Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: La Masonería Rosacruz
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 14 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 19/06/2024 22:00

La Masonería Rosacruz , Parte #1

¿Cómo se considera el movimiento Rosacruz en Masonería?

El masónico grado de la  Rosa Cruz es, indudablemente. uno de los más curiosos e importantes de cuantos se practican en la actualidad  por la Masonería , es un grado extenso y profundamente esotérico . Pero que ha ofrecido siempre grandes dificultades en momento  su definición , origen e historia, y hasta hoy no ha sido posible presentarlo en su aspecto general, por haberse interpretado de distinta manera en las numerosas Liturgias masónicas que de Rosacrucismo Masónico se han ocupado.

 

Estas consideraciones nos obligan a concretarnos, al comenzar la exposición del Ritual correspondiente a este grado, a indicar brevemente las distintas opiniones expuestas por los más acreditados escritores acerca de esta materia, dejando al arbitrio de los Masones estudiosos y amantes de la regularidad apreciar atenta y concienzudamente las encontradas versiones que acerca de su origen, importancia y significación existen, y deducir de todas ellas las consecuencias filosóficas que han de formar su criterio respecto de la verdadera interpretación de este sublime grado masónico.

 

«La Rosacruz» también designa en masonería el séptimo y último grado del Rito Francés y el grado dieciocho en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y en el Rito de Memphis y Mizraím, denominado «Soberano Príncipe Rosacruz, Caballero del águila y el pelícano», que tiene como símbolos principales el pelícano, la rosa y la cruz. El término «rosacruz» puede designar asimismo al miembro de la masonería o de alguna otra fraternidad de naturaleza similar que ha alcanzado el grado de «Caballero Rosacruz».

 




Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:00

En la nomenclatura como se explica  suele designarse el grado de Rosa, anteponiéndole los títulos de Caballero y también  el de Soberano Príncipe. En tiempos pasados fue el más elevado del sistema llamado Escocés, el nec plus ultra de los grados de perfección; más tarde cerró la escala jerárquica de la reforma filosófica a que se dio nombre de Rito Moderno o Rito Francés, y constituye el 18º del Escocés Antiguo y Aceptado.

 

Varios masones reputadísimos aseguran que la institución de los Rosa Cruces fue creada en Egipto en el siglo XIV por C. Rosencrutz , Christian Rosenkreuz o Rosen- Creutzen, sabio naturalista, que se dedicó desde su juventud  al estudio de la alta filosofía oriental, recorriendo la Arabia, el Egipto, la Persia y otros países. Ocupándose   de la medicina dorada, de la piedra filosofal, de la transmutación de los metales, y, en suma, de cuanto constituían las bases de las operaciones más sublimes de las ciencias ocultas. Al terminar sus viajes se estableció en Fez (Egipto) y allí fundó una escuela cuyos discípulos  fueron conocidos con el nombre de Los Invisibles. El objeto de sus trabajos consistía en "pasar a los hombres por el crisol, a fin de depurarlos de los errores y preocupaciones" y de conformidad con sus doctrinas establecía ciertas analogías entre el desprendimiento de y la parte ígnea de la materia y la exaltación de Jesús a la cruz antes de ser divinizado: de estas analogías procede el nombre que adoptaron.

 

 

 

Los que sostienen la opinión que antecede acerca del origen del grado masónico de Rosacruz  aseguran que existe aún en la India, en las ruinas de un templo de Benarés, un Lema en un  triángulo en el que se halla inscripta una cruz con una rosa encima, y que este símbolo ha sido y sigue siendo objeto de gran veneración por parte de aquel pueblo.

 

 

 

Afirman algunos que la Sociedad de los Rosa Cruz  fue proyectada en 1622 por el sabio abad de Adelberg, Valentín Andrea, quien publicó en 1625 su célebre obra titulada Las bodas químicas de Rosenkreutz, alegoría alquímica, llena de grandes inventivas y adornada con un lenguaje poético. Pero otros escritores sostienen que antes de esa obra existía la denominada Fama fraternitatis, y mucho antes que ésta la que llevó por titulo Confesio fratum, en la que se decía: "que muy pronto el Universo había de sufrir tal transformación general, que los impíos serían de él arrojados y la doctrina de la Igualdad llenaría la superficie de la tierra" y  se extendería sobre toda la humanidad.

 

Hay quienes niegan que la Sociedad de los Rosa Cruces deba su nombre a ningún personaje llamado Rosenkreutz o Rosen- kreutzer, y eruditos , de la Gran Logia de Inglaterra, dicen, que no existen pruebas hasta el día para admitir que el grado masónico de Rosa Cruz  tenga relación alguna con los sectarios Rosenkreutzianos .

 

Alcoseri



Respuesta  Mensaje 3 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:02

La Masonería Rosacruz , Parte #2

La historia de la Masonería Rosacruz

Atribuyeron otros autores la institución de este grado Rosacruz masónico  a Godofredo de Bouillon, quien habiéndose hecho proclamar rey por su ejército, después de la conquista de la Tierra Santa, cedió el principado de Edesa a su hermano Baduino, y creyendo ambos que debían ser consagrados sus poderes por la autoridad de la Iglesia, éste se dirigió al patriarca de Oriente, jefe del Rito griego, el cual se apresuró a satisfacer sus deseos, en tanto que Godofredo de Bouillon solicitó la sanción del obispo de Roma.

 

Pero el orgulloso mitrado, lejos de acceder a los deseos del conquistador, le envió un legado para comunicarle que no podía consentir que los Santos Lugares estuvieran bajo el dominio de un seglar y que estaba autorizado a tomar posesión de ellos en nombre de la Santa Sede. Godofredo de Bouillon  arrojó de Jerusalén al legado y prescindió de la consagración del obispo romano.

