|
General: LA FAMILIA DE JUAN MARCOS ERA RICA (¿ESTIMULA LA POBREZA EL CRISTIANISMO?)
Triar un altre plafó de missatges |
|
Pero esto hay que buscarlo en la historia de San Marcos.
SAN MARCOS, EL HEREDERO DEL SANTO GRIAL
Marcos Evangelista se cree tradicionalmente que fue el intérprete del apóstol Pedro, quien se dedicó a escribir el Evangelio de Marcos sobre la base de las predicaciones de San Pedro.
Fundó la Iglesia de África y se convirtió en obispo de Alejandría. Su fiesta es el 25 de abril y su símbolo es el león alado.
Pero se cree que fue también un importante protagonista de la Última Cena, la del Jueves Santo. . Porque aunque no era uno de los apóstoles, su familia era la dueña del Cenáculo donde se realizó. . Marcos servía el agua en la cena. . Y luego, el Cáliz de la última cena, en la que Jesús dio a beber a sus discípulos, fue llevado por Marcos a Roma para que san Pedro celebrara las misas.
San Marcos era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron estos dos apóstoles.
Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, donde según palabras de San Pablo: “había peligro de ladrones, peligro de asaltos en los caminos, peligro de asaltos en la soledad” (2 Cor.), Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.
En el segundo viaje Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso, diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje.
Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a misionar. Después volverá a ser otra vez muy amigo de San Pablo.
En lo que respecta a Pedro, el primer año del reinado de Herodes Agripa sobre Judea (41 dC) el rey mató a Santiago, hijo de Zebedeo, y arrestó a Pedro, planeando matarlo después de la Pascua.
Pedro fue salvado milagrosamente por los ángeles y se escapó (Hechos 12:1-19).
Pedro viajó a Antioquía, luego a través de Asia Menor llegó a Roma en el segundo año del reinado del emperador Claudio.
En algún momento, Pedro encontró a Marcos y lo adoptó como su compañero de viaje e intérprete.
Marcos Evangelista registra los sermones de Pedro, que se convirtieron en el Evangelio según San Marcos, antes de partir hacia Alejandría, en el tercer año de Claudio en el año 49 dC.
Fundó la Iglesia de Alejandría y se convirtió en el primer obispo.
Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos.
Se le reconoce como el fundador del cristianismo en África.

LA FAMILIA DE SAN MARCOS ERA PROPIETARIA DEL SANTO GRIAL
La familia de San Marcos evangelista era rica. Tenía un molino de aceite en Getsemaní, donde fue la Oración del Huerto de Jesús.
También tenían una casa en la capital, en Jerusalén; y allí celebró Cristo la Última Cena: lo que hoy llamamos el Cenáculo.
Dicen los Hechos de los Apóstoles (12:12) que éstos de reunían con frecuencia en el Cenáculo, que era propiedad de la familia de San Marcos.
El Cenáculo, que mide 15,5 metros de longitud y 9,5 de anchura, ha sido mezquita durante siglos, pues los musulmanes tenían especial interés en convertir en mezquitas los principales lugares cristianos.
Hoy pertenece al Estado de Israel. En la planta baja han puesto el museo del «Holocausto nazi». Ver El Cenáculo: centro de la Santa Sión cristiana
Como es lógico la familia de San Marcos le puso al Señor para la cena la mejor vajilla que tenía.
En aquel tiempo las copas de más valor no eran las de oro y plata, sino las de piedras preciosas.
En las épocas griega y romana era de uso frecuente, en mesas lujosas, los vasos de piedras ricas.
Y es aquí donde el jesuita Jorge Loring empalma la historia del santo Grial de Valencia con San Marcos y San Pedro.
La copa del Santo Grial de Valencia es de ágata. Parece ser del siglo II antes de Cristo.
Lo original es sólo la copa. Las asas y el pie son de orfebrería posterior.
Como San Marcos acompañó a San Pedro a Roma a predicar el Evangelio, es lógico que se llevara consigo la copa de su familia, que utilizó el Señor en la Última Cena, para que en ella consagrara San Pedro al decir misa.
http://forosdelavirgen.org/75104/el-vaticano-justifica-que-el-verdadero-santo-grial-es-el-de-valencia-y-no-el-de-leon-14-10-03/
|
|
|
|
Hércules (constelación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
[editar] Características destacables
No tiene estrellas de primera magnitud, siendo la más brillante β Herculis con magnitud 2,78. μ Herculis se encuentra a 27,4 años luz de la Tierra. El Ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbitaalrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
[editar] Estrellas principales
- α Herculis (Ras Algethi o Rasalgethi), de magnitud 3,31, es un sistema estelar triple, cuya estrella principal es una gigante roja variable.
- β Herculis (Kornephoros), la más brillante de la constelación con magnitud 2,78, una estrella gigante amarilla.
- γ Herculis, gigante blanca de magnitud 3,74. Es una binaria espectroscópica con un período orbital de 11,9 días.
- δ Herculis (Sarin), estrella blanca de magnitud 3,12; es una estrella binaria cuyas componentes han sido resueltas por interferometría.
- ε Herculis, binaria espectroscópica de magnitud 3,91.
- ζ Herculis, la segunda más brillante de la constelación con magnitud 2,89, estrella doble formada por dos estrellas amarillas de desigual brillo.
- η Herculis, gigante amarilla de magnitud 3,49.
- θ Herculis, gigante luminosa naranja de magnitud 3,85.
- ι Herculis, subgigante azul de magnitud 3,79; tres estrellas más completan este sistema estelar cuádruple.
- κ Herculis A y κ Herculis B, dos gigantes que forman una doble óptica.
- λ Herculis (Maasym), gigante naranja de magnitud 4,40.
- μ Herculis, sistema estelar cercano que dista del Sistema Solar 27,4 años luz.
- π Herculis, gigante naranja de magnitud 3,16.
- ρ Herculis, estrella doble cuyas componentes, separadas 4 segundos de arco, brillan con magnitud 4,56 y 5,42.
- τ Herculis, estrella B pulsante lenta (SPB) con una tenue compañera a 7,6 segundos de arco.
- χ Herculis, enana amarilla de baja metalicidad que se encuentra a 52 años luz de distancia.
- ω Herculis (Kajam), de magnitud 4,57.
- 8 Herculis, estrella blanca de magnitud 6,13 que forma una doble óptica con Kappa Herculis —separación 0,2º—.
- 14 Herculis, enana naranja a 59,2 años luz con una enana marrón o planeta gigante alrededor. En 2006 se descubrió un posible segundo compañero, aún sin confirmar.
- 30 Herculis (g Herculis), gigante roja y variable semirregular cuyo brillo oscila entre magnitud 4,3 y 6,3 en un ciclo de 89,2 días.
- 68 Herculis (u Herculis), binaria eclipsante en donde existe transferencia de masa desde la secundaria hacia la primaria.
- 72 Herculis (w Herculis), enana amarilla similar al Sol a 47 años luz de distancia.
- 89 Herculis, supergigante amarilla en las etapas finales de su evolución estelar.
- 95 Herculis, estrella binaria compuesta por una gigante blanca y una gigante amarilla separadas 6,3 segundos de arco.
- 99 Herculis, binaria de baja metalicidad cuya primaria es una enana amarilla de magnitud 5,20.
- 101 Herculis, gigante blanca de magnitud 5,11.
- 109 Herculis, gigante naranja de magnitud 3,84, la duodécima estrella más brillante de la constelación.
- 111 Herculis, estrella blanca de magnitud 4,35.
- X Herculis, variable pulsante semirregular cuyo brillo varía entre magnitud 6 y 7 en un período de 95 días.
- SZ Herculis y FN Herculis, binarias eclipsantes de magnitud 9,94 y 11,08 respectivamente.
- UX Herculis, binaria eclipsante de magnitud 9,05; durante el eclipse principal su brillo disminuye 1,16 magnitudes.
- OP Herculis, gigante luminosa roja variable entre magnitud 5,85 y 6,73.
- HD 147506, subgigante amarilla en donde se ha detectado un planeta masivo (HAT-P-2b) en una órbita excéntricacercana a la estrella.
- HD 149026, estrella subgigante con un planeta cuya masa es similar a la de Saturno.
- HD 154345, enana amarilla a 58,91 años luz con un planeta extrasolar.
- Gliese 623, estrella binaria compuesta por dos enanas rojas.
- Gliese 686 y Gliese 649, enanas rojas a 26,5 y 33,7 años luz respectivamente; la segunda de ellas posee un planeta.
- HD 155358, estrella de baja metalicidad con dos planetas que interactúan gravitacionalmente.
- Gliese 638 y HR 6806, enanas naranjas situadas respectivamente a 31,9 y 36,2 años luz de distancia de la Tierra.
- GD 362, enana blanca con un anillo similar a los de Saturno.
- http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rcules_(constelaci%C3%B3n)
 

ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
|
|
|
|
UNA IRONIA AL NARCISISMO ACTUAL DEL RELATO RELIGIOSO
UNA RELIGION PARA EL EGO
BABILONIA ES EL MARCO ROLMENCITO
1 DE PEDRO 5:13
1 DE PEDRO 5:13 RELACIONA A MARCOS CON BABILONIA
¿ES EL MARCO O NO ES EL MARCO AMIGO ROLMENCITO?
ES OBVIO EL NEXO CON EL MARCO ALEMAN
¿EINSTEIN ERA JUDIO? ¿EINSTEIN ERA ALEMAN?
ROLMENCITO, CLARO QUE SI, ES EL MARCO
|
|
|
|
1 guerá = 1⁄20 siclo $ (E.U.A.) 6,42 $ (E.U.A.) 0,11 1 beka = 10 guerás 64,23 1,10 1 siclo = 2 bekas 128,45 2,20 1 mina = 50 siclos 6.422,50 110,10 1 talento = 60 minas 385.350,00 6.606,00 1 talento = 60 minas 385.350,00 6.606,00 $ (E.U.A.) El valor de las “piezas de moneda” (heb. qesi·táh) mencionadas en Génesis 33:19, Josué 24:32 y Job 42:11 no se puede precisar con exactitud. De igual manera, el valor del pim es incierto. Podría equivaler a unas dos terceras partes de un siclo. (1Sa 13:21; véase PIM.) Las monedas en las Escrituras Hebreas. Se cree que las primeras monedas se acuñaron alrededor del año 700 a. E.C. Los israelitas probablemente usaron monedas por primera vez en su tierra natal después de regresar del exilio en Babilonia. Los libros bíblicos posteriores al exilio hacen referencia al dárico persa (1Cr 29:7; Esd 8:27) y al dracma (heb. dar·kemoh·ním), y por lo general este último se equipara al dárico. (Esd 2:69; Ne 7:70-72.) El dárico persa de oro pesaba 8,4 g., por lo que su valor actual se calcula en 94,50 dólares (E.U.A.). (Véanse DÁRICO; DRACMA.) El dinero en las Escrituras Griegas Cristianas. En las Escrituras Griegas Cristianas se hace mención específica de las siguientes monedas: el leptón (moneda judía), el cuadrante (moneda romana), el as o asarion (moneda romana provincial), el denario (moneda romana), el dracma (moneda griega), el didracma (moneda griega) y el estater (moneda griega, que muchos creen que es el tetradracma de Antioquía o Tiro). (Mt 5:26; 10:29; 17:24, 27; 20:10; Mr 12:42; Lu 12:6, 59; 15:8; 21:2, NM, notas; véanse DENARIO; ESTATER.) Los valores más altos —las minas y los talentos— eran pesos, no monedas. (Mt 18:24; Lu 19:13-25.) La siguiente tabla muestra la correspondencia entre las diversas unidades monetarias y su valor actual aproximado. Valor actual 1 leptón (de cobre = 1⁄2 cuadrante $ (E.U.A.) 0,006 o bronce) 1 cuadrante (de cobre = 2 leptones 0,012 o bronce) 1 as (asarion) (de = 4 cuadrantes 0,046 cobre o bronce) 1 denario (de plata) = 16 ases 0,74 1 dracma (de plata) = 0,65 1 didracma (de plata) = 2 dracmas 1,31 1 tetradracma = 4 dracmas 2,62 1 mina (de plata) = 100 dracmas 65,40 1 talento (de plata) = 60 minas 3.924,00 $ (E.U.A.) 1 talento (de oro) = 228.900,00 $ (E.U.A.) |
|
|
|
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
ESTA EN LA GRAFICA

|
|
|
|
|
|
|

1 SAMUEL 8:1-22 BLP
Cuando Samuel se hizo viejo nombró a sus hijos jueces de Israel. El primogénito se llamaba Joel y el segundo Abías, y ambos ejercían en Berseba. Sin embargo sus hijos no siguieron sus pasos, pues buscaban su provecho, aceptaban sobornos y pervertían la justicia. Por ello, todos los ancianos de Israel se reunieron, fueron a Ramá a ver a Samuel y le dijeron: —Mira, tú ya eres viejo y tus hijos no siguen tus pasos. Por tanto, nómbranos un rey que nos gobierne, como en todas las naciones. Le disgustó a Samuel el hecho de que le pidieran un rey para que los gobernara y se puso a orar al Señor. Pero el Señor le dijo: —Escucha la voz del pueblo en todo lo que te pidan, pues no te rechazan a ti, sino que es a mí a quien rechazan como rey suyo. Lo mismo que me han tratado a mí desde que los saqué de Egipto hasta hoy, abandonándome para dar culto a otros dioses, así te tratan también a ti. Ahora, pues, escúchalos; pero ponlos sobre aviso y dales a conocer los privilegios del rey que reinará sobre ellos. Samuel transmitió las palabras del Señor a la gente que le pedía un rey y les dijo: —Estos serán los derechos del rey que os gobierne: alistará a vuestros hijos y a unos los destinará a sus carros y a sus caballos para que vayan delante de su carroza; a otros los nombrará jefes y oficiales de su ejército; a otros los pondrá a trabajar sus campos y a cuidar sus cosechas, o a fabricar su armamento y los pertrechos de sus carros. A vuestras hijas las pondrá a su servicio como perfumistas, cocineras o panaderas. Requisará vuestros mejores campos, viñas y olivares para dárselos a sus funcionarios. Os cobrará el diezmo de vuestros cereales y viñas y se lo dará a sus oficiales y funcionarios. Os quitará vuestros siervos y siervas junto con vuestros mejores bueyes y asnos para emplearlos en sus trabajos. Os exigirá impuestos por vuestros rebaños, y vosotros mismos os convertiréis en sus esclavos. En ese momento os quejaréis del rey que habíais elegido, pero entonces el Señor no os responderá. El pueblo no quiso escuchar a Samuel e insistió: —¡No importa! Queremos tener rey. Así también nosotros seremos como todos los pueblos: nuestro rey nos gobernará y nos conducirá a luchar en las guerras. Samuel escuchó lo que decía el pueblo y se lo comunicó al Señor. El Señor le contestó: —Atiende a su petición y nómbrales un rey. Entonces Samuel ordenó a los israelitas: —¡Todo el mundo a sus pueblos!
BLP: La Palabra (versión española)
625 × 359
|
|
|
Primer
Anterior
18 a 32 de 32
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|