|
General: LETRA M=(TORRES GEMELAS / GEMINIS / VENUS)= MARIA LA MAGDALENA
Elegir otro panel de mensajes |
|
1845. Apocalipsis 17:15: Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son PUEBLOs, muchedumbres, naciones y lenguas.
MUJER/MADRE/MATRIX
MIR-YAM EN HEBREO
YAM ES MAR
13/AGUA/MIR-YAM
Revelacion de la sabiduria en las letras hebreas
El mismo diseño de la letra M tiene las dos columnas de JACHIN Y BOAZ que tenia el TABERNACULO Y EL TEMPLO DE SALOMON EN EL FRENTE y observe que tiene una V corta de VIRGEN en el medio e incluso con la forma de recipiente.
Kelim/recipiente/copa es sinonimo de la mujer
En los templos catolicos se suele ubicar a la virgen en el medio de las dos columnas. La letra M en el hebreo y en el alfabeto ingles esta ubicada exactamente en el TRECEAVO LUGAR (santa cena).
Las Letras Hebreas El Significado Místico de las Letras Hebreas
MEM La Fuente de la Sabiduría
La mem, la letra del "agua" (maim), simboliza la fuente de la Sabiduría Divina de la Torá. Así como las aguas de una fuente material, (manantial), ascienden desde su desconocido origen subterráneo, (el secreto del abismo en el relato de la Creación) para revelarse sobre la tierra, también la fuente de la sabiduría expresa el poder de fluir desde su origen supraconciente. En la terminología de la cabalá, este flujo es desde keter ("corona") hacia jojmá ("sabiduría"). Esta corriente es simbolizada en Proverbios como "la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría".
En particular, se nos enseñó que hay trece canales de flujo, desde su origen supraconciente hasta el comienzo de la conciencia. Estos canales corresponden a los Trece Atributos de Misericordia revelados en el Monte Sinaí, como también a los trece principios de exégesis (interpretación) de la Torá, la (supraracional) "lógica de la Torá.
La mem es la decimotercera letra del alef-bet. En la cabalá, se nos enseña que "trece mem", como si fuera, aparecen en el "aire primordial", el "espacio exterior" en el que la letra lamed se eleva. Cada atributo de misericordia es de hecho una contracción de una relativamente Infinita sabiduría, ubicada a nivel de la supraconciencia ("aguas que no tienen fin"), para canalizar y revelar un destello de sabiduría en la "pantalla" de la conciencia. La sabiduría conciente atrae su foco de comprensión, primariamente desde ese atributo de misericordia, sobre el que se refiere la Torá como "El guarda benevolencia por miles de generaciones", las iniciales de estas palabras en hebreo, forman la palabra "corriente", "la primera palabra en la frase citada anteriormente: "la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría".
En atbash, mem se transforma en iud, el punto de sabiduría o comprensión revelada, la gota de agua que emerge de la fuente de la mem.
Las palabra "uno" (ejad) y "amor" (ahavá), equivalen ambas a trece, el secreto de la letra mem. La mem final cerrada, el origen de la fuente de la sabiduría conectada e incluida dentro de su subterráneo origen supraconciente, corresponde al secreto de ejad, "uno". La mem abierta, de la que surge el punto (iud) del entendimiento conciente, es la primera manifestación de amor (es decir, el deseo de aferrarse a otro) en el alma. La conección entre las dos fuentes de la mem, la fuente "cerrada" y la "abierta", se realiza a través del poder de los Trece Atributos Divinos de Misericordia. Este es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havaiá - el "Nombre de Misericordia". El valor numérico del nombre Havaiá es 26 = 2 veces 13, la unión de "uno" y "amor", el poder de atraer a la conciencia, la sabiduría de la Torá
![Alphabet Shapes 2 Alphabet Shapes 2](http://illuminatimatrix.files.wordpress.com/2007/02/alphabet-shapes2.gif?w=480)
NOTEN LAS DOS COLUMNAS DE HERCULES (ATLANTIDA) CON LA LETRA V (V CORTA EN EL CENTRO,OSEA UNA REFERENCIA A VENUS / VENECIA / "NUEVA ATLANTIDA" / SAN MARCOS)
|
|
|
|
Marco Vitruvio
Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80-70 a. C.-15 a. C.) fue unarquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.
Biografía y obra[editar]
Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia). Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.). Inspirada en teóricos helenísticos –se refiere expresamente a inventos del gran Ctesibio–, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios,hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).
El último libro está dedicado a las máquinas: de tracción, elevadoras de agua y todo tipo de artefactos bélicos (catapultas, ballestas, tortugas, etc.). Vitruvio describió muy bien la rueda hidráulica en el cap. X.5. La rueda de Vitruvio era vertical y el agua la empujaba por abajo; unosengranajes tenían la finalidad de cambiar la dirección del giro y aumentar la velocidad de las muelas; se calcula que con la energía producida por una de estas ruedas se podían moler 150 kg de trigo por hora, mientras que dos esclavos solo molían 7 kg.1
De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se imprimió por primera vez en Roma en1486, edición del humanista y gramático Fray Giovanni Sulpicio de Veroli, ofreciendo al artista delRenacimiento, imbuido de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Posteriormente, se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la esculturagriegas y romanas.2 El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre de Vitruvio, sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria dell'Accademia, en Venecia. El gran redescubridor de Vitruvio fue Petrarca, y tras la difusión por el florentino de la obra de este autor clásico, se puede afirmar que Vitruvio sentó las bases de la arquitectura Renacentista.3
Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones hasta el siglo XVIII, no solo aclaran y embellecen el tratado grecorromano, sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese libro ha tenido en la modernidad europea.
De Architectura libri decem (De architectura) de Vitruvio[editar]
Plano de una casa griega según Vitruvio
Vitruvio es el autor de De architectura, conocido hoy como Los Diez Libros de Arquitectura,4 un tratado escrito en latín y griego antiguo acerca de arquitectura, dedicado al emperador Augusto. En el prefacio del libro I, Vitruvio dedica sus escritos para dar conocimiento personal de la calidad de los edificios al emperador. Probablemente Vitruvio se refiere a la campaña de reparaciones y mejoras públicas de Marco Agripa. Este trabajo es un gran libro y único superviviente de la arquitectura de la antigüedad clásica. Según Petri Liukkonen, este texto "influyó profundamente a los artistas desde el primer Renacimiento en adelante, como a pensadores y arquitectos, entre ellos Leon Battista Alberti (1404-1472), Leonardo da Vinci (1452-1519) y Miguel Ángel (1475-1564)."5 El siguiente libro importante en la arquitectura fue la reformulación de los diez libros de Alberti, que no fue escrito hasta 1452.
Vitruvio es famoso por afirmar en su libro De Architectura que ciertos edificios públicos deben exhibir las tres cualidades de firmitas, utilitas, venustas –es decir, deben ser sólidos, útiles, hermosos–. Estas cualidades a veces se llaman las virtudes de Vitruvio o la Tríada de Vitruvio. Desde el siglo XVII, esta Tríada se usa para describir la arquitectura en general, aunque la descripción vitruviana de la disciplina es muy diferente.
Según Vitruvio, la arquitectura es una imitación de la naturaleza. Como las aves y las abejas construyen sus nidos, los seres humanos construyen vivienda a partir de materiales naturales, que les da refugio contra los elementos. Para el perfeccionamiento de este arte de la construcción, los griegos inventaron los órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio. Se les dio un sentido de la proporción, que culminó en la comprensión de las proporciones de la mayor obra de arte: el cuerpo humano. Esto llevó Vitruvio a la definición de un canon del cuerpo humano, el Hombre de Vitruvio, adoptado más tarde por Leonardo da Vinci: el cuerpo humano inscrito en el círculo y el cuadrado (los patrones geométricos fundamentales del orden cósmico).
A Vitruvio se le considera a veces libremente como el primer arquitecto, pero es más exacto describirlo como el primer arquitecto romano que escribió registros de su campo que sobrevivieron. Él mismo cita a obras mayores, pero menos completas. Era al menos un pensador original o tenía el intelecto creativo de un codificador de la práctica arquitectónica existente. También hay que señalar que Vitruvio tenía un alcance mucho más amplio que los arquitectos modernos. Los arquitectos romanos practicaban una amplia variedad de disciplinas; en términos modernos, podrían describirse como la combinación de ingenieros, arquitectos, arquitectos paisajistas, artistas y artesanos. Etimológicamente la palabra arquitecto deriva de las palabras griegas que significan "maestro" y "constructor". El primero de los diez libros se ocupa de muchos temas que ahora entran en el ámbito de la arquitectura del paisaje.
Tecnología romana[editar]
Los Libros VIII, IX y X son la base de gran parte de lo que sabemos acerca de la tecnología romana, ahora aumentados por los estudios arqueológicos de los restos existentes, tales como los molinos de agua en Barbegal, Francia. La otra fuente importante de información es la Historia Naturalis compilada por Plinio el Viejo mucho más tarde en el año 75 de nuestra era.
El trabajo es importante por describir las diferentes máquinas utilizadas para estructuras de ingeniería, tales como montacargas, grúas y poleas, también máquinas de guerra, como catapultas, ballestas y máquinas de asedio. Como ingeniero practicante, Vitruvio debe estar hablando de la experiencia personal en lugar de la simple descripción de las obras de los demás. Asimismo se describe la construcción de relojes de sol y de agua, y el uso de un eolípila (la primera máquina de vapor ) como un experimento para demostrar la naturaleza de los movimientos de aire atmosféricas (viento).
Su descripción de la construcción de un acueducto incluye la forma en que se registran y la cuidadosa elección de los materiales necesarios, aunque Frontino (un general que fue nombrado a fines del Siglo Ipara administrar los numerosos acueductos de Roma) los describiría un siglo más tarde, con mucho más detalle acerca de los problemas prácticos involucrados en la construcción y el mantenimiento. Seguramente el libro de Vitruvio habría sido de gran ayuda en esto. Vitruvio escribió esto en el siglo I a. C., cuando muchos de los mejores acueductos romanos fueron construidos, y que sobreviven hasta nuestros días, como los de Segovia o Pont du Gard. El uso del sifón invertido se describe en detalle, junto con los problemas de altas presiones desarrolladas en la base del tubo del sifón, un problema práctico con el que parece estar familiarizado.
Vitruvio describe muchos diferentes materiales de construcción usados para una amplia variedad de diferentes estructuras, así como detalles tales como pintura estuco. El concreto y la cal reciben profundas descripciones, la longevidad de muchas estructuras romanas que son mudo testimonio de la habilidad de los romanos en los materiales de construcción y diseño.
Vitruvio es muy conocido y citado a menudo como una de las fuentes más antiguas que sobreviven por haber advertido que el plomo no se debe utilizar para conducir el agua potable, recomendando en cambio pipas de arcilla o canales de mampostería. Se llega a esta conclusión en el Libro VIII De Architectura después de la observación empírica de las aparentes enfermedades de los obreros en las fundiciones de plomo de su tiempo.6
Vitruvio fue el que nos relató la famosa historia de Arquímedes y su detección de oro adulterado en una corona real. Cuando Arquímedes se dio cuenta de que el volumen de la corona podría medirse exactamente por el desplazamiento creado en un baño de agua, corrió a la calle con el grito de ¡Eureka!, y el descubrimiento le permitió comparar la densidad de la corona de oro puro. Demostró que el oro de la corona había sido aleado con plata, y el rey había sido defraudado.
Máquinas de desagüe[editar]
Diseño para un tornillo de agua de Arquímedes
Describe la construcción del tornillo de Arquímedes en el Capítulo X (sin mencionar a Arquímedes por su nombre). Era un dispositivo ampliamente utilizado para la elevación de agua para el riego de los campos y desaguar las minas. Otras máquinas de elevación hídrica que menciona son la interminable cadena de cubos y la rueda reversa de drenaje. Estos restos de ruedas de agua empleadas para la elevación de agua fueron descubiertos cuando las antiguas minas fueron reabiertas en río Tinto enEspaña, Rosia Montana en Rumania y Dolaucothi en el oeste de Gales. La rueda de río Tinto se muestra ahora en el Museo Británico, y el espécimen Dolaucothi en el Museo Nacional de Gales.
Instrumentos de topografía[editar]
Vitruvio debe haber sido ducho en el arte del levantamiento topográfico, y esto se demuestra por sus descripciones de instrumentos topográficos, especialmente el nivel de agua o chorobates, que compara favorablemente con el groma, un dispositivo mediante plomadas. Eran esenciales en todas las operaciones de construcción, pero sobre todo en la construcción de acueductos, donde un degradado uniforme era importante para la provisión de un suministro regular de agua sin dañar las paredes del canal. También desarrolló uno de los primerosodómetros, que consta de una rueda de circunferencia conocida que dejaba caer una piedra en un recipiente en cada rotación.
Calefacción central[editar]
Ruinas del hipocausto bajo el piso de una villa romana. La parte debajo de la exedra está cubierto.
Describe muchas innovaciones introducidas en el diseño de edificios para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. La más importante de ellas es el desarrollo del hipocausto, un tipo de calefacción central, donde el aire calentado por un fuego era canalizado bajo el suelo y en el interior de las paredes de los baños públicos y villas. Da instrucciones explícitas de cómo diseñar estos edificios para maximizar la eficiencia del combustible, como por ejemplo, el caldarium debe estar al lado deltepidarium seguido del frigidarium. También aconseja sobre el uso de un tipo de regulador para controlar el calor en las habitaciones calientes, un disco de bronce fijado en el techo por debajo de una abertura circular que podría ser elevada o bajada por una polea para ajustar la ventilación. A pesar de que no lo sugiere, es probable que sus dispositivos de desagüe, como la rueda hidráulica de paso inverso, se utilizaran en los baños más grandes para elevar el agua a los tanques de cabecera en la parte superior de las grandes termas, como las Termas de Diocleciano y las de Caracalla.
Redescubrimiento[editar]
El interior del Panteón (de una pintura del siglo XVIII por Panini. Aunque fue construido después de la muerte de Vitruvio, su excelente estado de conservación hace que sea de gran importancia para los interesados en la arquitectura de Vitruvio).
- Un pequeño cráter lunar lleva el nombre de Vitruvio y también una montaña lunar alargada, el Mons Vitruvio. Este cráter se encuentra cerca del valle que sirvió como el lugar de aterrizaje de la misión Apolo 17.
- El Indicador de Calidad de Diseño (ICD) es un conjunto de herramientas para medir, evaluar y mejorar la calidad del diseño de los edificios. Utiliza principios de Vitruvio.
- El asistente (voz de Morgan Freeman), líder de los Maestros Constructores en The Lego Movie, se llama Vitruvio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Vitruvio
|
|
|
|
![](http://revelationnow.net/wp-content/gallery/coat_of_arms_decoded/code_of_arms_decoded.jpg)
LLAVE DE ORO Y DE PLATA AL IGUAL QUE LA MANZANA |
|
Reply |
Message 285 of 285 on the subject |
|
Reply |
Message 127 of 131 on the subject |
|
|
Reply |
Message 128 of 131 on the subject |
|
|
Reply |
Message 129 of 131 on the subject |
|
|
Reply |
Message 130 of 131 on the subject |
|
|
Reply |
Message 131 of 131 on the subject |
|
MATEO 16:18 (NUMERO DE ORO)
|
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 11 of 11 on the subject |
|
|
|
|
|
|
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ41aF-35kyqHja5MVtTfqhkHCaD4d38bRiff9LJJSHgB97O2YJlBKVJRk) drjudywood.com The WTC twin towers towering 800 × 600 - 84k - jpg |
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbJd_5zRP8UMXEqahLAygJcqJz8YfsHJx3DsI8jDkY13mtQdhttEK2f6g) en.wikipedia.org to the World Trade Center, 4256 × 3426 - 12407k - jpg |
|
|
|
|
|
|
Alcoseri (Original message) |
Sent: 21/09/2016 02:11 |
LA CLAVE DEL EXPERIMENTO FILADELFIA
SAR (PRINCIPE)= LETRA S= SABIDURIA (SABADO)= SERPIENTE= $= RIO NILO (FORMA DE SERPIENTE)= RIO TIBER (FORMA DE SERPIENTE)
|
|
|
Reply |
Message 5 of 7 on the subject |
|
32. Génesis 30:6 Dijo entonces Raquel: Me juzgó Dios, y también oyó mi voz, y me dio un hijo. Por tanto llamó su nombre DAN.
![](http://2.bp.blogspot.com/_Hw1Dbl-RaUs/S83kdcVBegI/AAAAAAAAAC4/KjjyTEyNTGs/s1600/Balanza2.gif)
- Mateo 6:33: Mas buscad primeramente el reino de Dios y su JUSTICIA, y todas estas cosas os serán añadidas.
|
|
|
Reply |
Message 6 of 7 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 7 of 7 on the subject |
|
Reply |
Message 85 of 85 on the subject |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL MISMO RELOJ ES EL NEXO CON LA INDEPENDENCIA EN FILADELFIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (13 ESTADOS/ SANTA CENA)
Reply |
Message 113 of 114 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 114 of 114 on the subject |
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 44 of 47 on the subject |
|
|
Reply |
Message 45 of 47 on the subject |
|
Reply |
Message 91 of 91 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 46 of 47 on the subject |
|
|
Reply |
Message 47 of 47 on the subject |
|
|
|
|
|
|
|
AD UNIVERSI VIRTUALIS ORBIS SUMMI ARCHITECTI GLORIAM
![Resultado de imagen para JUDAS TADEO PINTURA SANTA CENA](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/bf/6b/86/bf6b86795168112a6726057fea0c3231--mar%C3%ADa-magdalena-leonardo.jpg)
|
|
|
|
TEORÍA DE LAS CUERDAS Y SUPERCUERDAS
La teoría de las supercuerdas se apoya en la unión de las 4 fuerzas principales de la naturaleza ( Interacción nuclear debil, fuuerte gravedad e interacción electromagnética) y cómo confluyen en una simbología de cuerdas que resonarían armoniosamente.
Actualmente, mediante la teoría de supercuerdas se enuncia la existencia de un espacio de 11 dimensiones, estas son las 3 de espacio que todos somos capaces de intuir, en pocas palabras la altura, anchura y profundidad, la cuarta dimensión es también intuitiva y va relacionado con el tiempo, ya que los objetos cambian según el tiempo es posible intuitivamente ser aceptado como dimensión, posteriormente se enuncian 7 dimensiones adicionales “compactadas” . Esta teoría única, llamada teoría M, fue planteada en 1995.
Para comprender las siguientes 7 dimensiones debemos conocer la teoría de cuerdas basada en que todos los bloques de materia son en realidad expresiones de un objeto básico unidimensional extendido llamado “cuerda”, en esta teoría electrón no es un “punto” sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría a nivel “microscópico” se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse, puede oscilar de diferentes maneras. De forma que dependiendo de su oscilación, macroscópicamente veríamos un electrón; pero en caso que su oscilación fuese distinta, veríamos un fotón, un quark, o cualquier otro tipo de partícula. Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o las Teoría M pretenden alejarse de la concepción del punto-partícula, de esta forma en vez de hablar sobre particulas se hablara de nudos o cuerdas, que serán los mismos objetos extendidos de forma unidimensional.
http://grialicoarturico.blogspot.com.ar/2013/02/teoria-de-las-cuerdas-y-supercuerdas.html
|
|
|
|
Introducción a la Teoría M
|
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Teoría M (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí. |
- Este artículo es una introducción al tema. Para el artículo principal de la enciclopedia, ver Teoría M
Representación de la variedad de Calabi-Yau uno de los candidatos para representar las dimensiones compactificadas asociadas a la teoría M, diferente de las cuatro dimensiones observables (no-compactificadas) del espacio-tiempo.
La Teoría M es una teoría física, propuesta como una "teoría del todo" que unifique las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. La teoría M fue esbozada inicialmente por Edward Witten, su propuesta combinaba las cinco teorías de supercuerdas y supergravedaden once dimensiones. Tiene su origen en la teoría de cuerdas, según la cual todas las partículas son, en realidad, diminutas cuerdas que vibran a cierta frecuencia. Según esta propuesta, las partículas son cuerdas vibrando a cierta frecuencia en un espacio-tiempo que requiere al menos diez dimensiones.
Esta teoría sigue siendo una propuesta de trabajo y si bien tiene amplio apoyo, no es una teoría con aceptación universal, ya que no existen pruebas empíricas en su favor, siendo difícil de verificar dadas las energías requeridas para verificar los detalles. Además la teoría contiene algunos problemas matemáticos no resueltos, y sólo conjeturados de manera aproximada.
Antecedentes[editar]
Hasta el siglo XIX, se pensaba que el átomo era el bloque más pequeño de materia. Durante mucho tiempo fue considerado el elemento constituyente básico e indivisible de la materia. En los primeros años del siglo XX se comprobó que incluía componentes más pequeños llamados protones, neutrones y electrones, que se conocen como partículas subatómicas. A partir de la década de 1960, se descubrieron otras partículas subatómicas. En la década de 1980, se descubrió que los protones y los neutrones (y otros hadrones) están conformados por pequeñas partículas llamadas quarks. La Teoría cuántica es el conjunto de reglas que describen las interacciones de estas partículas.
En la década de 1980, se consolidó un nuevo tipo de modelos matemáticos llamados teoría de cuerdas. Este modelo sugería que todas las partículas, y todas las formas de energía en el universo, podrían interpretarse en términos de unas hipotéticas «cuerdas» u objetos unidimensionales, cuya forma solo sería perceptible a escalas de longitud comparables con la longitud de Planck.
Además, la teoría de cuerdas conjetura que el universo se compone de múltiples dimensiones espaciales, la mayor parte de las cuales están compactadas y sólo son perceptibles a muy pequeña escala. Estamos familiarizados con la altura, la anchura y la longitud: las tres dimensiones del espacio, que con el tiempo dan un total de cuatro dimensiones observables, sin embargo, la teoría de cuerdas apoya la posibilidad de once dimensiones, aunque las 7 restantes no las podemos detectar directamente. Estas «cuerdas» vibran en múltiples dimensiones, y en función de la forma en que vibran, podrían ser percibidas en el espacio de tres dimensiones como materia, luz, o gravedad. Es la vibración de la «cuerda» la que determina su apariencia de materia o energía, y toda forma de materia o energía es el resultado de la vibración de las cuerdas.
Pero la teoría de cuerdas se encontró con un problema: tras una versión inicial de ecuaciones que la sustentaba, fueron descubiertas otras ecuaciones, igualmente coherentes. Hay cinco grandes teorías de cuerdas, todas basadas en un universo de 11 dimensiones, y todas parecen ser correctas, pero los científicos no estaban conformes con la aparente contradicción de cinco conjuntos de ecuaciones para describir el mismo fenómeno.
A mediados de los años 90, Edward Witten, un teórico de cuerdas del Instituto de Estudios Avanzados y otros importantes investigadores consideran que las cinco diferentes versiones de la teoría de las cuerdas podría describir lo mismo visto desde diferentes perspectivas. Se propuso la unificación en una teoría llamada «Teoría M», en que la «M» no está específicamente definido, pero se entiende como «membranas». La Teoría M agrupó todas las teorías de cuerdas, al afirmar que las cuerdas son realmente «anillos» unidimensionales de una «membrana» bidimensional que vibra en el espacio undecidimensional.
Cuando ![{displaystyle g_{s},}](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/125f5f08b9d1aeeb0001bf9c41ec28c7e253da64) aumenta en la Teoría IIA, la cuerda fundamental adquiere una estructura más compleja que deviene en una «membrana» donde el volumen del universo es tridimensional.
|
|
|
|
Teoría de cuerdas[editar]
Para entender la teoría M es necesario entender algo de la teoría de cuerdas. Durante cientos de años la física ha operado en el paradigma de que las partículas fundamentales, como el familiar electrón, son como puntos, o de cero dimensiones. Si se quisiera resumir la teoría de cuerdas en una sola idea, se resumiría diciendo que esta suposición es incorrecta. En vez de esto, la teoría de cuerdas propone que el universo está fundamentalmente compuesto por objetos unidimensionales que son similares a una cuerda. Estas cuerdas serían tan pequeñas que incluso en la diminuta escala de las partículas parecerían como puntos. En la teoría de cuerdas cada partícula es creada de alguna forma por diferentes patrones de vibración de las cuerdas. Uno podría preguntarse por qué los físicos se han limitado ellos mismos a puntos de cero dimensiones durante todo este tiempo; la respuesta es que es mucho más difícil trabajar con objetos de una dimensión y que con frecuencia causan problemas con la causalidad y violaciones de la ley de la relatividad especial que dice que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
El desarrollo de la teoría de cuerdas ha venido principalmente por un problema extremadamente importante que ha existido en la física durante casi 100 años. El problema es que la relatividad general, la teoría desarrollada por Albert Einstein que explica cosas en escalas muy grandes o cosmológicas, es irreconciliable con la mecánica cuántica y el modelo estándar, que explica el universo a escala subatómica. También existen otros problemas con el modelo estándar: tiene unos 20 parámetros libres que deben ser ajustados a mano, y tiene un gran número de partículas que declara fundamentales (para cada partícula existen tres copias organizadas en generaciones, que sólo se diferencian entre sí en la masa). Además, debido a que no puede ser reconciliada con la relatividad general, carece de una descripción de la gravedad, la más corriente de las cuatro fuerzas fundamentales.
Usar objetos unidimensionales en lugar de partículas puntuales resuelve muchos de estos problemas. El número de parámetros libres de la teoría cae de 20 a uno (un parámetro que corresponde al tamaño de las cuerdas), y se espera que los detalles de la teoría expliquen por qué existen las tres familias de partículas. Aún más importante, los teóricos de las cuerdas encontraron que la teoría de cuerdas contiene gravitones de forma necesaria, es decir, la partícula que causa la gravedad. Edward Witten, el autor de la teoría-M, bromea que la teoría de cuerdas tiene la notable evidencia experimental que la gravedad existe a nuestro alrededor. Por tanto, la teoría de cuerdas une de forma satisfactoria la Relatividad General con la Mecánica Cuántica.
Sin embargo, la teoría de cuerdas presenta algunos problemas. En primer lugar, requiere 10 dimensiones para que las cuerdas puedan vibrar, en contraposición a las 4 dimensiones (3 espaciales y 1 temporal) que podemos observar comúnmente. Esto puede parecer incongruente; sin embargo, es posible que las 6 dimensiones extra sean extremadamente pequeñas y curvadas. Por ejemplo, si se mira a un tubo desde una gran distancia, parece ser una línea (unidimensional). Una inspección más cercana del tubo revela 2 dimensiones: una a lo largo del tubo (la que vimos desde lejos) y una alrededor del tubo. Por tanto, el tubo es realmente una superficie bidimensional a pesar del hecho que parece ser una línea desde lejos.
Otro problema con la teoría de cuerdas es que presenta 5 formulaciones diferentes. Este hecho es clave para entender dónde encaja la teoría-M. Las 5 teorías difieren en qué clase de cuerdas permiten y en cómo implementan la supersimetría, una parte técnica de la teoría de cuerdas que conduce al nombre comúnmente usado de teoría de supercuerdas. Estas 5 teorías diferentes, llamadas esotéricamente Tipo I, Tipo IIA, Tipo IIB, SO(32) y E8×E8 (leído E8 "por" E8, no como E8 "equis" E8), son en cierta forma un exceso de riqueza para los teóricos de las cuerdas. Puesto que la teoría de cuerdas proclama ser una teoría de todo, debería haber una sola formulación consistente de la teoría, pero en su lugar hay 5. Aquí es donde aparece al rescate la teoría-M.
En 1995, Edward Witten inició lo que ha sido llamado la Segunda Revolución de las Supercuerdas al presentar al mundo la teoría-M. Esta teoría combina las cinco diferentes teorías de cuerdas (junto con el intento previamente abandonado de unificar la Relatividad General y la Mecánica Cuántica llamado supergravedad once-dimensional) en una única teoría. Esto se logra tejiendo una red de relaciones entre las teorías llamadas dualidades (específicamente, dualidad S, dualidad T, y dualidad U). Cada una de estas dualidades provee un modo de convertir una teoría de cuerdas en otra.
La T-dualidad es probablemente la más fácilmente explicable de las dualidades. Tiene que ver con el tamaño, denotado por R, de las dimensiones curvadas de las teorías de cuerdas. Se descubrió que si se toma una teoría de cuerdas de tipo IIA con un tamaño R, y se cambia el radio a 1/R, se obtiene lo que es equivalente a una teoría de tipo IIB de tamaño R. Esta dualidad, junto con las otras, crea conexiones entre las 5 teorías (o 6, si se cuenta la supergravedad).
De hecho, la existencia de estas dualidades se conocía antes que Witten presentara la idea de la teoría-M. Lo que hizo Witten fue predecir el hecho de que todas estas diferentes teorías estuvieran conectadas es un resultado de que hay una teoría subyacente de la cual son todas aproximaciones. Adicionalmente, se encontró que las ecuaciones que requieren que la teoría de cuerdas exista en 10 dimensiones son también aproximaciones. La teoría-M propuesta (aunque algo nebulosa) sería una teoría que se realizaría en 11 dimensiones, aunque los detalles no se han fijado todavía.
Escepticismo[editar]
La teoría-M ha sido el objetivo de un escepticismo creciente, puesto que algunos (notablemente Peter Woit y Lee Smolin) arguyen que los teóricos de las cuerdas han sobrestimado muchas de las fortalezas de la teoría, mientras que han subestimado sus debilidades. Un argumento en contra de la teoría de cuerdas cuestiona el poder predictivode la teoría, apuntando que la teoría de cuerdas no ha producido ninguna predicción "clara" (en el sentido de numérica) que se haya verificado en un experimento. Los críticos continúan observando que debido al panorama de la teoría de cuerdas, la teoría puede ser incapaz de hacer estas predicciones incluso en principio, y por tanto no sería falsable. Otra versión de este argumento es la que dice que la teoría de cuerdas no está todavía bien definida, puesto que está basada en gran manera en las ecuaciones de la perturbación. Los proponentes de la teoría de cuerdas responden que estos argumentos son tan sólo un signo de que la teoría de cuerdas no está todavía totalmente desarrollada. Otro argumento en contra de la teoría de cuerdas es que no conserva algunas de las propiedades de la Relatividad General, tales como la independencia del fondo, y que la teoría muestra un sesgo hacia la física de partículas. Los proponentes de la teoría de cuerdas responden que la física de partículas ha sido probada de forma más precisa que la Relatividad General. Hay finalmente un argumento sociológico que indica que la teoría de cuerdas ha dominado la financiación y las posiciones de por vida de la física de altas energías, haciendo la exploración de las alternativas difícil.
Qué Significa la "M"[editar]
De acuerdo con su creador, Ed Witten, como se acotó en el documental de la PBS basado en el libro de Brian Greene "El universo elegante", la "M" en la teoría-M "significa magia, misterio o membrana (este último término por el que originalmente nació la M) de acuerdo con el gusto de cada cual." También añadió: "Algunos cínicos han sugerido ocasionalmente que M también significa murky (cenagoso), puesto que el nivel de comprensión de la teoría es en realidad primitivo." Entonces, humorísticamente, como podría haber dicho el superagente 86, Maxwell Smart, añadió: "¡Puede que no debiera habérselo dicho!". Así todo el mundo podrá viajar.
Otros dan significado a la M como "Matriz", "Madre de todas las cuerdas" o "Madness" (locura).
Los escépticos de la teoría-M han bromeado que la "M" significa "Moronic" (estúpido), o "Mud" (lodo), que representa la suciedad. Algunos también sugieren que la M es una W dada la vuelta, por "Witten".
Véase también[editar]
|
|
|
|
1. Jueces 20:31 Y salieron los hijos de Benjamín al encuentro del pueblo, alejándose de la ciudad; y comenzaron a herir a algunos del pueblo, matándolos como las otras veces por los caminos, uno de los cuales sube a Bet-el, y el otro a Gabaa en el campo; y mataron unos treinta hombres de Israel.
2. Marcos 15:21 Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de ALEJANDro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz.
3. Hechos 4:6 y el sumo sacerdote Anás, y Caifás y Juan y ALEJANDro, y todos los que eran de la familia de los sumos sacerdotes;
4. Hechos 6:9 Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de ALEJANDría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
5. Hechos 18:24 Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de ALEJANDría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras.
6. Hechos 19:33 Y sacaron de entre la multitud a ALEJANDro, empujándole los judíos. Entonces ALEJANDro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo.
7. Hechos 27:6 Y hallando allí el centurión una nave ALEJANDrina que zarpaba para Italia, nos embarcó en ella.
8. Hechos 28:11 Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave ALEJANDrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux. (CASTOR Y POLUX, OSEA LA CONSTELACION DE GEMINIS-NEXO 911)
9. 1 Timoteo 1:20 de los cuales son Himeneo y ALEJANDro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.
10. 2 Timoteo 4:14 ALEJANDro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
|
|
|
|
Primer Anterior 2 a 15 de 15 Siguiente Último |
|
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
74 a 88 de 103
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|