrificios donde ofrecían una víctima para alabar a Dios, generalmente un
animal, al que asaban, obvio por tanto humo generado debería estar fuera del
templo. En el Altar de los Juramentos para muchos masones significa que el Iniciando ofrece en sacrificio el de vencer
sus pasiones, y renacer para una nueva vida. Todo lo que se está hablando es
puramente simbólico. Los masones que
interpretan así creen que el Altar debe estar en el centro de la Logia, porque
él estaba en el centro del patio por fuera del Templo de Salomón. Parece que
esta interpretación no tiene respaldo por la mayoría de los masones, ahora recordemos
que el altar de las iglesias católicas ya no está al centro, sino al frente,
donde el sacerdote oficia la misa, pero antes el altar estaba al centro de las
catedrales, al menos así lo recuerdo .
Ciertas Potencias Masónicas alrededor
del mundo tienen el Altar de los Juramentos Oriente, ya que históricamente la
Luz está en Oriente, la luz sale de allí en Oriente. Simbólicamente su lugar es
en el Oriente, pero en otras logias masónicas el Ara esta al Centro del Templo.
Otras Potencias lo colocaron en algún otro lugar de la Logia, dando cada Rito su
propia interpretación de este símbolo, otros incluso han eliminado a la Biblia
de sus templos, por lo tanto sobre el Ara ponen un libro en Blanco, la
constitución de su país, u otro libro sagrado para ellos.
Poner al altar o Ara al centro de la
logia posiblemente fue para mayor facilidad para el tránsito de circunvalación de la logia o durante los simbólicos viajes , así
Maestro de Ceremonia atendería el ara con mayor comodidad, durante la sesión
masónica o tenida , ya que en muchos templos, el Altar de los Juramentos en
Oriente obstaculiza esta deambulación por tener poco espacio de maniobra,
incluso la idea de que el ara es el corazón de la logia , o igual el ara
sería la representación del Sol, el
centro de la galaxia , el centro del ser humano , o igual usted quiera considerar representa el
Ara .
Sin embargo, tradición es tradición y
el lugar correcto del Altar de los Juramentos es en el Oriente según la mayoría
de los masones, pero si nos basamos en lo bíblico el altar de los sacrificios estaría
fuera del mismo tiempo , en el patio, por lo tanto el Ara sagrada debería estar
afuera del templo masónico.
El Ara es un Altar, y por diversas
razones los altares son el centro de las actividades de muchas sociedades
religiosas , iniciáticas etc. y la masonería no es la excepción a la
regla. Alcoseri
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 di 4
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 4 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 4 di questo argomento |
|
El Ara Sagrada, el Altar de los Juramentos forma parte del mobiliario de una Logia Masónica, presente en la Mayoría de los Ritos masónicos.
La ubicación del altar o Ara Sagrada, es diferente dependiendo de cada rito masónico, algunos al centro del templo, otros ritos masónicos lo ubican en Oriente.
En cuanto a su posición en Logia tendría que considerarse varios aspectos:
Nos preguntamos ¿El Ara sería un símbolo de origen puramente masónico, donde en los ritos antiguos, especi... Ver más
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 4 di questo argomento |
|
Los constructores, que poseían co-nocimientos especiales y secretos, constituían desde la más remota antigüedad (en que se agrupaban en Colegios sacerdotales) una especie de elite aristocracia en medio de los demás oficios. En la Edad Media, esos constructores de las catedrales y de los palacios disfrutaban de parte de las autoridades eclesiásticas y seculares, de numerosos privilegios (franquicias y exenciones diversas, tribunales especiales), de donde el nombre francmasones (literalmente "alhamíes libertos") con que se los designaba. La arquitectura constituía entonces el "Arte Real", cuyos secretos se divulgaban solamente a quienes se mostraban dignos de ello, de ahí la idea de una suerte de Obra suprema: la construcción, mediante un trabajo incesante, de un Templo ideal cada vez más perfecto, inmenso, universal e infinito... Además, toda clase de pensadores en postura más o menos mala frente a la ortodoxia, principalmente alquimistas, buscaban refugio entre los constructores (lo que explica la presencia de curiosas figuras simbólicas en el frontispicio de numerosos edificios religiosos). El paso de la Masonería operativa, compuesta de gente de oficio, de constructores, a la Francmasonería moderna, llamada especulativa, se produjo en Inglaterra, gracias al papel cada vez más importante desempeñado por los "Masones aceptados" (Accepted Masons). Gran Bretaña, como los demás países europeos, poseía cofradías de constructores, de "francmasones" (freemasons), agrupaciones ricas y poderosas, protegidas por los soberanos, y cuyos miembros eran admitidos en la Corporación luego de una iniciación, habían de guardar el secreto sobre esos ritos, y debían respetar cierto número de reglas designadas con el nombre de Landmarke (literalmente: "hitos de propiedad"), que contenían los artículos esenciales de la Orden, considerados como inmutables. Pero el final del si- glo XVI, período turbulento, vio una mengua muy sensible de grandes construcciones, y las corporaciones, sintiéndose en peligro, admitieron en su seno a miembros que no eran hombres de oficio: eran los "Masones aceptados", con la mayor frecuencia personajes influyentes destinados a realzar el prestigio de la Orden. A principios del siglo siguiente, esos accepted Masons eran ya bastante numerosos; pero fueron sobre todo los Rosacruces ingleses quienes desempeñaron un papel decisivo; hacia 1650, los discípulos de Robert Fludd estaban poderosamente organizados en Londres. Uno de éstos, el alquimista Elias Ashmole (1617-1692), había sido admitido en 1646 como "Masón aceptado", al mismo tiempo que su cuñado; en la Logia se vinculó con cierto número de amigos, teólogos y sabios (los hermanos Thomas y George Warton, el astrólogo Lilly, etc.), con los cuales organizó una Sociedad que tenía como finalidad "edificar la Casa de Salomón, templo ideal de las ciencias", para la que obtuvo autorización de reunirse en el local de los Masones. Poco a poco dicha asociación de Rosa-Cruz ocupó en la Masonería un papel preponderante; esos Hermanos introdujeron sus símbolos y modificaron profundamente el ritual iniciático: los picapedreros no tenían, en suma más que un grado, el de Compañero, puesto que los aprendices no formaban parte de la corporación y el Maestro era simplemente el Compañero encargado de la dirección de un taller; en lo que había de llegar a ser la Masonry especulativa, por el contrario, se ha-bía instituido una ceremonia de iniciación para el grado de Aprendiz, y creado el grado de Maestro, cuyo ritual ponía en escena el mito de Hiram, leyenda que tiene su origen en el compañerismo, pero de la cual los Rosacruces habían desarrollado el simbolismo; a los grados corporativos y a la leyenda de la construcción simbólica del Templo de Salomón, agregaron nuevos grados inspirados en las antiguas Órdenes de Caballería (de las que Escocia era la tierra de elección: de ahí el nombre de Francmasonería escocesa dado al sistema de Altos Grados), cuyo ritualismo hermético- cristiano reproducía las iniciaciones de los Rosacruces. Los "Masones aceptados" llegaron a ser cada vez más numerosos, pues la clase culta encontraba en la Fraternity of Freemasons, cuyos, miembros se llamaban entre sí "Hermanos", la realización de las ideas de fraternidad sentimental y sentimientos filantrópicos que eran los suyos, unida al atractivo de las ceremonias secretas, del simbolismo, de los signos de reconocimiento y del santo y seña. Además, todos los nobles, adversarios de Cromwell y de los Puritanos, así como los católicos, acosados por las autoridades protestantes, hallaban en las Logias un refugio seguro. La Masonería era entonces hostil al poder establecido, y deseaba el retorno de la dinastía de los Estuardo; por lo demás, fue protegida por el rey Carlos II, luego de la restauración (1660)... Sin embargo, después de la Segunda Revolución (1688) y el triunfo de Guillermo de Orange, se produjo un movimiento para hacer de la francmasonería una institución filantrópica, leal al soberano reinante. Los artesanos de esa operación fueron sobre todo dos pastores protestantes: Anderson y Desaguliers, este último de origen francés. El 24 de junio de 1717, cuatro Logias de la capital inglesa fundaron una Gran Logia, encargada de unificar los reglamentos de la Masonería. Los nobles y los burgueses se hicieron recibir en cantidad, y poco a poco los simples artesanos desaparecieron de las asambleas, donde se hallaban desorientados: la francmasonería ya no era una corporación de maestros de obras, sino un Cuerpo puramente "especulativo". Los reglamentos o Constituciones, redactados por Anderson, fueron publicados en 1723. Esa Carta relataba en su primera parte la historia fabulosa de la Masonry desde la creación del mundo; la segunda daba los estatutos, análogos a los de las antiguas corporaciones de constructores, pero que abrían la Sociedad a cuantos practicaban "la religión sobre la cual todos los hombres están de acuerdo", instaban a los "Masones" a cultivar "el amor fraternal que es el fundamento y la piedra maestra, así como el cimiento y la gloria de esa antigua Hermandad". El ritual sólo conservaba los tres grados "operativos" (Aprendiz, Compañero y Maestro). Las Constituciones de Anderson fueron pronto la Carta de la mayoría de las Logias, que propagaron una doctrina sobre todo humanitaria, deísta y espiritualista, abierta a todos los cristianos, fuesen cuales fueren sus confesiones, y leal respeto del poder establecido. En cuanto a los grados superiores, dejados oficialmente a un lado, los conservaron en ciertas Logias los partidarios de los Estuardo; sobreviviendo a esos fines políticos después de la derrota definitiva de los "Jacobitas", los Altos Grados habían de reaparecer después con todo su simbolismo esotérico y, a pesar de las resistencias, consiguieron, con el nombre de Franc-masonería escocesa, ocupar su lugar en el sistema definitivo. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 de 4
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|