Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: HISTORIA DE LA ASTRONAUTICA EN LA ARGENTINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 26/06/2019 20:36
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_astron%C3%A1utica_en_la_Argentina


 Primer   Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente    Último  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/06/2019 17:35

El mono Juan[editar]

Uno de los logros más grandes que obtuvo Argentina, se produjo el 23 de diciembre de 1969 (meses después de la llegada del hombre a la Luna), cuando en un lanzamiento de un cohete Canopus II se envió al mono Juan más allá de la atmósfera, a unos 82 km con total éxito, siendo además, la cuarta nación en enviar un ser vivo al espacio y retornarlo con vida, solo detrás de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia.7​ Juan era un mono caí proveniente de la provincia de Misiones, tenía un peso de 1,5 kg y medía 45 centímetros de alto. Este experimento llamado Experiencia BIO II, contó con la ayuda y activa participación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, y la CNIE.18

Poco después el cohete Canopus II fue propulsado, esta nave llegó más allá de la atmósfera. Entre los años 1960 a 1972 se fabricaron y lanzaron varias familias de sondas espaciales, ellas fueron la Orión, Canopus, Rigel y Castor.18​ La historia del mono Juan está relatada en el documental Juan, el primer astronauta argentino, de Diego Julio Ludueña.



Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 9 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 16:59

Primeros usos de los cohetes[editar]

El más remoto uso de cohetes por parte de la Argentina data del 22 de mayo de 1821, siendo empleados para fines militares cuando en Mirabé (sur de Perú), las tropas libertadoras de José de San Martín usaron tubos lanzadores Congreve para atacar al enemigo. Cinco años después, el buque San Martín de la Armada Argentina ya estaba dotado con lanza cohetes. Se tiene conocimiento que el navío hizo uso de este armamento especial en 1841, cuando siete barcos de la Armada Argentina se enfrentaron contra cuatro de la Armada uruguaya, en una contienda acontecida en el Río de la Plata: el San Martín alcanzó con dos de sus cohetes al Cagancha.1

También se usaron cohetes durante la Guerra del Brasil en 1827, las tropas encabezadas por el almirante Guillermo Brown dispararon cohetes desde la isla Martín García. También tropas al mando del general Juan Manuel de Rosas usaron este tipo de artillería en 1842.1

 Comienzos de la industria durante el peronismo (1946-1955)[editar]

El comienzo de la industria astronáutica coincidió con la etapa de industrialización del general Juan Domingo Perón.

Entre los años 1947 y 1948, un grupo de técnicos del Instituto de Investigaciones Científicas de la Fuerza Aérea Argentina comandados por el ingeniero Ricardo Dyrgalla, desarrollaron un motor de combustible líquido para propulsar proyectiles con fines científicos y militares. Se lo nombró AN-1, tenía una fuerza suficiente para impulsar una masa de 320 kg con un tiempo de combustión de cuarenta segundos. El propelente era ácido nítrico y anilina, para el ensayo se construyó un banco de pruebas, en donde se realizaron numerosos ensayos, todos con éxito.2​ En mayo de 1950 fue propulsado el Tábano en las Salinas Grandes (entre las provincias de Córdoba y La Rioja), precisamente con el motor de combustible líquido AN-1. Alcanzó una velocidad de aproximadamente 850 km/h. Fue guiado por infrarojo y sonido. El motor se probó por primera vez el 20 de octubre de 1949. A partir del lanzamiento del Tabano, la actividad se estancó abruptamente, hasta principio de la década entrante.3

La División Proyectos Especiales en el Instituto Aerotécnico se creó en 1947. Sin embargo, la caótica década de 1950 no permitió que el proyecto aeroespacial argentino avance, terminando en el lanzamiento del cohete Martín Fierro en 1956, sin carga, alcanzó una altura de 2 km. Al año siguiente, la Unión Soviética se convirtió en la primera nación en llevar un ser vivo al espacio, siendo la perra Laika. Éste no fue un hecho aislado, ya que a partir de aquí, muchos países pusieron interés en la astronáutica.4

 Periodo de consolidación a partir del desarrollismo (1958-1962)[editar]

Equipo de lanzamiento del Alfa Centauro.
El APEX-A1-02 Alfa Centauro fue el primer cohete lanzado desde América del Sur.
El presidente Arturo Frondizifelicita al Comodoro Aldo Zeoli.
Día del lanzamiento del Alfa Centauro. En la foto (de derecha a izquierda): el ingeniero aeronáutico Comodoro Aldo Zeoli junto al R.P. López y hombres de la Fuerza Aérea, después del exitoso e histórico lanzamiento del Alfa Centauro en Pampa de Achala.

Dicho anteriormente, en Argentina algunos de los más grandes avances se produjeron en la década entrante. Durante el desarrollismo de Arturo Frondizi (1958-1962) las investigaciones tomaron mayor importancia, empezando con el desarrollo de motores a propulsante sólido, en diciembre de 1959. La investigación fue emprendida por el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales.5​ Este creó la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), primer organismo para hacerse cargo de las tripulaciones de cohetes, por medio el decreto n.º 1164 del 28 de enero de 1960. Se designó al ingeniero Teófilo Tabanera como Presidente de la comisión.6​ El 27 de junio de 1961 el Poder Ejecutivo creó por decreto el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados Chamical bajo las siglas de CELPA. Contaba con un campo libre de 200 km.2​ El gobierno había creado los organismos para la investigación del cosmos, pero el mismo, no intervenía ni supervisaba las actividades, dándole una importante libertad y autonomía a los científicos.

Familia de cohetes Centauro[editar]

Una vez creados los organismos correspondientes, se empezó por crear la primera familia de cohetes, el IIAE comenzó a desarrollar la serie de los Centauro. El primero de ellos fue el Alfa Centauro, de una etapa, el Beta Centauro, dos etapas y el Gamma Centauro, también de dos etapas. La familia de cohetes estaban dotados de motores a combustible líquido.5

Alfa Centauro[editar]

El primero de la serie, el Alfa Centauro contaba con unas dimensiones de 2705 mm de largo por 101 mm de diámetro (su ojiva), en total tenía un peso máximo de 28 kg. No poseía mucho peso de carga útil, únicamente 3,3 kg. El primer lanzamiento dio lugar el 2 de febrero de 1961,7​ desde la localidad de Santo Tomás en Pampa de Achala, provincia de Córdoba. Este lanzamiento significo el primero de una aeronave construida íntegramente en la Argentina.3​ Aquel primer cohete lanzado se lo nombró APEX A1-02 Alfa Centauro, fue la primera vez que la Fuerza Aérea trabajaba para crear una familia de cohetes. El Comodoro Aldo Zeoli, encargado de la Dirección de Desarrollos del Instituto Aerotécnico (DDIA) -dependiente de la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA)- fue quien realizó el conteo y oprimió el botón de emisión. En el sitio, había aproximadamente unos treinta hombres, entre civiles y militares, además de un fotógrafo reportero de Clarín.5​ El cohete alcanzó una altura de 20 km7​ y el experimento se produjo sin ningún problema.89

Beta Centauro[editar]

El 30 de septiembre de 1961 se lanzó el cohete sonda de dos etapas Beta Centauro, bajo la denominación APEX-A1-S2-015, en la Base Santo Tomás, en Pampa de Achala, provincia de Córdoba. Se buscaba con este lanzamiento, experimentar la separación de las dos etapas. También se probó los mediciones y los instrumentos del vehículo: velocidad de vuelo, alcance y presión atmosférica, entre otras cosas.10​ La aeronave alcanzó los 25 km.7

En el lanzamiento se encontraban presentes el Brigadier Mayor Juan Carlos Pereyra Presidente de DINFIA, quién posteriormente al exitoso lanzamiento se acercó a informarle al Secretario de Aeronáutica Brigadier Mayor Ramón Amado Abrahín, para que este último se contacte telefónicamente en el mediodía con el presidente Arturo Frondizi para informarle sobre la exitosa misión. El 13 de octubre de 1961 el Instituto Aeroespacial produjo el segundo lanzamiento de la aeronave en la misma base. Se volvió a lanzar un cohete de la familia Centauro el 10 de mayo de 1962, siendo esa fecha el comienzo de recurrentes actividades en la base CELPA de Chamical, en La Rioja. Estas actividades terminaron trayendo el perfeccionamiento del despegue de cargas útiles y la medición de altitudes, actividades investigadas hasta 1964, cuando los científicos desarrollaron el cohete sonda Orión.2

Otros lanzamientos de Centauro[editar]

El 19 de febrero de 1962 se efectuaron cinco nuevos lanzamientos desde la Base Santo Tomás, ubicada en la Pampa de Achalaprovincia de Córdoba, en donde se probó por primera vez los nuevos motores Scar 2,65 rescatando en todos los casos, las cápsulas con sus cargas útiles, lo que permitió la medición de la altitud en donde se producía la separación.2​ Los días 15, 27 y 30 de noviembre se lanzaron cohetes Centauro, los últimos dos con finalidad aeronomía, los tres fueron lanzados desde la base CELPA Chamical, provincia de La Rioja.3​ Los días 8 y 9 de diciembre se volvieron a lanzar cohetes Centauro, otra vez con finalidad aeronomía y con resultados exitosos. A lo largo de aquel año los experimentos fueron exitosos y arrojaron importante avances, con un total de 18 lanzamientos efectuados.3

El 25 de mayo de 1963 se emprende el lanzamiento del Centauro 35 para el operativo "nube de sodio", como resultado, se obtuvieron mediciones de vientos y turbulencias, alcanzando una altura de 189 km.5​ Pese a la complicada situación política (el 29 de marzo del 1962 Arturo Frondizi fue apresado por los militares a la isla Martín García), la actividad aeroespacial no cesó.2

Gamma Centauro[editar]

Cohete Gamma Centauro en pleno vuelo.

Para la construcción del cohete Gamma Centauro de dos etapas, se comenzó haciendo una prueba el día 6 de diciembre de 1962. Al año siguiente, en CELPA, se hicieron varios ensayos de los modelos I y II. Por medio de teodolitos se pudo medir la trayectoria. Las naves hacían una estela de humo producida por un generador de iodo y sodio puesto a la cabeza del cohete.11

El "Operativo Matienzo" fue planeado por el IIAE. Primero, y el 27 de agosto de 1964 se llevó a cabo la misión "Operación Inca", en la provincia de Mendoza (más precisamente cerca del Puente del Inca). Durante la operación se propulsó un vehículo a 35 km de altura, la carga útil se recuperó mediante un paracaídas. El modelo sirvió para probar los equipos que más tarde formarían parte del próximo proyecto que se concretaría en la Antártida en 1965, entre otras se probó la torre de lanzamiento y la cubierta de polietileno con calefacción que mantenía el habitáculo a una temperatura de 25 ºC.11

Las pruebas del Gamma Centauro siguieron en febrero de 1965, cuando por primera vez se propulsaron en simultáneo dos cohetes de la familia Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA, y otros dos desde la Base Matienzo en la Antártida, también se probaron dos globos sonda que armó la Universidad Nacional de Tucumán, se logró llegar a 24 km de altitud. Así la Argentina se convirtió en el tercer país después de la Unión Soviética y los Estados Unidos en emprender actividades aeroespaciales desde la Antártida.11​ Las experiencias resultantes, sirvieron para analizar el vuelo y estudiar los rayos X en la atmósfera.2​ En agosto se efectuaron cuatro ensayos con los cohetes Gamma Centauro desde la base CELPA, todos con éxito.5

 Cohete sonda Prosón M1


Respuesta  Mensaje 10 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:01

Cohete sonda Prosón M1[editar]

En 1960 el CITEDEF por medio de su Laboratorio de Armamentos, emprendió el desarrollo de un prototipo de cohete sonda experimental destinado a recolectar información atmosférica y alcanzar una altitud de 60 km, límite exterior de la estratosfera. Esto coincidía con las recomendaciones del Cospar (Committee on Space Research), respecto de vigilar los fenómenos meteorológicos que pudieran ser vinculados con la actividad aeroespacial.1213

El motor lo aportó el CITEDEF que entre 1960 y 1962 había realizado pruebas exitosas en Córdoba, mientras que la Fábrica Militar de Villa María proveería el propulsante, a base de pólvora bibásica, conteniendo principalmente nitrocelulosa y nitroglicerina. Por otro lado la fábrica civil Dálmine radicada en Campana y primera productora de tubos de acero sin costura en América latina, aportaría las conos y toberas, fabricados en acero API-N80 con un inserto de grafito para darles mayor protección térmica. Las cuatro aletas trapezoidales de duraluminio fueron hechas por el Taller Regional Quilmes, organismo dependiente de la Fuerza Aérea, y el Arsenal Naval Buenos Aires construiría la rampa de lanzamiento, un tubo de acero de 295 mm de diámetro y 9500 de longitud con tres guías de bronce.1213​ El diseño estuvo a cargo de los ingenieros Ricardo Dyrgalla, José María Telechea, Rolando Amore, Rubén Carrasco y Ezio Lorenzelli.1

En agosto de 1963 el proyecto estaba finalizado. Bautizado Prosón M1 (Prototipo de Sonda), entre el 23 y el 26 de agosto se efectuaron cuatro lanzamientos exitosos desde el Celpa 1. No obstante, la tecnología del vector era ya obsoleta e inadecuada para llevar cargas útiles a la alta atmósfera por lo que el desarrollo fue discontinuado.1213

El cohete tenía un diámetro de 200 mm en su primera etapa y de 110 mm en la segunda. Las longitudes eran de 1678 mm y 1583 mm respectivamente y el peso de 38,5 kg (35 del propulsante) y 13,3 kg (8,5 de propulsante). La carga útil (fumígena en las pruebas para medir la trayectoria) era de 5 kg. La velocidad máxima alcanzada era de M4. La separación se produciría por resistencia aerodinámica.13

 Illia y la "Revolución Argentina" (1963-1973)[editar]

Luego de pruebas y satisfactorios resultados obtenidos con los Centauros -particularmente con los ensayos del cohete de dos etapas Beta Centauro- la siguiente meta fue diseñar y construir un vector de mayor envergadura, además, se había producido la necesidad de alcanzar mayores alturas. Los cohetes desarrollados durante este período (Orión y Canopus) fueron utilizados para enviar, por primera vez el país, seres vivos al espacio.

Lanzamiento del cohete Orión II O-10.
Últimos preparativos para otro lanzamiento del Orión II O-14.

 Cohete Orión[editar]

Lanzamiento del Cohete Orion II, el 13 de agosto de 1966.

Empezaron las investigaciones para el cohete Orión I, el cual produciría estudios más allá de la atmósfera terrestre, como también para hacer experimentaciones con seres biológicos.2​ Para ello hubo dos ensayos de vuelo: el primero se produjo en octubre de 1965, y el segundo en julio de 1966, en CELPA Chamical, provincia de La Rioja. En su ojiva, con una carga útil de 16 kg, se encontraba dotada con un delicado instrumental para mediciones.14​ Se comprobó su rendimiento y se observó sus pormenores de vuelo.2

Se lo rediseñó dando origen al Orión II, capaz que llevar 25 kg de carga útil, con el empleo de 85 kg de combustible, cuando el Orión I tenía solo 64 kg. Media 3770 mm de largo y 206 mm de ancho. Además del aumento en la cantidad de combustible, se utilizó materia con mayor energía, lo que produjo un alcance de 114 km de altura, considerada el punto entre la atmósfera y principio del espacio. El nuevo diseño se logró a partir de las experiencias con el Orión I. Los materiales para la fabricación de la aeronave fueron cambiados, empleándose materiales más livianos con la finalidad de reducir el peso del vehículo. Un total de treinta y dos vuelos fueron realizados.215​ Con ellos y con los DIM, se efectuaron mediciones atmosféricas y se registró la velocidad del viento, a una altura de 80 km. Para finales de octubre de 1966 se habían lanzado tres cohetes Orión II en CELPA, desde la base Chamical, en La Rioja, siguiendo las experiencias con los técnicos estadounidenses, lanzando desde la misma base, en noviembre, cohetes Nike-Cajun 02 que volaron hasta los 130 km de altitud.2

El ICTE puso en marcha en 1963 el "Programa Felino", con la finalidad de educar y adiestrar personal, también para analizar materiales para trabajos posteriores. Se realizaron un total de ochenta y siete lanzamientos en cinco años bajo aquel programa, de los cuales, solo ocho no tuvieron éxito. Destacándose lanzamientos como el Gato Negro A-1, el Tigre A-2, el Jaguar A-3, el Leopardo A-4 y el Sonda Pantera A-5. Estas misiones produjeron importantes avances en la detección del granizo.2​ Después de encabezar numerosos lanzamientos exitosos, en 1970 el Comodoro Aldo Zeoli fue nombrado presidente del Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial.5

 El ratón Belisario[editar]

El comodoro Aldo Zeoli presenta a la prensa a Belisario.

Justo cuando los ingenieros buscaban hacer un combustible producido enteramente en Argentina, se produjo el proyecto BIO, el cual consistía en mandar al espacio cohetes telemetrados con pequeños animales (ratas o monos) para recuperarlos con vida. Los científicos del ICTE se emprendieron en la experiencia de llevar vida al espacio exterior. Una camada de ratones de raza Wistar, fueron previamente seleccionados para el proyecto BIO. Se construyeron cápsulas especiales con el instrumental adecuado para analizar el comportamiento de los ratones durante el vuelo. El primer grupo de ratas astronautas se encontraba compuesto por: Alejo, Aurelio y Anastasio, el segundo grupo estaba constituido por: Braulio, Benito y Belisario, y el tercero por Celedonio, Cipriano y Coco. Después de rigurosas pruebas y estudios fisiológicos, Belisario, fue la rata elegida para la misión. Fue colocado y sujetado dentro de una cápsula en el interior de la ojiva del cohete Orión II. El lanzamiento se produjo el 11 de abril de 1967, en la Escuela de Tropas Aerotransportadas, provincia de Córdoba. Aquel vector se elevó y al minuto se separó su carga útil, luego se desplegó su paracaídas y comenzó a descender muy despacio a tierra firme. Los científicos pudieron ver al instante que Belisario se encontraba con vida, aunque algo nervioso. Durante el vuelo perdió ocho gramos.2

Cohete Canopus[editar]

Continuando con el desarrollo de cohetes sonda, posterior a las evaluaciones brindadas por los programas Centauro y Orión, estaba presente la idea de diseñar un cohete de dos etapas, con suficiente potencia para cargar 30 kg y alcanzar una altura de 200 km. La segunda etapa era el mismo cohete Orión II, dando inicio a lo que más tarde sería el Rigel. El primer paso fue experimentar con un nuevo motor mucho más potente, dando origen al cohete Canopus, para luego dar vida al cohete sonda Canopus II. La primera prueba del prototipo fue posible en noviembre de 1966, mientras que el segundo ensayo fue en julio de 1967.16

El Canopus II se usó para probar tecnología que se emplearía en el futuro cohete Rigel. El 22 de diciembre de 1969 en CELPA en Chamical provincia de La Rioja, una prueba preliminar del cohete sonda Tauro fue efectuada. En el ensayo, el cohete rompió todas las barreras cuando voló a una sorprendente altura de 550 km. En este momento la Argentina se encontraba en la cima del mundo, alcanzando este tipo de metas.17

El mono Juan[editar]

Uno de los logros más grandes que obtuvo Argentina, se produjo el 23 de diciembre de 1969 (meses después de la llegada del hombre a la Luna), cuando en un lanzamiento de un cohete Canopus II se envió al mono Juan más allá de la atmósfera, a unos 82 km con total éxito, siendo además, la cuarta nación en enviar un ser vivo al espacio y retornarlo con vida, solo detrás de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia.7​ Juan era un mono caí proveniente de la provincia de Misiones, tenía un peso de 1,5 kg y medía 45 centímetros de alto. Este experimento llamado Experiencia BIO II, contó con la ayuda y activa participación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, y la CNIE.18

Poco después el cohete Canopus II fue propulsado, esta nave llegó más allá de la atmósfera. Entre los años 1960 a 1972 se fabricaron y lanzaron varias familias de sondas espaciales, ellas fueron la Orión, Canopus, Rigel y Castor.18​ La historia del mono Juan está relatada en el documental Juan, el primer astronauta argentino, de Diego Julio Ludueña.

Cohetes de mayor alcance[editar]

El Rigel en su rampa de lanzamiento.

Rigel[editar]

Mediante el ensayo del Canopus I y II, el primer cohete corresponde a la primera etapa del Rigel, mientras que la segunda etapa era el Orión II. Para que en julio de 1967, se construya el Rigel, propulsado en diciembre del mismo año en la base CELPA, en Chamical, provincia de La Rioja.3​ Era el tercer cohete de dos etapas que se desarrollaba en Argentina, otros fueron el Beta Centauro y el Gamma Centauro. Esta aeronave significo la primera en su tipo en lograr alcanzar los 200 km de altura, superando el récord alcanzado en ensayos posteriores en toda Sudamérica.19

Paralelamente, se lanzaron cohetes para experimentar con la medición del viento, por medio del programa EXAMETNET. Se propulsó el Arcas el 15 de noviembre de 1967, y el Judi en 13 de diciembre del mismo año.3

Castor[editar]

Cohete Castor, voló a unos 500 km de altitud (vuelo espacial en órbita baja).

El cohete Castor fue el cuarto de la categoría de vehículos de dos etapas, planificado por el IIAE. La primera etapa se encontraba constituida por cuatro motores del tipo Canopus II en racimo: el empuje producido era de 10 toneladas, mientras que la segunda era de 2500 kg.7​ Si bien no posee un sistema de guiado, el cohete está dirigido en sus dos etapas por cuatro aletas por etapa.20​ El propulsante empleado era perclorato de amoniopoliuretano y aluminio, y se propulsaba durante 220 segundos.21​ Las dos etapas estaban conectadas por medio de un aro cilíndrico, en su interior tenía un cordón explosivo de carga hueca, se encendía por dos detonadores eléctricos para la separación de las etapas.7

Un primer ensayo tuvo lugar el 22 de diciembre de 1969 en la base CELPA Chamical, este lanzamiento fue parte de la "Experiencia Navidad" (el lanzamiento se produjo horas antes del viaje del mono Juan). Pero esa vez solo se usó la primera etapa, alcanzando 70 km. El 16 de diciembre del año siguiente, se emprendió el "Operativo Ñahuí", cuando la Fuerza Aérea lanzó un cohete Castor X-2 desde la ya citada base Chamical CELPA. Su ojiva estaba dotada con instrumental fotográfico capturar imágenes a grandes alturas.21

El primer lanzamiento operativo de un cohete Castor se produjo un 22 de noviembre de 1973, desde la base CELPA Chamical, para el estudio de nubes de iones, la experiencia formó parte del programa llamado EGANI, proyecto cooperativo entre la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) y el Max Planck Institut für Extraterrestrisches Physik (MPE) de Alemania. Se construyó una versión perfeccionada del Castor a fines de 1975, en la base Vicecomodoro Marambio, en la Antártida Argentina, llevando una carga útil de 46 kg a una altura de 470 km.722​ En 1979 se realizaron lanzamientos de este cohete desde Punta de Lobos, Perú.3

Tauro[editar]

El cohete Tauro, diseñado con fines científicos, fue el último desarrollado íntegramente en Argentina. La experiencia estuvo al mando del comodoro ingeniero Ricardo Vicente Maggi, fue lanzado el 10 de diciembre de 1981 desde la base de Chamical. Contaba con un sofisticado instrumental fotográfico y una tecnología sin procedentes en América del Sur, para estudiar la geografía y los recursos naturales del país.12

 Última dictadura militar (1976-1983)[editar]

 El plan de satelización de 1979 y el primer satélite[editar]

El primer Plan de Satelización argentino fue idea del comandante en jefe Omar Rubens Graffigna, cuando el 10 de agosto de 1979 firmó la aprobación de dicho plan. Este fue el primer paso al proyecto Cóndor. Mientras tanto el IIAE comenzó diferentes proyectos para construir cohetes para poner en órbita satélites. Se llegaron a construir algunas maquetas a escala, pero nunca se terminaron de construir.1

El primer satélite argentino puesto en órbita fue el Lusat 1 en 1990. Este objeto tenía como objetivo proveer comunicaciones a todos los radioficionados del mundo. Fue diseñado por un grupo de radioaficionados argentinos, gracias a AMSAT Argentina, pero fue construido parte en Argentina y el resto en AMSAT NA, en BoulderColorado.23


Respuesta  Mensaje 11 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:09

Cohete Argentino Tronador II

Tronador II es el nombre que recibe un cohete argentino de dos etapas que esta siendo desarrollado por la institución oficial CONAE. 


El cohete Tronador II está basado en el cohete Tronador I, un pequeño cohete monoetapa de 4 metros de longitud, lanzado en julio del 2007. Éste sirvió como probador tecnológico, para poder permitir el avance hacia otro tipo de cohete: el Tronador II, muy superior técnica y prestacionalmente a su antecesor (el Tronador I sólo llega a 20 km de altitud, y puede llevar una escueta carga útil). 
Los principales componentes del cohete se desarrollan en la base de Falda del Carmen (provincia de Córdoba); en 2003 las experiencias del Gauchito y en 2007 las experiencias del Tronador I dieron un ligero indicio de recuperación argentina en actividades de cohetería espacial; en segundo lugar el cohete innova en cuanto a su propelente al usar un combustible líquido probadamente exitoso en la mayoría de los proyectos espaciales de otros países: la hidracina. 
La potencia de la hidracina permite colocar en órbita una carga útil de hasta 200 kg, esto es, puede poner en órbita (a ca. 400 km) un satélite. 
El diseño y el proyecto del lanzador se han hecho siguiendo los estándares como para evitar su uso militar. Para la fecha que está previsto el lanzamiento, a fines de 2013, la Argentina podrá ingresar en el club de países que disponen de vehículos espaciales propios. La meta que se han propuesto los científicos argentinos es fabricar un cohete de 29 metros de longitud, de 30 toneladas de peso, con capacidad para colocar un satélite de hasta 200 kilos de peso a una altura de 400 kilómetros y una velocidad máxima de 7900 metros por segundo. En el diseño y en la construcción del cohete participan también el Centro de Investigaciones Opticas del Conicet-CIC, el Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche (CAB-CNEA), el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, así como el Instituto Argentino de Radioastronomía del Conicet.1 El Tronador II será un vehículo de trayectoria controlada para lo que dispondrá de los correspondientes sistemas de navegación, de guiado y control, diseñados y construidos en el país.
Proyectado para poner en órbita pequeños satélites de manera confiable, segura, barata e independiente. 



 

https://www.taringa.net/+info/cohete-argentino-tronador-ii_130mgp

Respuesta  Mensaje 12 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:15

Cohete lanzado en Punta Indio se estrelló

Mensaje Autor: Matutevali@ » 22 Abr 2017 22:42

Ocurrió en una prueba del programa que desarrolla el primer vehículo nacional para poner satélites en órbita. La versión oficial del incidente.
Conrado Varotto¸ presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) probó un cohete VEX5A, un pariente de su prototipo Tronador, que pocos segundos después del despegue tuvo problemas y cayó a tierra, provocando una fuerte explosión. Ocurrió el jueves último a las 18, en la base del municipio bonaerense de Punta Indio.

La CONAE sólo informó del incidente minutos después de que Clarín consultara al organismo por lo sucedido. Entonces, reconoció que “el día 20 de abril de 2017, siendo aproximadamente las 18, se realizó la prueba del Vehículo experimental VEX5A, en la línea de desarrollo del lanzador satelital nacional TII-TIII”, según indicó en un comunicado publicado en su sitio web.

“El comportamiento de todos los subsistemas de los segmentos de Vuelo y de Tierra fueron el 100% acordes al diseño, desde el encendido hasta los ocho segundos. Por ende el despegue y subsiguiente período de vuelo fueron nominales. Por razones aún bajo análisis a los seis segundos de vuelo se interrumpió el suministro de propelentes al motor”, agregó.

En la web oficial de la CONAE también se muestra un video del despegue, pero no aparece el momento en el cual el cohete cae a tierra.

También afirmó que en la ciudad estaban al tanto del lanzamiento y que "tampoco se comentó entre los habitantes que algo fuera de lo normal haya ocurrido".

El VEX5A transporta toneladas de hidracina, un combustible que se presume altamente cancerígeno, y cuya precipitación al suelo podría tener consecuencias en la salud.

El desarrollo de estos cohetes lleva muchos años, con una inversión de 600 millones de dólares. En el municipio de Punta Indio, con costa en el noreste bonaerense, cerca de la Bahía de Samborombón, la CONAE ensambla y prueba los prototipos previos al lanzador Tronador II.

La base está ubicada sobre la costa, lejos de áreas urbanas. Desde allí, lanzan los vehículos experimentales que utilizan para probar los innumerables sistemas que los componen, y que están siendo desarrollados íntegramente en el país.

A futuro, cada uno de esos tramos formarán parte del Tronador II, que si todo se resuelve con éxito, será el primer cohete de fabricación nacional para poner satélites en órbita, una capacidad que hoy sólo tienen diez países en el mundo, a los que debe recurrir la Argentina cada vez que debe enviar al espacio sus satélites.
Imagen 
https://www.ftatv.org/foro/viewtopic.php?f=73&p=118818

Respuesta  Mensaje 13 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:18

Re: Proyectan instalar una planta de lanzamiento de satélites...

Mensaje Autor: ftapinamar » 08 Dic 2013 17:23

tendra algo que ver con el tronador II ???

Imagen

Cuando todavía no se apagan los ecos del impecable lanzamiento y puesta en órbita del último satélite desarrollado y construido en el país -el SAC-D (que fue lanzado el 10 de junio y en estos momentos está calibrando sus instrumentos para medir la salinidad, vientos y temperatura superficial de los mares, la humedad y los focos de alta temperatura en el suelo, y la distribución de desechos espaciales, entre otros parámetros)-, la Conae ya encara otros exigentes desafíos.

A diferencia de las misiones actuales, que requieren entre seis y ocho años de preparación, estaría disponible casi sin demora y podría “inyectar” estos observatorios orbitales con mucha precisión a un costo veinte veces menor.

“Cuando uno habla de un lanzador lo primero que tiene que hacer es pensar para qué lo quiere -dice el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo de la Conae, en declaraciones a La Nación-. Nosotros partimos del hecho de que cada vez las demandas de los usuarios son más variadas y tenemos que ser capaces de dar respuestas más rápidas. Por ejemplo, si aparece un hongo en el trigo, se necesita ver cómo se difunde y encontrar soluciones en semanas”.

Después de analizar el problema, Varotto y su equipo decidieron concretar una idea totalmente innovadora: satélites de arquitectura segmentada. “Consiste en montar clusters o flotillas de pequeños satélites que hagan cosas diferentes uno del otro, pero que puedan compartir servicios y a los que pueda agregárseles un instrumento o hacerles una reparación muy rápido -explica Varotto-. Para hacer eso necesito un lanzador muy especial y el Tronador está pensado específicamente para la arquitectura segmentada.”

Según explica el ingeniero Roberto Yasielski, especialista en navegación, guiado y control que tiene a su cargo el desarrollo del vector, éste será propulsado por combustible líquido, tendrá una altura de unos 30 metros y podrá poner en órbita, a unos 650 km de altura, satélites de entre 250 y 400 kg.

“El sistema de navegación, guiado y control es el corazón de este lanzador -afirma-. Es el sistema nervioso que le permite «elegir» dónde ir. Tiene sensores que determinan dónde está, «sabe» adónde debe dirigirse y toma las acciones sobre el motor para llegar a ese lugar.”

La base de lanzamiento estará en Puerto Belgrano, una latitud ideal para cierto tipo de órbitas que permiten una alta frecuencia de revisita a regiones del territorio nacional. Y si se aseguran los recursos, en 2014 se haría una prueba tecnológica completa. “El motor lo hacemos nosotros -dice Varotto-. Ya estamos probando los de la etapa superior en el banco de ensayos de Córdoba.”

El Tronador será un nuevo instrumento para traducir en hechos el concepto básico del Plan Espacial Nacional, que es generar información de utilidad económica, es decir, aplicar ciencia y tecnología de avanzada a la producción.

“Aquí, en Tecnópolis, presentamos una simulación de un satélite que se lanza al espacio para que en 10 minutos se tenga un panorama general de nuestra actividad -agrega Félix Menicocci, secretario general de la Conae-. Incluimos la maqueta del Tronador porque queremos que se conozca el que va a ser nuestro gran proyecto para los próximos años.”

La Argentina es uno de los 80 países y más de 40 organizaciones que trabajan en forma conjunta para generar información desde el espacio y la comparte con otras naciones de la región, como Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

Fuente: La Nación

Respuesta  Mensaje 14 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

INGENIEROS EN TELECOMUNICACIONES: FUERON CONVOCADOS POR EL MINISTERIO DE DEFENSA PARA FORMAR PARTE DE UNA EXPERIENCIA PILOTO: PARTICIPARON DEL LANZAMIENTO DE UN COHETE AL ESPACIO, EL 17 DE AGOSTO DE 2015 DESDE CHAMICAL LA RIOJA, POR LA FUERZA AÉREA ARGENTINA.

La Base Aérea Militar CELPA I “Chamical”

El pasado 15 de junio de 2018, la localidad riojana de Chamical vio concretado un viejo anhelo no solo de las autoridades aeronáuticas sino de toda la provincia. En concordancia con la celebración del 50° aniversario de la creación de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina, se presentaron las obras de rehabilitación de la pista del aeródromo militar, puesta en valor de calles internas y hangares, inauguración de un centro asistencial y mejora de instalaciones varias.

Cohete Sonda Canopus I

FAA COHETE SONDA CANOPUS I: Características técnicas: Constructor: I.I.A.E. Etapas: 1 (una) Peso Total: 276 kg Peso de Carga útil: 40 kg Longitud total: 4000 mm Diámetro del fuselaje: 278.5 mm Longitud carga útil: 800 mm Envergadura: 887 mm Altura máxima: 100 km aceleración máxima: Sin datos Propelente: Compuesto. Poliuretano Impulso total: Sin datos Impulso Específico: 220 s Tiempo de combustión: Sin datos

Cohete Canopus II

FAA COHETE SONDA CANOPUS II: Características técnicas: Constructor: I.I.A.E. Etapas: 1 (una) Peso Total: 280 kg Peso de Carga útil: 50 kg Longitud total: 4724 mm Diámetro del fuselaje: 278.5 mm Longitud carga útil: 800 mm Envergadura: 887 mm Altura máxima: 100 km aceleración máxima: Sin datos Propelente: Compuesto. Poliuretano Impulso total: Sin datos Impulso Específico: 220 s Tiempo de combustión: 18 s

Nave Espacial VESA: El Autor del Proyecto

Nave Espacial VESA Diseñada por el Ingeniero Pablo De León, para transportar a tres Astronautas argentinos en Vuelo Suborbital al Espacio Extraterrestre. Pablo de León Ingeniero Espacial argentino, se lo conoce como "el sastre de la NASA" por los últimos desarrollos exitosos de trajes espaciales, financiados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos. Pablo de León (Director del equipo), es Ingeniero Aeroespacial argentino con amplia experiencia en Proyectos Espaciales: en diseño, construcción y certificación de sistemas espaciales. Son más de 42 científicos, ingenieros, técnicos argentinos quienes trabajan en el proyecto desde hace muchos años para lograr el primer vuelo suborbital tripulado en Argentina y Latinoamérica.

SABER MÁS

Proyecto VESA

Proyecto "Gauchito"

SABER MÁS

Argentina Potencia Mundial: Nuestro Primer Astronauta

Mono Caí de nombre Juan. Después del lanzamiento hacia la Estratosfera, del Ratón Belisario, que fuera lanzado y recuperado vivo por la Fuerza Aérea Argentina, se lanzó esta vez hasta el Espacio Extraterrestre, al Mono Juan en Vuelo Suborbital siendo recuperado en perfectas condiciones, convirtiéndose en el primer Astronauta Argentino el día 23 de diciembre de 1969, el próximo 23 de diciembre de 2018, se cumplirán 49 años de ese Histórico momento, que sólo podían lograr los EEUU, Rusia y Francia.

Nave Espacial Tripulada

En esta Nave Espacial viajarán tres Astronautas Argentinos, un Proyecto en manos privadas, con apoyo del Gobierno Nacional

SABER MÁS

Cápsula Espacial VESA En Vuelo Suborbital

Simulación del Reigreso a la Atmósfera

SABER MÁS

Recuperación de la Tripulación

Descenso suave sobre aguas del Océano Atlántico Sur

Traje Espacial de los Astronautas

Futuros Astronautas probando los Trajes Espaciales

Astronauta Listo para el Viaje Espacial Suborbital

Puesta a Prueba en Cámara del Traje Espacial

https://www.galindeztelecomunicaciones.net/astronautas-argentinos

Respuesta  Mensaje 15 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:34
Resultado de imagen para el gauchito cohete

Respuesta  Mensaje 16 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:54
Resultado de imagen para el gauchito cohete

Respuesta  Mensaje 17 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 17:57
Resultado de imagen para el gauchito cohete

Respuesta  Mensaje 18 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 18:33
Resultado de imagen para CONAE

Respuesta  Mensaje 19 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 18:35
Resultado de imagen para CONAE

Respuesta  Mensaje 20 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 18:37

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Chamical
Ciudad
ChamicalStreet.jpeg
Vista en dirección sudoeste a lo largo de Avenida Perón en el casco céntrico de Chamical. Al fondo de la imagen se alcanza a divisar la Sierra de los Quinteros, una dependencia de la Sierra de los Llanos.

Bandera Chamical La Rioja Arg ar-f-cm.png
Bandera
ChamicalCOA.jpeg
Escudo
 
Otros nombresPerla de los Llanos, Cuna Espacial de la Argentina , Ciudad del Cohete
Chamical ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
Chamical
Chamical
 
Localización de Chamical en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 30°21′32″S 66°18′54″OCoordenadas30°21′32″S 66°18′54″O (mapa)

Respuesta  Mensaje 21 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 18:46
  • 3 de octubre de 1907, se reestructura y amplía el Departamento Juárez Celman, decreto del gobernador Guillermo Dávila San Román: cabecera la población de Chamical Villa Juárez Celman. Primera norma legal donde se menciona a ésta como Chamical. Luego por decreto, el Departamento Juárez Celman cambia a "Gobernador Gordillo". Y la Villa Juárez Celman pasa a "Villa Chamical".
  • 1920, el "Departamento Juárez Celman" pasa a llamarse "Gobernador Gordillo", en honor al primer gobernador de la provincia argentina de La Rioja, Pedro Gordillo.
  • 1924, se radica en Chamical el doctor José E. Mocellini, primer galeno en practicar su noble disciplina en este remoto rincón del orbe. Desafortunadamente, el joven doctor Mocellini conocería la muerte tras un accidente vehicular a la temprana edad de 32 en el año 1927.
  • 1930, iniciando el año, los residentes locales Sabas Carbel y Otto F. Voss llevan a cabo los trámites ante el gobierno provincial para lograr la electrificación de Chamical; en septiembre del mismo año, se entrega la concesión del alumbrado público a don Constantino Palopulo.
  • 1940, comienza la construcción del edificio del ACA
  • 1942, se inaugura el ACA Chamical
  • 1943, el cargo de Secretario de Aeronáutica de la Nación se halla ocupado por el riojano brigadier Bartolomé de la Colina, quien decide fundar una base militar aérea y elige como localización la joven Villa Chamical. Se construyen dependencias militares del Centro de Tiro y Bombardeo, luego "Destacamento Aeronáutico", más tarde Centro de Producción Aeronáutica.
  • Diciembre de 1944, comienza la construcción de la Base de la Fuerza Aérea, con un presupuesto de 80.000 pesos
  • Septiembre de 1945, comienza la canalización de las aguas de las vertientes de la Aguadita y de la Agüita, dando agua potable
  • Diciembre de 1945, comienza la construcción de la "Sala de Primeros Auxilios de 1.ª Categoría", por decreto del Interventor de la provincia Rafael Ocampo Giménez. El terreno fue donado por la población y costeado por suscripción popular
  • Julio de 1946, se habilita el servido de agua corriente con grifos/canillas en las esquinas.
  • 1950, "Año del Libertador José de San Martín", se cambia el topónimo de la "Plaza P. I. de Castro Barros" por el de "Plaza José de San Martín", y se inaugura un busto del prócer yapeyuano. Y se impone el nombre del prócer riojano P. I. de Castro Barros" a la "Plaza Gobernador Gordillo"
  • 1954, se inaugura la primera escuela de nivel secundario: el Nacional de Comercio General Belgrano (apodada "Comercio" por los lugareños).
  • 18 de agosto de 1955, la legislatura constituida en Chamical y el gobernador Juan Melis, aprobaron y promulgaron respectivamente, la ley 2.391, declarando la ciudad
  • 19 Agosto de 1955, personal del Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulados llega a Chamical para instalarse y trae consigo el prototipo del cohete experimental Orión II que finalmente sería lanzado en el año 1966.
  • 21 de agosto de 1955, Chamical es declarada ciudad.
  • 1956, el obispo diocesano, monseñor Froilán Ferreyra-Reynafé ( primer obispo de La Rioja Argentina), designa parroquia jurisdiccional.
  • 1958, es electo intendente don Carlos F. Voss.
  • 1961, se establece en Chamical el mítico CELPA (Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados), siendo en esos momentos uno de las principales bases de lanzamientos del Programa Espacial Argentino, actualmente Escuadrón de Apoyo Operativo.
  • 1962, inauguración de un hospital zonal de agudos durante la gestión del intendente Voss, bajo el nombre de Luis Agote, en conmemoración del ilustre médico argentino.
  • 1963, es electo intendente el local Pedro L. Sormani.
  • 1964, se inaugura la escuela confesional católica Pío XII (actual Presbítero Torres Molina). La prestigiosa institución educativa recibe el sobrenombre de "El Instituto" en el habla popular de la comarca.
  • marzo de 1976, tras un violento putsch, el poder nacional es usurpado por una camarilla extremista de ultraderecha que sembraría el terror en el país y sería conocida como "El Proceso".
  • julio de 1976, secuestro y ulterior asesinato de los religiosos católicos Carlos Murias (oriundo de Córdoba, Argentina) y Gabriel Longueville (oriundo de Francia).
  • 1982, estalla la guerra de Malvinas; cae en combate el cabo Darío E. Vera, oriundo de Chamical.
  • 1983, el país retorna a la vida democrática; en Chamical, resulta electo intendente el peronista Juan M. Benegas †.
  • 1987, es electo intendente el peronista N. Majul Ayán †.

Respuesta  Mensaje 22 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2019 18:49

CELPA (acrónimo para Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados) fue la denominación del centro de lanzamientos suborbitales ubicado en el Departamento Chamicalprovincia de La Rioja (Argentina), operada por la Fuerza Aérea Argentina. Se lanzaron misiles tipo Canopus IICastor A, Centaure, Judi-Dart, Orion, Rigel y Boosted Dart.

Ubicación[editar]

Posición geográfica: 30°08′00″S 66°19′38″O a 450 msnm

Historia[editar]

Estuvo operativo entre el 27 de abril de 1962 y el 20 de marzo de 1974.

En estos años se efectuaron experiencias con cohetes Canopus, Orión, Castor, Rigel y Nike-Apache, experiencias científicas tales como el Proyecto Exametnet, la Operación Nube de Sodio, y una activa campaña de lucha antigranizo, y lanzamiento de globos estratosféricos que se realizaban desde la zona de la estación aérea.

En diciembre de 1981, la instalación es redesignada como Base Aérea Militar, incluyendo a la zona de lanzamiento de cohetes como una unidad funcional interna de la misma.1

El 11 de julio de 2011 se reactivó esta base nuevamente; se realizó el lanzamiento de un cohete Gradicom II, el cual llegó a 100 km de altura. Actualmente es utilizada para realizar pruebas de drones de la Fuerza Aérea.2


Respuesta  Mensaje 23 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 29/06/2019 17:31
Resultado de imagen para mono juan espacio


Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados