Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: EXPERIMENTO FILADELFIA=22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 15/09/2014 03:04

Experimento Filadelfia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

El Experimento Filadelfia, también llamado Proyecto Arcoíris, es el nombre que recibió un supuesto experimento secreto llevado a cabo por la marina estadounidense en los astilleros navales de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, durante o antes del 28 de octubre de 1943. En el cual el destructor escolta de la Armada USS Eldridge al parecer fue invisibilizado (o "encubierto") electrónicamente contra los dispositivos enemigos. La marina de Estados Unidos comenta que ha buscado archivos que se refieran a este hecho y no los ha encontrado, ni ha encontrado evidencia de que se intentara.[cita requerida]

El incidente fue reportado repetidamente como una farsa.[1] [2] [3]

 

A finales de los años 30, el ingeniero eléctrico Nikola Tesla, afirmó[cita requerida] haber completado una teoría dinámica de la gravedad, que básicamente explica la gravedad como una mezcla de ondas electromagnéticas longitudinales y transversales. Estos razonamientos calaron hondo en un grupo de trabajo que experimentaba con los campos electromagnéticos en la Universidad de Chicago[cita requerida], donde se estaban iniciando las investigaciones sobre la posibilidad de la invisibilidad a través del uso de campos eléctricos y magnéticos. Este proyecto se habría trasladado en 1939 al Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton[cita requerida].

En un momento determinado, se afirmó haber conseguido la invisibilidad de pequeños objetos, con lo que se presentó al gobierno de los Estados Unidos.[cita requerida] Por lo que en el plano militar vieron el potencial de esta nueva tecnología y decidieron sufragar el curso de las investigaciones a fin de direccionarlas en el sentido que les convenía: su aplicación a la industria bélica. El USS Eldridge, es modificado para transportar toneladas de equipamiento electrónico, entre el que se incluirían dos enormes generadores de 75 kV cada uno, montados en el lugar que debería ocupar la torreta de cañones de proa, y que distribuían su potencia a través de cuatro bobinas montadas en cubierta. Tres transmisores RF de 2 megavatios cada uno, 3.000 tubos amplificadores 6L6 (empleados para canalizar los campos de las bobinas de los dos generadores), circuitos de sincronización y modulación... fueron empleados para generar campos electromagnéticos masivos que, correctamente configurados, serían capaces de curvar las ondas de luz y de radios alrededor del buque, haciéndolo invisible.

Las pruebas habrían empezado el verano de 1943, y hasta cierto punto tuvieron éxito al principio. Una prueba, el 22 de julio de 1943, volvió al USS Eldridge (DE-173) casi totalmente invisible, con algunos testigos reportando una "niebla verdosa" —sin embargo, algunos miembros de la tripulación se quejaron de náuseas posteriormente. En ese momento, el experimento fue alterado a petición de la Marina, con el objetivo de hacer al navío invisible a los radares únicamente.[cita requerida]

El equipo fue recalibrado y el experimento se llevó a cabo el 28 de octubre. Esta vez, el Eldridge no sólo se volvió totalmente invisible a la vista, sino que de hecho desapareció del área en un relámpago azul. Al mismo tiempo, la base naval estadounidense en Norfolk, Virginia, a 600 km de distancia, un tripulante en sus costas declaró haber visto al Eldridge durante 15 minutos, al final de los cuales desapareció, para volver a aparecer en Filadelfia, en sus coordenadas originales —supuestamente un caso accidental de teletransportación.[cita requerida]

Según el relato de Carlos Allende[cita requerida], los efectos fisiológicos en la tripulación fueron profundos. Mareos muy violentos, personal que desapareció por completo, otros que simplemente se volvieron locos o padecieron esquizofrenia severa, y lo más terrorífico fue el hallazgo de cinco miembros de la tripulación fundidos completamente con la estructura de metal de la proa del buque y otros tantos sufrieron desmaterializaciones de algunas partes de sus cuerpos. Supuestamente, los oficiales navales horrorizados cancelaron el experimento inmediatamente. Los supervivientes nunca fueron los mismos, y permanecieron en una suerte de amnesia total.[cita requerida]

Publicación de la historia[editar]

Los detalles de este experimento fueron revelados indirectamente.

Carl Allen/Carlos Allende[editar]

En 1955, K. Jessup, un astrónomo amateur, antes investigador postuniversitario, publicó The Case for the UFO, un examen del fenómeno del OVNI (UFO en inglés) en el que teorizaba los medios de propulsión que un platillo volador del estilo de un OVNI podría utilizar. Jessup especuló que la anti-gravedad o el electromagnetismo pueden ser responsables del comportamiento de vuelo observado en los OVNIs, y lamentó, tanto en el libro como en la publicidad del tour que siguió, que la investigación de los vuelos espaciales se concentrara en el área de los cohetes, y que se pusiera poca atención a otros medios teóricos de vuelo, que él consideraba rendirían más frutos al final.

El 13 de enero de 1956, Jessup recibió una carta de un hombre que se identificaba como "Carlos Miguel Allende". En ella, Allende informaba a Jessup del Experimento Filadelfia, aludiendo a artículos periodísticos de la época de fuentes dudosas como "prueba". Allende también decía haber sido testigo de la desaparición y reaparición del Eldridge mientras trabajaba en un barco mercante que se encontraba cerca, el SS Andrew Furuseth. Incluso mencionó los nombres de otros tripulantes del Andrew Furuseth, y decía saber del destino de algunos miembros de la tripulación del Eldridge tras el experimento, incluyendo uno que dice haber visto "desaparecer" durante una pelea en un bar. Jessup le respondió a Allende con una postal, pidiendo más evidencia y corroboración de la historia, tales como fechas y detalles específicos de la misma. La respuesta llegó varios meses más tarde; sin embargo, esta vez el hombre se identificaba como "Carl M. Allen". Allen dijo que no podría proveer los detalles pedidos por Jessup, pero insinuaba que podrían ser obtenidos a través de la hipnosis. Jessup decidió cortar la correspondencia.

La ONR y las notas de Varo[editar]

En la primavera de 1957, Jessup fue contactado por la Oficina de Investigación Naval (Office of Naval Research, ONR) de Washington D.C., que le pedía estudiar el contenido de un paquete que habían recibido. Al llegar, el curioso Jessup quedó perplejo al encontrar que una copia de su libro había sido enviada a la ONR en un sobre manila con la leyenda "HAPPY EASTER" (felices pascuas). Además, el libro tenía numerosas notas al margen, y la oficina de la ONR le preguntó a Jessup si tenía idea de quién pudo haberlas hecho.

Las largas anotaciones estaban escritas en tres diferentes colores, y parecían detallar la correspondencia entre tres individuos, de los cuales solo uno tenía nombre: "Jemi". La ONR etiquetó a los otros dos como "Mr. A" y "Mr. B". Las notas se refieren a las otras personas y discuten dos tipos diferentes de "gente" que viven en el espacio. El uso de las mayúsculas y la puntuación era inusual, y detallaba largamente los méritos de varias suposiciones que Jessup hacía en el libro, con referencias oblicuas al Experimento Filadelfia, en una forma que sugería conocimiento previo o superior (por ejemplo, "Mr. B" asegura sobre una teoría de Jessup que "No sabe, no puede saber. sólo adivina").

Basado en el estilo de la escritura y el tema y comparando con las cartas que había recibido previamente, Jessup identificó a "Mr. A" como Carlos Allende/Carl Allen. Otros han sugerido que todas las anotaciones las hizo la misma persona, usando tres plumas diferentes.

La ONR contactó después a Jessup, diciendo que la dirección de la carta de Allende era una casa de campo abandonada. También le informaron a Jessup que la corporación Varo, una firma de investigación, estaba preparando una impresión de The Case for the UFO con las dos cartas y las notas. Al parecer, se imprimieron alrededor de 100 copias, incluyendo tres enviadas a Jessup.

Jessup trató de sacar provecho del tema, pero su siguiente libro se vendió mal y su editor rechazó algunos escritos más. En 1958 lo dejó su esposa, y sus amigos lo describieron como inestable cuando viajó a Nueva York. Tras su regreso a Florida estuvo envuelto en un accidente automovilístico severo y tardó en recuperarse, aumentando su desánimo. Morris Jessup se suicidó en 1959, (envenenado por los gases de escape de su vehículo).

La misteriosa muerte de Jessup[editar]

La muerte de Jessup ha sido tema de muchas especulaciones. Algunos amigos suyos dijeron que Jessup no era el tipo de persona que se suicida. Otros han sugerido que fue asesinado porque se negó a dejar las investigaciones sobre el enigma de los OVNIS. Sin embargo, otros amigos dijeron que Jessup estaba deprimido a causa de problemas personales, y que había anunciado su suicidio a un intimo amigo suyo.

Biografía de Carl Allen[editar]

Carl Allen fue un enigma viviente. El verdadero nombre de Carl Allen era Carl Meredith Allen, quien cambió varias veces de nombre y domicilio. Nació en Springdale (Pensilvania) en mayo de 1925, y se le suponen por lo menos cinco seudónimos. Es el menor de tres hijos; su padre era irlandés y su madre gitana. Se alistó en la Marina de los Estados Unidos el 14 de julio de 1942, y se licenció el 21 de mayo de 1943. En julio de 1943 entró en la marina mercante, que abandonó en octubre de 1952, y desde entonces fue una especie de vagabundo. Se dice que visitó la corporación Varo por invitación de su presidente, y que estuvo en contacto con el doctor Edward U. Condon durante la investigación de OVNIS que realizó en la Universidad de Colorado. Allen reconoció ser el autor de las cartas de Jessup y de las anotaciones que había en el libro enviado a la ONR. Se supone que negó que se tratara de una simple broma. Murió en un asilo de Colorado el 5 de marzo de 1994.

Las cartas de Carlos Allende[editar]

La historia del Experimento Filadelfia se basa, sobre todo, en la información contenida en dos cartas enviadas en 1956 por Carlos Allende (Carl Allen) a Morris Jessup. En la traducción no se han mantenido las faltas de ortografía del original, pero se ha intentado preservar el sorprendente "tono" de Allende.

Primera carta

Estimado doctor Jessup: Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que la Teoría del campo unificado del doctor Albert Einstein (1925-27) sea puesta en práctica no es nada necesaria.

Se usaron los "resultados" de mi amigo Dr. Franklin Reno... Los resultados fueron y son hoy prueba de que la Teoría del Campo Unificado hasta cierto punto es correcta... El "resultado" fue la completa invisibilidad de un barco, tipo destructor, y toda su tripulación. Estaba navegando. (Oct. 1943). El Campo fue efectivo en una forma esferoidal oblata que se extendía cien yardas (más o menos, debido a la posición lunar y latitud) fuera de cada lado del barco. Cualquier persona dentro de esa esfera se volvía de forma vaga pero él también observó a esas personas a bordo de ese barco como si ellas también estuvieran en el mismo estado y sin embargo estuvieran andando sobre nada. Cualquier persona fuera de esa esfera no podía ver nada, salvo la forma claramente definida del casco del barco en el agua...

Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (no volvió a ser visto), dos "se fueron al Fuego" o sea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes... (ardieron 18 días)... El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos.

Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superior de la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en verano) de una noticia describiendo las acciones de los marineros después de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de la Marina "Gin Mill" o "Beer Joint" y causaron tanta conmoción y parálisis de las camareras que poco de comprensible se les pudo sacar, que el párrafo y el que lo escribió no lo cree, y dice "Sólo escribí lo que oí y esas mujeres están locas...".

Le pido que haga éste poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que "pidió que se haga ley".

Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen

P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)

Segunda carta (Días después)

Notas de adición y pertenecientes a la misiva:

Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimental desapareció del muelle de Filadelfia y muy pocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad.

Muy sinceramente,

Carl M. Allen

Estimado señor Jessup:

Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron "este fenómeno" podrían darle... Nunca podré satisfacer esa actitud... Puedo ser de alguna ayuda positiva para usted en mí mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted...

Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que... estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar... hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente la Marina (para consternación suya) cuando su barco exp. despegó y apareció un minuto después más o menos a varios cientos de millas marinas de distancias... Quizás la Marina ya haya usado este accidente de transporte para construir sus OVNIS. Eso es un avance desde todos los puntos de vista. ¿A usted qué le parece?

Muy respetuosamente, Carl Allen.

Curiosidades[editar]

  • Al barco lo rodeaba una niebla verde, y esto es lo que sucede en la mayoría de los casos reportados en el Triángulo de las Bermudas[cita requerida].
  • Los tripulantes viajaron en octubre de 1943 en los 15 minutos que duro la invisibilidad desde el muelle de Filadelfia a otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth.
  • Según la leyenda, se afirma que se produjo una pelea en un bar donde los tripulantes supervivientes comenzaron a materializarse y desmaterializarse.

Referencias[editar]

  1. Volver arriba Carroll, Robert Todd (03-12-2007). «Philadelphia experiment». The Skeptic's Dictionary. Consultado el 05-02-2008.
  2. Volver arriba Dash, Mike (2000) [1997]. Borderlands. Woodstock, New York: Overlook Press. ISBN 978-0-87951-724-3. OCLC 41932447. 
  3. Volver arriba Adams, Cecil (23-10-1987). «Did the U.S. Navy teleport ships in the Philadelphia Experiment?». The Straight Dope. Consultado el 20-02-2007.

Referencias literarias[editar]

  • (Charles Berlitz) "Triángulo de las Bermudas" En este libro aparte de relatar los hechos del misterio también hace referencia al experimento
  • Charles Berlitz; "The Philadelphia Experiment - Projecto Invisibility" (1979)
  • Thin Air (Aire delgado) George E. Simpson Trata sobre el tema, desde una investigación de personas tratadas psicológicamente, debido al trauma subsiguiente al supuesto experimento.-

Referencias filmográficas[editar]

Véase también[editar]

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_Filadelfia


Primer  Anterior  46 a 60 de 1230  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 46 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 15:46
TARSO ES CASI UN ANAGRAMA DE ISSTAR
 
Busqueda para TARSIS

1. Génesis 10:4: Los hijos de Javán: Elisa, TARSIS, Quitim y Dodanim.

2. 1 Reyes 10:22: Porque el rey tenía en el mar una flota de naves de TARSIS, con la flota de Hiram. Una vez cada tres años venía la flota de TARSIS, y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales.

3. 1 Reyes 22:48: Josafat había hecho naves de TARSIS, las cuales habían de ir a Ofir por oro; mas no fueron, porque se rompieron en Ezión-geber.

4. 1 Crónicas 1:7: Los hijos de Javán: Elisa, TARSIS, Quitim y Dodanim.

5. 1 Crónicas 7:10: Hijo de Jediael fue Bilhán; y los hijos de Bilhán: Jeús, Benjamín, Aod, Quenaana, Zetán, TARSIS y Ahisahar.

6. 2 Crónicas 9:21: Porque la flota del rey iba a TARSIS con los siervos de Hiram, y cada tres años solían venir las naves de TARSIS, y traían oro, plata, marfil, monos, y pavos reales.

7. 2 Crónicas 20:36: e hizo con él compañía para construir naves que fuesen a TARSIS; y construyeron las naves en Ezión-geber.

8. 2 Crónicas 20:37: Entonces Eliezer hijo de Dodava, de Maresa, profetizó contra Josafat, diciendo: Por cuanto has hecho compañía con Ocozías, Jehová destruirá tus obras. Y las naves se rompieron, y no pudieron ir a TARSIS.

9. Ester 1:14: y estaban junto a él Carsena, Setar, Admata, TARSIS, Meres, Marsena y Memucán, siete príncipes de Persia y de Media que veían la cara del rey, y se sentaban los primeros del reino);

10. Salmos 48:7: Con viento solano
Quiebras tú las naves de TARSIS.

11. Salmos 72:10: Los reyes de TARSIS y de las costas traerán presentes;
Los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones.

12. Isaías 2:16: sobre todas las naves de TARSIS, y sobre todas las pinturas preciadas.

13. Isaías 23:1: Profecía sobre Tiro. Aullad, naves de TARSIS, porque destruida es Tiro hasta no quedar casa, ni a donde entrar; desde la tierra de Quitim les es revelado.

14. Isaías 23:6: Pasaos a TARSIS; aullad, moradores de la costa.

15. Isaías 23:10: Pasa cual río de tu tierra, oh hija de TARSIS, porque no tendrás ya más poder.

16. Isaías 23:14: Aullad, naves de TARSIS, porque destruida es vuestra fortaleza.

17. Isaías 60:9: Ciertamente a mí esperarán los de la costa, y las naves de TARSIS desde el principio, para traer tus hijos de lejos, su plata y su oro con ellos, al nombre de Jehová tu Dios, y al Santo de Israel, que te ha glorificado.

18. Isaías 66:19: Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las naciones, a TARSIS, a Fut y Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las costas lejanas que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las naciones.

19. Jeremías 10:9: Traerán plata batida de TARSIS y oro de Ufaz, obra del artífice, y de manos del fundidor; los vestirán de azul y de púrpura, obra de peritos es todo.

20. Ezequiel 27:12: TARSIS comerciaba contigo por la abundancia de todas tus riquezas; con plata, hierro, estaño y plomo comerciaba en tus ferias.

21.

23. Jonás 1:3: Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a TARSIS, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para TARSIS; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a TARSIS, lejos de la presencia de Jehová.

24. Jonás 4:2: Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a TARSIS; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 157 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2012 16:09
 
¿BENJAMIN ES TIPO DE JUAN MARCOS? 
 
 
1. Génesis 49:24: Mas su arco se mantuvo poderoso, Y los brazos de sus manos se fortalecieron Por las manos del Fuerte de Jacob (Por el nombre del Pastor, la ROCA de Israel),
46. Mateo 16:18: Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta ROCA edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
TZIDKIEL: D-s es mi justicia
TZIPOR: Pájaro
TZVI : Gacela
TZVIEL: Gacela de Di-s
TZADIK: Justo.
TZUR: Roca. Bíblico: Descendiente de Biniamín.
TZVIKA: Ciervo o gacela. También significa gloria o esplendor.
TUMIEL: Pureza de Di-s.
 
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 4 de 157 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2012 16:10
 
GENESIS 49 (GEMINIS)
 
49:5 Simeón y Leví son hermanos; Armas de iniquidad sus armas.
49:6 En su consejo no entre mi alma, Ni mi espíritu se junte en su compañía. Porque en su furor mataron hombres, Y en su temeridad desjarretaron toros.
 PLEYADES (SIETE PALOMAS)/MAYO/MAIA/MARIA
49:7 Maldito su furor, que fue fiero; Y su ira, que fue dura. Yo los apartaré en Jacob, Y los esparciré en Israel.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 5 de 157 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2012 16:10
EL MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO TIENE ORIGEN BIBLICO-LA LUNA LLENA/OVEJA ES RAQUEL Y EL LOBO SU HIJO BENJAMIN
Génesis
37:1 Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán.
37:2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
37:3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.
37:4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.
37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

 
 
 
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
 
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
 
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
 
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
Génesis
35:1 Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.
35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos.
35:3 Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado.
35:4 Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem.
35:5 Y salieron, y el terror de Dios estuvo sobre las ciudades que había en sus alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob.
35:6 Y llegó Jacob a Luz, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.
35:7 Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El-bet-el, porque allí le había aparecido Dios, cuando huía de su hermano.
35:8 Entonces murió Débora, ama de Rebeca, y fue sepultada al pie de Bet-el, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut.
35:9 Apareció otra vez Dios a Jacob, cuando había vuelto de Padan-aram, y le bendijo.
35:10 Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel.
35:11 También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.
35:12 La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.
35:13 Y se fue de él Dios, del lugar en donde había hablado con él.
35:14 Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite.
35:15 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar donde Dios había hablado con él, Bet-el.
35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo trabajo en su parto.
35:17 Y aconteció, como había trabajo en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo.
35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.
35:19 Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén.

Respuesta  Mensaje 47 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:03
FELIPE ES SINONIMO DE ILUMINACION. PHILIPS (JUAN 1:43)=CUARTO DIA= MIERCOLES / MERCURIO
 
CUARTO DIA DE LA CREACION-ALQUIMIA-SUEÑO DE JOSE -MIERCOLES / MERCURIO (UNICA SUSTANCIA CONVERTIDA EN ORO POR LA CIENCIA)
 
MERCURIO
 
Afelio y perihelio de la órbita de Mercurio

La particularidad de esta línea de perihelio/afelio de Mercurio es que está alineada con la Línea fija formada por Orión/Sol/CentroGaláctico, y como la Tierra pasa cada 19 de junio entre el Sol y el Centro galáctico, eso significa que también en ese día pasa frente al afelio de la órbita Mercurio, y frente al perihelio el 19 de diciembre.

 

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 59 of 127 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/01/2014 00:09
El Evangelio según Felipe dice en el versículo 33 que María Magdalena era la pareja de Jesús.
En1980 en Talpiot, un barrio de Jerusalén descubrieron en una s excavaciones varias tumbas, siendo una de ellas de la familia del Maestro.Estaban las urnas de los familiares, una que era de María Magdalena, la de Jesús y otra que decía "Judas , hijo de Jesús"
Se cree que cuando muere Jesús, María Magdalena estaba embarazada de Sarah, la hija póstuma del Maestro.
María Magdalena estuvo un tiempo viviendo con su hija en Las Galias, actual Francia.

En el año 1209, el, papa Inocencio III inició las cruzadas contra los Cátaros o Albigenses, de Las Galias, comunidad que era muy devota de Dios Padre, NO de Jehová y se decían descendientes de Jesús.
 
30. Todos los que son engendrados en el mundo son engendrados por la naturaleza , el resto por . Los que son engendrados por éste al hombre desde aquí abajo de la promesa de arriba .

31. por la boca; el Logos hubiera salido de allí, se alimentaría,por la boca y sería perfecto . Los perfectos son fecundados por un beso y engendran. Por eso nos besamos nosotros también unos a otros recibimos la fecundación por la gracia que nos es común .

32. Tres caminaban continuamente con el Señor: su madre María, la hermana de ésta y Magdalena, a quien se designa como su compañera . María es, en efecto, su hermana, su madre y su compañera .

33. «Padre» e «Hijo» son nombres simples ; «Espíritu Santo» es un nombre compuesto . Aquéllos se encuentran de hecho en todas partes: arriba, abajo, en lo secreto y en lo manifiesto. El Espíritu Santo está en lo revelado, abajo, en lo secreto, arriba .
http://milenariosmisterios.blogspot.com.ar/2013/01/el-evangelio-de-felipe.html
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 60 of 127 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/01/2014 00:45
El Evangelio según Felipe dice en el versículo 33 que María Magdalena era la pareja de Jesús.
En1980 en Talpiot, un barrio de Jerusalén descubrieron en una s excavaciones varias tumbas, siendo una de ellas de la familia del Maestro.Estaban las urnas de los familiares, una que era de María Magdalena, la de Jesús y otra que decía "Judas , hijo de Jesús"
Se cree que cuando muere Jesús, María Magdalena estaba embarazada de Sarah, la hija póstuma del Maestro.
María Magdalena estuvo un tiempo viviendo con su hija en Las Galias, actual Francia.

En el año 1209, el, papa Inocencio III inició las cruzadas contra los Cátaros o Albigenses, de Las Galias, comunidad que era muy devota de Dios Padre, NO de Jehová y se decían descendientes de Jesús.
 
30. Todos los que son engendrados en el mundo son engendrados por la naturaleza , el resto por . Los que son engendrados por éste al hombre desde aquí abajo de la promesa de arriba .

31. por la boca; el Logos hubiera salido de allí, se alimentaría,por la boca y sería perfecto . Los perfectos son fecundados por un beso y engendran. Por eso nos besamos nosotros también unos a otros recibimos la fecundación por la gracia que nos es común .

32. Tres caminaban continuamente con el Señor: su madre María, la hermana de ésta y Magdalena, a quien se designa como su compañera . María es, en efecto, su hermana, su madre y su compañera .

33. «Padre» e «Hijo» son nombres simples ; «Espíritu Santo» es un nombre compuesto . Aquéllos se encuentran de hecho en todas partes: arriba, abajo, en lo secreto y en lo manifiesto. El Espíritu Santo está en lo revelado, abajo, en lo secreto, arriba .
http://milenariosmisterios.blogspot.com.ar/2013/01/el-evangelio-de-felipe.html
 
FELIPE/PHI-LIPS ES SINONIMO DE ILUMINACION-JUAN 1:42-RELACION CON LA HIGUERA/ LLAVE DE SALOMON/ESCALERA DE JACOB /NUMERO DE ORO=1.618 /PORTAL DE SALOMON (JUAN 10:22)
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LA FIESTA DE LA DEDICACION (JANUKAH) CON EL PORTAL DE SOLOMON?

Respuesta  Mensaje 48 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:07
 
¿PORQUE LA LLEGADA A LA LUNA, EL 20 DE JULIO DE 1969, TIENE FUERTE RELACION CON COLOMBIA, CUYA INDEPENDENCIA TAMBIEN FUE UN 20 DE JULIO?
 
LA CLAVE LA TENEMOS EN SI-MON B-OLIVAR QUE TIENE FUERTE RELACION ESOTERICA CON EL ARCA DE NOE. La PALOMA justamente es COLUMBA.
1. Génesis 8:8: Envió también de sí una PALOMA, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.

2. Génesis 8:9: Y no halló la PALOMA donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.

3. Génesis 8:10: Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la PALOMA fuera del arca.

4. Génesis 8:11 Y la PALOMA  volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.

5. Génesis 8:12: Y esperó aún otros siete días, y envió la PALOMA, la cual no volvió ya más a él.
 
EN Genesis 8:11 tenemos la CLAVE COLUMBIA/COLUMBA/PALOMA en el contexto al OLIVO. EL MENSAJE ESOTERICO DETRAS DE SI-MON B-OLIVAR TIENE ESTA REFERENCIA. LA CAPITAL DE B-OLIVIA, JUSTAMENTE, SE LLAMA "LA PAZ" Y TAMBIEN TIENE ESTA CONNOTACION. EL NEXO LLEGADA A LA LUNA CON COLOMBIA ESTA RELACIONADO CON EL NOMBRE SI-MON B-OLIVAR QUE TAMBIEN ES UNA REFERENCIA A SI-MON PEDRO EN EL CONTEXTO A JUAN 21.
 EFECTIVAMENTE ESOTERICAMENTE SI-MON PEDRO TIENE FUERTE RELACION CON MARIA LA MAGDALENA. EL SECRETO DETRAS DE QUE COLOMBIA ESTE JUSTAMENTE CRUZADO POR EL RIO MARIA MAGDALENA, EN EL CONTEXTO A WASHINGTON D.C, que justamente esta en el estado de COLUMBIA, esta en el paralelo 77 OESTE. TODO ESTA INTERRELACIONADO. PEDRO/PERRO/LOBO/CHACAL/ BENJAMIN/ CAN MAYOR/SIRIO TIENE FUERTE RELACION CON EL GRIAL. SANTA FE DE BOGOTA, es una referencia al MISTERIO DE NUESTRA FE DE LA MISA CATOLICA, cuya EUCARISTIA TIENE LA MISMA FORMA DE LA LUNA LLENA, que incluso el CURA en la misa LA CORTA EN DOS y la pone en la misma forma de VESICA PISCIS, previo a darle a los fieles.
 
21:7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar. (Vemos otro nexo PEDRO CON EL DISCIPULO AMADO. ES OBVIA LA RELACION PEDRO CON MARCOS, DISCIPULO AMADO, EN FUNCION A 1 DE PEDRO 5:13)
21:8 Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban de tierra sino como doscientos codos.
21:9 Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan.
21:10 Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar.
21:11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.
 
OJO DE GATO=OJO DE RA=OJO DE YHWH
OJO DE GATO=VESICA PISCIS
EL OJO DE GATO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A VESICA PISCIS (JUAN 21:11), OSEA AL NUMERO 153.
2. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en FILADELFIA: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
FILADELFIA=PHILA-DELPHIA=DELPHINUS=PUERTA DE ACUARIO =ERA DE ACUARIO. El ingreso a la ERA DE ACUARIO esta en funcion a la PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS. Sabemos que en la RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR SE INGRESO EN LA ERA DE PISCIS. LA CONSTELACION "OJOS DE GATO" ESTA EN EL CENTRO DEL MOVIMIENTO DEL EJE DE LA TIERRA EN FUNCION A DICHO MOVIMIENTO. ESTO EXPLICA LA RELACION CIENTIFICA ENTRE LA PRECESION CON EL NUMERO 153/"OJOS DE GATO".
LA PIRAMIDE DE LOUVRE ESTA DISEÑADA EN FUNCION AL ROMBO DE VESICA PISCIS.
 
 
EL CONEJO ES SIMBOLO DE FERTILIDAD Y SE REPRODUCE CON EL NUMERO DE ORO. ES MAS EL MATEMATICO FIBONACCI saca la famosa serie en funcion A LA REPRODUCCION DE LOS CONEJOS. EL MISMO "OJO DE GATO" que es una referencia a dicha CONSTELACION es una referencia al OJO DE RA O OJO DE YHWH. Concretamente detras del mismo tenemos UN OBVIO MARCO DE FERTILIDAD.
 
 
 
LA REFERENCIA ESOTERICA DE LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN DEL TIEMPO, en el marco de la velocidad de la luz y de la masa TIENE UN MARCO ESOTERICO DE FERTILIDAD en el MARCO INSISTO A JEREMIAS 7. LA SECUENCIA LUNAR DEL AÑO DE NACIMIENTO Y MUERTE DE ALBERT EINSTEIN ES LA MISMA QUE LA DE LA VIRGEN DE FATIMA. ES MUY PROBABLE QUE LA LEY DE LA RELATIVIDAD , HAYA SALIDO EN LA MISMA FESTIVIDAD DE LOS TABERNACULOS (27 DE SEPTIEMBRE DE 1905).
 Es que en si mismo detras de la TRASLACION EN EL TIEMPO hay una referencia a VESICA PISCIS (JUAN 21:11), osea un AGUJERO DE GUSANO como he expresado en mensajes anteriores. ESTO EXPLICA la relacion del CONEJO (SIMBOLO DE FERTILIDAD) con el OJO DE GATO (VESICA PISCIS). TODO ES ESOTERICO Y LA REFERENCIA ES LA ALQUIMIA, OSEA EL GRIAL QUE ES UN VESICA PISCIS. EL NACIMIENTO DE UN BEBE ES UN VESICA PISCIS, osea un punto de inflexion. El conejo tiene referencia a la fertilidad relacionada con la SERIE DE FIBONACCI y el NUMERO DE ORO=1.618033. Esto explica del porque la tora compara con el PORTAL DE SALOMON (HIGUERA) A LA "TRASLACION EN EL TIEMPO". Es como que NUESTRO SEÑOR nos quiere decir QUE EL GRIAL ES EL QUE SE TRASLADA EN EL TIEMPO. ESE ES EL MENSAJE ESOTERICO DETRAS DE LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN Y POR ESO SU RELACION ESOTERICA CON EL CONEJO Y CON EL OJO DE GATO. 
 
VESICA PISCIS (NACIMIENTO DEL GRIAL)
Poster WTC
 

21:12 Les dijo Jesús: Venid, comed. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Tú, quién eres? sabiendo que era el Señor.
21:13 Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado.
21:14 Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos.
21:15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. (Vemos un nexo esoterico del discipulo amado con el cordero/oveja/raquel en el contexto a PEDRO. Recordemos que RAQUEL SIGNIFICA OVEJA. LA CLAVE DE LA RELACION PEDRO CON MARCOS ESTA EN FUNCION A BENJAMIN, PERRO, LOBO, CHACAL, CAN MAYOR Y SIRIO. Aqui tambien tenemos una relacion con GENESIS 22 EN EL CONTEXTO A ISAAC, AMADO Y ABRAHAM. INSISTO, ISAAC, ES EL HIJO AMADO DE ABRAHAM. AQUI ESTA LA CLAVE. SI-MON/MOON/LUNA/RAQUEL/ BETZABE / MARIA MAGDALENA. MONKEY /MONA LISA / LLAVE DEL MONO.)
GENESIS 22
2. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.
16. y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo;
17. de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. (PUERTA/ORION/SEÑAL DE JONAS. ORION ESTA CERCA DE SIRIO. LO QUE TODAVIA NO LOGRO RACIONALIZAR DEL PORQUE DICHA RELACION. Indudablemente aqui hay un puente con GENESIS 3:22,24 cuando fue bloqueado el ACCESO AL ARBOL DE LA VIDA POR EL ANGEL AL ESTE. JUSTAMENTE LA ESTRELLA DEL ORIENTE ES ORION Y TIENE FUERTE RELACION CON RAQUEL, COMO POR EJEMPLO EN MATEO 2. EL ARBOL DE LA VIDA, OBVIAMENTE ES EL LINAJE, OSEA EL ARBOL GENEALOGICO.)
 

21:16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. (Vuelve el nexo con RAQUEL/PASTORA DE OVEJAS Y BENJAMIN. Recordemos que CRISTO tambien es HIJO DE JOSE, que era HIJO DE RAQUEL. JOSE TUVO FUERTE RELACION CON EGIPTO. Tambien hay una relacion con BETZABE, la MADRE DE SALOMON que es relacionada con la OVEJA. Notamos que SI-MON tiene relacion la LLAVE DE SOL-O-MON. LA CLAVE MON/MOON/LUNA/RAQUEL/ MARIA LA MAGDALENA NOS DA EL GANCHO PEDRO CON MARIA MAGDALENA. Recordemos incluso que SIMEON y LEVI fueron los que defendieron a DINA, LA SEPTIMA HIJA DE JACOB, cuando fue violada y ambos estan relacionados con el TORO/SANGRE DE CRISTO segun GENESIS 49.)
 . Génesis 29:9: Mientras él aún hablaba con ellos, Raquel vino con el rebaño de su padre, porque ella era la PASTORA.
 
 
9. Génesis 29:2: Y miró, y vio un pozo en el campo; y he aquí tres rebaños de OVEJAs que yacían cerca de él, porque de aquel pozo abrevaban los ganados; y había una gran piedra sobre la boca del pozo.
 
10. Génesis 29:3: Y juntaban allí todos los rebaños; y revolvían la piedra de la boca del pozo, y abrevaban las OVEJAs, y volvían la piedra sobre la boca del pozo a su lugar.
 
11. Génesis 29:6: Y él les dijo: ¿Está bien? Y ellos dijeron: Bien, y he aquí Raquel su hija viene con las OVEJAs.




21:17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
21:18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
21:19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.
21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?
MARCOS 
7:20 Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. (7/20 O 20 de julio de 1969 fue en el dia que el hombre llego a la luna. Es curioso que con el VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO dicho dia cayo un 22/5 o 22 del quinto mes en SABADO LUNAR. LAS FASES DE LA LUNA FUERON CREADAS JUSTAMENTE PARA SEÑALIZAR EL VERDADERO REPOSO SABATICO. 225 ES EL CICLO DE VENUS EN contexto a que la LUNA LLENAS FUERON EN 1969 el 4 de marzo, 2 de abril, 2 y 31 de mayo y 29 de junio. LA VERDADERA LUNA NUEVA ES EN LUNA LLENA y no en LUNA OSCURA O CRECIENTE. La expresion de ARMSTRONG "UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN PASO PARA LA HUMANIDAD" en contexto a PEQUEÑO/BENJAMIN TIENE UN FUERTE NEXO ESPIRITUAL CON EL GRIAL. SAULO/SAUL-O/EDOM/ROJO/PABLO/BENJAMIN/PEQUEÑO ES UN TIPO DEL GRIAL)
 

7:21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, (CRISTO VUELVE A REITERAR QUE TODOS LOS PECADOS SALEN DESDE ADENTRO DEL CORAZON)
7:22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez.
7:23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.
7:24 Levantándose de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón; y entrando en una casa, no quiso que nadie lo supiese; pero no pudo esconderse. (TIRO y SIDON, en tierra fenicia que significa rojo. Los fenicios tienen un fuerte nexo con el paralelo 33 y la produccion del vino. En la ARGENTINA, tenemos que MENDOZA y en CHILE, LAS ZONAS PRODUCTORAS DE VINO ESTAN CERCANAS A DICHO PARALELO. VIÑA DEL MAR ESTA EXACTAMENTE EN DICHO PARALELO)
 

7:25 Porque una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo, luego que oyó de él, vino y se postró a sus pies. (Esta expresion tiene un nexo con GENESIS 49:8,12 en contexto al COLOR ROJO)

7:26 La mujer era griega, y sirofenicia de nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio. (La expresion "echar fuera al demonio" esta en contexto a lo expresado anteriormente, osea significa sacarle la maldad que tiene ella adentro de su corazon. EL ALTER EGO ES LA PUERTA A LOS PECADOS. Lo curioso es el TERMINO SIROFENICIA tiene un fuerte nexo CON LA LLEGADA A LA LUNA Y EL GRIAL. EL AVE PHOENIX/EAGLE/AGUILA en el CONTEXTO A FENICIA/ROJO/VINO/PARALELO 33 ESTA 100% INTERRELACIONADA CON SIRIO/BENJAMIN .
 
 La llegada del hombre a la luna tiene un fuerte nexo esoterico y exoterico con el SANTO GRIAL. El numero 1969 tiene un fuerte nexo KAVALISTICO CON CANCER(CAN MENOR=69 E INCLUSO CON SIRIO) e incluso con el numero 19. El calendario MAYA comienza el 26 de JULIO O 26/7 con fuerte nexo CON VENUS/SIRIO)

Respuesta  Mensaje 49 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:22
 
FILIPINAS. CONEXION CON FILIPO (CESAREA DE FILIPO) - MATEO 16:13
 
59. Mateo 16:13: Viniendo Jesús a la región de CESARea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?

60. Mateo 16:21: Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era neCESARio ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.

61. Mateo 17:10: Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por qué, pues, dicen los escribas que es neCESARio que Elías venga primero?
 
FILIPO, ADONDE ESTABA EL TEMPLO DE SOPHIA - CONEXION CON APOLO (ORACULO DE DELFOS). RECORDEMOS EL ASESINATO DE JULIO CESAR EL 15/3 DEL 44 AC POR MARCO JUNIO BRUTO. EL 153 (JUAN 21:11 / OJOS DE GATO) ES UNA REFERENCIA A RAQUEL Y BENJAMIN. RECORDEMOS QUE RAQUEL MUERE CUANDO NACE BENJAMIN (LOBO / LOBA ROMANA). LA REFERENCIA A MARCO JUNIO BRUTO ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A BENJAMIN. JUNIA ERA LA ESPOSA DE JUPITER Y MADRE DE MARTE. TODO SON CODIGOS GRIALICOS CON REFERENCIA A JUAN MARCOS (HECHOS 12:12). ESTO EXPLICA DEL PORQUE NUESTRO SEÑOR INTERRELACIONA A PEDRO CON MARCOS. Recordemos tambien que cuando es asesinado JULIO CESAR TOMA EL PODER COMO NUEVO CESAR MARCO ANTONIO. TODO ESTA CODIFICADO. ES IMPOSIBLE ESCAPAR DEL GRIAL. ES POR ESTA CAUSA LA RELACION DEL ASESINATO DEL CESAR ROMANO CON EL 153 (JUAN 21:11) MUY FUERTEMENTE RELACIONADO CON FATIMA Y LOURDES. EL APOLO 11 (LLEGADA A LA LUNA) TIENE ESTE MENSAJE, OSEA UNA REFERENCIA A FILADELFIA, LA CIUDAD QUE ERA DE 7 COLINAS, LA LLAVE DE DAVID (APOCALIPSIS 3). LA RELACION POSTERIOR DE MARCO ANTONIO CON C-LEO-PATRA/ LEO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A MARCOS QUE LUEGO PREDICO EN EGIPTO/ETIOPIA. CAT-OLICO /CAT / OJOS DE GATO (NUMERO 153=JUAN 21:11). ESTADOS UNIDOS ES UNA NUEVA ROMA Y EL PATRON DE DICHA NACION ES UNA REPLICA DEL VATICANO. ES POR ESO SU INDEPENDENCIA EN FILADELFIA. TODO EL MARCO DE EEUU CON EL GOD/DOG/PERRO/LOBO ES UNA REFERENCIA A BENJAMIN QUE EN EL CASO DEL ASESINATO DE JULIO CESAR FUE REPRESENTADO ESOTERICAMENTE INSISTO, POR MARCO JUNIO BRUTO Y MARCO ANTONIO.
 
LANZA DE LONGINO
 
NO ES CASUALIDAD QUE FILIPINAS ES UN PAIS DE MAYORIA CATOLICA.
 
 
 
 
RELACION CON EL LIBRO DE FILIPENSES
 
166. Filipenses 1:24: pero quedar en la carne es más neCESARio por causa de vosotros.

167. Filipenses 2:25: Mas tuve por neCESARio enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades;

168. Filipenses 4:22: Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César.
 
LA CONEXION ES CON REFERENCIA A MATEO 16:18 (NUMERO DE ORO PHI)
 
PHI-LADEL-PHI-A (ORACULO DE DELFOS)
 
 
 
 
 
NUMERO 666 ¿NUMERO DE SATAN O NUMERO DE HOMBRE?
666 TALENTOS DE ORO DEL REY SALOMON
1 REYES 10:14
258. 1 Reyes 10:14: El peso del ORO que Salomón tenía de renta cada año, era seiscientos sesenta y seis talentos de ORO;
2011. Apocalipsis 13:18: Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de HOMBRE. Y su número es seiscientos sesenta y seis.

 

Respuesta  Mensaje 50 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:29

Fuerzas en combate[editar · editar código]

El ejército de los triunviros comprendía diecinueve legiones (otras legiones se habían dejado atrás). Las fuentes informan solamente del nombre de una legión (la IV legión), pero otras legiones estaban presentes incluyendo la VI, VII, VIII, X Equestris, XII, III, XXVI, XXVIII, XXIX, y XXX, porque sus veteranos participaron en el reparto de tierras después de la batalla. Apiano informa que las legiones de los triunviros contaban con sus filas completas. Además, tenían una gran fuerza de caballería (13.000 jinetes con Octavio y 20.000 con Marco Antonio).

Los republicanos tenían diecisiete legiones (ocho con Bruto y nueve con Casio), mientras que otras dos legiones estaban con la flota. Solamente dos legiones contaban con sus filas completas, pero el ejército fue reforzado por medio del reclutamiento en los reinos aliados del este. Apiano informa que el ejército reunía en torno a 80.000 soldados de infantería. La caballería englobaba un total de 17.000 jinetes, incluyendo 5.000 arqueros que montaban al modo oriental. Este ejército incluía las viejas legiones cesarianas presentes en el este (probablemente las legiones XXVII, XXXVI, XXXVII, XXXI y XXXIII); de modo que la mayoría de estos legionarios eran antiguos veteranos cesarianos. No obstante, al menos la legión XXXVI estaba compuesta por veteranos de Pompeyo, alistados en el ejército de César tras la batalla de Farsalia. La lealtad de los soldados que enviaban a luchar contra el heredero de César era un asunto delicado para los republicanos (es importante destacar que el nombre de "Octavio" no fue utilizado por sus contemporáneos: Octavio era conocido como Cayo Julio César). Casio había intentado reforzar la lealtad de los soldados con discursos enérgicos ("No tiene nada que ver que hayáis sido soldados de César. Entonces no éramos sus soldados, sino los soldados de nuestro país") y con un regalo 1.500 denarios para cada legionario y 7.500 para cada centurión.

Aunque las fuentes antiguas no informan del número total de hombres de ambos ejércitos, parece que tenían una fuerza similar (los historiadores modernos han fijado un total de en torno a 100.000 hombres en cada bando).

Movimientos de los ejércitos antes de la batalla.

La primera batalla de Filipos[editar · editar código]

Marco Antonio planteó batalla varias veces, pero los republicanos no cayeron en el engaño y no abandonaron su posición defensiva. De modo que Marco Antonio trató de flanquear en secreto la posición de los republicanos a través de las marismas del sur. Con gran esfuerzo consiguió abrir un paso a través de las marismas, lanzándose sobre ellos. Esta maniobra fue finalmente advertida por Casio que intentó un contraataque desplazando parte de su ejército al sur, hacia las marismas, y fabricando un dique transversal, intentando cortar el ala derecha de Marco Antonio. Esto provocó la batalla general del 3 de octubre de 42 a. C.

Primera batalla de Filipos.

Marco Antonio ordenó una carga contra Casio, teniendo como objetivo las fortificaciones entre el campamento de Casio y las marismas. Al mismo tiempo, los soldados de Bruto, provocados por el ejército de los triunviros, acometieron contra el ejército de Octavio, sin esperar la orden de ataque (dada con el santo y seña "Libertad"). Este asalto sorpresa tuvo un éxito completo: las tropas de Octavio huyeron y fueron perseguidas hasta su campamento, que fue capturado por los hombres de Bruto, dirigidos por Marco Valerio Mesala Corvino. Tres estándares de las legiones de Octavio fueron capturados, un claro indicio de la desbandada. Octavio no se encontraba en su tienda: su litera fue agujereada y cortada en pedazos. La mayoría de los historiadores antiguos señalan que había sido advertido en un sueño de que tuviera cuidado ese día, como él mismo escribió en sus memorias. Plinio informa que Octavio fue ocultado en la marisma.

Sin embargo, en el otro lado del vía Egnatia, Marco Antonio asaltó las fortificaciones de Casio, demoliendo la empalizada y llenando el foso. Capturó fácilmente el campamento de Casio, que fue defendido solo por unos pocos hombres. Al parecer, parte del ejército de Casio había avanzado hacia el sur: cuando trataron de regresar fueron repelidos fácilmente por Marco Antonio.

Aparentemente, el resultado de la batalla fue un empate. Casio había perdido 9.000 hombres, mientras que Octavio tenía cerca de 18.000 bajas. Sin embargo, el campo de batalla era muy grande y las nubes de polvo hacían imposible hacer una valoración clara del resultado de la batalla, así que ambas partes ignoraban el destino que había tenido los otros. Casio subió a lo alto de una colina, pero no pudo ver bien qué sucedía en el lado de Bruto. Creyendo que había sufrido una derrota aplastante ordenó a su liberto Píndaro que lo matara. Bruto lloró sobre el cuerpo de Casio, llamándolo "el último de los romanos". Sin embargo, evitó un entierro público, temiendo los efectos negativos sobre la moral del ejército.

Fuentes alternativas atribuyen a la codicia de las tropas de Bruto como el factor que impidió su victoria definitiva el 3 de octubre. El saqueo prematuro y el acopio de botín por parte de las fuerzas de Bruto permitieron a las tropas de Octavio recomponer sus líneas. "¡Termina la batalla una vez que ha empezado!", se convirtió en un grito de combate habitual en el futuro reinado de Octavio como emperador.

La segunda batalla de Filipos[editar · editar código]

El mismo día de la primera batalla de Filipos la flota republicana, que patrullaba el mar Jónico, interceptó y destruyó los refuerzos de los triunviros (dos legiones, otras tropas y suministros dirigidas por Domicio Calvino). De ese modo, la posición estratégica de Marco Antonio y Octavio se tornó muy preocupante, puesto que las regiones ya agotadas de Macedonia y Tesalia no podían abastecer a su ejército por mucho tiempo, mientras que Bruto podría recibir fácilmente suministros por mar. Los triunviros tuvieron que enviar una legión al sur, a Acaya, para recoger más suministros. Se elevó la moral de las tropas con la promesa de 5.000 denarios adicionales para cada legionario y 25.000 para cada centurión.

Sin embargo, en el otro lado, el ejército de los republicanos se había quedado sin su mejor estratega. Bruto tenía menos experiencia militar que Casio y, lo que era peor, no podía ganarse el respeto de sus aliados y de sus soldados, aunque había ofrecido otros 1.000 denarios para cada soldado después de la batalla.

En las tres siguientes semanas, Marco Antonio pudo avanzar lentamente sus fuerzas hacia el sur del ejército de Bruto, fortificando una colina cerca del antiguo campamento de Casio, que había sido dejada sin vigilar por Bruto.

Segunda batalla de Filipos.

Para evitar ser flanqueado, Bruto fue obligado a extender su línea hacia el sur, en paralelo a la vía Egnatia, construyendo varios puestos fortificados. La posición defensiva de Bruto seguía siendo segura, manteniendo las tierras altas y con una línea segura de comunicación con el mar. Quería mantener el plan original de evitar un enfrentamiento abierto, mientras esperaba que su superioridad naval agotara al enemigo. Desafortunadamente, la mayoría de sus oficiales y los soldados estaban cansados de las tácticas dilatorias y exigieron una batalla abierta. Probablemente Bruto y sus oficiales temían que sus soldados se pasaran al enemigo si no mantenían el control de sus tropas. Plutarco también indica que Bruto no había recibido noticias de la derrota de Domicio Calvino en el mar Jónico. Así, cuando algunos de los aliados orientales y de los mercenarios comenzaron a abandonar, Bruto se vio forzado a atacar la tarde del 23 de octubre. Como él dijo: "Parece que prosigo la guerra como Pompeyo el Grande, no tanto ordenando sino siendo ordenado."

La batalla dio lugar a un combate cuerpo a cuerpo entre dos ejércitos de veteranos bien adiestrados. Se olvidaron de las flechas y de las jabalinas, y los soldados lucharon en formación cerrada frente a frente con sus espadas, la carnicería era terrible. Al final, el ataque de Bruto fue rechazado y sus soldados huyeron desordenadamente, rompiendo las filas. Los soldados de Octavio capturaron las puertas del campamento de Bruto antes de que su ejército pudiera alcanzar esta posición defensiva. El ejército de Bruto no pudo recomponerse, con lo que la victoria de los triunviros fue completa. Bruto pudo retirarse a las colinas próximas con una fuerza equivalente a cuatro legiones. Viendo que la rendición y su captura eran inevitables, Bruto se suicidó.

El número total de bajas de la segunda batalla de Filipos no fueron comunicadas, pero los combates cuerpo a cuerpo probablemente dieron lugar a grandes pérdidas en ambos lados.

Consecuencias de la batalla[editar · editar código]

La victoria del triunvirato había sido un éxito, pero sobre todo para Marco Antonio, el verdadero triunfador en Filipos, que aguantó el empuje de Casio, desmoralizándolo y pudiendo arreglar la mala situación en la que se había colocado un enfermo Augusto, después de la pérdida de su campamento ante Bruto. Este hecho es descrito de una forma muy directa por Plutarco al hablar de la victoria del triunvirato: “Ninguna hazaña notable se vio de Octavio, sino que a Antonio era a quien se debían las victorias y los triunfos.”. La batalla de Filipos marcó el punto más alto de la carrera de Marco Antonio. En aquella época era el general romano más famoso y el triunviro de mayor categoría.

Los restos del ejército de los republicanos fueron reunidos y casi 14.000 hombres fueron enrolados en el ejército de los triunviros. Algunos soldados veteranos permanecieron en la ciudad de Filipos, que se convirtió en una colonia romana. A su vez, otros veteranos fueron recompensados tras la batalla de Filipos con tierras en Italia, que fueron expropiadas al efecto. El hijo de uno de los expropiados había adquirido cierta fama como poeta. Se llamaba Publio Virgilio Marón. Uno de los generales de Octavio, llamado Cayo Asinio Polión, era aficionado a la poesía y había oído hablar de él. Su intercesión logró que le fuera devuelta su granja al padre de Virgilio.

Otro literato afectado por la guerra fue Quinto Horacio Flaco. Había sido oficial en el ejército de Bruto, pero durante la batalla de Filipos huyó del combate en lo que, de acuerdo con los cánones de la época, se podría llamar un acto de cobardía. Salvó la vida, pero perdió sus posesiones en Italia. Marchó a Roma y encontró trabajo como escribano.

En Filipos no sólo murieron Bruto, Casio y muchos de sus seguidores, sino que cayeron con ellos los viejos ideales republicanos. Muchos prisioneros fueron ajusticiados sin piedad. Cuenta Suetonio que Octavio no ahorró ultrajes con los prisioneros de la nobilitas. De esta derrota sólo unos pocos pudieron escapar para unirse a las tropas de Sexto Pompeyo, el hijo menor de Pompeyo el Grande, que había iniciado el reclutamiento de un ejército y comenzaba a adueñarse de parte de las provincias occidentales. Los partidos senatorial y republicano fueron aniquilados: nadie más debía desafiar el poder del Triunvirato.

Los triunviros ahora dominaban Roma y quizá pensaron que sería mejor para todos separarse. Lépido recibió el Oeste y Antonio el Este, mientras que Octavio permanecía en Roma.

Pero la batalla de Filipos puso también en evidencia parte de las contradicciones internas de los triunviros. Por supuestas o reales complicidades de Lépido con Sexto Pompeyo, los dos hombres fuertes del triunvirato, Octavio y Antonio, decidieron un nuevo reparto territorial que incluía privar a Lépido del gobierno de provincias: así, Marco Antonio obtuvo también la responsabilidad del gobierno de la Narbonense y de todo el Oriente al que ya tenía sobre la Galia Cisalpina y la Galia Comata. A su vez, Octavio quedó al frente de las dos provincias de Hispania, además de Numidia y África; tenía también que desalojar a Sexto Pompeyo del gobierno de Sicilia. Ahora bien, el triunvirato se mantuvo formalmente a pesar de que el poder real residía en sólo dos de sus miembros. Lépido se encargaba de los aspectos religiosos.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 103 de 103 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/12/2013 13:18
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 39 of 127 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 27/12/2013 13:24
LA CONEXION CESAREA DE FILIPO, EN EL CONTEXTO AL MONTE HERMON (PARALELO 33 Y MERIDIANO 33 OESTE DE PARIS), EN EL MARCO A LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR ES UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON LA BATALLA DE FILIPO CON MARCO ANTONIO.

Respuesta  Mensaje 51 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:32
LA CONEXION CESAREA DE FILIPO (MATEO 16), EN EL CONTEXTO AL MONTE HERMON (PARALELO 33 Y MERIDIANO 33 OESTE DE PARIS), EN EL MARCO A LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR ES UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON LA BATALLA DE FILIPO CON MARCO ANTONIO.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 41 of 127 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 27/12/2013 14:11
LA CONEXION CESAREA DE FILIPO (MATEO 16), EN EL CONTEXTO AL MONTE HERMON (PARALELO 33 Y MERIDIANO 33 ESTE DE PARIS), EN EL MARCO A LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR ES UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON LA BATALLA DE FILIPO CON MARCO ANTONIO.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 525 de 525 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/12/2013 14:07
Busqueda para CESAREA

1. Mateo 16:13: Viniendo Jesús a la región de CESAREA de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
 
2. Marcos 8:27: Salieron Jesús y sus discípulos por las aldeas de CESAREA de Filipo. Y en el camino preguntó a sus discípulos, diciéndoles: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
 
3. Hechos 8:40: Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a CESAREA.
 
4. Hechos 9:30: Cuando supieron esto los hermanos, le llevaron hasta CESAREA, y le enviaron a Tarso.
 
5. Hechos 10:1: Había en CESAREA un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana,
 
6. Hechos 10:24: Al otro día entraron en CESAREA. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos.
 
7. Hechos 11:11: Y he aquí, luego llegaron tres hombres a la casa donde yo estaba, enviados a mí desde CESAREA.
 
8. Hechos 12:19: Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. Después descendió de Judea a CESAREA y se quedó allí.
 
9. Hechos 18:22: Habiendo arribado a CESAREA, subió para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía.
 
10. Hechos 21:8: Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a CESAREA; y entrando en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él.
 
11. Hechos 21:16: Y vinieron también con nosotros de CESAREA algunos de los discípulos, trayendo consigo a uno llamado Mnasón, de Chipre, discípulo antiguo, con quien nos hospedaríamos.
 
12. Hechos 23:23: Y llamando a dos centuriones, mandó que preparasen para la hora tercera de la noche doscientos soldados, setenta jinetes y doscientos lanceros, para que fuesen hasta CESAREA;
 
13. Hechos 23:33: Cuando aquéllos llegaron a CESAREA, y dieron la carta al gobernador, presentaron también a Pablo delante de él.
 
14. Hechos 25:1: Llegado, pues, Festo a la provincia, subió de CESAREA a Jerusalén tres días después.
 
15. Hechos 25:4: Pero Festo respondió que Pablo estaba custodiado en CESAREA, adonde él mismo partiría en breve.
 
16. Hechos 25:6: Y deteniéndose entre ellos no más de ocho o diez días, venido a CESAREA, al siguiente día se sentó en el tribunal, y mandó que fuese traído Pablo.
 
17. Hechos 25:13: Pasados algunos días, el rey Agripa y Berenice vinieron a CESAREA para saludar a Festo.

Respuesta  Mensaje 52 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:35
 
FILIPOS ESTA EN EL MISMO PARALELO QUE EL VATICANO (PARALELO 41)
 

Filipos (ciudad)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Localización de Filipos.

Filipos (latín Philippi, griego Φίλιπποι, Phílippï) fue una ciudad de Macedonia oriental fundada por Filipo II de Macedonia, que le dio su nombre (antes se llamaba Crénides, latín Crenides, es decir, lugar de las fuentes, por las diversas fuentes del río Angites). Cerca había minas de oro, especialmente las de Asyla. Estaba cercana al río Gangas o Gangites.

 

 

Orígenes[editar · editar código]

Filipos es una fundación del rey de Macedonia, Filipo II, en el lugar de la colonia tasia de Crénides (Κρηνἱδες), en el valle del monte Orbelos (nombre antiguo del monte Lekani), en el borde norte de la marisma que ocupaba en la antigüedad toda la llanura que lo separaba del monte Pangeo al sur.

El objetivo de esta fundación era tanto tomar el control de las minas de oro vecinas como establecer una guarnición en un punto de paso estratégico: el sitio controlaba la ruta entre Anfípolis y Neápolis, un segmento de la gran carretera real que atravesaba de este a oeste, Macedonia y que será más tarde reconstruida por los romanos bajo el nombre de Vía Egnatia

Filipo II dotó a la nueva ciudad de importantes fortificaciones, que cortaban en parte el paso entre las marismas y el Orbelos, y envío allí colonos. Hizo emprender el saneamiento de las marismas, de lo que da testimonio al escritor Teofrasto. Filipos conservó una verdadera autonomía dentro del Reino macedonio: una ciudad con sus propias instituciones políticas (ekklesía del demo). El descubrimiento de nuevas minas de oro cerca de la ciudad, en Asyla, contribuyó al enriquecimiento del reino de Filipo II, que estableció allí un taller monetario. La integración definitiva de la ciudad en el reino macedonio tendría lugar bajo Filipo V.

La ciudad fue a pesar de todo de tamaño modesto (¿2.000 habitantes?): cuando los romanos destruyeron definitivamente el reino argéada de Macedonia en 167 a. C. y lo dividieron en cuatro estados distintos (merides), fue Anfípolis y no Filipos la designada como capital del estado de Macedonia oriental.

No se conoce nada o casi nada de la ciudad en esta época, excepto el recinto, el teatro, los cimientos de una casa bajo el foro romano, un pequeño templo y sobre todo un heroón (templo consagrado a un héroe). Este monumento recubre la tumba de un tal Exekestos quizás situada en el ágora, y ligada al culto de κτίστης (ktístès) (héroe fundador) de la ciudad.

Hacia el 400 a. C. pasó a Tasos. Después pasó a Filipo II que explotó las minas y obtenía 1000 talentos al año. Después de la conquista macedonia de Anfípolis, Pidna y Potidea, la ciudad fue agrandada y fortificada para defenderla de las tribus tracias.

Época romana[editar · editar código]

Vestigios del centro de la ciudad: foro en primer plano, mercado y basílica B al fondo.

Fue visitada en algunas ocasiones por el apóstol Pablo (49, 56 y 57). Cuando Macedonia fue dividida en dos provincias por Teodosio el Joven, Filipos fue la capital de Macedonia Primera.

La ciudad reaparece en las fuentes con ocasión de la guerra civil romana que siguió al asesinato de Julio César. Sus herederos Marco Antonio y Octavio se enfrentaron a los partidarios de la República, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en una doble batalla decisiva en la llanura al oeste de la ciudad en octubre de 42 a. C.
Un bando estaba dirigido por Augusto y el otro por Bruto; en un primer combate este último venció, pero en el segundo, veinte días después, fue derrotado. Vencedores, Marco Antonio y Octavio licenciaron una parte de sus veteranos, probablemente de la legio XXVIII, los cuales se instalaron en la ciudad, refundada como colonia romana bajo el nombre de Colonia Victrix Philippensium.

Augusto le dio entonces, (41 a. C.) el rango de colonia (Colonia Victrix Philippensium) con derecho italiano. En 30 a. C., Octavio reorganizó la colonia y procedió a un nuevo licenciamiento de veteranos, quizás de pretorianos y de italianos: la ciudad tomó el nombre de Colonia Iulia Philippensis, convertido en Colonia Augusta Iulia Philippensis después de enero de 27 a. C., cuando Octavio recibió él mismo el nombre definitivo del Senado.

A continuación de este licenciamiento -y quizás después del primero— el territorio de Filipos fue centuriado y distribuido a los colonos. La ciudad mantuvo sus límites macedonios, materializados por el recinto, y su plano no es más que parcialmente revisado con la implantación del foro un poco al este del emplazamiento probable del ágora.

La colonia conoció un resurgimiento importante ligado a la riqueza de que le aportó su rico territorio y su posición privilegiada en la Vía Egnatia'. Esta riqueza se tradujo por un marco monumental particularmente imponente respecto al tamaño del área urbana: el foro se ordenó en dos terrazas de una parte y otra de la calle principal en varias fases entre el emperador romano Claudio y los Antoninos, el teatro es agrandado y dispuesto para recibir los juegos romanos. Una abundante epigrafía latina testimonia esta prosperidad.

Época paleocristiana[editar · editar código]

Basilíca B vista del suroeste, y acrópolis al fondo.

En 49 o 50, la ciudad recibió la visita del apóstol Pablo. Acompañado de Silas, Timoteo, y quizás de Lucas, el presunto autor de los Hechos de los Apóstoles, predica por primera vez en suelo europeo en Filipos, y bautiza allí a una comerciante de púrpura llamada Lidia, en un río al oeste de la ciudad: había allí entonces una comunidad judía, y una sinagoga atestiguado por la epigrafía.

Pablo habría visitado la ciudad en otras dos ocasiones, en 56 y 57. La epístola a los filipenses dataría de 54-55 y testimonia el impacto inmediato de la palabra paulina. El desarrollo subsecuente del cristianismo en Filipos está bien atestiguado, sobre todo por una carta de Policarpo de Esmirna dirigida a la comunidadd filipense hacia el 160, y por la epigrafía funeraria.

La primera iglesia atestiguada en la ciudad es de tamaño modesto y corresponde probablemente al origen de una casa de oración: esta Basílica de Pablo, identificada por una inscripción de un pavimento de mosaico, está datado hacia el 343, por la mención del obispo Porfirio, cuya presencia está atestiguada en el concilio de Sárdica ese año.

Inscripción del obispo Porfirio en la Basílica de Pablo.

Aunque no subsiste ninguna huella arqueológica ni literaria, la tradición de la fundación apostólica de Filipos y el culto martiriológico del santo, son las explicaciones más verosímiles para explicar al menos en parte la formidable prosperidad de la ciudad en el siglo V y VI. Se ve, como en las otras ciudades, se multiplican las fundaciones eclesiásticas: siete iglesias diferentes son construidas entre mitad del siglo IV y finales del siglo VI, de las que algunas rivalizan en tamaño y en adornos con las más hermosas fundaciones tesalonicianas, incluso constantinopolitanas. El parentesco del plano y de la decoración arquitectónica de la basílica B con Santa Sofía y Santa Irene de Constantinopla otorgan un lugar privilegiado a esta iglesia en la historia del arte paleocristiano. El complejo episcopal que toma el lugar de la Basílica de Pablo a partir del siglo V, construida alrededor de una iglesia octogonal, rivaliza también con las iglesias de la capital.

 
MARY MAGDALENE (ESTRELLA DE OCHO PUNTAS)-OCTAVO DIA
En la misma época, las murallas de la ciudad son reconstruidas para hacer frente a la inseguridad creciente en los Balcanes. ·n 473, la ciudad es sitiada por los ostrogodos que no llegan a tomarla pero queman los arrabales.

Respuesta  Mensaje 53 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:38
IMPRESIONANTE CONEXION FILIPOS (ORACULO DE DELFOS)-SO-PHI-A /1.618-ES OBVIO EN ESTE MARCO QUE NUESTRO SEÑOR HACIA REFERENCIA A MARCO ANTONIO EN MATEO 16:18-SECRETO DEL APOLO 11 DECODIFICADO-
 
 

triángulos isósceles

templo de Athena Afaia
el templo de Athena Afaia en la isla de Aegina

Uno del más famosa tales colocaciones es el triángulo isósceles entre el acropolis de Atenas, el templo de Poseidon en Sounion y el templo de Afaia Athena en Aegina con la distancia del estadio 242. Si era el único que podría ser justo una coincidencia pero tenemos más triángulos interesantes…
Relacionan la mayoría de ellos con Delos, Delphi y Dodoni. ¡Es otra coincidencia interesante que estos tres nombres están utilizando como primero ponen letras a la D, delta en griego, esta letra se escriben como triángulo isósceles también!

menú

Delphi

ciudades con la misma distancia de Delphi
ciudades con la misma distancia de Delphi

El oráculo de Delphi fue creído para ser el ombligo del mundo. Pues un símbolo él recuerda a nosotros el nacimiento humano donde el ombligo pasa la vida de la madre al niño y también al punto del balance del peso que es el ombligo para el ser humano.
Aquí son algunas ciudades que tienen distancia igual del Delphi.
Como una unidad que mide nosotros utiliza el estadio = 185.2 metros.

  • Atenas - Olympia (660 estadios)
  • Eleusis - Iolkos (550 estadios)
  • Megalopoli - Figaleia (660 estadios)
  • Idaio Andro (Crete) - Smyrna (2198 estadios) - triángulo equilátero
  • Pella - Corfu, (1350 estadios)
  • Kinira (Thasos) - Kardamili (Hios) (1700 estadios)
  • Dodoni - Dion (estadio 1010, 187 kilometerss)

menúhttp://www.ancient-technology.com/ancient_technology_es/geometry.asp

 

 
Romanos 11:33: ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
 
FI=PHI=NUMERO DE ORO=1.618033
 
171. Salmos 45:9: Hijas de reyes están entre tus ilustres;
Está la REINA a tu diestra con oro de Ofir.

SO-FI-A/SABIDURIA/S-OFI-A/FI-L-OFI-A
REINA VESTIDA CON ORO DE O-FI-R
 
 

triángulos isósceles

templo de Athena Afaia
el templo de Athena Afaia en la isla de Aegina

Uno del más famosa tales colocaciones es el triángulo isósceles entre el acropolis de Atenas, el templo de Poseidon en Sounion y el templo de Afaia Athena en Aegina con la distancia del estadio 242. Si era el único que podría ser justo una coincidencia pero tenemos más triángulos interesantes…
Relacionan la mayoría de ellos con Delos, Delphi y Dodoni. ¡Es otra coincidencia interesante que estos tres nombres están utilizando como primero ponen letras a la D, delta en griego, esta letra se escriben como triángulo isósceles también!

menú

Delphi

ciudades con la misma distancia de Delphi
ciudades con la misma distancia de Delphi

El oráculo de Delphi fue creído para ser el ombligo del mundo. Pues un símbolo él recuerda a nosotros el nacimiento humano donde el ombligo pasa la vida de la madre al niño y también al punto del balance del peso que es el ombligo para el ser humano.
Aquí son algunas ciudades que tienen distancia igual del Delphi.
Como una unidad que mide nosotros utiliza el estadio = 185.2 metros.

  • Atenas - Olympia (660 estadios)
  • Eleusis - Iolkos (550 estadios)
  • Megalopoli - Figaleia (660 estadios)
  • Idaio Andro (Crete) - Smyrna (2198 estadios) - triángulo equilátero
  • Pella - Corfu, (1350 estadios)
  • Kinira (Thasos) - Kardamili (Hios) (1700 estadios)
  • Dodoni - Dion (estadio 1010, 187 kilometerss)

menúhttp://www.ancient-technology.com/ancient_technology_es/geometry.asp

 

 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/12/2013 14:34
 
FILIPOS ESTA EN EL MISMO PARALELO QUE EL VATICANO (PARALELO 41)
 

Filipos (ciudad)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Localización de Filipos.

Filipos (latín Philippi, griego Φίλιπποι, Phílippï) fue una ciudad de Macedonia oriental fundada por Filipo II de Macedonia, que le dio su nombre (antes se llamaba Crénides, latín Crenides, es decir, lugar de las fuentes, por las diversas fuentes del río Angites). Cerca había minas de oro, especialmente las de Asyla. Estaba cercana al río Gangas o Gangites.

 

Índice

 [ocultar

Orígenes[editar · editar código]

Filipos es una fundación del rey de Macedonia, Filipo II, en el lugar de la colonia tasia de Crénides (Κρηνἱδες), en el valle del monte Orbelos (nombre antiguo del monte Lekani), en el borde norte de la marisma que ocupaba en la antigüedad toda la llanura que lo separaba del monte Pangeo al sur.

El objetivo de esta fundación era tanto tomar el control de las minas de oro vecinas como establecer una guarnición en un punto de paso estratégico: el sitio controlaba la ruta entre Anfípolis y Neápolis, un segmento de la gran carretera real que atravesaba de este a oeste, Macedonia y que será más tarde reconstruida por los romanos bajo el nombre de Vía Egnatia

Filipo II dotó a la nueva ciudad de importantes fortificaciones, que cortaban en parte el paso entre las marismas y el Orbelos, y envío allí colonos. Hizo emprender el saneamiento de las marismas, de lo que da testimonio al escritor Teofrasto. Filipos conservó una verdadera autonomía dentro del Reino macedonio: una ciudad con sus propias instituciones políticas (ekklesía del demo). El descubrimiento de nuevas minas de oro cerca de la ciudad, en Asyla, contribuyó al enriquecimiento del reino de Filipo II, que estableció allí un taller monetario. La integración definitiva de la ciudad en el reino macedonio tendría lugar bajo Filipo V.

La ciudad fue a pesar de todo de tamaño modesto (¿2.000 habitantes?): cuando los romanos destruyeron definitivamente el reino argéada de Macedonia en 167 a. C. y lo dividieron en cuatro estados distintos (merides), fue Anfípolis y no Filipos la designada como capital del estado de Macedonia oriental.

No se conoce nada o casi nada de la ciudad en esta época, excepto el recinto, el teatro, los cimientos de una casa bajo el foro romano, un pequeño templo y sobre todo un heroón (templo consagrado a un héroe). Este monumento recubre la tumba de un tal Exekestos quizás situada en el ágora, y ligada al culto de κτίστης (ktístès) (héroe fundador) de la ciudad.

Hacia el 400 a. C. pasó a Tasos. Después pasó a Filipo II que explotó las minas y obtenía 1000 talentos al año. Después de la conquista macedonia de Anfípolis, Pidna y Potidea, la ciudad fue agrandada y fortificada para defenderla de las tribus tracias.

Época romana[editar · editar código]

Vestigios del centro de la ciudad: foro en primer plano, mercado y basílica B al fondo.

Fue visitada en algunas ocasiones por el apóstol Pablo (49, 56 y 57). Cuando Macedonia fue dividida en dos provincias por Teodosio el Joven, Filipos fue la capital de Macedonia Primera.

La ciudad reaparece en las fuentes con ocasión de la guerra civil romana que siguió al asesinato de Julio César. Sus herederos Marco Antonio y Octavio se enfrentaron a los partidarios de la República, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en una doble batalla decisiva en la llanura al oeste de la ciudad en octubre de 42 a. C.
Un bando estaba dirigido por Augusto y el otro por Bruto; en un primer combate este último venció, pero en el segundo, veinte días después, fue derrotado. Vencedores, Marco Antonio y Octavio licenciaron una parte de sus veteranos, probablemente de la legio XXVIII, los cuales se instalaron en la ciudad, refundada como colonia romana bajo el nombre de Colonia Victrix Philippensium.

Augusto le dio entonces, (41 a. C.) el rango de colonia (Colonia Victrix Philippensium) con derecho italiano. En 30 a. C., Octavio reorganizó la colonia y procedió a un nuevo licenciamiento de veteranos, quizás de pretorianos y de italianos: la ciudad tomó el nombre de Colonia Iulia Philippensis, convertido en Colonia Augusta Iulia Philippensis después de enero de 27 a. C., cuando Octavio recibió él mismo el nombre definitivo del Senado.

 

Época paleocristiana[editar · editar código]

Basilíca B vista del suroeste, y acrópolis al fondo.

Pablo habría visitado la ciudad en otras dos ocasiones, en 56 y 57. La epístola a los filipenses dataría de 54-55 y testimonia el impacto inmediato de la palabra paulina. El desarrollo subsecuente del cristianismo en Filipos está bien atestiguado, sobre todo por una carta de Policarpo de Esmirna dirigida a la comunidadd filipense hacia el 160, y por la epigrafía funeraria.

Inscripción del obispo Porfirio en la Basílica de Pablo.

. El parentesco del plano y de la decoración arquitectónica de la basílica B con Santa Sofía y Santa Irene de Constantinopla otorgan un lugar privilegiado a esta iglesia en la historia del arte paleocristiano. El complejo episcopal que toma el lugar de la Basílica de Pablo a partir del siglo V, construida alrededor de una iglesia octogonal, rivaliza también con las iglesias de la capital.

 
MARY MAGDALENE (ESTRELLA DE OCHO PUNTAS)-OCTAVO DIA
En la misma época, las murallas de la ciudad son reconstruidas para hacer frente a la inseguridad creciente en los Balcanes. ·n 473, la ciudad es sitiada por los ostrogodos que no llegan a tomarla pero queman los arrabales.
 
 
Respuesta  Mensaje 17 de 17 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/12/2013 14:59
La conexion MATEO 16;18 esta en el contexto a LA BATALLA DE FILIPO Y MARCO ANTONIO. EL ARCA DE NOE TAMBIEN ESTA DISEÑADA CON EL PATRON DE LA SERIE DE FIBONACCI. ESTO EXPLICA DESDE OTRA PERSPECTIVA LA RELACION COLUMBIA CON EL APOLO 11 (ORACULO DE DELFOS).

Respuesta  Mensaje 54 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:40
 

Batalla de Accio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Batalla de Accio
Cuarta Guerra Civil de la República de Roma
Battle of Actium-es.svg
Mapa de la batalla
Fecha 2 de septiembre de 31 a. C.
Lugar Golfo de Ambracia y el promontorio de Accio, en Grecia.
Resultado Victoria octaviana decisiva
Beligerantes
República romana favorable a Cayo Julio César Octaviano República romana favorable a Marco Antonio
Egipto ptolemaico
Comandantes
Marco Vipsanio Agripa
Lucio Arruncio
Marco Lurio
Tito Estatilio Tauro
Marco Antonio
Cleopatra VII

Lucio Gelio Publícola
Cayo Sosio
Fuerzas en combate
400 navíos[1]
80 000 hombres[1]
500 navíos[1]
120 000 hombres[1]
Bajas
35 barcos hundidos
2500-2700 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 2500-2700 end_of_the_skype_highlighting muertos
Según Plutarco:
5000 muertos[2]
Según Paulo Orosio:
12 000 muertos y 6000 heridos (1.000 murieron más tarde)[2]
Según William Murray:
330-350 barcos hundidos o capturados[2]
La Batalla de Accio, pintada por Lorenzo A. Castro.

La Batalla Naval de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.

 

 

Antecedentes[editar · editar código]

En el año 44 a.C., el asesinato del dictador Julio César desató una interminable serie de guerras civiles que acabaron con todo el mundo romano. Hacia el año 32 a.C. esas guerras se redujeron a un enfrentamiento entre dos poderosos aristócratas romanos y sus seguidores. El heredero de César, Cayo Julio César Octavio (conocido para los historiadores modernos como Octavio) se enfrentó al que fue mano derecha de César, Marco Antonio (o Antonio). Octavio, asentado en Italia, dominaba la mitad occidental del Imperio romano. Antonio controlaba gran parte de la mitad oriental del Imperio con la ayuda de su aliada y esposa, Cleopatra VII, cabeza del reino helenístico de Egipto. La confrontación decisiva entre Octavio y Marco Antonio se produjo en el año 31 a.C., en la costa occidental de Grecia. Lograr la superioridad naval resultaba esencial para ambas partes en esta campaña. Sin ella, a Octavio le resultaría imposible llevar suministros y refuerzos desde Italia o protagonizar una invasión decisiva de Egipto. Antonio, por su parte, necesitaba romper las vías de comunicación de Octavio y cruzar el Adriático para invadir Italia, sin dejar de mantener sus propios lazos con Egipto y las provincias orientales.

El grueso del ejército de Antonio se encontraba en Patras, en el golfo de Corinto, con guarniciones en puntos estratégicos rodeando el Peloponeso y escuadrones navales dispersados por las islas próximas. Su flota se hallaba atracada en Actium, en la entrada de la desembocadura del golfo de Ambracia (una gran bahía cerrada por un canal muy estrecho, de menos de 1.500 metros de anchura).

A principios de la primavera del año 31 a.C., Octavio logró establecer su ejército en el promontorio septentrional de este canal mientras su flota, hábilmente comandada por Marco Vipsanio Agripa, derrotó a los escuadrones de Antonio en las islas y cortó gradualmente las rutas de suministro hacia Actium. Antonio y Cleopatra desplazaron su ejército al promontorio septentrional en un intento de obligar a Octavio a entrar en una batalla decisiva mientras su flota permanecía en Actium. Aquí, las condiciones insalubres y pantanosas, la falta de suministros y la moral menguante favorecieron la falta de entusiasmo entre sus comandantes y las deserciones en masa por parte de los remeros de los barcos de guerra.

A mediados del verano, la situación era desesperada. El almirante principal de Antonio, Cayo Sosio, intentó escapar por mar mientras Antonio dejaba a la mitad de su ejército tierra adentro, esperando ahuyentar a Octavio de la zona en disputa; probablemente, tenía la intención de unirse a Sosio en la costa oriental de Grecia. Sosio derrotó al escuadrón de naves que bloqueaban la entrada al golfo, pero Agripa condujo allí al resto de la flota y obligó a Sosio a retroceder.

Las noticias de esta derrota llevaron a Antonio a regresar a su campamento, donde se desató un debate en torno a la cuestión de si se abandonaba la flota y se dirigían al norte, a Macedonia, donde todavía se encontrarían aliados, o se guarnecía el mayor número posible de barcos de guerra con los mejores soldados y se intentaba otro ataque por mar. Si esta última opción salía bien, Antonio podría poner rumbo a Egipto y, tal vez, reunir otro ejército. Antonio no era un comandante naval experimentado, pero los argumentos a favor de una batalla naval, defendidos también por Cleopatra, eran sólidos. Aunque consiguiera alejarse con el ejército íntegro, abandonando la flota también se separaba de las legiones que todavía le eran leales en Siria y Cirenaica.

Preparativos para la batalla[editar · editar código]

El 2 de septiembre, Antonio quemó los barcos sobrantes, en su mayoría de transporte de tropas, para impedir que Octavio los utilizase. A continuación embarcó a sus mejores soldados en los barcos de guerra restantes. Resulta imposible establecer la fuerza exacta de cada flota, pero la de Antonio era muy inferior en número. Octavio contaba con más de 400 barcos, mientras que la flota efectiva de Antonio privada de barcos amarados en la costa y las islas y reducida todavía más por las enfermedades y la deserción, se situaba en torno a las 230 embarcaciones.

Los barcos de guerra antiguos se desplazaban gracias a la acción de remeros sentados en hasta tres niveles. Las clasificaciones aplicadas a estos barcos varían de dos a dieciséis, y no se refieren al número de hombres que accionaban cada remo, sino al número total de remeros de cada grupo vertical. De ahí que un “cinco” tuviese remos en sólo tres niveles, pero en los dos niveles superiores los remos fuesen accionados por dos hombres mientras que el nivel más bajo contaba con un hombre por cada remo.

Los barcos de la flota de Octavio abarcaban desde trirremes (clasificados como “tres”), con aproximadamente 200 soldados y remeros, hasta “sextos”, que podrían llevar más de 500 hombres. Estaban equipados con espolones en la proa, aunque la principal táctica consistía en acercarse a la embarcación enemiga y atacarla con armas arrojadizas (incluidas pequeñas catapultas) para después luchar cuerpo a cuerpo e intentar subir a bordo.

Antonio disponía de embarcaciones similares, más algunas naves más grandes (auténticas fortalezas flotantes con torres para arqueros en la proa y la popa y con cientaos de soldados en sus espaciosas cubiertas). Eran barcos con velas, una práctica nada habitual en las batallas marítimas antiguas. El plan de Antonio consistía en hacerse a la mar y, en cuanto sus barcos tuviesen viento favorable, poner rumbo al sur, rodeando el Peloponeso, hasta Egipto. Además de los barcos de guerra. Antonio disponía de numerosas embarcaciones comerciales, que apenas transportaban tropas y carecían de espolones o catapultas, pero que transportaban los cofres con tesoros de los botines de guerra que Antonio y Cleopatra. Resultaba vital que estos barcos se alejasen. El escuadrón de barcos de guerra asignados para escoltarlos incluía el propio buque insignia de Cleopatra.

La Batalla[editar · editar código]

El objetivo de Octavio consistía en bloquear la salida del golfo de Ambracia con una doble fila de barcos de guerra. Marco Agripa comandaba el flanco izquierdo de su flota, Lucio Arruncio el centro y el propio Octavio iba en el flanco derecho con una pequeña embarcación liburnia. Con el fin de aumentar las posibilidades de atravesar las líneas enemigas. Antonio ordenó a los barcos del flanco derecho y del izquierdo (al mando de Lucio Gelio Publicola y Cayo Sosio, respectivamente) que intentasen alejarse del centro, obligando al enemigo a moverse con ellos y alejándose así del centro de sus propias líneas. De este modo, se produjo un hueco a través del cual pudo pasar el escuadrón de Cleopatra con los barcos mercantes cargados.

En el flanco izquierdo de la flota de Octavio, los barcos de Agrupa derrotaron a Publicola y pusieron rumbo a Antonio y al tercer escuadrón, el central, al mando de Marco Octavio. El propio buque insignia de Antonio quedó atrapado con otros barcos en la lucha que se desató en el flanco derecho, de manera que tuvo que pasar a otro barco más pequeño y seguir al escuadrón de Cleopatra. Le persiguieron algunas de las embarcaciones más ligeras y rápidas de Octavio. Cuando le dieron alcance, Antonio ya había pasado al buque insignia de Cleopatra y los perseguidores tuvieron que alejarse. Consiguió salvar aproximadamente 70 barcos de guerra.

Respuesta  Mensaje 55 de 1230 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:42

Actium, batalla de

Actium, batalla de
o batalla de Accio

 

(31 BC).

 

Batalla naval librada frente a Acarnania, Grecia, entre Octavio (luego Augusto) y Marco Antonio. Antonio acampó en Actium, ubicado entre el mar Jónico y el golfo de Ambracia. Sus fuerzas ascendían a 500 naves y 70.000 infantes. Octavio, con 400 naves y 80.000 infantes, cortó a Marco Antonio su línea de comunicación con el norte. Antonio se vio forzado a actuar por la deserción de sus aliados y la falta de suministros. Superado estratégicamente en tierra, siguió el consejo de Cleopatra de atacar Octavio en el mar. La flota de Antonio era mayor pues incluía la suya propia y las naves de Cleopatra. En el fragor de la batalla, Cleopatra huyó con sus galeras y Marco Antonio la siguió con unas pocas naves. Su flota se rindió en el acto y su ejército lo hizo una semana después. La victoria dejó a Octavio como el soberano indiscutido del mundo romano.
 
 
ESTA TODO CODIFICADO. CLEOPATRA NOS DA EL ENLACE MARCO ANTONIO CON EGIPTO. JUAN MARCOS PREDICO EN ETIOPIA Y EN EGIPTO.
 
C-LEO-PATRA (LEO/LEON).
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 47 of 127 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 28/12/2013 22:57
  • Batalla de Actium — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Actium Fecha 2 de septiembre de 31 a. C. Lugar Golfo de Ambracia y el promontorio de Actium (Accio), en …   Wikipedia Español

  • Batalla de Accio — Fecha 2 de septiembre de 31 a. C. Lugar Golfo de Ambracia y el promontorio de Actium (Accio), en Grecia. Resultado Victoria octaviana decisiva …   Wikipedia Español

  • Batalla de Gitión — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Gitión …   Wikipedia Español

  • Batalla de Dyme — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Dyme Parte de Guerra de Cleómenes Fecha 226 a. C. Lugar …   Wikipedia Español

  • Batalla de Actium — La batalla naval de Actium se produjo el 2 de septiembre del año 31 adC, entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Actium… …   Enciclopedia Universal

  • Batalla — (Del bajo lat. battualia, esgrima < lat. battuere, batir.) ► sustantivo femenino 1 MILITAR Combate, acción bélica entre ejércitos o armadas navales: ■ ganó la batalla, pero no la guerra. SINÓNIMO contienda 2 HISTORIA Justa o torneo. 3… …   Enciclopedia Universal

  •  
     
    Reply Hide message Delete message  Message 48 of 127 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 28/12/2013 23:00

    Batalla de Mutina

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Batalla de Mutina
    Guerra de Módena
    Fecha 21 de abril de  43a. C.
    Lugar Norte de la península Itálica.
    Resultado Victoria de la República romana.
    Beligerantes
    República romana Ejército de Marco Antonio
    Comandantes
    Aulo Hirtio
    Octavio
    Marco Antonio

    La batalla de Mutina ocurrió el 21 de abril de 43 a. C. entre las fuerzas de Marco Antonio y las de Aulo Hirtio y Octavio, ya que estos últimos buscaban apoyar al ejército de uno de los asesinos de Julio César, Décimo Junio Bruto Albino.[nota 1]

     

     

    Preludio[editar · editar código]

    Aproximadamente un año después del asesinato de Julio César, las negociaciones entre el Senado de Roma y Marco Antonio habían sido rotas. Antonio entonces reunió a sus legiones y marchó contra uno de los asesinos de César, Décimo Junio Bruto, el cual era en ese momento gobernador de la Galia Cisalpina.

    Marco Antonio y Décimo Bruto se situaron en los alrededores de Mutina (la actual Módena); al sur del río Padus (río Po), próximos a la Vía Emilia. Pansa se dirigió al norte desde Roma para unirse a Hirtio y Octaviano para que juntos pudieran socorrer a Bruto. El 14 de abril, Antonio marchó con su cohorte pretoriana, con la II y la XXXV legión, con unidades ligeras y con un considerable cuerpo de caballería para cortar el paso a Pansa antes de que se uniera a los otros ejércitos senatoriales. Antonio dedujo que Pansa sólo contaba con cuatro legiones de jóvenes reclutas, pero la noche anterior Pansa había recibido de Hirtio la legión Martia y la cohorte pretoriana de Octavio mientras este último comandaba 3.000 legionarios que había reclutado con su propio dinero como su ejército personal y dos legiones antonianas que se pasaron a su lado.[1] las legiones de Antonio colisionaron con las de Pansa cerca de un pueblo de nombre Forum Gallorum. En la batalla de Forum Gallorum, las tropas de Pansa fueron derrotadas y su general fue derrotado mortalmente. Sin embargo, en lugar de obtener una victoria absoluta, Marco Antonio fue forzado a retirarse debido a la llegada de refuerzos bajo el mando de Hirtio, que chocaron contra las exhaustas tropas de Antonio.

    La batalla[editar · editar código]

    Seis días después de la batalla de Forum Gallorum, los dos ejércitos se volvieron a encontrar en la vecina Mutina. Las fuerzas de Octavio se encontraban esta vez presentes y lucharon a lado del cónsul Hirtio. Antonio fue derrotado de nuevo, pero Hirtio, al igual que su colega consular Pansa, fue muerto. La muerte de Hirtio, durante el ataque al campamento de Antonio, dejó al ejército y a la República romana sin líderes. Octavio recuperó su cuerpo y según Suetonio: «En medio de la lucha, cuando el portador del águila de su legión fue profundamente herido, él llevó el águila durante un tiempo.»[2] Debido a la muerte de ambos cónsules, Octavio obtuvo el mando de las legiones del Senado, debido a su rango de propretor.

    Consecuencias[editar · editar código]

    Mutina es esencialmente donde Octavio paso de ser el joven e ingenuo heredero de Julio César a ser el hombre que podía competir con Antonio por el poder en Roma. Poco después de la batalla, se formó una alianza entre Antonio y Octavio en Bolonia, dando lugar, finalmente, al Segundo Triunvirato junto con Marco Emilio Lépido. Los tres triunviros dejaron a un lado sus diferencias para perseguir y derrotar a los asesinos de Julio César, lo que consiguieron definitivamente en la batalla de Filipos. Aunque varios años después la relación entre todos ellos se fue deteriorando hasta que estalló la guerra entre Octavio y Marco Antonio, en la que venció el primero al derrotar a la flota combinada de la reina Cleopatra y Antonio en la batalla de Actium en 31 a. C.. Esta victoria de Octavio dio inició al período del Principado, en la que se convirtió en el primer emperador del Imperio romano, pero Mutina fue el primer paso que dio para que se le reconociera como una fuerza a tener en cuenta. Sin esta primera victoria, Octavio nunca hubiera obtenido el prestigio suficiente para poder ser reconocido como el legítimo sucesor de Julio César, y el Imperio romano nunca hubiera existido como lo conocemos hoy en día.


    Respuesta  Mensaje 56 de 1230 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:46
    BARILOCHENSE6999 Sent: 28/12/2013 23:19
    IMPRESIONANTE CONEXION ESOTERICA
     
    El asesinato de Julio Cesar el 15 de marzo, osea el mismo dia de SAN LONGINO nos da el nexo con JUAN 21:11 (153 PECES. Muy probablemente CRISTO TAMBIEN FUE CRUCIFICADO UN 14/15 DE MARZO en el marco de la FIESTA DE LAS LEVADURAS. Cuando Cristo compara a PEDRO con ROMA la referencia es el ORACULO DE DELFOS diseñado en funcion al numero 1.618 (MATEO 16:18). No es casualidad la relacion MARCO ANTONIO con CLEOPATRA en el marco de EGIPTO. TODO ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A SAN MARCOS QUE PREDICO EN ETIOPIA Y EGIPTO. Concretamente MATEO 16:18, que esta en el marco de la SEÑAL DE JONAS e incluso de la TRANSFIGURACION (MATEO 17) es una referencia, como he expresado en mensajes anteriores, a CESAREA DE FILIPO que tiene relacion con MARCO ANTONIO. Osea que la JUAN 21, cuando se hace referencia a VESICA PISCIS (OJOS DE GATO)/JUAN 21:11 en el contexto a PEDRO y el DISCIPULO AMADO ES OBVIO QUE LA REFERENCIA  ES QUE ESTE ULTIMO ES JUAN MARCOS.
     

    Filipenses 3

    1.
    Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro.
    2. Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.
    3. Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.
    4. Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más:
    5. circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; (BENJAMIN / LOBO / PERRO /CHACAL /CAN MAYOR. Roma con la LOBA ROMANA tiene fuerte relacion esoterica con BENJAMIN)
    6. en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.
    7. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.
    8. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
    9. y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
    10. a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte,
    11. si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.
    12. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
    13. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
    14. prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
    15. Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios.
    16. Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.
    17. Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros.
    18. Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;
    19. el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.
    20. Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;
    21.
    el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 50 of 127 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 28/12/2013 23:25

    Filipenses 4

    1. Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.
    2. Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.
    3. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.
    4. Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!
    5. Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.
    6. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
    7. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
    8. Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.
    9. Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.
    10. En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad.
    11. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.
    12. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.
    13. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
    14. Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación.
    15. Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; (CESAREA DE FILIPO / FILIPO / FELIPE / PHILIPS / PHI=1.616 / ORACULO DE DELFOS / ILUMINACION)
    16. pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.
    17. No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta.
    18. Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios.
    19. Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.
    20. Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.
    21. Saludad a todos los santos en Cristo Jesús. Los hermanos que están conmigo os saludan.
    22. Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César. (Observen la relacion con CESAR en el MARCO DE FILIPO. ESTO EVIDENCIA QUE MATEO 16:18 ES UNA REFERENCIA A ROMA, insisto, porque fue en CESAREA DE FILIPO, al pie del MONTE HERMON EN EL MARCO de la TRANSFIGURACION DE CRISTO. En este contexto es obvio que CRISTO SABIA HISTORIA y estaba haciendo una referencia a MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA pero obviamente mirando a JUAN MARCOS Y MARIA MAGDALENA)
    23. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.

    Respuesta  Mensaje 57 de 1230 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 16:54
     

    Batalla del Foro de los Galos

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Batalla del Foro de los Galos
    la Guerra Civil de Módena
    Fecha 14 de abril de 43 a. C.
    Lugar Norte de Italia
    Resultado Victoria senatoria
    Beligerantes
    República de Roma (Senatoriales)
    República de Roma (Antonianos)
    Comandantes
    Cayo Vivio Pansa†,
    César Augusto,
    Aulo Hircio
    Marco Antonio
    Fuerzas en combate
    20.000 legionarios 10.000 legionarios

    La Batalla del Foro de los Galos fue librada cerca de un pueblo del norte de Italia (quizás cerca de la actual Castelfranco Emilia), el 14 de abril del 43 a. C., entre las fuerzas de Marco Antonio y las legiones de la República de Roma bajo el mando de los cónsules Cayo Vibio Pansa y Aulo Hircio, apoyados por Cayo Octavio. Después de meses de negociaciones entre el Senado y Antonio para solucionar los asuntos del poder y el gobierno tras el asesinato de César, este choque fue inevitable.

    Antonio tuvo a Bruto bloqueado en la posición alrededor de Mutina (la actual Módena), justo al sur del Padus (el río Po), en la vía Emilia. Pansa fue enviado al norte desde Roma para conectar con Hircio y Octaviano y proporcionar ayuda a Bruto. Antonio, aprovechando la posición central, esperando asestarle un golpe de forma gradual al enemigo, destruyendo las columnas una a una.

    El 14 de abril, las legiones de Marco Antonio chocaron con las de Pansa, en el pueblo de Forum Gallorum. Las tropas fueran conducidas por Pansa, general que fue gravemente herido. Jubiloso, Antonio persiguió al deshecho ejército pero se sorprendió al ver salir con estrépito a Hircio de sus exhaustas filas. La victoria se tornó en desastre, Antonio retrocedió, perdiendo la iniciativa y la batalla. Otro choque tendría lugar seis días después, en Mutina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Foro_de_los_Galos

     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 52 of 127 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 30/12/2013 00:38
     

    Respuesta  Mensaje 58 de 1230 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 17:00

    Batalla de Filipos

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Batalla de Filipos
    Tercera Guerra Civil de la República de Roma
    M Antonius.jpg
    Busto de Marco Antonio
    Fecha 3 y 23 de octubre de 42 a. C.
    Lugar Filipos, Macedonia
    Causas Asesinato de Julio César
    Resultado Decisiva victoria de los triunviros
    Beligerantes
    Triunviros Republicanos
    Comandantes
    Marco Antonio
    Octavio
    Marco Junio Bruto
    Cayo Casio Longino
    Fuerzas en combate
    113.000[1] -130.000[2]
    (19[1] -22[3] legiones romanas)
    100.000[1] -110.000[3] infantes
    13.000 jinetes[1] [3]
    90.000[1] [3] -100.000[2]
    (19 legiones romanas)[1]
    70.000[1] -80.000[4] infantes
    17.000[5] -20.000[1] [4] jinetes
    5.000 aliados gálatas[3]
    Bajas
    Desconocidas 20.000 muertos[6]

    Unos 40.000 romanos muertos.[7]

    La Batalla de Filipos enfrentó a las fuerzas de Marco Antonio y Octavio (miembros del Segundo Triunvirato) contra las fuerzas de los asesinos de Julio César: Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en el año 42 a. C., en Filipos, Macedonia.

    La batalla consistió en dos enfrentamientos en la llanura al oeste de la ciudad de Filipos. El primero de ellos aconteció el 3 de octubre; Bruto se enfrentó a Octavio, mientras las fuerzas de Marco Antonio se enfrentaban a las de Casio. En un principio, Bruto hizo retroceder a Octavio y se adentró en su campamento. Pero en el sur, Casio fue derrotado por Marco Antonio y se suicidó tras escuchar un informe falso según el cual Bruto también había fracasado. Bruto reunió las tropas restantes de Casio y ambos bandos ordenaron a sus ejércitos que se retiraran a sus campamentos. La batalla fue esencialmente un empate, si no fuera por el suicidio de Casio.

    El segundo encuentro, el 23 de octubre, acabó con las fuerzas de Bruto, que a su vez se suicidó, dejando a los triunviros con el control de la República romana.

     

     

    Antecedentes[editar · editar código]

    Tras la muerte de Julio César, Bruto y Casio (los dos principales conspiradores en el asesinato de César) habían abandonado Italia y tomado el control de todas las provincias orientales (desde Grecia y Macedonia hasta Siria), así como de los reinos orientales aliados. Bruto controlaba el Ilírico, Macedonia y Grecia, mientras que Casio ejercía el gobierno sobre la Cirenaica, Chipre y Asia. En virtud de la Lex Pedia, aprobada el 43 a. C., el gobierno que Bruto y Casio ejercían sobre las provincias orientales era ilegal.

    Mientras tanto, en Roma, los tres principales líderes cesarianos (Marco Antonio, Octavio y Marco Emilio Lépido), que controlaban casi todos los ejércitos romanos de Occidente, habían establecido el segundo triunvirato, aplastado la oposición en el senado ejecutando a varios miembros del partido republicano, incluyendo a Cicerón, y se disponían a destruir las fuerzas de los asesinos de César, no sólo para hacerse con el control de las provincias orientales, sino también para vengar la muerte de César.

    Las noticias que llegaban de las provincias orientales no eran nada alentadoras para los triunviros. En esta región se organizó una oposición al nuevo régimen en torno a los "republicanos". En Siria, Casio, el cual ya tenía relaciones con la administración provincial después de ser uno de los pocos supervivientes de la desastrosa campaña de Craso contra el Imperio parto, había liberado al ejército de Quinto Cecilio Baso, que se encontraba sitiado desde hacía casi tres años en la ciudad de Apamea. Su intervención no pudo ser más afortunada; levantó el asedio y reclutó para su bando las dos legiones de Baso, a las seis legiones que lo sitiaban y además consiguió cuatro legiones más en Judea. Éstas eran cuatro legiones que el legado Alieno llevaba desde Egipto al cónsul Dolabela (tres de ellas dejadas por Julio César después de su campaña en Egipto), quien las esperaba en Laodicea para que se rindieran y pasaran a su mando. De esta forma Casio, con un impresionante ejército de doce legiones, se dirigió a Loadicea donde se hallaba Dolabela el cual, viendo la situación, acabó suicidándose.

    El conflicto internacional, por tanto, también había llegado a Egipto: Casio exigió a Cleopatra hombres y víveres, a lo que ella se negó, bajo la excusa de que la pobreza y las enfermedades asolaban Egipto. A pesar de todo, Cleopatra ya había decidido unirse a los triunviros con su armada, pero un fuerte vendaval la dispersó y tuvo que regresar a Egipto.

    Mientras tanto, en Macedonia el propretor Gayo Antonio, quien como “legítimo” gobernador se enfrentaba a Bruto con dos legiones, tuvo que rendirse ante fuerzas superiores; esto después de que Bruto, tras muchas dificultades, consiguiera la rendición de las guarniciones de Dirraquio y Apolonia de Iliria y obligara a Publio Vatidio a retirarse hacia Iliria. Tras estos acontecimientos, Bruto reclutó a dos legiones más entre los macedonios, y con esto disponía de un respetable ejército formado por ocho legiones.

    Filipos, en la Macedonia Oriental.

    Por su parte, el triunvirato tampoco perdió el tiempo: Lépido fue dejado en Roma, mientras que los otros triunviros (Marco Antonio y Octavio) se desplazaron al norte de Grecia con sus mejores tropas (un total de veintiocho legiones). Enviaron una fuerza exploratoria compuesta por ocho legiones (comandadas por Cayo Norbano Flaco y Lucio Decidio Saxa), a lo largo de la vía Egnatia, con el objetivo de localizar el ejército de los republicanos. Norbano y Saxa pasaron la ciudad de Filipos y se hicieron fuertes en un estrecho paso de montaña. Marco Antonio venía por detrás mientras Octavio, que se había quedado rezagado en Dirraquio debido a su mala salud que le acompañaría durante toda la campaña, era llevado en litera. Aunque los triunviros habían logrado cruzar el mar Adriático, las comunicaciones con Italia se habían complicado debido a la llegada del almirante republicano Cneo Domicio Ahenobardo, con una flota de 130 barcos.

    Los republicanos no querían involucrarse en una batalla decisiva, sino más bien lograr una buena posición defensiva y utilizar su superioridad naval para bloquear las comunicaciones de los triunviros con su centro de abastecimiento en Italia. Bruto habían dedicado los meses anteriores a saquear las ciudades griegas para llenar sus reservas y se había reunido en Tracia con las legiones romanas de las provincias orientales que habían cruzado el Helesponto. Con unas fuerzas superiores consiguieron flanquear a Norbano y Saxa, que tuvieron que abandonar sus posiciones defensivas y retirarse al oeste. De este modo, Bruto y Casio podían hacerse fuertes en una posición defensiva privilegiada a ambos lados de la vía Egnatia, alrededor de 3,5 km. al oeste de la ciudad de Filipos. Al sur su posición estaba protegida por unas marismas supuestamente infranqueables, y en el norte por unas colinas impenetrables. Tuvieron tiempo suficiente para fortificar su posición con una muralla y un foso. Bruto situó su campamento en el norte, mientras Casio lo hacía al sur de la vía Egnatia. Marco Antonio llegó en poco tiempo y posicionó su ejército al sur de la vía Egnatia, mientras Octavio situaba sus legiones al norte de la vía.

    En este momento, en las conquistas romanas se había creado una división total de la moribunda república romana: por un lado Occidente, del lado de los triunviros, y por otro lado, Oriente del lado de los republicanos. La gran cantidad de legiones unidas por uno y otro lado reflejaba que iba a ser una monumental batalla que iba a decidir el futuro de Roma, de forma idéntica que en Farsalia: las mejores tropas romanas se enfrentaban en un solo campo de batalla, dejando de lado una larga campaña que a ninguno de los dos favorecería, debido a la difícil situación en que se encontraban tanto los triunviros como los republicanos. Debía ser una única batalla, y a muerte. Nuevamente, los seguidores de Pompeyo y los de César se iban a enfrentar en una región de Grecia, en una batalla que iba a marcar la lucha por la República o por el Imperio.

    Respuesta  Mensaje 59 de 1230 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/09/2014 17:08
     
    SANTUARIO DE APOLO EN DELFOS (CONSTELACION DE DELPHINUS=HUEVO COSMICO=PUERTA DE ACUARIO) - SECRETO DEL NEXO CON MATEO 16:18 EN EL MARCO A CESAREA DE FILIPO - NEXO CON EL SANTO GRIAL - ERA DE ACUARIO - NEXO APOLO 11 - ALQUIMIA - NUMERO DE ORO PHI=1.618
     

    innatia.com
    El Templo de Apolo en Delfos
    225 × 300 - 30k - jpg

    es.wikipedia.org
    Situación geográfica[editar]
    436 × 599 - 77k - jpg

    es.wikipedia.org
    ('brillantes') de Delfos
    2076 × 2880 - 301k - gif

    geocities.ws
    Templo de Apolo
    800 × 538 - 93k - jpg

    minube.com
    Templo de Apolo de Delfos
    500 × 281 - 125k - jpg

    uam.es
    Templo de Apolo en Delfos (c.
    506 × 255 - 21k - jpg

    html.rincondelvago.com
    TEMPLO DE APOLO EN DELFOS
    400 × 368 - 27k - jpg

    minube.com
    Templo de Apolo de Delfos
    800 × 600 - 351k - jpg

    scielo.org.ve
    Se observa el templo de Apolo
    559 × 327 - 42k - gif

    guiadegrecia.com
    en el templo de Apolo.
    500 × 641 - 28k - jpg

    uam.es
    APOLO EN DELFOS
    436 × 710 - 108k - jpg

    viatgesmestres.com
    8 DIAS .
    800 × 600 - 121k - jpg

    objetivomurcia.laverda...
    Templo de Apolo en Delfos.
    2048 × 1536 - 669k - jpg

    glenclous.wordpress.com
    TEMPLO APOLO DELFOS
    600 × 450 - 46k - jpg

    es.wikipedia.org
    Templo de Apolo (Delfos)
    220 × 165 - 10k - jpg

    xtec.cat
    TEMPLO DE APOLO DE DELFOS
    257 × 197 - 18k - jpg

    flickr.com
    Grecia Delfos Templo de Apolo
    500 × 403 - 158k - jpg

    3viajes.com
    Templo de Apolo en Delfos @
    500 × 333 - 190k - jpg

    almargen.com.ar
    El templo de Apolo fue el más
    405 × 345 - 28k - jpg

    greciatour.com
    Delfos
    1000 × 750 - 247k - jpg
    Búsquedas relacionadas con SANTUARIO DE APOLO EN DELFOS

    santuario de apolo en delfos planta

     
    EVERYTHING IS CONNECTED AND THERE ARE NO COINCIDENCES

    Respuesta  Mensaje 60 de 1230 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/09/2014 00:27
    Si condideramos que 266 dias=9 meses lunares=36 sabados lunares =7*38, osea que hay una relacion kavalistica con el periodo de 38 años solares, que contienen 470 ciclos lunares en el marco a la relacion con la PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS, EN FUNCION AL NEXO 19 AÑOS LUNARES CON EL NUMERO 235 QUE EQUIVALE CON BUENA APROXIMACION A LA CANTIDAD DE GRADOS QUE ESTA INCLINADO EL PLANETA TIERRA. SI CONSIDERAMOS 72 SABADOS LUNARES EQUIVALEN A 532 DIAS. LA INDEPENDENCIA DE EEUU TIENE FUERTE NEXO KAVALICISTICO CON EL NUMERO 36, EN EL MARCO AL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO, TAMBIEN EN FUNCION AL 666. HAY QUE SEGUIR INVESTIGANDO PORQUE AQUI RECIEN ESTAMOS EMPEZANDO. INCLUSO VEMOS TAMBIEN EL NEXO CON LOS 76 AÑOS=38*2 RELACIONADOS ENTRE EL ASESINATO DE JULIO CESAR Y LA CRUCIFICCION DEL SEÑOR. EL NEXO CON VESICA PISCIS, OSEA CON JUAN 21:11, ES OBVIO QUE ES EN EL MARCO A LA PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS. NO ES CASUALIDAD LA RELACION DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU CON EL CUARTO MANDAMIENTO CON REFERENCIA AL SEPTIMO DIA O CON LAS 4 FASES DE LA LUNA, CADA 7 DIAS.


    Primer  Anterior  46 a 60 de 1230  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados