Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: PIRÁMIDE TEMPLARIA EN LA PATAGONIA ARGENTINA (NEXO TIAHUANACO)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 27/07/2021 12:17



Primer  Anterior  5 a 19 de 94  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 5 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/07/2021 23:51

Templarios en Argentina III.

Investigacion de Alejandro Vega Ossorio.
Comisión de Exploraciones Arqueológicas

Templarios en la Patagonia: el Complejo Arqueológico de Somuncurá y la Ruta sobre el Chubut a la Ciudad de los Césares Templario

Fue entonces cuando les dijo: – “¿Han pasado por delante tantas veces y no lo han visto?”
Coordenadas 42° 27’ 49” Sur y 66° 52’ 24’’ Oeste: Sitio Templario Patagónico Precolombino
En manos privadas y no del Estado Provincial de Chubut, este sitio debe ser recuperado como Patrimonio de la Humanidad
En las cercanías de Sepaucal, Coordenadas 42° 27’ 49” Sur y 66° 52’ 24’’ Oeste, Provincia de Chubut, en el extremo sur de la Meseta de Somuncurá (“Piedra que Habla”), se encuentra un Complejo Arqueológico, descubierto como “conjunto” por la Comisión de Exploraciones Arqueológicas de Planetarios.com.
Cabe aclarar que las posiciones exactas en Latitud y Longitud las damos, esperando que exista interés del Gobierno Argentino en conservar el Patrimonio de la Nación, del saqueo de manos inescrupulosas.
_bmpzv800
Silvina Jasimkuk, de la Comisión de Exploraciones Arqueológicas, frente a la “Puerta” que sella la entrada al túnel de acceso a la cámara subterránea
Este Complejo adquiere características extraordinarias de proyección internacional, por cuanto se enlaza con las historias del Santo Grial y la Orden Templaria.
Existen fuertes indicios y pistas que llevan sistemáticamente la búsqueda hacia este Complejo como posible lugar de “alojamiento” de uno cualesquiera de los 4 posibles “Santos Griales” o bien, hipótesis más probable, como lugar de asentamiento y tránsito en la Rutas Patagónicas, teniendo en cuenta que Vuriloche (Bariloche) está en el mismo paralelo que la Meseta “El Fuerte”.
Ahora bien, independientemente de los Templarios o de las Ciudades de los Césares, la zona es un Centro Arqueológico importante y está directamente relacionado con la Meseta “El Fuerte Argentino” en la Provincia de Río Negro, hecho que demostraremos en este capítulo.
La Principal correlación es que ambos tienen Glifos gigantes, visibles desde gran altura. Y, en ambos hay dos muy similares, denominados por nosotros (nombre de fantasía) “Caballeros” y, que veremos en esta página.
expedicion-2009-0515b15d
Vega Ossorio, de la Comisión de Exploraciones Arqueológicas, frente al camino tallado en piedra que lleva directamente a la “Puerta
Dicho Complejo, está constituido por variadas estructuras que sorprenden por su complejidad e interrelación. El lugar en cuestión era ya conocido por los Tehuelchesy luego por sus conquistadores amerindios invasores: los Mapuche (araucanos) y, por último por sus descendientes.
En Tiempos de la Conquista hasta principios del Siglo XX, fue también una ruta de migración amerindia entre los asentamientos Blancos Megaliticos de las proximidades de la “Sierra del Volcán” (zonas de tandilia y Ventania), el Alto Valle del Río Negro y las tierras cercanas al Río Chupat -“cristalino” -(Chubut). Pero en tiempos anteriores fue una ruta de Tribus de “Indios Blancos” como los Huiliche (que originariamente eran blancos) y los Tehuelche.
0afc4-13886522_536750476527064_6676769869763597755_n
Concretamente dicha Ruta fue la Cuarta Ruta de la Plata en tiempos Templarios
Jalones, hitos y señalamientos en la Ruta Templaria del Río Chupat – Chubut – y en Somuncurá. El Camino de los Césares Templarios
corporacion-planetarios-com-tres-piedras-jalon-en-la-ruta-templaria-15b15d
Escultura rústica de “El Barbado” que custodia la “Falsa Puerta”, en uno de los accesos a la “Puerta” real. Cabe aclarar que este tipo de esculturas rústicas se encuentran en todos los puntos estratégicos – caminos y cruces de caminos – de la Provincia del Chubut. En especial en las cercanías de la Meseta de Somuncurá y en las Cercanías del Rio Chubut (Chupat = Cristalino).
cabeza-barbada5b25d
Esta escultura rústica monumental, conocida popularmente como “Tres Piedras”, se encuentra en la Ruta 12, frente a una pirámide artificial. Ambas han pasado por decenas de años inadvetidas :). Todas estas referencias, jalonan el camino a una de las Ciudades de los Césares: la que nos interesa de entre todas las que existieron en la Patagonia: la Templaria. Cabe aclarar que dicha Pirámide ha sido construida aprovechando un promontorio natural al cual se ha “delineado” artificialmente. Casi todas las construcciones y esculturas se han hecho aprovechando formaciones naturales, a las cuales se “retocó”Todas estas esculturas rústicas, tienen un Gorro sobre el personaje
_bmpo5l81
En la Ruta Provincial 50, cerca de su empalme con la Ruta Provincial 12, se encuentra un promontorio  natural, que también han sido “retocados” son señalamientos. Uno de ellos claramente es la cara de un hombre. Hay muchos ejemplos de estos, distribuidos a lo largo de la ruta o próximos, que siguen el Rio Chupat.
39da1-13891793_10206848444585432_6294243617961727638_n
_bmphjrx0
Mapa de De Moussy, Cartógrafo contratado por el General Urquiza, para realizar Mapas de la COnfederación Argentina. En este Mapa se muestra la “Route des Indians”, la “Ville Fabuleuse de los Cesares” y el “Ancient Fort”. Que son respectivamente: 1) La Cuarta Ruta de la Plata, que permitía unir la Patagonia, a través de la Isla de Choele-Choel (sobre el Rio Negro) con la Sierra del Volcan (Tandilia y Ventania) y la desembocadura del Río de la Plata. Esta ruta  era recorrida por Tribus de Indios Blancos (Tehuelches, Huiliches), aliados de los Templarios 2) La Ciudad de los Césares (la Templaria) y el asentamiento militar de la Meseta “El Fuerte”. No está demás decir que los primeros colonos galeses se sorprendieron de ver que muchos vocablos de los Tehuelches eran vocablos galeses. Ver los links correspondientes), en los cuales explicamos todo, en esta mismo sitio web
mapa-de-demoussy-la-antigua-ruta-templaria-entre-indios-blancos-tribus-aliadas5b15d
Escultura del “Argonauta”, asi lo llama la tradición popular y, también se creía que es “natural”. Junto a la “Cabeza de Chancho”, ambos vigilan desfiladeros de la Ruta 12 que va bordeando al Río Chubut. Estas burdas esculturas sobre promontorios naturales, están directamente relacionadas con la “Pirámide”, “La Puerta”, “Tres Piedras” y la “Cara en el Cañadón de la Buitrera”. A excepción de “La Puerta”, todas están en las cercanías del Río Chubut.
planetarios-com-el-argonauta-71g-8m-41g-47m5b15d
Escultura la “Cabeza de Chancho”, que perfila claramente un gorro, similar a los utilizados por Indios Blancos de Tiwanaku, Comechingones y Huarpes.
_bmp39bj0
_bmpq0sm0
Gorro de la Cultura Tiwanaku del Primer Imperio. Es muy similar a los utilizados por Comechingones y Huárpidos en general, todos Indios Blancos. Observe el extraordinario parecido con la escultura “El Chancho”. La presencia de este tipo de representaciones no es de extrañar por cuanto la “Route de los Indiens” iba muy al norte
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La llamada “Cabeza del Inca” en Palpa, Perú (cortesía de Sebastián Suárez).  En realidad no es Incaica, es anterior, probablemente del Primer Imperio o del Segundo Imperio de Tiwanaku.

Respuesta  Mensaje 6 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/07/2021 23:53
Este tipo de esculturas, de burda terminación, aprovechando afloramientos naturales de la roca es común desde Perú hasta la Patagonia. Sobre todo las que representan figuras humanas. Se originan en la época del Primer Imperio de Tiwanaku 1.200 a.C. al 1200 d.C.
0450a-graciela-fanjul
Este Primer Imperio de Tiwanaku, cuya extensión abarcaba desde Ecuador hasta las Provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba en Argentina, fue formado por la inmigración de personas de raza blanca al continente que con el correr de los siglos se fueron extendiendo cada vez más hacia el sur.
Formando así distintos grupos humanos de “Indios Blancos” conocidos como Comechingones, Huarpes, Charrúas, Tehuelches y Huiliches.
Toda la demostración se encuentra en la sección troyanos del Menú de este sitio.
planetarios-com-se25f1or-de-la-pe25f1a-1-la-rioja-argentina5b15d
Barbado de la Rioja. Antiguamente fue un centro de peregrinación Huarpe – Indios Blancos. Desde la época de la conquista se transformó en un centro de peregrinación cristiano muy importante en el norte argentino y, actualmente, es llamado “Señor de la Peña”. Se supone que es una “escultura natural”, representación milagrosa de Jesús. Sin embargo, razone: esta enorme roca está apoyada allí, no es un “afloramiento”, está “fuera de contexto”. No es natural.
planetarios-com-cara-del-viejo-cultura-caniari-inga-pirca-cara-del-inca5b15d
La llamada “Cara del Viejo” en Inga Pirca, Perú (cortesía de Sebastián Suárez).  En realidad no es Incaica, es anterior, probablemente del Primer Imperio o del Segundo Imperio de Tiwanaku
planetarios.com-pedra-da-gavea-incripciones-pared-lateral5b15d
La Piedra Da Gavea en Brasil, cuyas rutas al Océano estuvieron bajo control de Tiwanaku en epocas del Segundo Imperio. es también otro ejemplo de este tipo de esculturas, aprovechando afloramientos naturales
planetarios_com-viracocha-1-ollataytambo-apliacion5b15d
Como hemos visto, las esculturas rústicas de rostros y otras formas, aprovechando promontorios naturales son comunes a la cultura de tiwanaku y de todas aquellas que recibieron su influencia. Este tipo de esculturas jalonan todo el camino del rio Chubut, rumbo a uno de los asentamientos de los “Césares”, que como dijimos fueron de muy diversos orígenes. El que nos interesa, es el de los Césares Templarios. No olvidemos que los Césares Templarios, comerciaban plata con Tiwanaku
_bmpqsl20
Esta es una demostración contundente de las “señalizaciones” a lo largo del Rio Chubut. La “Piramide” que es un afloramiento natural modificado de ex-profeso, ha sido hecha de manera tal que todos sus lados e incluso las bisectrices, llevan a lugares estratégicos dentro de la provincia de Chubut. Las rectas definidas, llegan con exactitud a cada uno de los lugares mencionados en el Mapa. Demás está decir que es uno de los “puntos de referencia” para llegar al asentamiento de los “césares templarios”. La Pirámide es señalada en el camino por la escultura monumental de “Tres Piedras”.
La razón fundamental radicaba en los intereses económicos de la Poderosa Orden Religioso-Militar Templaria incursionando en Sudamérica en tiempos prehispánicos, en busca de conservar la “Ruta de la Plata” que iba desde Tiwanaku (Bolivia, Alto Peru) a los Puertos Templarios de la costa atlántica francesa.
Dicha Ruta estaba bajo control del Segundo Imperio de Tiwanaku. Era imperioso tener bases más al Sur, fuera del poder de Tiwanaku, sobre todo teniendo en cuenta que en aquella época, que desde el norte al sur, había tribus afines de raza blanca, Indios Blancos, dominando todo el territorio como los Comechingones, Huarpes, Huiliche y Tehuelche. Además, el sostenimiento de una o varias bases en el Atlántico Sur permitía un fácil acceso al Estrecho de Magallanes (conocido desde mucho antes de su “descubrimiento”) y el dominio sobre un área fuera de todo control de cualquier potencia como era la Patagonia en esas épocas.
Las “Rutas de la Plata” tenía básicamente cuatro alternativas, que fueron usadas en distintas épocas y circunstancias, todas partiendo del Tiwanaku (Bolivia) confluían hacia los Puertos del Atlántico en Francia:
Primera Ruta: Tiwanaku (Bolivia), Santa Catarina (Costas del Brasil), pasando por el Guayrá (Paraguay). La ruta más corta, abierta mientras las tribus guaraníes, alaidas de tiwanaku contuvieran los ataques Tupíes de Brasil.
Segunda Ruta: Bastante más larga que la anterior, Tiwanaku, Guayrá (Paraguay), Rio Paraná, Estuario del Rio de la Plata, Atlántico. Alternativa de la anterior, operable excepto durante las épocas de inundaciones del Paraná.
Tercera Ruta: Tiwanaku, Paso de la Quebrada de Huamahuaca (Jujuy, Argentina), Tafí el Valle (Tucumán, Argentina), Cerro Uritorco (Córdoba, Argentina), Santiago del Estero (bajo dominio Comechingón), Río de la Plata. Era la Ruta más larga, con 3 meses de marcha por tierra pero por territorio “amigo” bajo control de Tiwanaku. Alternativa viable cuando las otras dos no estaban operables.
Cuarta Ruta: Cuando las condiciones de navegación en invierno, no estaban operativas en el Atlántico, la alternativa era tomar los cargamentos, viajar más al sur por mar y alojarse en la Meseta “El Fuerte”. La alternativa terreste implicaba la larga y agreste Ruta de la Sierra del Volcán (actual zona de Tandilia en Argentina), asiento desde hacia siglos de civilizacion, Choele-Choel (Isla del Rio Negro), actual Valcheta (Rio Negro), Meseta “El Fuerte”. Ver Galería de Mapas
La Viabilidad de las Rutas
Dichas rutas era transitables porque las Tribus que ocupaban esas zonas, eran tribus aliadas. Todos de raza blanca y lejanos descendientes de las primeras inmigraciones blancas sobre el continente.
Todavía la Amenaza Mapuche no existía. Los Mapuche, que después se convertirían en una nación conquistadora y avasallante, en aquel entonces eran tribus insignificantes, sin gran poder, con dominio sobre la Patagonia Chilena, al otro lado de la Cordillera.
La Cordillera del lado argentino estaba dominada por Indios Blancos Huiliches al sur (erróneamente considerados Mapuche, fueron posteriormente dominados por éstos); por Huarpes al norte, Indios Blancos emparentados con los Comechingones y las mesetas y desiertos por los Tehuelche, otra raza de “Indios Blancos”.
En aquellas épocas el mapa etnográfico era diferente:
1) dominaban los Tiwanacotas en el Alto Perú;
2) Los Comechingones en las Serranías del Norte Argentino, hasta la Pampa;
3) los Huarpes en toda la zona cuyana (Provincias de San Juan, San Luis y Mendoza);
4) Los Huiliche en la Cordillera Patagónica y,
5) los Tehuelche dominaban todo el sur de la Pampa y la Patagonia.
En el lado chileno, el norte estaba bajo control de tribus blancas ( y el sur en, forma atomizada, bajo control Mapuche. Como ya dijimos eran todas naciones de Indios Blancos, a excepción de los Mapuche, descendientes de las primeras colonizaciones blancas en América. El escenario ideal para el asentamiento Templario

El Complejo Arqueológico de los Glifos y la Puerta, en el Sur de la Meseta de Somuncurá: Nudo clave de la Estrategia Templaria Patagónica