Poco después de este suceso fue iniciado Godofredo en la Orden de los Templarios, que desde tiempos antiguos existía en los alrededores de Jerusalén, y cuyo origen se atribuía a las sectas filosóficas de la Judea, el llamadas de los Terapeutas y de los Esenios. Sabido es que los Templarios abrazaron el cristianismo y Godofredo, iniciado en los misterios de dicha Orden y asesorado de Arnaldo, que desempeñaba el cargo del patriarca de Jerusalén, instituyó en esta ciudad un nuevo  culto relacionado con los misterios de la antigua iniciación que conoció y con el cristiano, dando a la nueva institución el nombre de Rosa Cruz.

Se asegura así que fue Godofredo de Bouillon fue  quien fundó el grado de Caballero Rosacruz en el año 1330..

Su verdadero nombre es el de Rosa-Cruz, no debiendo confundirse con el de Rosa-Crucian AMORC, fundado en 1915 por H. Spencer Lewis.

Los fundadores del grado Rosa-Cruz (masónico), hicieron acuñar medallas en las que grabaron una rosa sobre una cruz. Emblema con el cual se identifica a Jesucristo, y que

Se dice que aún existe ese antiguo castillo, propiedad de los Caballeros Rosa-Cruz, donde se reunieron por primera vez; y que en él reside el Soberano Gran Maestre. Este es uno de los grandes secretos de la masonería.

Muchas logias de Inglaterra han adoptado ese nombre, mientras otras se titulan Logias de San Andrés de Escocia, en alusión a la procesión que realizaban los primeros masones de este país el día de gracias de ese santo. Por esta mima causa, el pueblo de Kilwinning, los llamaba Caballeros de San André

 

Entre algunos masones existe la creencia de que es preciso buscar la concepción de este grado en las teorías de Paracelso, es decir, en la filosofía idealista fundada en el infinito y la razón, siendo ésta la fuente a que acudieron los filósofos que, después del Renacimiento, fundaron el neoplatonismo. Para esos masones, partidarios del sistema filosófico místico-alquímico de los Rosa Cruces, es indiscutible que el notable filósofo inglés y sabio médico alquimista, Roberto Fludd, aspiraba también con su sistema, siguiendo el de Paracelso, a reformar el arte de curar las enfermedades del cuerpo y del alma, asociando la alquimia, la física y la medicina al misticismo cabalístico; y como explicaba la palabra Rosa Cruz por la cruz tinta en la sangre de Jesús, imaginaron algunos escritores que de esta interpretación tomaron los jesuitas la idea de cristianizar este grado.

 

 

 

"Cuenta numerosos partidarios la opinión de los que atribuyen el origen del grado de que nos venimos ocupando, al sabio Bacon de Verulamio. Continuadores fueron de sus doctrinas los fundadores de las Sociedades de Rosa Cruces que se crearon en Inglaterra durante  los siglos XI y XII, y ellos inspiraron también al célebre Ashmole y a los librepensadores que le auxiliaron en su obra la reforma masónica que inauguraron, sentando sobre amplia y firmísima base los cimientos eminentemente científicos y filosóficos en que descansa la moderna Francmasonería." "Según la versión admitida por los masones mantenedores del sistema filosófico, los Rosa Cruces, conocidos ya, según se dice, desde el siglo XII, fueron unos filósofos herméticos enviados de Oriente, con la misión de propagar las ciencias ocultas por toda Europa. Tres de éstos desembarcaron en Escocia y fundaron un Ateneo filosófico, denominado de los Masones de Oriente, en el que se enseñaban las ciencias sublimes. Pero aparte de esta enseñanza, que era el principal objeto de su misión, cuéntese que aquellos Rosa Cruces se dedicaron a la alquimia y tomaron parte activa en otros trabajos importantísimos, aunque de muy distinta índole, puesto  que fueron en gran número a unirse con los Cruzados para combatir en Palestina; y de aquí la derivación del título de Caballeros con que fueron designados en lo sucesivo: sólo que unos se distinguieron con el nombre de Caballeros de la Palestina, mientras que los otros conservaron el de Rosa Cruces. Estos últimos comunicaron todos los conocimientos de que eran depositarios a Pedro el Ermitafño en 1093 y a Hugo de Paganis en 1118" 


Respuesta  Mensaje 4 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:03

En la segunda mitad del siglo XVII el rosacrucianismo y la masonería se van enlazando tan íntimamente y se ejerce tal intercambio entre el simbolismo de la una y de la otra, bajo la influencia del espíritu filosófico humanista dominante, que, a principios del siglo XVII, los dos movimientos se han fundido prácticamente, y la masonería se prepara para ser heredera de las tradiciones rosacruces y las corrientes humanistas de la época.

 Este grado tiene como base fundamental a la doctrina gnóstica misma que se origina entre el cristianismo naciente y el platonismo renaciente en Alejandría y la cual consiste en someter toda creencia a la razón humana, ya que se señala que el gnosticismo, es esfuerzo de la razón para asimilar el 6 pensamiento y transformarlo en conocimiento, en inteligencia y en filosofía mística". Como en la naturaleza todo nace, todo se destruye y todo se regenera; la generación, la destrucción y la regeneración son la tres consideraciones principales que constituyen el objeto del grado 18º .

En éste grado, el masón, debe reconocerse y reflexionar sobre los valores internos, contenidos en las virtudes cardinales, de prudencia, justicia, templanza y fortaleza, así como en las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad a las cuales se les otorga en nuestras torres, un especial atención, en virtud de que el hombre que ha llegado a ser fuerte confiando en la fe y en la esperanza tiene conciencia de que puede ser libre; comprendiendo que solamente por la caridad o el amor puede llegar la humanidad a ser todo, una sola familia universal.

 

Alcoseri



Respuesta  Mensaje 5 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:07

La Masonería Rosacruz , Parte #3

Ya por Siglos dos hermandades la Orden Rosacruz y la Francmasonería , han estado unidas en el Grado 18º - Masón Soberano Caballero  Príncipe Rosa-Cruz.

Este grado con su  Cena Mística, su Liturgia, su Simbología , su Rito  , pero sobre todo por su Practica “Trabajos de Mesa Redonda” han sido contundentes en la evolución del francmasón .

Pasemos a analizar este  masónico Grado XVIII

Pasemos ahora a examinar las doctrinas filosóficas rosacruces , en relación con este grado 18º del Rito Escoces Antiguo y Aceptado , de modo conciso y concreto, con el fin de proporcionar a los lectores algunas notas acerca de las diferentes interpretaciones de que ha sido objeto por varios masones, y en armonía con los distintos Ritos de cuyos sistemas forma parte.

 

"Prescindiendo de otras consideraciones precisas a nuestro propósito, es lo cierto que al cabo de veinticinco siglos, transcurridos en lucha constante sostenida por las escuelas filosóficas que se han disputado el predominio de sus ideas en la sociedad, existen en el día dos corrientes que marchan paralelas: una encerrada en el mundo finito, y otra que dirige su curso al mundo infinito; una que busca los principios en la naturaleza exterior  y otra que sólo los encuentra en la región de las ideas. Entre los filósofos que presentaron las primeras semillas del empirismo moderno, debe colocarse al célebre  Roger Bacon, precursor del otro Bacon de Verulamio,  que se pronunció abiertamente por el método a experimental como procedimiento racional, combatiendo el principio de autoridad en materia filosófica y no reconociendo otro juez que la razón para distinguir lo falso de lo verdadero.

 

Ya en la época del Renacimiento fue tenazmente perseguido el mantuano Pietro Pomponazzi por haberse atrevido a sostener "que el alma racional no podía existir  sin el cuerpo por no poder pasarse sin un objeto en que ejercitar su actividad, objeto que sólo pueden dar a conocer los sentidos y la imaginación; y como sin cuerpo no puede concebirse la existencia del espíritu, y como el cuerpo perece, es claro que el alma perece igualmente".



Respuesta  Mensaje 6 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:08

Pietro Pomponazzi en su Libro “Tratado sobre la inmortalidad del alma” Publicado en 1516 expone que:, el Tratado sobre la inmortalidad del alma fue el detonante de un encendido debate que trascendió los límites  académicos en los que se fraguó el pensamiento y la obra de Pietro Pomponazzi. Su tesis, sencilla en la forma, era que la afirmación de la inmortalidad del alma debía recluirse en el ámbito de la fe y de los cánones sagrados, porque la razón natural y la ciencia resultan para esa afirmación un terreno absolutamente hostil. Con este argumento, Pomponazzi realiza una revisión completa de la filosofía de su época, prestando especial atención a los autores que, como Averroes o Santo Tomás, habían mantenido de una forma u otra que los escritos de Aristóteles podían interpretarse en favor de algún tipo de inmortalidad. La obra no pasó desapercibida: desde distintas estancias eclesiásticas fue considerada como un verdadero atentado contra el dogma de la inmortalidad. Pomponazzi fue acusado de rechazar en secreto este dogma, pese a que en el Tratado termina enfatizando su incondicional creencia en la inmortalidad del alma. Esta profesión de fe, así como otras que realizó posteriormente el autor, no logró evitar que el libro fuera prohibido y que, como ocurrió en Venecia, fuera públicamente entregado a la hoguera por la Santa Inquisición

 

 

La filosofía empírica decayó en los siglos XVI y XVII, pues la Europa entera estaba invadida en esa época por los principios del cristianismo y con una filosofía, como la de Aristóteles, convertida en instrumento de la teología, el espiritualismo era sostenido por la filosofía, por la religión y hasta por el sentido común, convirtiéndose en una idea gigantesca que no reconocía rival. El desarrollo moral, ha sido, pues, en la vieja Europa, enteramente teológico. Este espíritu ha circulado con la sangre de la sociedad moderna hasta el advenimiento de Francisco Bacon y Renato Descartes, que, adelantándose a su época, libraron a la inteligencia de esta tutela y proclamaron la independencia de la Razón. Como consecuencia de estas nuevas doctrinas, se formó en Londres, a principios del siglo XVlII, una Sociedad de Rosa Cruces o Brahmines de la India del Norte, que, aunque conservando las formas tradicionales de las instituciones del mismo nombre, reconstituidas por Valentín  Andrea (Valentinus Andreae),  en Alemania, inspiraba sus trabajos y principales estudios en las teorías de Bacon, desarrolladas en su ficción plasmada en su   Libro la Nueva Atlántida.

La Nueva Atlántida (The New Atlantis en el original inglés) es una novela utópica escrita por Francis Bacon en 1626. Describe una tierra mítica, Bensalem, a la que él viaja. Narra la descripción que hace uno de sus hombres sabios del método que utiliza en sus invenciones. Los mejores y de los ciudadanos de Bensalem pertenecen a un centro de enseñanza denominada La Casa de Salomón, donde se llevan a cabo experimentos científicos según el método baconiano de inducción, con el objetivo de comprender y conquistar la naturaleza para poder aplicar el conocimiento obtenido para la mejora de la sociedad.

 

En Bensalem, el conocimiento es considerado como el más preciado de sus tesoros. Por eso en el pasaje más conocido de la obra se refieren a los investigadores con las palabras: "Estas son, hijo mío, las riquezas de la Casa de Salomón". En Bensalem, el matrimonio y la familia son la base de la sociedad y los lazos familiares se celebran en fiestas subvencionadas por el estado.

 

En su utopía, Francis Bacon apuesta por una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada; una sociedad en la que los hombres pueden alcanzar la armonía mediante el control de la naturaleza. En la Nueva Atlántida los hombres logran la felicidad debido a su perfecta organización social, organización centrada en la naturaleza y en los preceptos científicos.

 



Respuesta  Mensaje 7 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:08

Aunque en gran parte la narración podemos observar la alusión a los temas científicos y tecnológicos; a inventos de los cuales ahora podemos valernos; su preocupación también está centrada en aspectos de índole social. Bacon presentó peculiar interés por el cuidado de sí a partir del amor propio, es decir, manifestó que el hombre podrá alejarse de todo aquello que le es perjudicial si valora su cuerpo, su presencia y existencia; si es capaz de respetarse a sí mismo, para en consecuencia poder respetar y amar a los demás.

 

En la obra de Bacon podemos encontrar, además de una sociedad más justa y feliz, una gran aportación artística, en términos literarios y poéticos. La forma en que narra cada uno de los detalles hacen que esta obra resulte grata y amena para el lector; situación que puede llevar a recrear tiempos y espacios pasados, pero también, escenas aún no imaginadas. Esta Obra sin duda inspiró a la Creación de  la Masonería tal y como la conocemos hoy.

Valentín  Andrea (Valentinus Andreae)

Johannes Valentinus Andreae (17 de agosto de 1586-27 de junio de 1654) fue un teólogo luterano alemán, seguidor de Johann Arndt, y vivamente interesado a lo largo de toda su vida en la alquimia, el misticismo y el teatro.

Valentín Andrea Nacido en Wurtemberg en 1586, vivió no obstante durante toda su vida en Tubinga.

 

En 1616 publicó de forma anónima uno de los primeros Manifiestos Rosacruces, Las bodas alquímicas de Christian Rosacruz.2​ Se trata de una novela repleta de simbolismo alquímico, en la que se narra el periplo que vive el mítico fundador de la Orden Rosacruz, Christian Rosenkreuz, que es invitado a presenciar las bodas de un rey y una reina. Estas bodas se desarrollan en un misterioso castillo y duran siete días, durante los cuales los protagonistas de la novela pasan por una serie de transformaciones destinadas a producir una regeneración espiritual.

 

Algunos autores contemporáneos a Andreae, como el alquimista Ratichius Brotoffer, intentaron interpretar y desvelar este simbolismo presentado en las Bodas alquímicas, que juzgaron excesivamente oscuro.

 

Años antes de la publicación de las Bodas alquímicas, cuando se publicó el primer Manifiesto Rosacruz, denominado Fama Fraternitatis (1614), Andreae propuso la creación de unas Societas Christianas con el supuesto propósito de preservar el conocimiento esotérico desvirtuado por la iglesia.

La Iglesia Romana o Católica y el Rosacrucismo Masónico.

"La Iglesia romana viene luchando desde aquella época con suerte  variable, pues entonces supo resistir el choque de las nuevas ideas, escuchándose en el sistema  de intransigencia, que nunca ha abandonado. Pata combatir la revolución religiosa se echó en brazos de las jesuitas; y como la Masonería era uno de los elementos revolucionarios más importantes, los jesuitas decidieron atacarla, introduciéndose en el seno de la Masonería  para desacreditarla y desnaturalizarla, al propio tiempo que, apoderándose de ella, utilizarla para sus fines. Ocultando sus proyectos bajo el velo de la Orden del Temple, fundaron Ritos, a los que denominaron Templarios, ayudados en esta tarea por algunos masones engañados, y procurando infiltrar en la Masonería la fe religiosa, creyeron conseguirlo con la creación de un grado de Rosa Cruz, al que convirtieron en un Orden sacerdotal, en el que abundaban las oraciones, reverencias y genuflexiones.

Alcoseri

 

 

 



Respuesta  Mensaje 8 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:09

La Masonería Rosacruz , Parte #4

Debemos partir que la filosofía esotérica , si,  esa filosofía que busca las verdades más profundas, se ha manifestado a la humanidad con diferentes formas  y nombres , dos de estos nombres y formas  con los que se ha presentado esta filosofía en busca de la Verdad  son: Rosacrucismo y Masonería; pero antes fue gnosticismo , cábala , sufismo, taoísmo entre  muchas otras ,que con diferentes nombres , sin en el fondo exactamente lo mismo, una búsqueda por la verdad.

A muchos les molesta que la Masonería se presente en este Siglo XXI , como una institución secular , con tintes mundanos , donde la política más  terrenal y vana se manifieste dentro incluso de los augustos templos, pero entendamos , que si las condiciones de las naciones son de opresión tiránica, las posibilidades de que hombres y mujeres evolucionen en una plena espiritualidad. Por ello, la Masonería siempre estará presente a que las condiciones políticas y sociales de una Nación , sean las optimas para un desarrollo positivo  y armónico, que solamente estas condiciones se encuentran en naciones en libertad .    

Vayamos en búsqueda de la relación de la Masonería con el Rosacrucismo , una relación que ha tenido sus choques y sus favorables encuentros.

Las asambleas de los Rosa Cruces baconianos (Baconianos Perteneciente o relativo a Francis Bacon, filósofo inglés de los siglos XVI y XVII)de Londres, inquietaron a los jesuitas y terminaron por desenmascararlos, hasta conseguir que en 1717 los masones se desembarazaran de ellos, para fundar con arreglo a las doctrinas de Ashmole la Gran Logia de Londres, conservando el nombre de Masones libres y aceptados" El nombre de Rosa Cruz procede, según la versión de algunos autores, de haber mandado los masones coestructures de Escocia acuñar unas medallas en las cuales grabaron una rosa sobre una Cruz, con la que se proponían conmemorar la dulzura ejemplar de Jesucristo, comparándola con la Rosa del Evangelio. Estas medallas llegaron a manos de aquellos masones que fueron Los fundadores de la auténtica Sociedad de Rosa Cruz, nombre que generalmente se escribía Rosa + Cruz. Esta opinión es bastante interesante y existen algunos datos históricos que la comprueben, no obstante haber sido aceptada en aquellos Rituales cuya instrucción tiene por único objeto representar la pasión y muerte de Jesucristo.

 



Respuesta  Mensaje 9 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:09

Fundan otros el origen de este nombre en una tradición cristiana oriental, según la cual la primera gota de sangre que se desprendió del cuerpo de Jesús, al ser crucificado, al tocar en la tierra, se convirtió en una rosa justo al pie de la cruz . Por una inventiva se unió después el nombre con la cruz, y de aquí el nombre.

 

Perseverando en estas ideas, un notable escritor ha creído descubrir que el nombre de Rosa Cruz, asumiendo la idea de una flor y del instrumento de suplicio del Mito del Hombre-Dios, viene, a su parecer, de una alocución  de San Bernardo Abad, pronunciada en el Concilio de Troyers en 1128, en armonía con lo expuesto en un capítulo de su Libro de la pasión del Señor, cuyo Abad trazó la regla de los Templarios en el expresado Concilio. No es extraño que las ideas expuestas por San Bernardo hirieran la imaginación de los hombres de aquella época, y que los sabios herméticos, obligados a ocultar sus teorías y doctrinas, reprodujeran estos nombres  en las representaciones simbólicas de la labor filosófica a que dedicaron su actividad. 

La Rosa Cruz Mística en Masonería constituye entonces, la manifestación simbólica del acto supremo de la Alquimia Espiritual. Y esta realización, como señala el texto litúrgico, es de orden plenamente individual. Nadie, excepto el propio Adepto, puede ser el artífice de su alma, el constructor de su conciencia universal de ahí que la realización de la Rosa Cruz Mística, es decir, de la transmutación o logro del llamado Ideal Iniciático, recibe el nombre gnóstico de la Gran Obra, que no es otra cosa, como se intuye, que el objeto más serio de la alquimia y la meta espiritual de los rosacruces. Todo este desarrollo se simboliza en la ceremonia de recepción del grado, cuyo objetivo es Reencontrar o Encontrar la Palabra Perdida para restaurar la Piedra Filosofal que por virtud de la caída del hombre en la materia "destila sangre y agua". Esta alegoría no sugiere otra cosa que el olvido que ha tenido la humanidad del cultivo de la verdadera ciencia, esto es, del verdadero conocimiento, de aquel conocimiento que se aspira, que se aprehende en un acto experimental, es decir, en un momento vivencial, real, plenamente consciente. Se trata de esa ciencia "hermética", herencia del Tres Veces Grande, que permitió a sus practicantes, en el ya lejano y perdedizo horizonte histórico, alcanzar un grado de expansión de la conciencia que les hizo "ver" lo que otros no veían, "oír" lo que otros no oyeron y sentir lo que nadie sintió. Por ello se constituyeron en Iniciados, en verdaderos Hierofantes.

 En este sentido, el rosacruz actual, con la búsqueda de la palabra perdida, lo que persigue en realidad no es otra cosa que el renacimiento espiritual, el reencuentro del hombre consigo mismo, todo lo cual se podría ser representado, de lograr el objetivo, con la mística Fénix a que alude la clásica tradición helénica.

El hombre en cuanto tal, es la materia prima con que se efectúa esa Gran Obra. En ello consiste la Arquitectura Masónica, en la realización de la Construcción del Hombre Universal y en nuestros Gremios Logiales laboran aprendices, compañeros y maestros en el aprendizaje y en la enseñanza perpetuadora de la tradición iniciática y en la construcción de Artífice del alma. La finalidad ulterior del grado dieciocho es la realización crística en cuanto finalidad del Arte Real, esto es, la transmutación alquímica de la realidad interna del hombre.

Esta labor es conocida también como la Gran Obra, en las tradiciones gnósticas. El adepto realizado, el Iniciado comprendería así el significado pleno del "in nobis regmat ille", estado consciente ideal del Rosa Cruz filosófico. En el campo exotérico la misión externa del Caballero Rosa Cruz consiste en procurar el cumplimiento de las máximas siguientes: Ilustración a las masas, consuelo al oprimido y libertad al esclavo.

También se conoce el grado de Rosa Cruz , con el nombre de Caballero Águila  y del Pelícano Porque ambas cosas aparecen en la joya del mismo, y son emblema, según unos, del hijo de Dios derramando su sangre por salvar al mundo, en tanto que otros los consideran  representando la sabiduría unida a la caridad. Además de los mencionados, el grado de Rosa Cruz lleva también los títulos de Herodom de Kilwinning y de San Andrés de Escocia. El primero de ellos por ha berse celebrado sobre la montaña de este nombre, en Escocia, el primer Capítulo del grado 18º de Rosa Cruz. Aún existe el Capítulo, y allí reside el Muy Sabio Maestro, el cual habita un antiguo castillo, propiedad de aquellos Caballeros Rosa Cruces. En él se lleva un registro exacto, en el que se hallan inscritos todos los Caballeros que existen en el Reino Unido. Pero el nombre de Herodón, con que se les conoce, afirman algunos eruditos que significa herederos y creen más racional  y aceptable que los Templarios fugitivos que se habían refugiado en Escocia, eran los sucesores, los herederos de sus infortunados hermanos, y el Rey Bruce, que se constituyó en Gran Maestre de estos masones, agregó a la Orden el título de Masonería de Hӕтеdum, es decir, Masonería de los herederos de los Caballeros  Templarios.

Como se sabe, una corriente numerosa de masones liga especialmente con el Origen Templario, Escocés y Jacobita de la Orden, para lo cual exhiben numerosos testimonios y hechos por demás probables. Eso sin que esta corriente niegue la herencia Pitagórica, Hermética y Platónica, y tampoco la de las corporaciones de constructores, los rosacruces y la influencia judía dada por el mito de Hiram y la construcción del Templo de Salomón.  Algunos masones argumentan : "Ella [la Masonería] tenía sus raíces en familias y asociaciones vinculadas por el antiguo juramento de fidelidad a los Estuardo y a la monarquía Estuardo. (…) Jacobo I, un rey escocés que era él mismo masón." "Las costumbres más notables del Pueblo de Escocia", este erudito historiador del más antiguo "folklore" escocés y la cultura celta, anota en el acápite "Singularidades de Escocia", y como característica de ese reino a: "La palabra masónica, de la que, aunque algunos haya que hagan misterio de ella, no ocultaré lo poco que sé. Es como una tradición rabínica, a guisa de comentario respecto a Jakín y Boaz, las dos columnas erectas del Templo de Salomón, a la que viene a añadirse algún signo secreto, que pasa de mano en mano, gracias al cual ellos se reconocen y familiarizan entre sí."

 

En realidad, el fenómeno rosacruz es en el siglo XVII uno de los primeros síntomas de la crisis de la conciencia europea que Paul Hazard detectará entre 1680 y 1715, una crisis que, en este episodio, ve la confusión del paracelismo y el libertinaje ( Vanini acaba de ser quemado en Toulouse, Théophile de Viau encarcelado ) ; atestigua las dificultades que tenemos para hacer la pregunta religiosa en una Europa confundida por los diversos protestantismos. Por naturaleza y sobrenadante, la alquimia se presenta como uno de los principales obstáculos encontrados por la ortodoxia; se convierte en el compañero viajero de libertinas, estafadas, en una palabra de « mentes fuertes » a las que Pascal estaba lejos de ser insensible. El hecho es que la revolución galileana « » – en la que Descartes se mezcló –, nada fue como antes. Si Newton fue el último « de los magos », también fue el medio que permitió el paso de la alquimia  operativa a « alquimia » especulativa. Comenzó una nueva era  a excepción de algunos retrasados, pero ese es otro asunto.

Alcoseri 

 



Respuesta  Mensaje 10 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:10

 La Masonería Rosacruz , Parte #5

El caso de la Masonería Rosacruz , no es un caso para menos, sino de muy alta relevancia  , ya que de esta sociedad , se promovió la búsqueda de la Verdad por medio de la Ciencia y la Razón , y fueron los masones rosacruces los que fundarían  “La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés: Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society)” , fue de esta sociedad que pasó de las ciencias ocultas , a las ciencias experimentales que hoy en el siglo XXI conocemos.

 

 

Magia y ciencia: peligro y poder

 

 

En los primeros días de la ciencia, los pensadores no separaban la ciencia del ocultismo y la magia medioeval. Hasta el siglo XIX, los científicos mantuvieron una visión holística del mundo que abarcaba todos los aspectos de la experiencia y el conocimiento.

 

Copérnico veneraba a Hermes Trismegisto, Tycho Brahe estudió astrología y Johann Kepler siguió la filosofía pitagórica. Robert Boyle, Isaac Newton y Elias Ashmole fueron alquimistas consumados y los primeros líderes de la Royal Society. Ashmole fue el segundo hombre registrado en convertirse en masón.

 

Tanto más integral fue la comprensión del alquimista medieval y mago del Renacimiento. La magia del Renacimiento era una mezcla de sincretismo, geometría sagrada y ciencias físicas, o más exactamente, protociencia.

 

El sincretismo es la comparación y el establecimiento de analogías entre mitologías e ideas religiosas o filosóficas para demostrar una unidad subyacente. La geometría sagrada se refiere a los usos pitagóricos o neoplatónicos de las matemáticas para explicar conceptos espirituales. La cosmología del mago a menudo se basaba en gran medida en la Cábala Judía y el hermetismo y el gnosticismo  cristiano.

 

La alquimia en sus diversas formas en la Edad Media fue celebrada y estigmatizada. La alquimia era a la vez la ciencia misteriosa de los sabios y el astuto engaño del fraude. Ciertas ramas y teorías de las matemáticas y las ciencias eran aceptables en la Europa medieval y del Renacimiento.

 



Respuesta  Mensaje 11 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:10

Si no ofendía las supersticiones religiosas locales y si agradaba a las Coronas europeas , era seguro, especialmente para los hombres ricos y poderosos, practicar la experimentación científica y proponer teorías. Algunos gobiernos incluso patrocinaron a los alquimistas con diversos fines políticos y económicos.

 

El Rosacrucismo Masónico y la Ciencia

  El Movimiento Rosacruz, basado en un sistema de misticismo alquímico cristiano, encarnaba muchos aspectos de la tradición cabalística hermética del Renacimiento. La orden comenzó como un mito a principios del siglo XVII, publicado originalmente en Alemania en dos manifiestos anónimos, la Fama Fraternitatis Rosae Crucis y la Confessio Fraternitatis .

 

Escritos a mediados del siglo XVII, los manifiestos indican específicamente que su mítico fundador, Christian Rosenkrutz, estudió "Magia y Cábala" ( Fama Fraternitatis) y se elogia a Paracelso, el famoso alquimista del siglo XVI.

 

El símbolo de la Rosa Cruz está asociado con la leyenda de Christian Rosenkreuz, el padre de la Orden Rosacruz. La Rosa Cruz es un símbolo de la Gran Obra, el medio y el fin del alquimista, la unión de los opuestos en el matrimonio “alquímico” del microcosmos y el macrocosmos. Es el elixir dorado o Piedra Filosofal que convierte todo en oro.

 

La filosofía y el arte rosacruz se basaban en la medicina y la curación, las matemáticas y la mecánica, pero el objetivo principal de su arte era espiritual. La sociedad en sí era ficticia, pero muchos creyeron en las afirmaciones de autenticidad de los manifiestos.

 

Los eruditos alquimistas apreciaron el concepto del “Colegio Invisible” desarrollado en estos manifiestos y se formaron varias fraternidades herméticas en el corazón de la cristiandad. El Arte de Hermes es la teoría y la práctica de la alquimia especulativa, que produce un elixir o medicina saludable en el laboratorio alegórico del alquimista.

 

Caballeros como Robert Fludd (1574 – 1637), el reconocido alquimista inglés, publicaron obras de apoyo para ser recibidos en la fraternidad rosacruz. Fludd definió  la magia blanca contra la negra, asociando la magia blanca con las matemáticas y la filosofía natural.

 

Francis Bacon (1561 – 1626) fue el antecesor filosófico de la futura Royal Society de London . Esa comunidad científica de élite incluía en sus filas a alquimistas masones como Elias Ashmole, uno de sus fundadores, e Isaac Newton, presidente entre 1703 y 1727.

 

Bacon no aprobaba la tradición alquímica de ocultar la verdad en el simbolismo. La principal preocupación de Bacon era la iluminación universal, mientras que los manifiestos rosacruces, por ejemplo, cubren sus enseñanzas místicas con simbolismo alquímico y oscuras alegorías.

 

Sin embargo, al igual que Francis Bacon, los manifiestos rosacruces promovieron el avance en el aprendizaje y sugirieron la existencia de una sociedad secreta que se parecía mucho a la introducida en el ligro Nueva Atlántida de Bacon .

 

Francis Yates sugiere que ambos estaban preocupados por el avance mágico-científico ecuménico que, basado en las artes liberales, alcanzó las alturas de la unión mística a través del ascenso místico.

Alcoseri

  


Respuesta  Mensaje 12 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:11

El Masón Caballero Rosacruz

Lo primero que se observa al estudiar el grado masónico de la Rosacruz Masónica  es la analogía del ceremonial de recepción con el que corresponde al grado de Maestro. Como en éste predomina el luto y la desolación en el Capítulo por hallarse destruidas las herramientas del trabajo y destrozadas las Columnas del Templo, habiéndose perdido la palabra sagrada. Esta se ha perdido también en el grado de Maestro a consecuencia del asesinato de Hiram-Abiff .

 

 

Causas análogas han sido el origen de tal desolación: la ignorancia, la hipocresía y la ambición dieron muerte al Maestro; la barbarie del fanatismo; el predomete de la envidia y la injusticia; el reinado de la perfidia y de la mentira ha producido tal perturbación entre los obreros  del Templo, que éstos abandonaron los útiles del trabajo, y aquél, a tanta costo levantado, por carecer de solidez su columnata. se derrumbó , “Lux E Tenebris” es el lema de la Rosacruz Masónica

 

Cruces; luto y consternación los sentimientos que dominan al Maestro. ¡Siempre la lucha de la luz contra las tinieblas, de la verdad contra el error, de la razón contra el fanatismo!

 

La semejanza entre los dos grados masónicos, que consideramos se acentúa cuando reflexionamos que ambos representan el resumen y complemento de las enseñanzas recibidas respectivamente por el trabajo simbólico y por el capitular. El grado tercero es el último y máximo la educación del masón en la poderosa masonería Azul ; el de Rosacruz Masónica  Cruz es también el máximo y último de su educación capitular  masónica o masonería roja  ; en éste predominan las interpretaciones filosóficas de los emblemas, en aquél la significación simbólica  de los mismos. Es, por lo tanto, el grado de la Rosacruz Masónica , el símbolo de  Cruz de tal importancia, que basta por sí solo para llevar al ánimo del masón el convencimiento de que, sin haber llegado a poseerlo, jamás hubiera comprendido la sublimidad de la Maestría Masónica, tanto más aparecida cuanto mejor se conoce y comprende, y la necesidad de ampliar los estudios de manera gradual y sucesiva, proporcionando a los afiliados una sólida instrucción, como se consigue por la práctica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

 

 

Las precedentes consideraciones son indispensables la instrucción que debe adquirir el Caballero Rosacruz Masón  y he aquí la razón de comenzar por ellas el estudio filosófico del grado.

 

En el transcurso de la iniciación al Grado 18º  de Soberano Príncipe Rosa Cruz , han sido explicadas las interpretaciones del símbolo principal del grado, presentando por la Cruz, y valorando la interpretación astronómica, la cual hace resaltar las analogías de este grado con el del Sublime   Maestro Masón, cuyas enseñanzas se desarrollan en los grados Capitulares, según hemos tenido ocasión de apreciar. La línea horizontal, trazada en el centro de la cruz, tal y como se conserva aún en la cruz griega, representa el Ecuador y la vertical el Meridiano; la intersección de estas dos líneas, dividiendo aquélla en cuatro partes iguales, nos recuerda las cuatro edades del planeta que habitamos: la de oro, la de plata, la de bronce y la de hierro. Representación de los puntos cardinales son los cuatro brazos de la cruz, así como de las estaciones, las edades del hombre, los cuatro elementos generadores de los antiguos: Aire, Tierra, Fuego y Agua, y, por último, las cuatro letras con las que en todas las lenguas se escribe el nombre del G.:A.: D. :U:.

 

No es de admirar, por tanto, que para mejor fijar la atención de los pueblos hacia los fenómenos astronómicos, los sacerdotes de Mithra adoptaron el signo del Thau 0 de la Cruz, y que se convirtiera muy luego símbolo religioso. -----Por último considerada la Cruz que en religión se toma como un instrumento de suplicio y muerte, en Masonería la Cruz  representa la regeneración , la Cruz recuerda lo a veces doloroso del camino iniciático masónico,  que es para el masón el camino de la vida y la igualdad que para ellos los religiosos solo se  establece como la muerte.

 

Además de las interpretaciones del símbolo representado por la Rosacruz Masónica , de que anteriormente se hizo mención, la corta existencia de esta flor abierta simboliza la muerte prematura de la Fraternidad, de la que es emblema, cuando le faltan sus elementos de vida, que son el Amor y la Tolerancia.

 

 

El Águila, que figura en el emblema del grado, nos representa el genio, la sabiduría, simbolizada por el vuelo poderoso y la mirada investigadora de este ave. Su voluntad es tan poderos en la idea de la Rosacruz Masónica , que no le impiden dirigirse al punto que se propone ni la calma ni la tempestad, y ora surca los aires con velocidad vertiginosa, ora desciende y se eleva majestuosamente con dulce y acompasado vuelo. Es completamente libre, como lo es el genio al que simboliza y nos recuerda que nada somos ni podemos sin la Libertad, pero que ésta deberá ser regida  por la Sabiduría.

 

El Pelicano, desgarrándose el pecho para proporcionar  alimento a  sus hijos, simboliza la Caridad del masón hacia todos sus semejantes, del mismo modo que la tierra abre anualmente sus entrañas para alimentar A los seres, de cuya prodigalidad tomamos ejemplo los Masones Caballeros  Rosacruz .

 

El recogimiento y tristeza de los hermanos significan el dolor de la Masonería contemplando el reinado ignominia y la ignorancia, esparcida sobre la tierra y el regocijo que muestran , así como la esplendorosa  imagen del templo Rosacruz Masónica   de la dicha  del que la Logia hay en el momento de hallar la palabra perdida, el triunfo de la Sabiduría, haciendo desaparecer esa misma ignorancia al par que la hipocresía y la ambición.

 

 

 



Respuesta  Mensaje 13 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:12

Tres son las Columnas que sostienen el ánimo de la  Rosacruz Masónica, ideada en una   Cruz en medio de las tinieblas para hallar el camino de la Luz. Son éstas: la Caridad, la Esperanza y la Fe; palabras que en algunos Capítulos se pronuncian y escriben en este orden para establecer la diferencia entre el fanatismo y la razón; entre la astucia, que engaña, y la verdad, que enseña, obedeciendo esa simple transposición a desterrar del uso el orden en que las enuncian los fanáticos, considerándolas virtudes teologales, y sustituirle con el adoptado por los masones, amantes de la verdad.

 

La palabra sagrada del grado de Rosacruz Masónica  Cruz es imposible darla, sea quien quiera el que la pida, y sólo se conocerá interrogando a los Caballeros sobre sus viajes, dando a entender de este modo que únicamente aquel que ha viajado en las tinieblas primero, y después por los países más diversos para iluminar su inteligencia y fortificar su razón, es merecedor de encontrar la palabra perdida que da vida .

 

La primera palabra de paso significa Dios sea con nosotros, y la segunda la paz reine entre vosotros.

 

El orden del Buen Pastor representa los dos términos: Razón e Inmortalidad.

 

El signo de interrogación sirve para indicar que hay un Ser Supremo superior al ser humano,  y para comprender que esa Causa Suprema es preciso que el espíritu domine a la materia .

El signo de contestación o contra- signo, nos hace recordar que en la tierra apareció el hombre y a ella ha de volver cuando el espíritu se desprenda de la materia.

 

Además de estos signos de reconocimiento, hay otro llamado de admiración, que consiste en levantar los ojos al cielo sin levantar la cabeza, llevando al mismo tiempo las manos entrelazadas a la altura de la frente y dejarlas caer sobre el mandil. Representa los dos términos: Infinito y Naturaleza.

 

La batería simboliza que el Rosacruz Masónica  Cruz trabaja seis días en la semana y descansa el séptimo, y la edad, aquella en que el hombre se halla en la plenitud de la vida y ha adquirido la madurez de juicio indispensable para dedicarse a los estudios filosóficos.

 

Los trabajos del Capítulo de Rosacruz Masónica  empiezan en el instante en que palideció la luz del día y se destruyó el Templo, y su alegoría astronómica es la del punto en que el sol, en su marcha aparente, ocupa el menos elevado de los signos del Zodíaco. Terminan en el momento en que la luz reaparece, figura astronómica de la reaparición del sol en los signos superiores del círculo zodiacal y alegoría que recuerda la reconstrucción del Templo, la desaparición de las tinieblas y el reinado de la paz y de la fraternidad universal.

Alcoseri



Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 19/06/2024 22:20
sonrientes Jóvenes francmasones sorprendidos  leyendo un grande antiguo libro , los francmasones elegantemente vestidos de traje gris oscuro   smoking de lana pura , con mandiles masónicos y amarillos  collarines son símbolos "alquímicos", vista panorámica , piso ajedrezado


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados