El Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Al ser iniciados en el Rito Escocés
Antiguo y Aceptado; nos quedamos maravillados con la Ritualística, de este Rito,
se trata de algo innovador, dinámico, si
un algo que aún no conocíamos en el mundo profano,
trayendo la luz y revelando lo nuevo para nosotros. En realidad es un Rito
Masónico muy ágil y de pretendidas
directrices didácticas, no nos sorprendemos que haya por tanto tenido tanta
influencia en el mundo , tanto en lo político , como en las ciencias, en lo
cultural, lo religioso y en todo lo
relacionado con esoterismo. En realidad
esto ocurre también en nuestro día a día; cuando tenemos acontecimientos de
hechos nuevos, a veces nos sentimos impresionados por estas novedades. Aunque
desconocemos que en un pasado lejano, otras personas construyeron principios
que dieron los fundamentos a lo presente, para que hoy pudiéramos usar de
forma: original o modificada, lo que creemos importante para atender a nuestras
necesidades presentes. Tanto en las instituciones: sociales, naturales o
sobre-naturales.
El Masónico Rito Escocés no debe confundirse con
el término popular “escocés”, utilizado para denominar otros ritos masónicos,
como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito Escocés Rectificado o el Rito
Escocés Primitivo, entre otros, todos ellos al fin y al cabo muy posteriores y
de origen francés. Es por ello que fuera de Escocia se le ha añadido el
apelativo de “Estándar”.
Es muy fácil, hoy probar los Teoremas
de Pitágoras, o en la Política con la democracia, como forma de gobiernos que
organiza una sociedad, así como elaborar un conocimiento en relación a la
premisa de la existencia de Dios a través de la Teología.
Por lo tanto, todo lo que hablamos o
hacemos hoy, en el mundo occidental y parte del asiático, sea en el campo de la
Ciencia o de la Religión. Nuestro conocimiento y comprensión se fundamenta en
fundamentos muy profundos. Sostenido y representado por tres columnas
culturales. LA RELIGIÓN, LA FILOSOFÍA Y LA POLÍTICA. Donde están plantados
todos los principios de .modus vivendi., De nuestra actual sociedad humana.
La cultura es esencialmente una
construcción mental que describe el cuerpo total de la creencia,
comportamiento, conocimiento, sanciones, valores y objetos que caracterizan el
modo de vida de cualquier pueblo. Esto es, aunque una cultura puede ser tratada
por el estudioso como pasible de una descripción objetiva, en última instancia
ella comprende las cosas que el pueblo tiene, las cosas que él hace y lo que él
piensa. Este concepto entre tantos otros, reúne las principales categorías que
son: Histórica, Descriptiva, Normativa, Psicológica y Estructural. Los
criterios por los que se reconoce la Cultura:. es que necesita ser inventada,
necesita ser transmitida de una generación a otra y necesita ser perpetuada en
su forma original o en una forma modificada para adaptarla al presente.
La cultura de la herencia religiosa
con los hebreos, (monoteísmo), la creencia en un solo Dios.
La cultura de la herencia filosófica,
con los griegos, (logos), conocimientos racional.
La cultura de la herencia política
con los romanos (derecho), codificando las leyes escritas.
LA RELIGIÓN. Religar unir de nuevo, volver
a llamar de nuevo, lo que estaba separado, con la promesa en Abraham de unir a Dios con el Ser Humano. Dios estaba ligando al hombre de nuevo, unido al creador, a través de cultos ritualísticos dedicados a unir a la divinidad con el ser
humano, reconociendo esto ritual como un
deber sagrado y con una creencia viva.
Sociológicamente un sistema solidario
de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas, es decir, antes separados
y que unen en una misma comunidad moral, llamada Logia.
La herencia de la cultura judía, a
través de los hebreos hace 4200 años, con el patriarca Abraham, que creó la creencia en un solo Dios (monoteísmo),
con ese principio sirvió también para la formación en el futuro de otras
religiones como: el cristianismo y el islam . La masonería por tanto sería una síntesis
de religión, sociología, política, filosofía , ciencia y otras más cosas que se la añadan,
como el esoterismo.
La Masonería seria de modo general , la búsqueda ecléctica de los principios y
causas, o sistema de nociones generales sobre el conjunto de las cosas,
esfuerzo para generalizar, profundizar, reflejar y explicar, sistema de
valores, fuerza moral , todo por medio de la elevación del espíritu, espíritu con que el masón se coloca por encima de los
prejuicios y dogmas- todo para Filosofar-razonar sobre asuntos metafísicos, y discurrir
sobre cualquier materia científica, política , religiosa.
La herencia de la cultura griega se
refleja en la Masonería , en la búsqueda del conocimiento del cósmico, a fin de
tener respuestas a las preguntas, que hacía sobre el origen del mundo y sobre
los fenómenos naturales que el Ser humano veía ocurrir a su alrededor, dio
inicio al período racional. Los griegos, los primeros en usar maneras
diferentes de pensar para discernir entre lo que tiene existencia aparente y lo
que tiene existencia real.
¿QUÉ EXISTE?
¿Existe alguna inteligencia que no
tenga como base el cerebro?
¿De dónde venían las cosas?
- ¿CÓMO ES EL QUE SE HACEN?
- ¿QUÉ ES EL SER?
Tales de Mileto, uno de los siete
sabios de la Grecia antigua, se hizo famoso a partir de la previsión que hizo
de la eclipse que ocurrió en el año 585 a. C. acertó el día y los lugares de
donde podía ser observado. Fue el primer filósofo, que inició la argumentación
racional en la justificación de las tesis que explican los orígenes de las
cosas.
Para los antiguos griegos el Éter (Fluido
invisible, sin peso y elástico, que se considera que llenaba todo el espacio y
constituía el medio transmisor de todas las manifestaciones de la energía, era
el principio creador de todas las cosas). En cuanto a otras filosofías como la Hebrea,
que defendían el Od como sustancia
inicial, Para los platónicos el Nous equivaldría a inteligencia. Sería el principio básico del todo.
PITÁGORAS. 582-497. a. C. Creó la
escuela de transmitir conocimientos. Que basaba en una ciencia experimental y
acompañada de una organización completa de la vida. Su pensamiento filosófico y
la concepción que él formuló sobre el - .dualismo esencial, entre lo limitado y
lo ilimitado, y la ecuación de cosas y números.
SÓCRATES - 469-399. aC Para Sócrates,
el objetivo primordial de la filosofía es la enseñanza de la virtud. Fue el
primer filósofo en adoptar un método que bautizó con el nombre de Mayeutica. ,
tiene por objetivo descubrir la verdad a través de la discusión. Se ponía de
una pregunta, venía la respuesta y hacía otra pregunta sobre la respuesta y así
sucesivamente hasta que creía estar más cerca de la verdad. Se considera como
el inventor del razonamiento inductivo, iniciador de la metafísica.
PLATÓN - 427-348. a. C. Fue tenido
como discípulo de Sócrates, amplía especulación sobre el concepto. Estableciendo
su teoría de las .IDES. Para Platón, las cosas no son más que meras sombras de
las ideas. Su método fue bautizado de .DIALÉTICA .. Sus principales obras ..
Republica (sobre la justicia y sobre el Estado). Fedon, (sobre la inmortalidad
del alma y de la doctrina de las ideas). Gorgias, (sobre retórica). El
banquete, (sobre el amor) ,. Protágoras, (sobre el nacimiento de las ideas
entre sí). Filebo, (sobre el placer). Fedro, (sobre la belleza). Además de
otras obras.
Aristóteles. . 384-322. a. C.. En el
caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de la población, se
debe tener en cuenta que, en el caso de las mujeres, Fue creador de la LÓGICA
DEDUTIVA, método creado a través de tres principios. 1) - Principio de
identidad. 2) - Principio de no contradicción. 3) - Principio de tercero
excluido.
LOS ROMANOS- Influenció con la
Cultura del DERECHO, codificando a través de la escritura. Dando principios de
normas obligatorias, que disciplinan las relaciones de los hombres en sociedad,
con un conjunto de Leyes, que establecen la forma en que se deben hacer valer
los derechos.
EN LA POLÍTICA. a través del ascenso
de la REPUBLICA, en 510 a. C.- provocando un gran cambio en el contexto de la
sociedad humana y en las condiciones de vida. Un año después 509 a. C. El
Cónsul Valério Poplicola, promulgó una Ley, que obligaba a los magistrados al
recurso o apelación, .EX-OFICIO, para la Asamblea General, siempre que la vida
o los derechos de un ciudadano estuviera en cuestión. Esta Ley Valeria, fue
llamada de (Hábeas Cuerpos de Roma).
La lucha de los Plebeyos, para que
las Leyes de Roma fueran escritas y, por lo tanto, ya no debían confiar en la
memoria de los Patricios. En 450 a. C. La Ley de las doce Tablas, fue publicada
constituyendo la base de toda la legislación romana.
El extraordinario desarrollo político
de Roma, hace del Estado Romano el precursor de todos los Estados Modernos de
tipo occidental.
Podemos observar que a través de la
historia, que mientras los hebreos, ya tenían la creencia en un solo Dios, y
organizado su código de leyes religioso. Los grecorromanos aún no se
consideraban como un pueblo desarrollado culturalmente, sólo después de muchos
siglos se volvieron sabios. Y cuando éstos se volvieron civilizados, los
anglosajones, vivían como bárbaros.
Teniendo como el útero de las
llamadas Ciencias Humanas (sociales). Período en que el .ILUMINISMO .. (la luz
de la razón), tuvo su mayor apogeo de conocimiento filosófico, en su campo de
la razón. Con las Escuelas .. EMPÍRICA Y LA RACIONAL.
La Escuela Empírica, con Francis Bacon.
Adoptando el criterio de la experiencia, como fuente de conocimiento, y que
sólo con ella, se puede garantizar el conocimiento verdadero.
La Escuela Racional, con René
Descartes. Con el criterio de la evidencia racional, que sólo acepta como única
fuente de conocimiento la razón, como doctrina principal.
Dentro de ese escenario intelectual.
El mundo occidental pasa a tener comúnmente una nueva realidad social. Junto
con el advenimiento de la Revolución Industrial, propiciando el progreso
material. Se desprende el surgimiento de nuevas instituciones sociales, en
particular la masonería especulativa, (intelectual). Utilizando como base
teórica, toda influencia cultural heredada históricamente.
Hoy nos valemos de esta rica herencia
cultural, pues la tenemos presente, en nuestros rituales, con la Escuela del
Rito Escoces Antiguo y Aceptado , que fue creado por el Barón de Ramsey y sus
colaboradores, buscaron separar el fanatismo religioso de la Orden , creando la
parte un sistema filosófico, a través de una ficción ingeniosa en la
construcción de cada grado.. Desde los llamados perfección (inefables), hasta
los de orden administrativo del Supremo Consejo del Rito Escocés.
Como Escuela Filosófica Masónica, El
Rito Escoces Antiguo y Aceptado ha pautado de forma pedagógica en el
conocimiento de orden moral, política y ética. Con sus alegorías, a pesar de
cada escenario, dentro de cada grado, para que los masones en su cotidiano y en
sus relaciones con las instituciones sociales (Política, Religiosa, Económica y
Familiar) tengan sus necesidades atendidas, de manera armoniosa y placentera.
Aunque estos propósitos masónicos sólo
se alcanzarán; por los masones si nosotros logramos desmitificar, uno de sus paradigmas de origen
histórico de nuestra cultura, que es tomar a la Masonería como una mística,
pero no como una religiosidad dogmática sino como una mística de real espiritualidad abierta. Pero para muchos
masones, base doctrinal sigue siendo cuño religioso, o tomada por muchos
masones confundidos con la idea que toman en su antítesis el ateísmo. Ateísmo o cuño
religioso no caben en Masonería.
Afortunadamente en el presente
nuestra realidad cultural masónica es
fruto de una estratificación social con interacción en los procesos sociales,
con un sistema de status y papeles, que posibilita la movilidad y conquistas, dando
oportunidad al masón a desarrollar diferentes proyectos en las áreas socio
cultural en favor de la sociedad. Somos diferentes a los Masones, de cuando
fundaron la institución a finales del siglo, XVII e inicio del siglo XVIII que vinieron
de una casta social, compuesta por la nobleza y aristocracia, tutelada por los
clérigos. Hoy la masonería está compuesta por una infinidad seres humanos con
diferentes ideas, y esto nos enriquece.
La sociedad posmoderna o
contemporánea es pragmática, es decir, funcional de valores prácticos, dentro
de nuestras principales instituciones civil. La masonería a pesar de sus
principios filosóficos; tiene que apalancar un trabajo cultural dirigido a la
construcción de una sociedad más justa, propiciando una mejor calidad de vida a
sus ciudadanos y pleno derecho de ciudadanía, sólo así será reconocida como una
institución, con influencia progresista y humanitaria, dentro de nuestra
sociedad.
Si bien los orígenes de este
movimiento del Rito Escoces Antiguo y Aceptado no quedan claros para los
historiadores, habiendo posiciones contrapuestas entre éstos y el rito mismo,
este Rito es el que más difusión ha tenido en el mundo, y el que mayor
compromiso político y social ha demostrado a través de la historia.
En la actualidad el Rito Escocés
Antiguo y Aceptado continúa trabajando en el mundo con 33° grados masónicos,
con algunas variaciones en los nombres de los mismos, de acuerdo a las
jurisdicciones. Se trabaja en forma ritual a través de dramatizaciones de muy
antigua simbología, en donde se representan las grandes leyes que rigen el
Universo.
Además del estricto trabajo ritual,
se pone énfasis en los trabajos de tipo intelectual, presentándose los mismos
en planchas o trazados, los cuales, una vez leídos en las ceremonias llamadas
“Tenidas”, son tratados y discutidos en forma oral por los hermanos presentes.
Pero siempre , y sin dudar los tres primeros grados masónicos en
el Rito escoces Antiguo y Aceptado , tendrán la preponderancia , y los demás
los filosóficos serán sólo de simple oropel.
1- Aprendiz
2- Compañero
3- Maestro
Alcoseri