glifo-de-telsen-el-choique5b15d

Respuesta  Mensaje 7 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/07/2021 23:55
Zona de los Glifos
Se encuentra como “Señalamiento” camino a “La Puerta”, compuestos por extraños dibujos de tamaño monumental (Glifos), formados coon tamarindos, que solo pueden ser apreciados en su totalidad desde el aire, al igual que los famosos dibujos de la meseta de Nazca en Perú.
Estos Glifos, han de tener una antiguedad de 100 a 150 años, de acuerdo al crecimiento que presentan dichos vegetales. Pero, se encuentran “tapando” una estructura subyacente de piedra. Y, según cuentan algunas fuentes Mapuche, uno de ellos fue plantado en 1920 por un Gales “disidente”. Tema que hemos desarrollado ampliamente en Inmigración Galesa: en busca de la Ruta Templario
El primer Glifo, el más importante, fue descubierto por Sergio Mangini, Director de la Compañía Turística Coiron Viajes que hemos denominado “EL Choique” porque parece un Ñandú.
planetarios.com-telsen-glifos-vista-lateral-75b15d
El Glifo “El Choique” visto desde la Carretera a Telsen y Sepaucal
glifo-de-telsen-el-choique5b15d
El Glifo “EL Choique”, cuya longitud es de 220 metros, es un Mapa que enlaza los principales puntos y rutas templarias de la Patagonia. Solo Basta unir puntos de sus extremididades para llegar a todos lados
302 Kilómetros a Bahía Gil. En la Caleta Hornos, de Bahía Gil, distante a 29 Km de Camarones, el 9 de marzo de 1535, Simón de Alcazaba fundó el “Puerto de los Leones”, que fue la segunda fundación de un poblado en Argentina (Sancti Spiritu la primera el 27 feb 1527 por Gaboto)
Se encuentra a 206 kilómetros de la Meseta “El Fuerte”, conocida como “Fort”, “Ancient Fort Abandonne”, “Isla de los Hombres Blancos”, etc en muy diversos mapas antiguos.
Dicha Meseta fue explorada ampliamente por esta Comisión – ver link en el Menu – y, en ella, se han encontrado fuertes evidencias que confirman las leyendas al respecto. Lo más interesante es la existencia del Glifo “El Caballero” cuyo parecido con un sector del “Choique” es notable.
El Glifo “El Uroboro y la Llama”, apunta directamente a Tiwanaku.
El Uroboro es un claro símbolo Templario. La elección de una Llama (camélido de la Puna y Bolivia) y no de un Guanaco (camélido de la Patagonia) no es extraña, sobre todo teniendo en cuenta que el cuello y la oreja de la “Llama” apuntan directamente y sin error a la “Puerta del Sol” en Tiwanaku (a 2,873 km). Ya sabemos que Tiwanaku comerciaba con los templarios.
planetarios-com-caballero-de-telsen5b15d (1)
Posteriormente resultó que dicho glifo era una figura compuesta de varios Glifos. Fue en ese momento que se descubrió la relación entre el Complejo Arqueológico y “El Fuerte Argentino”. Puesto que en ambos sitios arqueológicos existen dos glifos gigantes, prácticamente iguales a los cuales les dimos los siguientes nombres de fantasía:”El Caballero” y “El Caballero de El Fuerte”. Este fue un descubrimiento de trascendental importancia, porque independientemente de la Teoría de la Presencia Templaria en la Patagonia, los Glifos del Complejo y de “El Fuerte”, por su tamaño monumental se aprecian desde el aire y son los primeros de Argentina
Glifo “El Caballero” que es en realidad el brazo izquierdo del Choique, donde además se observa claramente la figura de una “espada”; pero más interesante aún que el brazo de izquierdo del Choique sea una figura, es que ésta es extraordinariamente parecida al Glifo “EL Caballero” de la Meseta “El Fuerte” que ya hemos relevado en nuestras expediciones.
planetarios-com-caballero-y-la-meseta5b15d
Glifo “El Caballero” de la Meseta “El Fuerte” en la Provincia de rio Negro, Argentina
planetarios-com-caballero-del-fuerte5b15d
Comparatoria de Ambos Glifos “El Caballero”, el de Somuncurá y el de la Meseta “El Fuerte”. Veamos ahora la Comparatoria de ambos “Caballeros” ubicados a 206 km en linea recta uno del otro, que no deja de ser extraordinaria y, que además es un fuerte indicio que ambos centros arqueológicos están relacionados.
planetarios.com-comparatoria-de-los-caballeros-de-telsen-y-el-fuerte5b15d
Abajo, el Glifo “La Llama y la Serpiente de Dos Cabezas”
Más a la derecha, del “Caballero”, se observa un glifo que hemos denominado (nombre de fantasía) “Cabeza de Llama y la Serpiente que sale de su boca”.
Es curioso observar este Glifo, “fuera de contexto”… Este “glifo” es una “alusión directa”.
La “Serpiente” que sale de la boca de la “Llama” enfrenta directamente al Cuerpo y Cabeza de la Serpiente a la izquierda de la “Llama”.
Estamos claramente frente un símbolo Templario (también masón), la Serpiente de dos Cabezas (uroboro) y entre medio una llama (camélido del Antiplano), no un guanaco (camélido patagónico)…
¿Le “suena” Tiwanaku?, ¿Segundo Imperio?, ¿Tráfico de la Plata hacia Europa?…
corporacion-planetarios-com-cabeza-de-guanaco-y-serpiente-glifos-e-telsen5b15d0
Comparatoria de Ambos Glifos “El Caballero”, el de Somuncurá y el de la Meseta “El Fuerte”. Veamos ahora la Comparatoria de ambos “Caballeros” ubicados a 206 km en linea recta uno del otro, que no deja de ser extraordinaria y, que además es un fuerte indicio que ambos centros arqueológicos están relacionados.
Nosotros estamos afirmando claramente y sin rodeos, que esta Zona de los Glifos y la Puerta, la Zona de la Meseta “El Fuerte” y Tiwanaku estaban ítimamente relacionados: porque esta era una de las Rutas Templarias para tener bajo control la Patagonia.
Además, la presencia de pueblos Indios Blancos en Argentina, antes de la conquista española, fue una realidad que va mas allá de lo que intereses políticos puedan ocultar y que hemos desarrollado en este sitio web. Todo esto no es un mero “delirio”, lo hemos ido demostrando en cada sitio web que estamos linkeando. Volvamos a nuestro tema: queda claro entonces que en las cercanías existen Glifos Gigantes que están conectados a la Zona de la Puerta y a la Zona de “El Fuerte”.
planetarios-com-glifo-de-telsen-25b15d
Este glifo es el “Choique Hermano”, a varios kilómetros el anterior.
También es un señalamiento muy importante en las Rutas Internas de Somuncurá
_bmpzm510
Este otro glifo es otro de los que marcan el camino a la Puerta de Somuncurá

Respuesta  Mensaje 8 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/07/2021 23:56
Este otro glifo es otro de los que marcan el camino a la Puerta de Somuncurá
_bmphjjf0
El Manto de Silencio
De más está decir que el lugar está enmarcado por un “manto de silencio” de los lugareños quienes son muy reacios a dar información relativa. Solo aceptan decir que ese era un lugar ceremonial de sus ancestros o que alli había un “aquelarre” (reunión de brujas y demonios) o bien que por alli pasaban los indígenas en sus búsquedas de aguadas…
Todo intento de obtener información segura es frustrante por cuanto siempre dan una versión distinta o esquiva.
Accedimos al lugar gracias a las gestiones de Sergio Mangini, chubutense y, además destacado Operador Turístico Patagónico, quien con sus múltiples amistades y contactos logrò que los dueños del lugar nos dejaran pasar como excepción.

Zona de “La Puerta”. Exploración y Relevamiento y Descubrimientos

El tema que vamos a contar ahora es poco conocido a nivel popular, pero es conocido en ambientes reservados. Es acerca de la existencia de la “Puerta Mística” o bien “La Puerta”. Trátase de un tesoro arqueológico ignorado por el gobierno argentino, pero si conocido por algunos miembros de organizaciones, algunas “abiertas” y otras “cerradas”. Muchos están interesados en llegar hasta este lugar, muy pocos conocen su posición exacta. Incluso conociendo su posición geográfica (latitud y longitud) es muy dífícil de encontrar en el terreno por lo enmascarada que está en el peñon donde fue construida
Qué es la “Puerta”?
Literalmente es una Puerta como su nombre lo indica. Es una Puerta de Roca, taponando el acceso a una cámara. En ella se ven evidentes rastros de tallado, que mostraremos aquí. Además tiene un camino de acceso, tallado en la piedra
¿Qué se sabe de la “Puerta”?
Lo poco que se sabe de su origen proviene de los ambientes esotéricos que saben de su existencia desde algunos años.
Se dicen muchas cosas diferentes, pero todas apuntan a un origen no amerindio.
Por supuesto los Mapuche tienen otras versiones (nunca coincidentes).
expedicion-2009-0115b15d
“La Puerta” está perfectamente orientada al Sur. Se observa la Brújula de precisión colocada en el borde inferior. La Brújula muestra la orientación perfecta al norte. Observese el borde pulimentado de “La Puerta”. Por allí cabe una hoja de afeitar
expedicion-2009-0035b15d
Se dice en los ambientes esotéricos en general, que dicha Puerta de Somuncurá es de capital importancia. Algunos dicen que es el acceso al “mundo subterráneo” de los templarios; otros que allí se encuentra el “Santo Grial”; otros que simplemente hay documentación o incluso un supuesto tesoro templario y, por supuesto, los Mapuche dicen cualquier cosa, lo que se les venga en gana en el momento.
Dice una vieja frase: “cuando el rio suena, agua trae”. Siempre es así, cuando hay multiples leyendas referidas a algo, eso generalmente existe o existió.
Es prácticamente imposible detectar la Puerta en terreno, aún estando cerca de ella, por lo intrincado del peñon en donde se ubica. Aún teniendo el posicionamiento con GPS, uno puede pasar prácticamente al lado y no advertirla (no olvide que los GPS trabajan con un error de 10 segundos de arco por disposición estratégica del gobierno norteamericano, creador del sistema satelital GPS, para proteger sus propios blancos).
Dichas tierras se encuentran en manos de amerindios de la etnia Mapuche, raza invasora proveniente del sur de Chile (Araucanos) que exterminaron y luego, asimilaron a los sobrevivientes de la población original de “Indios Blancos” Huiliche y Tehuelche.
expedicion-2009-0125b15d
“La Puerta” puede ser tanto una laja natural que ha sido pulimentada y tallada o bien una laja obstruyendo “desde adentro” una cámara o un “túnel”.
Cabe aclarar que a esta “Puerta” los amerindios la sindican como entrada de un “Aquellare” (reunión de brujas) y, que bajo ninguna causa los Mapuche que tienen su dominio, dejan que se hagan excavaciones de ningún tipo. Observese también el Agujero ovoide sobre la puerta.
Sin embargo, a pesar de llevar maquinaria especial (rotomartillos, grupos electrógenos, detectores de metales y toda una parafernalia de instrumental científico), no se pudieron realizar prospecciones y excavaciones. Las mismas que hubieran proporcionado pruebas contundentes sobre el lugar, como por ejemplo abrir la camara que sella la famosa “Puerta”.
La excavación iban a realizarse desde arriba de la misma, introduciendo una mini-camara para observarla. Una de las razones fundamentales de la oposicion de los mapuche del lugar a la apertura de dicha cámara son las posibles consecuencias. Tienen miedo que de realizarse descubrimientos de importancia, el lugar sea expropiado por el gobierno provincial o nacional. Lo cual no está lejos de la realidad. Pues bien, limitados en el trabajo de exploración, sin poder realizar excavaciones, pudimos dedicarnos a establecer mediciones que nos llevaron a una interesante serie de conclusiones.
expedicion-2009-0135b15d
Detalles de tallado del Dintel de “La Puerta”
expedicion-2009-0805b15d
Vega Ossorio frente a “La Puerta”. Imágen tomada desde la Plataforma o “techo” de la puerta. Desde esta plataforma la visual da directamente al Sur con precisión
puerta
El pulimentado de “La Puerta”
puerta 2
puerta 3
Detalle del tallado del escalón de “La Puerta” al final del camino de acceso.
La Puerta está orientada con gran precisión en la dirección Norte-Sur y se corresponde con otras estructuras artificiales que hemos observado en el lugar.
expedicion-2009-0035b15d
La famosa “Puerta” e Somuncurá, sindicada como una la entrada a los Túneles que aún tendrían los templarios patagónicos en sus manos, por grupos esotéricos varios. Conocida como “la entrada al Aquelarre” por los grupos mapuches de la región. Se presenta como una losa con un dintel tallado, que aparece desgastado por el paso del tiempo. El camino de acceso a dicha puerta se encuentra también tallado sobre la roca y los alrededores presentan estructuras talladas rústicamente  y muy desgastadas por el tiempo. Amén de una serie de agujeros tallados de ex-profeso y orientados exactamente con los puntos cardinales. Nuestra inspección en el lugar nos mostró que se trata de una losa que tapa el acceso a un túnel en la roca.
corporacion-planetarios-com-el-barbado-de-telsen-25b15d puerta-trasera-de-telsen5b15d puerta-trasera-de-telsen-25b15d
Bajando por un cañadón abrupto, desde la Puerta, se accede, exactamente atrás, en la misma posición, a la Puerta Trasera (nombre de fantasía que hemos puesto), frente a ella se encuentra “El Barbado”, tallado rudimentariamente sobre un afloramiento natural en el cañadón de bajada. Esta escultura rústica “custodia” directamente a la “Puerta Trasera”


Respuesta  Mensaje 9 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:02
Agujero del Sur. Perfectamente circular, cavado en el muro detrás de la “Puerta”, separado por un ángulo de 23 grados 24 minutos de la vertical de la puerta, curiosamente la misma inclinación de la eclìptica terrestre. Silvina Jakimsuk sobre la entrada de La Puerta que “mira” al Norte
corporacion-planetarios-com-el-circulo-de-piedra-del-oeste5b15d
En lo alto de la Peña, se encuentra también este Círculo de Piedra perfectamente tallado (mira al Este)
Veamos que descubrimientos pudimos agregar aparte de la Puerta y el Camino de Piedra, previamente conocidos, entre ellos se destacan:
1) El Barbado
2) La “Puerta Trasera”
3) Los pulimentados de las puertas
4) El Agujero en lo Alto de la Peña.
5) El Agujero Norte
6) El Agujero Este
7) El Agujero del Oeste
Todos ellos forman parte de un todo, no son estructuras separadas.
Todos estos objetos están conectados por precisas relaciones matemáticas y geográficas sorprendentes que demuestran que no son formaciones “naturales”, sino que han sido tallados en la roca por gente con conocimientos matemáticos y geográficos, aunque con técnicas de tallado rudimentarias.
El conjunto en sí mismo es un mapa que relaciona múltiples lugares en la Meseta de Somuncurá y por supuesto con el asentamiento templario de los Césares.
expedicion-2009-0625b25d
corporacion-planetarios-com-detalle-del-tallado-del-camino-a-la-puerta5b15d
mediciones5b15d
Gráfica que muestra los principales alineamientos de las estructuras aledañas a “La Puerta”
corporacion-planetarios-com-agujero-del-sur5b15d
El “Torreón del Agujero del Norte” (apunta al sur, hacia la puerta exactamente). Tallado en la Roca. En esta  foto se ve el “Agujero del Norte” que “mira” hacia la puerta de cerca. Puede alojar una persona robusta sentada. Como se dará cuenta es un puesto de observación perfecto, que está tallado de ex profeso en la roca
corporacion-planetarios-com-camino-tallado-hacia-la-puerta5b15d (1)
Esta fotografía fue tomada mirando hacia la Puerta, desde dentro del Agujero del Norte, que veremos a continuación. Cabe aclarar que si bien la Puerta no es visible en la foto (está detrás de una roca), está perfectamente alineada con el Agujero Norte.
CABE ACLARAR QUE LA LINEA SUR-NORTE QUE PASA POR LA PUERTA Y EL AGUJERO EN EL “TORREON” LLEGA EXACTAMENTE A LA PUERTA DEL SOL EN TIWANAKU…¿Casualidad?
_bmps14j0 corporacion-planetarios-com-camino-a-la-puerta-35b15d corporacion-planetarios-com-explorando-el-camino-tallado5b15d
En la siguiente fotografía se ve el “Torreón” del Agujero del Norte con Vega Ossorio, un Guía y uno de los Dueños de las tierras. Las flechas amarillas, muestran las líneas de tallado artificial sobre la roca. La vista está tomada desde el Agujero del Este. Cabe aclarar que es un tallado muy rudimentario para resaltar fisuras naturales de la roca.planetarios-com-sitio-telsen-agujero-norte5b15d

corporacion-planetarios-com-agujero-del-este5b15d
El Agujero del Este (apunta hacia el Oeste). También cavado de ex-profeso en la roca, presenta una alineación perfecta este-oeste
Las Relaciones Geométricas del Complejo Arqueológico
1) La Meseta “El Fuerte Argentino” se encuentra a 220 km de la “Puerta” en linea recta
2) La ciudad de Trelew también esta a 220 km de la “Puerta” en línea recta (y más concretamente Punta Cuevas (lugar donde arribaron los primeros galeses, está a esa distancia)
3) El Pretoglifo “EL Choique” tiene 220 metros de largo. Si bien la medida de m y km es actual, las proporciones son las mismas.
4) La bisectríz del ángulo que pasa por “El Fuerte” y la Ciudad de Trelew (“Tre” en galés signifca Pueblo y “Lew”, Luis – Ciudad de Luis) con orígen en la “Puerta”, genera una línea recta que va desde la Peninsula de Valdéz (Argentina) hasta la Isla de Chiloé (en Chile), donde los lugareños afirman que habría restos de un “Fuerte”, similar al Precolombino que habría habido cercano a la Ciudad de San Antonio Oeste. Por otro parte, podemos agregar que dicha línea también atraviesa algunas de las regiones (mencionadas por los cronistas y exploradores chilenos) como cercanas a las Ciudades de los Césares.
5) El Agujero Sur (en el muro) está a 23 Grados 24 Minutos de la vertical de la linea norte-sur que pasa por la puerta. Exactamente igual a la inclinación de la Eclìptica. Concretamente está indicando el Trópico de Capricornio.
6) La “Puerta”, el Agujero Norte y Tiwanaku están en la misma línea Norte-Sur
7) Oponiendose a la “Puerta” está un agujero triangular, perfectamente orientado en la misma linea norte sur
8) Existe un agujero adicional perfectamente alineado con la linea Este-Oeste
Lo repetimos una vez más: esta es una demostración contundente que el Complejo no pudo ser hecho por gente Mapuche, por cuanto nunca desarrollaron Matemática ni Astronomía y menos que menos tuvieron acceso a la brújula. Por lo tanto, les guste o no aceptarlo, a los indigenistas este complejo es “exógeno”.
Fuente: http://www.arqueologicas.com.ar/templarios-el-sitio-de-chubut.htm
https://montserratadventures3.blogspot.com/2017/02/templarios-en-argentina-iii.html

Respuesta  Mensaje 10 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:03
Caballeros Templarios en la Patagonia y la Ciudad de los Cesares Parte VI -  Planetario Noticias

Respuesta  Mensaje 11 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:07

Caballeros Templarios en la Patagonia y la Ciudad de los Cesares Parte V

Emigración de los Galeses en Chubut, Patagonia, Argentina. Siguieron la Ruta Templaria

Lo que viene ahora será entendido por muchos como «meramente especulativo», porque desconcertará. En este punto es donde vuelve a empalmarse el pueblo celta, originador de las Historias del Rey Arturo, que inundaron la Europa medieval con relatos místicos relativos al Santo Grial y a su búsqueda. Ya dijimos que el mundo céltico y sus diversos pueblos integrantes, tenía noción de la existencia de América, por los menos en ciertos grupos selectos. Por estas razones fundamentales:

  • 1) Los Pueblos Celtas de Europa Occidental conocían América: irlandeses, escoceses y galeses ya habían incursionado en la Tierras de Huitramannaland – tierra de los hombres blancos, tal como nos hablan las Sagas Vikingas de los exploradores de Vinlandia y Helluland, que se sorprendieron al encontrarlos. Tema que hemos tratado extensamente aquí. En el Siglo V d.C, monjes guiados por el legendario San Brandan, arribaron a América. Entre los Siglos V y X d.C, monjes escoceses conocidos como «Papars» poblaron las tierras del Huitramannaland. Hacia mediados del siglo XI, el legendario Príncipe galés Madoc, desembarcó también con sus hombres en tierras e la actual USA. Hacia 1390, los hermanos italianos Zenno, tuvieron un fuerte respaldo en Escocia, fundamentalmente con el poderoso Conde Templario del Clan Synclair, viajaron hacia América del Norte en 1390.

 

  • 2) Los Templarios no desaparecieron de la historia simplemente por la acción el Rey de Francia y el Papado, se refugiaron en naciones que no les eran hostiles como Escocia, Portugal, España y, además se fusionaron con otras Ordenes. Es en tierras célticas donde más apoyo obtuvieron. Los Templarios sabían de la existencia de América como lo demuestran autores templarios como Dante en la «Divina Comedia» o el autor anónimo del «Alto Libro del Grial» o Eschembach mismo. Más claramente demostrado está en los Mapas que circulaban e nivel e «secreto de estado» como el Mapamundi de Waaldsemuller o el mapa de Piri Reis. Además como lo hemos dejado claramente establecido, entre 1000 y 1300 comerciaron con el Segundo Imperio de Tiwanaku, actual Bolivia, llevando a raudales lingotes de plata a Europa a través del Paraguay.

 

  • 3) Los Templarios también tenían bases Patagónicas (Ver Expedición Arqueológica a la Meseta «El Fuerte» y Ciudades de los Césares ). Ya hemos visto también las Rutas Templarias de la Plata.

 

  • 4) Los Templarios tenían también fuertes lazos en tierras galesas. Es así que con el correr de los siglos, los relatos, cuentos y leyendas se mantuvieron en el pueblo celta galés. Un pueblo muy tradicionalista, que no ha perdido ni un ápice de su historia ni de sus costumbres.

Es aqui dónde se integra la Historia de la Inmigración Galesa a la Patagonia, sugerida implícitamente por Delphos y abiertamente declarada por nosotros. Escapa a nuestro interés hacer un trabajo histórico sobre la Inmigración Galesa en la Patagonia Argentina, cosa que han hecho multitud de autores muy buenos y de la que se encuentran en web excelentes artículos. Nosotros trataremos de lo que no es público, de los intereses que no son manifiestos.

La «Historia Oficial» de la Inmigración Galesa en la Patagonia

Para sintetizar la «historia oficial» de la Inmigración Galesa en Argentina, hemos buscado un texto (de wikipedia) que resume muy bien el tema y servirá para «ponernos en situación», puesto que ya hemos dicho que no nos interesa en este trabajo lo evidente de la inmigración galesa, la cual es muy conocido y fácil de encontrar en internet: «La idea de una colonia galesa en Sudamérica fue promovida por el profesor Michael D. Jones, un predicador nacionalista residente en Bala, desde donde invitó a «una nueva Gales más allá de Gales».

Jones pasó algunos años en Estados Unidos, donde observó que los inmigrantes galeses se asimilaban muy rápidamente en comparación con otros pueblos. Por esto, propuso una colonia basada en el idioma galés lejos de la influencia inglesa. Reclutó voluntarios, buscó financiación, y consideró la radicación de la colonia en lugares tan distantes como Australia, Nueva Zelandia o Palestina, pero finalmente se eligió la Patagonia debido a su aislamiento y a la oferta del gobierno argentino de donar 260 km2 de tierras en la ribera del río Chubut a cambio de colonizar la región que permanecía virgen.

Hacia fines de 1862 el capitán Love Jones Parry y Lewis Jones, viajaron a la Patagonia a fin de elegir el área más conveniente para los inmigrantes galeses. Visitaron en primer lugar Buenos Aires, donde negociaron las condiciones de la colonia con el Ministro del Interior del gobierno argentino, Guillermo Rawson, para luego dirigirse al Sur. Exploraron las costas patagónicas en un pequeño barco llamado Candelaria y a raíz de una tormenta se refugiaron en el actual Golfo Nuevo, que llamaron «Porth Madryn» en honor a la región de origen de Love Jones Parry en Gales.

El establecimiento permanente de los europeos en el valle del Chubut y áreas aledañas comenzó el 27 de julio de 1865 cuando 153 galeses llegaron a bordo del reconvertido Clipper Mimosa. El Mimosa costó £2.500 convertirlo para el uso de pasajeros y el precio del viaje desde Liverpool a la Patagonia fue de £12 por cada adulto y £6 por cada niño, aunque se tuvo en cuenta la capacidad de pago de cada pasajero. Los viajeros del Mimosa, incluyendo a carpinteros, mineros y otros oficios, eran 56 adultos casados, 33 solteros o viudos, 12 mujeres solteras (generalmente hermanas o sirvientes de los emigrantes casados), y 52 niños. Había unos pocos granjeros, que fueron infortunados al descubrir que las atracciones de la región fueron sobre dimensionadas y que la tierra era un desierto semiárido que produciría pocos alimentos. A ellos les habían dicho que el área era como las tierras bajas de Gales». Hasta aquí la historia oficial. Ahondemos ahora un poco más.

Sobre los Crismones

El crismón más usualmente admitido es la representación del monograma de Cristo XP. Consiste en las letras griegas X y P. Según otras versiones, la letra P(ro) se sustituye por la letra T (tau) o por una pequeña cruz latina. El crismón puede completarse añadiendo otros elementos como las letras alfa (a) y omega (O) que representan el principio y fin de todas las cosas, como lo es también en esta religión Cristo.

El Cristograma empezó a aparecer en las monedas romanas después del Edicto de Milán (313) con el que Constantino establecía la libertad de culto para los cristianos. Sufrió una considerable evolución a lo largo de 1700 años. Es un tema apasionante para ocupar bibliotecas enteras, solo daremos unos ejemplos para llegar al punto que nos interesa.

Simbología Templaria y Masónica presentes en la Patagonia Argentina

La Historia que pocos conocen. La «Otra Cara de la Moneda»

  • 1) Los Galeses rechazaron tierras en territorios civilizados No es cierto que el gobierno les ofreció poblar la Patagonia, tierra en dicho momento bajo dominio de los Mapuche, pueblo guerrero y conquistador amerindio, proveniente de Chile, que había invadido la Patagonia Argentina hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires, exterminando y/o asimilando a todas las etnias a su paso como los tehuelches y Huiliches.
    La Patagonia en dicha época estaba fuera de control del gobierno argentino, que a su vez estaba sometido a los constantes ataques de los malones mapuche-ranqueles en su línea de Fortines. Mandar civiles a la Patagonia, sin protección militar, era prácticamente condenarlos al exterminio.
    El gobierno de Buenos Aires, les ofreció tierras en la Provincia de Santa Fe, cerca de la frontera con los Indios del Chaco que no eran tan feroces ni tan organizados. Sin embargo, contra toda lógica, los Galeses, rechazaron la oferta y prefirieron tierras en el Chubut en medio de un océano de amerindios Mapuches, sin protección alguna…¿Por qué?

 

  • 2) Entre los Galeses Inmigrantes vino gente preparada con profundos conocimientos esotéricos. Si bien en lo aparente la colonización galesa traía fieles creyentes cristianos y era conducida por ministros cristianos, con una fuerte concepción religiosa, había algo más de fondo. Algo místico que trascendía las simples creencias y rituales cristianos de un grupo de trabajadores y campesinos.

 

  • a) El Número 153, número Místico Es interesante resaltar que el número de integrantes del «Mimosa» fue 153. Este es un número esotérico del cristianismo y no fue elegido al azar, sino intencionalmente.

“Nota 1: Leemos en Juan 21, 1–19. «Les dijo Jesús: – Traed pescado del que habéis cogido ahora. 11 Subió entonces Simón Pedro y tiró hasta tierra de la red repleta de peces grandes, ciento cincuenta y tres; a pesar de ser tantos, no se rompió la red. El pasaje sugiere los comienzos de la Iglesia después de la resurrección.
Vemos a Pedro como líder que reúne a los apóstoles después de Pascua. Muestra que la Pascua está ligada a la misión; también a la eucaristía. Es un pasaje lleno de simbolismos.
La pesca simboliza la acción misionera, y por ello tiene también dimensión vocacional. El siete –siete discípulos- es un número perfecto y alude a la totalidad de la Iglesia: la misión es cosa de toda la Iglesia.

El número 153 –número de peces- es esotérico y simbólico: 50 (Pentecostés) por 3, más 3 (número de la Divinidad; o bien cifra triangular con base 17 (17=10+7: 10 = multitud y 7 = totalidad). La red que no se rompe muestra la capacidad misionera de la Iglesia, por la fuerza del Espíritu.

La pesca en alta mar simboliza el mundo. Jesús en la orilla expresa que nos acompaña en nuestra misión. La comida que nos prepara es la eucaristía.
Nota 2: actualmente se intenta desvirtuar que hayan sido 153, que venían dos más, que venía uno menos, etc, etc. Pero en realidad guste o nos guste, la lista oficial es de 153, independientemente que a último momento se hayan agregado más personas.”

  • b) El Inexplicable Surgimiento del Druidismo con el correr del tiempo ya en territorio patagónico comenzó a surgir toda la cultura celta en todo su esplendor y, a medida que las generaciones pasaron, hizo eclosión el fenómeno druídico, al punto tal que hasta se erigió un Círculo Megalítico en la Ciudad de Gaiman (Chubut), al igual que los Círculos Megalíticos Celtas en el continente europeo con Druidas, bardos y todo lo relacionado. Está bien, es una manifestación religioso-cultural, pero la pregunta es:
    ¿De dónde salió todo ese conocimiento esotérico de siglos que demuestran sus líderes, escritores, poetas y músicos actuales en una colonia de galeses, muy lejana a Europa, fundada supuestamente por devotos cristianos?
    La respuesta es simple: entre ellos vinieron gente galesa con una acendrada tradición esotérica transmitida siglo tras siglo, de boca en boca. Lo más interesante es que cuando se intenta hablar del tema, preguntando, sistemáticamente todos los descendientes actuales, evaden el tema como si se hablara de los fuegos del averno… ¿De dónde salieron las fuertes tendencias esotéricas de los actuales descendientes de galeses? ¿Qué significan los círculos de piedra en Gaiman? ¿Qué significan los festivales druídicos?

 

  • 3. La Rápida expansión de la Colonización galesa Como ya dijimos, en esas épocas todavía esas tierras no habían sido conquistadas por el Ejército Argentino y eran dominio exclusivo de los Mapuches (Araucanos) pueblo guerrero del sur chileno que a principios de 1810 inició la expansión y conquista sobre la actual Patagonia Argentina donde vivían los Tehuelches y Huiliches.
    ¿Qué sentido tenía entonces ir a pasar penurias en esas desoladas tierras, si no hubieran sabido de antemano que «algo había»?
    Rápidamente los Galeses Inmigrantes se destacaron por su espíritu de trabajo y su capacidad para negociar con los Tehuelche, «Indios Blancos» sobrevivientes del Genocidio al que los sometieron los Mapuche, con los cuales establecieron un próspero comercio e intercambio, claro está que hubo algunos encontronazos y tiroteos con los Mapuche, sobre todo en sus intentos de exploración del Rio Chubut (Chupat) corriente arriba hacia la cordillera. Esa Ruta está jalonada de Hitos y Señales, que conducen a la «Ciudad de los Césares Templarios, tal como hemos descripto y demostrado. Colonización que fue progresiva y rápida, instalando pueblos y Capillas a lo largo del Rio Chubut, hasta llegar a fundar Trevelin al pie de la Cordillera en 1888. Entre tanto hacia 1878 terminaban las ofensivas militares de la campaña de Conquista del Desierto y la Colonización Galesa ya estaba bajo la protección del Ejército. Hasta aquí una historia de éxito de un grupo de laboriosos inmigrantes que rápidamente transformaron un desierto en un próspero lugar y que aportaron mucho al desarrollo de la Patagonia Argentina. Pero volvamos al punto, a la historia oculta, la que no se discute abiertamente (haga la prueba trate de tocar el tema con los actuales descendientes de galeses y verá en ellos reacciones esquivas). Se sabe que pronto hubieron enfrentamientos internos entre ciertos líderes e integrantes de las colonias. No los referidos a las frustraciones iniciales de quienes se «sintieron engañados» de haber sido llevados a una tierra árida y que luego se volvieron a Gales; sino disensiones en cuestiones de doctrina. Esto es un secreto a voces del que poco se habla entre descendientes de galeses, todos niegan conocer el tema, ninguno de ellos sabe que pasó… pero, ¿adivinen quienes hablan el tema y cuentan datos sueltos a veces (generalmente en forma despectiva)? Si, adivinaron: Los descendientes de Mapuche. Los Mapuche también son una raza con una cultura ancestral y cuidadosa de sus tradiciones. Todo lo que pasa ellos lo saben, aunque rara vez lo cuentan. Los Mapuche no tienen «mucha simpatía» con los extraños, pero siguiendo sus conversaciones y preguntando y preguntando, la información a veces (aunque fragmentada) llega. Hubo disidentes religiosos, que se alejaron de la vida en las colonias. Algunos con un fuerte componente esotérico y que son los responsables que ahora haya un resurgir de las antiguas tradiciones druídicas galesas. Otros, directamente comprometidos con el tema que nos interesa: el tema templario.

 

  • 4. Los Símbolos Templarios en la Patagonia:
  • a) La Tumba Desconocida

  • En la Capilla y Cementerio Moriah, de la Ciudad de Trelew, fueron enterrados todos los primeros inmigrantes galeses. Todas tumbas muy parecidas, con mármoles, esculturas y simbolismos clásicos de cementerios británicos de la época (finales del siglo XIX). Pero existe una tumba especial, que no responde a los «patrones de la época». Su estilo es totalmente diferente y, mientras todas las demás tumbas están identificadas, ésta no.


Respuesta  Mensaje 12 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:10

Cementerio Galdés Capilla Moriah

  • Nadie sabe a quién era el que estaba adentro, a pesar del meticuloso inventario de las demás, todos ignoran su Origen (es más, los funcionarios a cargo de dicho cementerio se irritan cuando uno insiste en preguntar) Es muy interesante que la tumba presenta claramente un símbolo templario: un crismón templario no muy conocido, pero representado en varias catedrales templarías Europeas. La tumba tiene un epitafio, semidestruido y escrito en galés antiguo. Ningún galés «sabe leerlo» (¡oh cosa rara!) y los pocos que nos lo han «leído» nos han dicho todos traducciones distintas (¡oh cosa rara!). Más extraño aún es que dicha tumba ya sufrió tres atentados. Es un cementerio que no tiene guardias nocturnos y no tiene muros. Sin embargo, solo han atacado esta tumba. ¿Por qué habrían de atacar la Tumba de un «Desconocido»? La han atacado por los propios enfrentamientos internos y doctrinales entre los descendientes de galeses.

  • EN DICHA TUMBA SE HA INTENTADO DESTRUIR EXPRESAMENTE EL TEXTO.

  • ¿Qué estaba escrito en este texto? ¿Ahora entiende por qué han intentado destruir esta tumba?, porque tenía información vital relativa a lapresencia templaria. No se molesten en ir a ver que o quien tiene adentro, porque se encuentra vacía desde hace al menos 100 años. Por lo pronto, les diremos: la tumba es muy anterior a la colonización galesa y el Cementerio de Moriah, fue construido alrededor de dicha tumba.

Cementerio Galdés Capilla Moriah, ciudad de Trelew

b) Los Crismones Templarios en la Patagonia:

¿Qué son sino los extraños simbolismos templarios como los Crismones que se ven en las cruces de los cementerios galeses de la Patagonia, en Trelew y a lo largo del Rio Chubut (antiguamente Chupat) hasta la Ciudad de Trevelin? Símbolo omnipresente en muchas de las iglesias y catedrales templarias de Europa…

¿Mera «casualidad» o un indicativo más de la presencia de fuertes componentes esotéricos en el contingente de galeses que fue a la Patagonia…? Recapitulación y Conclusiones sobre la Inmigración Galesa en la Patagonia. Los primeros jefes de la colonización galesa sabían dónde Iban. Estaban imbuidos de la tradición templaria y eran conocedores de la existencia de enclaves templarios desde tiempos precolombinos en la Patagonia Argentina.

  • 1. Sabían de la famosa Ciudad de los Césares, una de las varias que se conocieron y mezclaron en las leyendas que corrían entre los conquistadores españoles en su sed de oro y riquezas.
  • 2. Sabían también del extraño sitio y, allí precisamente galeses «disidentes», construyeron Glifos Gigantes con árboles de Tamarindos.
  • 3. Sabían también de la correlación existente entre el «Fuerte Templario» en la Provincia de Rio Negro, Argentina y el Sitio en Chubut.
  • 4. Sabían de los Túneles Interoceánicos que unen el Atlántico con el Pacífico, que están por debajo de la Meseta de Somuncurá (Piedra que habla), túneles cuyos respiraderos en la Meseta, «inhalan» y «expiran», cambiando su frecuencia cada 36 horas (siguiendo las mareas de ambos océanos).

Los colonos galeses se expandieron hacia la Cordillera de los Andes, siguiendo el camino del rio Chubut (antiguamente conocido como Chupat), buscando mejores tierras, basados en las antiguas leyendas Mapuche y Tehuelches que hablaban de la presencia de pueblos blancos (las Ciudades de los Césares) y el propio acervo cultural celta, que recogía la tradición templaria. Entre los mismos galeses, venían miembros disidentes del cristianismo, que con el correr de las décadas han sacado a luz toda la corriente esotérica del druidismo en la provincia de Chubut. Todo un camino jalonado de cruces templarias, anécdotas, leyendas. Toda una trama excepcional.

Autor: Alejandro Vega Ossorio

Jefe de Noticias

Director de la Comisión de Exploraciones Arqueológicas de CORPLAN

https://noticias.planetarios.com/caballeros-templarios-en-la-patagonia-y-la-ciudad-de-los-cesares-parte-v/


Respuesta  Mensaje 13 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:44
Pin on South America

Respuesta  Mensaje 14 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 00:54
Imagen relacionada

Respuesta  Mensaje 15 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 01:06
Carlos Menem, uno de los mandatarios argentinos que más encuentros tuvo con  la familia real CELEBRITIES El Intransigente
November 24, 1995: Princess Diana at a luncheon with Argentinian President,  Carlos Menem and his daughter, Zulema, acting First … | Princess diana,  Lady diana, Lady
Nuevas tradiciones en Gaiman: Recuerdos de Lady Di – PATAGONIA-ARGENTINA.COM

Gaiman, el pueblo donde una vez Lady Di fue a tomar el té

ARCHIVO Visita histórica. La princesa de Gales en Gaiman. Fue en 1995./ ARCHIVO

Gaiman, el pueblo chubutense ahora horrorizado por el caso de los médicos acusados de abuso, se hizo conocido internacionalmente cuando recibió la visita de Diana Spencer, la princesa de Gales. La ex esposa del príncipe Carlos visitó esta colonia galesa patagónica en noviembre de 1995, después de avistar ballenas en la península de Valdés.

Gaiman, donde viven unas 4.000 personas, está ubicada a 72 kilómetros de Puerto Madryn y a 17 kilómetros de Trelew. Es uno de los pueblos que se formaron a partir del asentamiento de inmigrantes galeses en la Patagonia, a fines del siglo XIX, junto con Trevelin, al pie de la cordillera de Los Andes, cerca de Esquel, y el valle inferior del río Chubut, con poblados que se convertirían en ciudades, como Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Este pueblo de alma galesa en el corazón del territorio argentino también es conocido por sus casas de té y por la sucesión de capillas, todas del siglo XIX: Seion, Bry Crwn, Salem, Bethseda, Bethlehem, Nazareth Glan Alaw y Bethel, un templo construido en 1875. Aunque la gran referencia para Gaiman es aquella visita de Lady Di. Todavía hoy, en el pueblo, recuerdan su elegante simpleza y su “don de gente”. Aquel día, la princesa conversó con pobladores, tomó té y comió torta de frambuesa. Es tan amable el recuerdo que dejó, que todos los 31 de agosto (día de su muerte, en 1997) el pueblo la recuerda con un homenaje en la casa de té que visitó.


Respuesta  Mensaje 16 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 01:11

Cómo es Gaiman, el curioso pueblo galés de la Patagonia donde tomó el té Lady Di

Durante su visita a la Argentina en 1995, Diana Spencer estuvo en la provincia de Chubut, en una zona muy particular que sigue las tradiciones galesas hasta la actualidad

Lady Di visitó Gaiman en 1995 (Diario La Opinión)
Lady Di visitó Gaiman en 1995 (Diario La Opinión)

Los lugareños lo repiten como un mantra: tomó el té pero no comió ninguna torta galesa. Sobre la visita de Lady Di al pueblo de Gaiman, en Chubut, las anécdotas se repiten y se incrementan con el paso de los años.

Es que en 1995, la entonces princesa de Gales viajó a la Argentina para una visita oficial que duró cuatro días y fue cubierta por los medios de la época con gran despliegue.

Ubicado a pocos kilómetros de Trelew, Gaiman ofrece a los visitantes diversos atractivos turísticos (elviajeromarcopolo.com)
Ubicado a pocos kilómetros de Trelew, Gaiman ofrece a los visitantes diversos atractivos turísticos (elviajeromarcopolo.com)

Ya separada y a poco de confesar que no había sido feliz con su esposo, el príncipe Carlos de Gales, Lady Di llegaba al país para un viaje que mezcló noches de brinds con eventos solidarios, celebridades locales con dirigentes políticos del momento, paseos por lugares históricos con reuniones en la Quinta de Olivos.

El 25 de noviembre de ese año –la tercera jornada de estadía de la princesa en suelo argentino– marcó un hito para los habitantes del pueblo de Gaiman, una pequeña localidad patagónica ubicada a 15 kilómetros de Trelew.

En 1995 Lady Di estuvo en Gaiman y tomó el tradicional té galés (elviajeromarcopolo.com)
En 1995 Lady Di estuvo en Gaiman y tomó el tradicional té galés (elviajeromarcopolo.com)

Ese día, con la intención de agasajarla y que se reencontrara con vestigios de la tierra de la casa real que representaba por haber estado casada con el príncipe de Gales, los anfitriones llevaron a Lady Di al curioso enclave galés de la Patagonia que hasta hoy mantiene intactas las tradiciones de una cultura muy particular.

Durante su visita a la Patagonia, Lady Di hizo avistaje de ballenas cerca de Puerto Madryn
Durante su visita a la Patagonia, Lady Di hizo avistaje de ballenas cerca de Puerto Madryn

LAS RAÍCES

Considerado como uno de los primeros municipios de la provincia de Chubut, Gaiman comenzó a poblarse a fines de 1874, fundado por colonos galeses que arribaron a la Patagonia argentina, y en especial al valle del Río Chubut en 1865.

Una de las tradicionales casas de té en Gaiman, Chubut (rutaporargentina.blogspot)
Una de las tradicionales casas de té en Gaiman, Chubut (rutaporargentina.blogspot)

"Para muchos turistas locales y extranjeros, tener una colonia galesa en la Argentina es algo poco conocido. Más cuando uno piensa que cuando los colonos llegaron aquí llegaron a la nada. Llegaron a un paisaje patagónico que es tan duro, desértico y llegaron en un momento en el que todavía no había ningún tipo de poblado europeo", explica a Infobae la guía Leoni Gaffet, miembro de Argentina Visión, que trabaja en la zona desde hace más de dos décadas.

Los colonos galeses llegaron a la zona en 1865
Los colonos galeses llegaron a la zona en 1865

"Acá existían solamente aquí tolderías tehuelches y no en gran cantidad. Fue una epopeya bastante difícil de encarar y sin embargo la encararon. Esta colonización, además, no tuvo solamente lograr un bienestar económico. Lógicamente que cada persona que emprende un cambio en su vida lo hace para vivir mejor. Pero el tema de la colonización galesa aquí tuvo como objetivo principal preservar la cultura y la lengua galesas", agrega.

Es por eso que hasta hoy se conservan las tradiciones galesas y los descendientes de aquellos primeros pobladores intentan continuarlas.

La primera casa de Gaiman data de 1874 (Dirección de Turismo de Gaiman).
La primera casa de Gaiman data de 1874 (Dirección de Turismo de Gaiman).

En Gaiman en la actualidad se enseña el idioma en los colegios, hay oficios religiosos siguiendo las costumbres de los colonos que fundaron el pueblo, se mantienen varios carteles de las calles en galés y hasta se puede disfrutar de las tradiciones culinarias de esa antigua cultura europea.

En la localidad, que cuenta con alrededor de 6 mil habitantes, en medio de pintorescos álamos y sauces, todavía se pueden encontrar construcciones de ladrillo a la vista, por lo general con techos de chapa acanalados, entre otros vestigios galeses.

El té se sirve a diario con un precio fijo y bajo el sistema de “tenedor libre”
El té se sirve a diario con un precio fijo y bajo el sistema de “tenedor libre”

Pero entre las principales atracciones turísticas están las capillas.

"Los galeses son muy religiosos, de modo que cuando vinieron aquí construyeron capillas de las distintas congregaciones, por supuesto son todas protestantes. Ese es otro dato que sorprende: que en un país mayoritariamente católico como este, tengamos protestantes y muchísimas capillas esparcidas aún hoy en el valle", afirma Gaffet.

Hasta la actualidad, al menos una vez al mes, los visitantes pueden contemplar cultos religiosos en idioma galés en algunos de estos templos.

Una casa del pueblo que conserva la arquitectura tradicional de la región (Dirección de Turismo de Gaiman)
Una casa del pueblo que conserva la arquitectura tradicional de la región (Dirección de Turismo de Gaiman)

Entre otras atracciones, los viajeros pueden disfrutar de un recorrido por las tranquilas calles de Gaiman, donde podrán encontrarse con la Capilla Bethel, la ex estación de ferrocarril (convertida en Museo Histórico Regional), el antiguo Correo, la Biblioteca Ricardo Berwyn, el Museo Antropológico y la primera casa, que data de 1874.

Pero también, los turistas buscan una de las tradiciones culinarias por excelencia de la región: las afamadas tortas galesas, entre otras delicias que se sirven a diario en las distintas casas de té de Gaiman.

Panes, scones y la tradicional torta galesa son los preferidos de los turistas en la Casa de té Ty Gwyn (Gentileza Argentina Visión)
Panes, scones y la tradicional torta galesa son los preferidos de los turistas en la Casa de té Ty Gwyn (Gentileza Argentina Visión)

"Es algo apoteótico, se sirve un té de excelente calidad en hebras, una suerte de canilla libre, donde uno se sienta y te traen todo el té que quieras. Además te llenan la mesa de distintas tortas, panes caseros, scones, mantecas caseras. Y si querés más de algo, te traen más", explica la guía.

En todas las casas de té, el sistema es similar: se cobra un servicio completo con precio fijo que incluye el té y la pastelería que va llegando a la mesa en plan "tenedor libre".

Una de las capillas galesas de Gaiman, Chubut (Gentileza Argentina Visión)
Una de las capillas galesas de Gaiman, Chubut (Gentileza Argentina Visión)

Para los expertos, un recorrido ideal por Gaiman debería incluir la visita a alguna capilla de las que están esparcidas por el valle, el centro del pueblo con las construcciones históricas, el museo de la ciudad para conocer más detalles, las chacras de producción agrícola y el infalible té galés para cerrar el día.

Como hizo en 1995 Lady Di, a quien año a año Gaiman sigue recordando y homenajeando.

Seguí leyendo


Respuesta  Mensaje 17 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 01:13
Y Wladfa
Bandera de Gales Bandera de Argentina
Colonia galesa en Argentina

Bandera de la ciudad de Puerto Madryn y de la colonia galesa en Argentina
Población estimada 50.000 (2012).[1]
Cultura
Idiomas castellanogalés (galés patagónico),[2]​ inglés
Religiones protestantismo (anglicanismometodismopresbiterianismo)
Principales asentamientos y comunidades activas
según el último censo de población
Valle inferior del río Chubut y Puerto Madryn (Bandera de la Provincia del Chubut Chubut)
Valle 16 de Octubre y Esquel (Bandera de la Provincia del Chubut Chubut)
Paso de IndiosLas PlumasValle de Sarmiento y Comodoro Rivadavia (Bandera de la Provincia del Chubut Chubut)
Coronel Suárez (Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires) y Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
[3][4][5] Luis Beltrán (Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro)

Respuesta  Mensaje 18 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 01:22

Previsualización de la tapa del diario Clarin
Previsualización de la tapa del diario Clarin
Previsualización de la tapa del diario Clarin
Previsualización de la tapa del diario Clarin


Respuesta  Mensaje 19 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/07/2021 01:40

Llegó gente de todo el mundo. Porque todos querían estar en el mismo lugar en el que estuvo ella. Llegaron miles, lo siguieron millones. Porque en esta tierra árida de la patagonia no hay un lugar que visitó donde no se encuentre un rastro suyo. Ese fue el legado de la visita de Lady Di a Puerto Pirámides y Gaiman que alcanzó un tamaño mítico y la convirtió en una leyenda distinta a cualquier otra leyenda. Se cumplen 25 años de aquella visita histórica de la princesa por la Patagonia que la ayudó a escapar unos días de la infelicidad de su matrimonio con el príncipe Carlos y los crecientes rumores de infidelidades que recorrieron el mundo sin pausa ni piedades. La serie “The Crown”, en su cuarta temporada, desnuda el dolor de sus días en el palacio y el por qué de la tristeza en el brillo de sus ojos. Pero, pero sobre todo, deja claro lo que fue Lady Di para el mundo: una mujer que enamora.

Le di la mano para que suba a la lancha. Ella misma me la tendió y me miró fijo a los ojos. No hizo falta que dijera nada. Me agradeció desde su mirada profunda, su gesto de humildad. Hice algo que el protocolo nos había prohibido pero en realidad no fui yo quien rompió con las reglas. Fue la princesa a la que pareció no interesarle la corte de guardianes que la rodeaba y la protegía. Pero no pudieron conmigo. O mejor dicho con ella”, recuerda a Clarín Jorge “Dogor” Schmid, capitán de la lancha en la que Diana Spencer realizó un avistaje de ballenas.

Capitán ballenero, 25 años después. "Le dí la mano para que suba a la lancha y rompimos todos los protocolos", recuerda Jorge “Dogor” Schmid.

Capitán ballenero, 25 años después. "Le dí la mano para que suba a la lancha y rompimos todos los protocolos", recuerda Jorge “Dogor” Schmid.

Hubo un antes y un después en nuestras vidas de capitanes balleneros. De todas, no sólo fue la visita más importante. También la más impactante. No había terminado de irse y ya teníamos agotadas todas las reservas no solo de los pocos días que nos quedaban en esa temporada del 95. También de la siguiente. Y de la siguiente. Y de las muchas que siguieron en los siguientes años. Pero todas tenían una condición: viajar en la misma lancha en la que había viajado la princesa”.

La lancha descansa hoy en los galpones que Schmid tiene en su complejo Punta Ballenas. La casualidad quiso que lleve un nombre acorde: “Berretín”. Un gomón para unas 20 personas como máximo que Schmid condujo no muy lejos de la costa. No hizo falta salir a buscar a las ballenas, esos animales que parecen pertenecer a la fauna salvaje pero que se amigan con el hombre cada vez que el hombre sale para admirarlos.

Lady Di, en la tapa de Clarín, el domingo 26 de noviembre de 1995

Lady Di, en la tapa de Clarín, el domingo 26 de noviembre de 1995

No habíamos navegado 10 minutos y ya teníamos al primer ejemplar empujando la lancha. Veo todavía la expresión de la princesa. Giró levemente su cara con una sonrisa leve, buscando una sonrisa cómplice. Después volvió la vista sobre la ballena y se quedó mirándola fijo durante un rato, mientras el gigante desparramaba su prolongado soplido. Yo trataba de controlar a “Berretín” en un mar calmo, quizá más calmo que nunca y que aún me parece verlo”.

La visita de Lady Di a la Argentina tuvo varios pasos por entidades benéficas y visitas protocolares e institucionales en el país que estaba bajo la presidencia de Carlos Menem. Desde un primer momento, el protocolo exigió un viaje a la Patagonia por dos razones: la entonces princesa de Gales quería visitar Península Valdés para realizar el avistaje de ballenas que comenzaba a ser descubierto por el mundo y, sobre todo, visitar Gaiman, el pueblo donde reside la colonia galesa más importante del país. Allí está la mayor cantidad de descendientes de los primeros colonos galeses que llegaron a Puerto Madryn el 28 de Julio de 1865 a bordo de una tambaleante corbeta llamada “Mimosa” buscando algo que en su tierra habían perdido: la libertad.

Lady Diana, en la plaza de Gaiman, luego de recorrer Puerto Pirámides.

Lady Diana, en la plaza de Gaiman, luego de recorrer Puerto Pirámides.

¿Buscaba lo mismo acá Lady Di? En la Patagonia queda aún su paso firme y elegante, traspasando los límites que impone el olvido con el paso de los años. “Estoy seguro que soy de los pocos privilegiados que sin pertenecer al séquito de la nobleza no tuvo que esforzarse para tocar su mano. Ella me la tendió con un enorme gesto. ¿Saben cuantas veces pensé que me decía 'si no me das la mano no puedo subir a la lancha'”, confesó “Dogor” con una sonrisa.

Su enorme complejo turístico, ubicado en la última bajada al mar de Puerto Pirámides, ya es conducido por sus dos hijos. Mientras mira el mar, azul y tranquilo como nunca, cuenta que “con el paso de los años buscamos entre los prestadores el nombre de alguna personalidad del mundo que pueda igualar lo que nos dio Lady Di. Y no encontramos. Recuerdo que el ministro de Deportes de entonces dijo que si tendríamos que haber invertido en publicidad toda la promoción que nos dejó la visita de la princesa hubiéramos superado los 65 millones de dólares”.


El recuerdo de Lady Di, en la casa de té que visitó la princesa.

El recuerdo de Lady Di, en la casa de té que visitó la princesa.


https://www.clarin.com/sociedad/lady-di-cita-ballenas-hizo-historia-patagonia_0_qz4vpclmT.html



Primer  Anterior  5 a 19 de 94  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados