|
General: CERN=APOLLO 11=VENICE=MARY MAGDALENE=LINE OF SAINT MICHAEL ARCHANGEL=DAVINCI COD
Triar un altre plafó de missatges |
|
Las raíces calvinistas del secreto bancario
En Ginebra Calvino dejó sus huella no sólo en sus calles sino también en el espíritu de la ciudad. RDB
Calvino continúa estando muy presente en la vida suiza en el inicio del siglo XXI y, especialmente, respecto a la cuestión del secreto bancario. El reformador, del que se celebra este viernes el 500 aniversario de su nacimiento, fue la fuente de la emancipación ciudadana.
Este contenido fue publicado en10 julio 2009 - 08:23
7 minutos
Xavier Comtesse, de Avenir Suisse, recuerda esta herencia. Entrevista.
El predicador no sólo fue un gran renovador de la sociedad. También dejó en Suiza y en el mundo una manera de pensar que impregna, todavía hoy en día, al mundo occidental. Lo que hay en la forma moderna de comprender a Dios o respecto al dinero, sean banqueros o no, o incluso en nuestra comprensión moderna de las instituciones y de la democracia: Calvino ha marcado todos estos campos.
swissinfo.ch: ¿En qué se basa el protestantismo de Calvino?
Xavier Comtesse: Calvino basó su pensamiento en que la Biblia tal y como está formulada en el lenguaje del pueblo, en la separación entre el Estado y la religión y sobre el acuerdo según el cual los creyentes, que financian la comuna, pueden elegir a los sacerdotes.
Esta forma de organización típicamente calvinista además, con el tiempo, se extendió a otros ámbitos no religiosos de la mentalidad helvética. Los representantes del Estado deben permanecer alejados de todas las instituciones religiosas y la ciudadanía participa en las decisiones políticas a todos los niveles, de la comuna al gobierno del país.
Estos dos elementos han llevado a una emancipación del pueblo, a su “otorgamiento de poderes”, como se dice hoy en día, el acceso a una forma de poder.
swissinfo.ch : ¿Y qué hubiera sido Suiza sin Calvino?
X.C.: Sin esta emancipación de la gente realizada por Calvino, creo que simplemente no tendríamos nada de democracia directa. Seríamos una República, como nuestros vecinos. Aunque aquí hay que citar también a Lutero que desempeñó en la Suiza de habla alemana el mismo papel que Calvino.
Este traslado de estructuras de la organización comunal hasta el nivel más alto del Estado es típico de Suiza.
swissinfo.ch : ¿Fue Ginebra más importante que Zúrich en esta materia?
X.C.: La suiza francófona no existía en ese momento. Ginebra era la ciudad que brillaba más de todo el país. Basilea también tenía importancia, pero este no era el caso de Zúrich, de Berna o de Lausana.
Esto es lo que explica que Calvino tuviera una fama internacional más grande que Lutero. Además después de Napoleón, Zúrich tenía menos habitantes que Ginebra y su economía era también menos importante.
swissinfo.ch: ¿Qué huellas dejó Calvino en el protestantismo?
X.C.: Conozco especialmente el caso de los Estados Unidos. El calvinismo es un pensamiento muy extendido. Cerca de 15 millones de personas son calvinistas. En los países anglosajones, se les llama presbiterianos.
Otras comunidades viven en Escocia y en Corea del Sur. Se calcula que existen 50 millones de presbiterianos en el mundo. Aunque en Suiza son sólo un puñado.
swissinfo.ch: ¿Cuáles fueron las relaciones de Calvino con la economía y con los bancos?
X.C.: Como reacción al comercio de indulgencias practicado por la Iglesia Católica para garantizar los ingresos del Vaticano, Calvino fue uno de los primeros dirigentes de la Iglesia en autorizar la concesión de créditos, pero con unas condiciones morales muy estrictas.
También levantó un puente hacia el presente. Los tipos de interés estaban fuera del debate, porque el crédito debía ser barato. Él trataba, como en la religión y la política, de proteger al ciudadano en el ámbito bancario imponiendo exigencias morales muy elevadas.
Además, uno de los principios del protestantismo es el de proteger la esfera privada. La combinación de este principio con el de la autorización de manejar los asuntos bancarios lleva directamente al secreto bancario.
swissinfo.ch: Pero históricamente el secreto bancario está considerado como un instrumento para proteger al ciudadano de las intrusiones del Estado en su esfera privada.
X.C.: Exactamente. Por ello la noción de secreto bancario da lugar a numerosos malentendidos. El nombre ‘secreto bancario’ conduce al error. Sería mejor hablar de ‘protección de la esfera privada por parte de la banca’.
Este tipo de protección no existe sólo en Suiza. En Francia por ejemplo, una esposa no tiene el derecho de informarse de las cuentas bancarias de su marido, que la ley considera como dependiente de la esfera privada.
En Suiza hemos ido un paso más adelante. La ley nos protege contra la arbitrariedad eventual del Estado. Por eso nos topamos con Calvino, ya que él elaboró este principio para proteger a los ciudadanos de la arbitrariedad de la poderosa Iglesia Católica.
swissinfo.ch: ¿Qué queda en la actualidad de esta ética calvinista, si se piensa en la crisis de los bancos y la plaza financiera?
X.C.: Esta crisis es una crisis de la moral. Deberíamos pues enfrentarnos más en el futuro al aspecto de la responsabilidad social. Se trataría de un tipo de un nuevo calvinismo, laico, con las señales morales pero no religiosas.
Lo podemos ver en las manifestaciones, por ejemplo, en el dominio del control de calidad. Los nuevos estándares ISO sirven para llenar los déficits en el campo de las responsabilidades.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) tiene su sede en Ginebra, como tantas otras instituciones de influencia internacional. Eso también es una herencia de Calvino.
Otra ‘institución’ ginebrina es, nada menos, que Internet, que fue inventado en el CERN. Ahora bien Internet es calvinista ya que permite a la ciudadanía, a la población, al usuario, tener un acceso directo a la información.
Antes había que solicitar a los poderosos intermediarios para poder recibir estas informaciones. Internet rehace así el acceso a los mercados, de la misma manera que la reforma de Calvino había hecho posible un acceso directo a Dios.
swissinfo.ch: Alexander Künzle (Adaptación: Iván Turmo)
https://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/las-ra%c3%adces-calvinistas-del-secreto-bancario/7500696 |
|
|
|
Temple de la Madeleine Church - Geneva, Switzerland
Temple de la Madeleine Church - Geneva, Switzerland
Madeleine Church, Geneva, Switzerland. The Temple de la Madeleine Madeleine Church is located in the foot of the Old Town of Geneva, Switzerland
|
|
|
|
Temple de la Madeleine Church - Geneva, Switzerland
Temple de la Madeleine Church - Geneva, Switzerland
Madeleine Church, Geneva, Switzerland. The Temple de la Madeleine Madeleine Church is located in the foot of the Old Town of Geneva, Switzerland
|
|
|
|
CERN SEPTEMBER 29TH 1954 CRESCENT MOON'?
|
|
|
|
WWW=666=TIME MACHINE=CERN=INTERNET
|
|
|
|
Midnight in Paris
Midnight in Paris |
Theatrical release poster
|
Directed by |
Woody Allen |
Written by |
Woody Allen |
Produced by |
|
Starring |
|
Cinematography |
Darius Khondji |
Edited by |
Alisa Lepselter |
Production companies |
|
Distributed by |
Sony Pictures Classics (United States) Alta Films (Spain)[1] |
Release dates |
- May 11, 2011 (Cannes)
- May 13, 2011 (Spain)
- May 20, 2011 (United States)
|
Running time |
94 minutes[2] |
Countries |
|
Language |
English |
Budget |
$17 million[1] |
Box office |
$151.7 million[1] |
Midnight in Paris is a 2011 fantasy comedy film written and directed by Woody Allen. Set in Paris, the film follows Gil Pender (Owen Wilson), a screenwriter and aspiring novelist, who is forced to confront the shortcomings of his relationship with his materialistic fiancée (Rachel McAdams) and their divergent goals, which become increasingly exaggerated as he travels back in time to the 1920s each night at midnight.[3]
Produced by the Spanish group Mediapro and Allen's US-based Gravier Productions, the film stars Wilson, McAdams, Kathy Bates, Adrien Brody, Carla Bruni, Tom Hiddleston, Marion Cotillard, and Michael Sheen. It premiered at the 2011 Cannes Film Festival and was released in the United States on May 20, 2011.[3][4] The film opened to critical acclaim. In 2012, it won the Academy Award for Best Original Screenplay and the Golden Globe Award for Best Screenplay. It was nominated for three other Academy Awards: Best Picture, Best Director and Best Art Direction.[5]
In 2010, disillusioned screenwriter Gil Pender and his fiancée, Inez, vacation in Paris with Inez's wealthy parents. Gil, struggling to finish his debut novel about a man who works in a nostalgia shop, finds himself drawn to the artistic history of Paris, especially the Lost Generation of the 1920s, and has ambitions to move there, which Inez dismisses. By chance, they meet Inez's friend, Paul, and his wife, Carol. Paul speaks with great authority but questionable accuracy on French history, annoying Gil but impressing Inez.
Intoxicated after a night of wine tasting, Gil decides to walk back to their hotel, while Inez goes with Paul and Carol by taxi. At midnight, a 1920s car pulls up beside Gil and delivers him to a party for Jean Cocteau, attended by other people of the 1920s Paris art scene. Zelda Fitzgerald, bored, encourages her husband Scott and Gil to leave with her. They head to a cafe where they run into Ernest Hemingway and Juan Belmonte. After Zelda and Scott leave, Gil and Hemingway discuss writing, and Hemingway offers to show Gil's novel to Gertrude Stein. As Gil leaves to fetch his manuscript, he returns to 2010; the cafe is now a laundromat.
The next night, Gil tries to repeat the experience with Inez, but she leaves before midnight. Returning to the 1920s, Gil accompanies Hemingway to visit Gertrude Stein, who critiques Pablo Picasso's new painting of his lover Adriana. Gil becomes drawn to Adriana, a costume designer who also had affairs with Amedeo Modigliani and Georges Braque. Having heard the first line of Gil's novel, Adriana praises it and admits she has always longed for the past.
Gil continues to time travel the following nights. Inez grows jaded with Paris and Gil's constant disappearing, while her father grows suspicious and hires a private detective to follow him. Adriana leaves Picasso and continues to bond with Gil, who is conflicted by his attraction to her. Gil explains his situation to Salvador Dalí, Man Ray, and Luis Buñuel; as surrealists, they do not question his claim of coming from the future. Gil later suggests the plot of "The Exterminating Angel" to Buñuel.
While Inez and her parents travel to Mont Saint Michel, Gil meets Gabrielle, an antique dealer and fellow admirer of the Lost Generation. He later finds Adriana's diary at a book stall, which reveals that she was in love with Gil and dreamed of being gifted earrings before making love to him. To seduce Adriana, Gil tries to steal a pair of Inez's earrings but is thwarted by her early return to the hotel room.
Gil buys new earrings and returns to the past. After he gives Adriana the earrings, a horse-drawn carriage arrives, transporting them to the Belle Époque, an era Adriana considers Paris's Golden Age, they go to the Moulin Rouge where they meet Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, and Edgar Degas, who all agree that Paris's best era was the Renaissance. Adriana is offered a job designing ballet costumes; thrilled, she proposes to Gil that they stay, but he, observing the unhappiness of Adriana and the other artists, realizes that chasing nostalgia is fruitless because the present is always "a little unsatisfying." Adriana decides to stay, and they part ways.
Gil rewrites the first two chapters of his novel. He retrieves his draft from Stein, who praises his rewrite. Still, he says that on reading the new chapters, Hemingway does not believe that the protagonist does not realize that his fiancée, based on Inez, is having an affair with the character based on Paul. Gil returns to 2010 and confronts Inez, who admits to sleeping with Paul but disregards it as a meaningless fling. Gil breaks up with her and decides to move to Paris. The detective following him takes a "wrong turn" and ends up being chased by the palace guards of Louis XVI just before a revolution breaks out. While walking by the Seine at midnight, Gil encounters Gabrielle. As it begins to rain, he offers to walk her home and learns that they share a love for Paris in the rain.
Main cast
|
|
|
|
Gran colisionador de hadrones
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/CERN_accelerator_complex_%28cropped_2%29.jpeg/600px-CERN_accelerator_complex_%28cropped_2%29.jpeg) Estructura detallada de los precolisionadores, colisionadores y aceleradores del LHC
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC; en inglés: Large Hadron Collider) es el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe y la máquina más grande construida por el ser humano en el mundo.12 Fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) entre 1989 y 2001 en colaboración con más de 10 000 científicos y cientos de universidades y laboratorios, así como más de 100 países de todo el Mundo.3 Se encuentra en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia y a una profundidad máxima de 175 metros bajo tierra, debajo de la frontera entre Francia y Suiza, cerca de Ginebra.
Las primeras colisiones se lograron en 2010 a una energía de 3,5 teraelectronvoltios (TeV) por haz, aproximadamente cuatro veces el récord mundial anterior, alcanzados en el Tevatron.45 Después de las correspondientes actualizaciones, alcanzó 6,5 TeV por haz (13 TeV de energía de colisión total, el récord mundial actual).6789 A finales de 2018, entró en un período de parada de dos años, que finalmente se ha prolongado hasta 2022, con el fin de realizar nuevas actualizaciones, con lo cual se espera posteriormente alcanzar energías de colisión aún mayores.
El colisionador tiene cuatro puntos de cruce, alrededor de los cuales se colocan siete detectores, cada uno diseñado para ciertos tipos de experimentos en investigación. El LHC hace colisionar protones, pero también puede utilizar haces de iones pesados (por ejemplo de plomo) realizándose colisiones de átomos de plomo normalmente durante un mes al año. El objetivo de los detectores del LHC es permitir a los físicos probar las predicciones de las diferentes teorías de la física de partículas, incluida la medición de las propiedades del bosón de Higgs10 y la búsqueda de una larga serie de nuevas partículas predicha por las teorías de la supersimetría,11 así como también otros problemas no resueltos en la larga lista de elementos en la física de partículas.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/CERN_LHC_Tunnel1.jpg/220px-CERN_LHC_Tunnel1.jpg) Túnel del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) con todos los imanes e instrumentos. La parte del túnel que se muestra se encuentra debajo del LHC P8, cerca del LHCb.
El término "hadrón" se refiere a aquellas partículas subatómicas compuestas de quarks unidos por la fuerza nuclear fuerte (así como los átomos y las moléculas se mantienen unidos por la fuerza electromagnética).12 Los hadrones más conocidos son los bariones, como pueden ser los protones y los neutrones. Los hadrones también incluyen mesones como el pion o el kaón, que fueron descubiertos durante los experimentos de rayos cósmicos a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950.13
Un "colisionador" es un tipo de acelerador de partículas con dos haces enfrentados de partículas que chocan entre sí. En la física de partículas, los colisionadores se utilizan como herramientas de investigación: aceleran las partículas a energías cinéticas muy altas que les permiten impactar con otras partículas.1 El análisis de los subproductos de estas colisiones, captados por los sensores, brinda a los científicos una buena evidencia de la estructura del mundo subatómico y de las leyes de la naturaleza que los gobiernan. Muchos de estos subproductos se producen sólo mediante colisiones de alta energía y se descomponen después de períodos de tiempo muy breves. Por lo tanto, muchos de ellos son difíciles o casi imposibles de detectar de otra manera.14
|
|
|
Primer
Anterior
14 a 28 de 28
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|