|
General: ¿QUE NOS QUIERE DECIR YHWH DETRAS DE LA GUERRA DE MALVINAS?
Elegir otro panel de mensajes |
|
EL DIA 17 DEL SEGUNDO MES (DIA DEL DILUVIO UNIVERSAL), EN LA SECUENCIA LUNAR DE 1982, ME CAYO EL DIA 25 DE ABRIL (DIA DE SAN MARCOS)-¿QUE NOS QUIERE DECIR YHWH DETRAS DE LA GUERRA DE MALVINAS?-RELACION CON EL NACIMIENTO DEL PRINCIPE WILLIAM EL 21 DE JUNIO (PUERTA DE PLATA/ARGENTUM /SILVER GATE)
VERDADERO SHAVUOT
SHAVUOT JUSTO EL 20 DE JUNIO (SOLSTICIO) EN EL AÑO 1997. APARENTEMENTE EL 22 DE FEBRERO ES EL PISO PARA EL VERDADERO ROSH HASHANAH (AÑO NUEVO) HEBREO. TAMBIEN SE CUMPLIO DE ESA FORMA EN LOS AÑOS 1978, 1959, 1940 Y SERA ASI EN EL 2016, OSEA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
ROSH HASHANAH =RH = 1/1 =1 /NISSAN
LEVADURAS =LEV=15/1 =15/NISSAN
SHAVUOT =SHA=1 /5 =1 /AV (APROXIMADO)
13 DE ELUL =ELU=13/6 =13/ELUL
TROMPETAS =TRO=1 /7 =1 /TISHRI
YOM KIPUR =YK =10/7 =10/TISHRI (COMIENZA EN EL 9 DE TISHRI-LEVITICO 23:32)
TABERNACULOS =TAB= 15/7 =15/TISHRI (LEVITICO 23:33)
SIMCHAT TORAH =STO=22/7 =22/TISHRI (OCTAVO DIA)
JANUKAH =JAN =24/9 =24/KISLEV (AGEO 2)
JANUKAH(8VO DIA)=TEV= 1/10= 1/TEVET (GENESIS 8:5/CALENDARIO DE NOE)
11/11 (DIA N-306) =SHE=11/11=11/SHEVAT (GENESIS 8:6/CALENDARIO DE NOE)
PURIM =PUR=15/12=15/ADAR (14 Y 15 DE ADAR-ESTHER 9)
Génesis 7
11. El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, (El 17 del segundo mes es el 47 dia del calendario hebreo, osea que tiene relacion con la INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y EL DIA DE SAN MARCOS)
RH LEV SHA ELU TRO YK TAB STO JAN TEV 11/11 PUR VEADAR
22/2 8/3 20/6 1/8 18/8 27/8 1/9 8/9 8/11 15/11 24/12 24-25/1 SI-11/2
23/2 9/3 21/6 2/8 19/8 28/8 2/9 9/9 9/11 16/11 25/12 25-26/1 SI-12/2
24/2 10/3 22/6 3/8 20/8 29/8 3/9 10/9 10/11 17/11 26/12 26-27/1 SI-13/2
25/2 11/3 23/6 4/8 21/8 30/8 4/9 11/9 11/11 18/11 27/12 27-28/1 SI-14/2
26/2 12/3 24/6 5/8 22/8 31/8 5/9 12/9 12/11 19/11 28/12 28-29/1 SI-15/2
27/2 13/3 25/6 6/8 23/8 1/9 6/9 13/9 13/11 20/11 29/12 29-30/1 SI-16/2
28/2 14/3 26/6 7/8 24/8 2/9 7/9 14/9 14/11 21/11 30/12 30-31/1 SI-17/2
1/3 15/3 27/6 8/8 25/8 3/9 8/9 15/9 15/11 22/11 31/12 31-1/1 SI-18/2
2/3 16/3 28/6 9/8 26/8 4/9 9/9 16/9 16/11 23/11 1/1 1-2/2 SI-19/2
3/3 17/3 29/6 10/8 27/8 5/9 10/9 17/9 17/11 24/11 2/1 2-3/2 SI-20/2
4/3 18/3 30/6 11/8 28/8 6/9 11/9 18/9 18/11 25/11 3/1 3-4/2 SI-21/2
5/3 19/3 1/7 12/8 29/8 7/9 12/9 19/9 19/11 26/11 4/1 4-5/2 NO
6/3 20/3 2/7 13/8 30/8 8/9 13/9 20/9 20/11 27/11 5/1 5-6/2 NO
7/3 21/3 3/7 14/8 31/8 9/9 14/9 21/9 21/11 28/11 6/1 6-7/2 NO
8/3 22/3 4/7 15/8 1/9 10/9 15/9 22/9 22/11 29/11 7/1 7-8/2 NO
9/3 23/3 5/7 16/8 2/9 11/9 16/9 23/9 23/11 30/11 8/1 8-9/2 NO
10/3 24/3 6/7 17/8 3/9 12/9 17/9 24/9 24/11 1/12 9/1 9-10/2 NO
11/3 25/3 7/7 18/8 4/9 13/9 18/9 25/9 25/11 2/12 10/1 10-11/2 NO
12/3 26/3 8/7 19/8 5/9 14/9 19/9 26/9 26/11 3/12 11/1 11-12/2 NO
13/3 27/3 9/7 20/8 6/9 15/9 20/9 27/9 27/11 4/12 12/1 12-13/2 NO
14/3 28/3 10/7 21/8 7/9 16/9 21/9 28/9 28/11 5/12 13/1 13-14/2 NO
15/3 29/3 11/7 22/8 8/9 17/9 22/9 29/9 29/11 6/12 14/1 14-15/2 NO
16/3 30/3 12/7 23/8 9/9 18/9 23/9 30/9 30/11 7/12 15/1 15-16/2 NO
17/3 31/3 13/7 24/8 10/9 19/9 24/9 1/10 1/12 8/12 16/1 16-17/2 NO
18/3 1/4 14/7 25/8 11/9 20/9 25/9 2/10 2/12 9/12 17/1 17-18/2 NO
19/3 2/4 15/7 26/8 12/9 21/9 26/9 3/10 3/12 10/12 18/1 18-19/2 NO
20/3 3/4 16/7 27/8 13/9 22/9 27/9 4/10 4/12 11/12 19/1 19-20/2 NO
21/3 4/4 17/7 28/8 14/9 23/9 28/9 5/10 5/12 12/12 20/1 20-21/2 NO
22/3 5/4 18/7 29/8 15/9 24/9 29/9 6/10 6/12 13/12 21/1 21-22/2 NO
23/3 6/4 19/7 30/8 16/9 25/9 30/9 7/10 7/12 14/12 22/1 22-23/2 NO
ROSH HASHANAH =10 DE MARZO
LEVADURAS=24 DE MARZO
SHAVUOT=6 DE JULIO
TROMPETAS=3 DE SEPTIEMBRE
YOM KIPUR=12 DE SEPTIEMBRE (9 DE TISHRI (LEVITICO 23:32)=11 DE SEPTIEMBRE
TABERNACULOS=17 DE SEPTIEMBRE
SIMCHAT TORA=24 DE SEPTIEMBRE
JANUKAH=24 DE NOVIEMBRE
1/10(GENESIS 8:5)=1 DE DICIEMBRE
11/11=9 DE ENERO
PURIM=9 Y 10 DE FEBRERO
he Moon turned blood-red exactly (and necessarily for any total lunar eclipse) 180 degrees away from the solstice Sun so as to become in effect the 'torch of Orion'
at/near the Galactic Anticenter or the intersection of the Galactic Equator and the ecliptic (see picture above). It's where the Sun annually finds itself on the summer solstice, ~June 21, the date of Prince William's birth in 1982 from the lunar womb of Diana (= Roman moon goddess) which was also marked by a partial solar eclipse.
EFECTIVAMENTE ARGENTUM/PUERTA DE PLATA ES UNA REFERENCIA A ORION/MERCURIO/ SOLSTICIO DE VERANO EN EL HEMISFERIO NORTE Y SOLSTICIO DE INVIERNO EN EL HEMISFERIO SUR. EL VERDADERO MENSAJE DETRAS DE LA GUERRA/MARTE/SANGRE/LINAJE DE MALVINAS CONTRA INGLATERRA/REINA DE LOS MARES CUYA BANDERA MISMA ES UNA REFERENCIA A ORION ES EL NACIMIENTO DEL PRINCIPE WILLIAMS COMO SIMBOLO DEL GRIAL, cuyo nacimiento fue el 21 de junio de 1982. CONCRETAMENTE ESTE ES EL VERDADERO MENSAJE DE LA GUERRA DE MALVINAS. Esto tambien explica la conexion del PAPA JUAN PABLO II en la pacificacion ENTRE INGLATERRA Y LA ARGENTINA. JUAN PABLO/PEQUEÑO/BENJAMIN/PERRO/CHACAL/LOBO (GENESIS 49:27) ES UNA REFERENCIA A JUAN MARCOS EN FORMA ESOTERICA Y MAS EN EL MISMO CONTEXTO AL DISEÑO DE VATICANO EN FUNCION A LAS PLEYADES, SIRIO Y ORION
ARGENTINA/ ARGENTUM/ PLATA/ PUERTA DE PLATA / ORION-MERCURIO / HYDRARGYROS-ARGYROS=PLATA / SECRETO DETRAS DEL PAPA ARGENTINO
MERCURIO
ENLACES
MERCURIO ERA EL DIOS DE LOS MERCADERES
SAULO/PABLO ES MERCURIO SEGUN HECHOS 14
1. Hechos 14:12: Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, MERCURIO, porque éste era el que llevaba la palabra.
|
|
|
|
 en.wikipedia.org The flag of England flying 2048 × 1356 - 129k - jpg |
 augustinianyouthirelan... St. George's fame grew after 289 × 174 - 5k - jpg |
 en.wikipedia.org the flag of Saint George, 2000 × 1000 - 47k - png |
 ebay.co.uk Image is loading ST-GEORGE- 300 × 180 - 11k - jpg |
 ebay.co.uk ST-GEORGE-CROSS-NYLON-FLAG 300 × 173 - 6k - jpg |
 en.wikipedia.org for a new Union Flag[edit] 2000 × 1000 - 59k - png |
 ebay.ie St George Flag 5Ft X 3Ft 225 × 225 - 4k - jpg |
 royal-flags.co.uk England St. George Cheap Flag 1280 × 853 - 104k - jpg |
 stock-clip.com The waving Flag of England 400 × 224 - 12k - jpg |
 flagandbuntingstore.co.uk England Flag 300 × 300 - 2k - gif |
 mystmargarets.com HAPPY ST GEORGE'S DAY, ST 450 × 270 - 5k - jpg |
 ebay.co.uk ENGLAND-St-George-Cross- 300 × 300 - 16k - jpg |
 pinterest.com Flags, Flags Of England 236 × 196 - 15k - jpg |
 ebay.co.uk Image is loading 3-x-2-ENGLISH 300 × 180 - 16k - jpg |
 thisengland.co.uk More Views 992 × 891 - 51k - jpg |
 flagandbuntingstore.co.uk England '4 Lions' Flag 300 × 300 - 34k - gif |
 flagsandflagpoles.co.uk GIANT St George Budget Flag 150 × 150 - 3k - jpg |
 royal-flags.co.uk England St. George Flag - 3 ft 1280 × 960 - 234k - jpg |
 en.wikipedia.org Flag flying on Leeds Town Hall 2736 × 3648 - 1376k - jpg |
 royal-flags.co.uk England St. George Cheap Flag 400 × 267 - 39k - gif |
1) The Vatican courtyard.

|
When viewed from the air, we can see that the Vatican courtyard is, in fact, shaped like a keyhole. There is a reason ... Do you know why?
|
|
Below we can see that within the "keyhole" of the Vatican courtyard is yet another symbol: two crosses superimposed on each other. This is the symbol from which the British Union Jack flag is derived.
This is where we get the term "double-crossers."

|
While we're on the subject, there is another interesting symbol at the entrance to the Vatican.
|

|
Left:
|
Aerial View |
Below: |
Close-Up |

|
LA CLAVE DEL "EXPERIMENTO FILADELFIA", LA "MAQUINA DEL TIEMPO", LA TENEMOS EN EL NEXO DE LA PLAZA DE SAN PEDRO CON LA BANDERA DE INGLATERRA, EN EL MARCO A LA CRUZ DE SAN JORGE O GIORGIO, QUE ES JUSTAMENTE EN DICHA ISLA EN VENECIA, ADONDE ESTA ENTERRADO SAN MARCOS. EL DIA DE SAN JORGE / GIORGIO, QUE ES EL 23 DE ABRIL, ES EL DIA NUMERO 225 (CICLO SIDEREO DE VENUS) DEL CALENDARIO COPTO. ESTO CONFIRMA EL NEXO SAN JORGE CON VENECIA / VENUS.
|
|
|
|
God Save the Queen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
God Save the Queen (Dios salve a la reina) es una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país y sus colonias, además como himno real de la Familia Real Británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de Estado. Cuando el monarca británico es varón, el himno se transforma en God Save the King (Dios salve al rey), como era originalmente cantado.
En The Oxford Companion to Music, Percy Scholes dedica cuatro páginas a este asunto, señalando similitudes con el temprano canto llano. El ritmo es muy distinto a una gallarda, y da mucho ejemplos de danzas con la semblanza «God Save the King/Queen». Estudiosos estiman que la pieza de John Bull fue en la que se basó Georg Friedrich Händel usada en su pieza 'Sarabande' de su N.º 4 en E minor, HWV 429, compuesta antes de 1720.
Más allá de su primer verso, que es coherente, tiene muchas versiones históricas y existentes: desde su primera publicación, se han añadido diferentes versos, aún hoy, diferentes publicaciones incluyen varias selecciones de versos en varios órdenes. En general, se canta solo una, siendo la primera estrofa (o, rara vez, dos) siendo la primera y la tercera de las estrofas, suele ser así cuando es un evento de la realeza o en cierto tipo de eventos importantes.
En otros países de la Mancomunidad de Naciones en los que el monarca británico es el jefe de Estado, el God Save the Queen es también himno real oficial o no oficial. Versiones de este, con letras diferentes, son el himno nacional de Liechtenstein (Oben am jungen Rhein) y el himno real de Noruega (Kongesangen); en el pasado otras versiones fueron el himno nacional o real de países como Francia, Suecia, Alemania o el Imperio ruso, donde era llamado Dios salve al zar.
Cabe destacar que es el himno oficial más antiguo en la actualidad y además uno de los más reconocidos a nivel mundial.
Oficialidad en países[editar]
Esta composición es oficial en varios países de la Mancomunidad, pero también tiene variaciones en la legalidad, ya que en algunas naciones está vigente como himno nacional y en otras solo como himno real.
Himno nacional[editar]
El God Save the Queen es oficial como himno nacional en: Reino Unido, Akrotiri y Dhekelia, Anguila, Bermudas, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Pitcairn, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Montserrat, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico en el Océano Índico. Además de las Dependencias de la Corona Británica: Bailiazgo de Guernsey, Bailiazgo de Jersey e Isla de Man.
El God Save the Queen también es oficial pero bajo la calidad de himno real en: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y en otros países miembros de la Mancomunidad de Naciones.
God Save the Queen |
Letra en inglés | Traducción española |
Primera estrofa (himno oficial del Reino) |
God save our gracious Queen, Long live our noble Queen, God save the Queen: Send her victorious, Happy and glorious, Long to reign over us: God save the Queen.
|
Dios salve a nuestra gloriosa Reina, Larga vida a nuestra noble Reina, Dios salve a la Reina; Que la haga victoriosa, Feliz y gloriosa, Que tenga un largo reinado sobre nosotros: Dios salve a la Reina.
|
Segunda estrofa (omitida) |
O Lord, our God, arise, Scatter thine (or her) enemies, And make them fall: Confound their politics, Frustrate their knavish tricks, On thee our hopes we fix: God save us all.
|
Oh Señor, nuestro Dios, levántate Dispersa a sus enemigos Y haz que caigan. Confunde sus políticas, Frustra sus ardidos trucos, En ti, ponemos nuestras esperanzas, Dios salve a todos.
|
Tercera estrofa (continuación en eventos reales) |
Thy choicest gifts in store, On her be pleased to pour; Long may she reign: May she defend our laws, And ever give us cause To sing with heart and voice God save the Queen.
|
Los mejores presentes Tus más agradecidas ofrendas; Que su reinado sea largo; Que defienda nuestras leyes, Y que siempre nos dé motivo Para cantar con corazón y voz Dios salve a la Reina.
|
Letra en francés (utilizada por la parte francófona de Canadá)[editar]
Dieu protège la reine De sa main souveraine! Vive la reine! Qu'un règne glorieux, Long et victorieux Rende son peuple heureux. Vive la reine!
Letra God Save the King[editar]
I God save our gracious King, Long live our noble King, God save the King: Send him victorious, Happy and glorious, Long to reign over us, God save the King. II O Lord, our God, arise, Scatter thine (or his) enemies, And make them fall: Confound their politics, Frustrate their knavish tricks, On thee our hopes we fix: God save us all. III Thy choicest gifts in store, On his be pleased to pour; Long may he reign: May he defend our laws, And ever give us cause With heart and voice to sing God save the King.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
https://es.wikipedia.org/wiki/God_Save_the_Queen
|
|
|
|
Islas Georgias del Sur
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las islas Georgias del Sur (en inglés: South Georgia Islands) constituyen un archipiélago del conjunto denominado Antillas del Sur ubicado en el océano Atlántico Sur. Este territorio subantártico deshabitado se encuentra bajo administración del Reino Unido, que en 1985 lo agrupó con la islas Sandwich del Sur para formar el territorio británico de ultramar de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Son reclamadas por la República Argentina que las considera parte integral de su territorio, agrupándolas en el departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Las islas Georgias del Sur están situadas entre los paralelos 54° y 55° Sur y los meridianos 35°45' y 38°23' Oeste, a unos 1300 km al sudeste de las islas Malvinas y a 1700 km al este de la isla de Los Estados. Poseen una extensión de 3850 km².
Están conformadas por tres grupos,[1] que de norte a sur son:
Islotes Aurora[editar]
Las islas Aurora se hallan a 232 km al ONO de la isla San Pedro y aunque no serían parte del archipiélago de las Georgias del Sur se las suele agrupar con él por conveniencia. Son dos grupos insulares denominados:
Islas del grupo San Pedro[editar]
Este es el grupo principal del archipiélago, y está formado por la isla San Pedro, también denominada Georgia del Sur, de 160 km de largo y 30 km de ancho promedio, que está rodeada por un conjunto de islas e islotes mucho más pequeños. Las principales islas menores son:
Peñones Clerke[editar]
A 72 km al suroeste se encuentran, en relativo aislamiento del resto del archipiélago, los peñones Clerke.
Características orográficas[editar]
Bahía Cumberland donde está Grytviken.
Su geografía presenta paisajes magníficos por sus contrastes: colinas y montañas abruptas y elevadas (monte Paget, 2934 msnm, cuyo pico máximo fue escalado por primera vez en 1964). Toda la isla San Pedro tiene por eje la llamada «cordillera de San Telmo», que es un conjunto de cumbres emergidas de la Dorsal del Scotia, prolongación del sistema formado por los Andes, y los Antartandes. La nieve que cubre gran parte del archipiélago forma numerosos ventisqueros (el más extenso es el glaciar de Nordenskjöld, seguido por el glaciar Christophersen). La costa norte se encuentra protegida de los fuertes vientos procedentes de la Antártida merced a las montañas y presenta numerosos fiordos, lo que determinó que allí se ubicasen las factorías balleneras.
Las llanuras son escasas, cubiertas por vegetación tipo tusacs y brezal. En ellas aún en invierno crecen hierbas y musgos, aunque de un modo excepcional.
Las costas, muy articuladas, forman bahías, caletas, fiordos y ensenadas, que casi todo el año tienen sus aguas congeladas. Los ventisqueros se resquebrajan por efecto del calor solar y sus trozos constituyen infinidad de témpanos.
El clima frío oceánico y riguroso (semejante al del norte de Noruega) presenta escasa amplitud térmica anual. Un régimen regular de precipitaciones concentradas en el período de mayo a agosto configuran su rasgo más estable.
El archipiélago, expuesto a los fuertes vientos del oeste y chubascos del suroeste que pueden alcanzar los 165 km/h, tiene un clima desfavorable en la costa sur y más benigno en la norte. La nubosidad y humedad constantes son características.
A pesar de situarse en latitud semejante a la de Ushuaia, sus temperaturas rara vez superan los 10 °C.
La isla San Pedro ubicada en el límite de las corrientes frías en la Convergencia Antártica funciona como una especie de gran dique en el cual encallan muchos de los icebergs desprendidos del inlandsis antártico, como estos icebergs están constituidos por agua dulce, las aguas costeras de las Georgias del Sur poseen una fauna especial (en especial planctónica y bentónica) adaptada a esa singularidad ecológica.
La vegetación, integrada por especies inferiores (endémicas y comunes de amplia área de dispersión), se asocia a una variedad de tipos de suelos de origen glaciar y forma un tapiz vegetal discontinuo de líquenes, musgos y arbustos achaparrados (tusacs).
Abundan los pinnípedos, como el lobo marino antártico, elefante marino del sur y el leopardo marino, varias especies de pingüinos (en la bahía de San Andrés se encuentra una de las mayores colonias mundiales del pingüino rey) , y otras aves tales como el petrel azulado, la paloma antártica, el pato geórgico, la cachirla geórgica, etc. En 1905, los integrantes de la Compañía Argentina de Pesca liberaron en la isla San Pedro renos oriundos de Laponia, los que se han multiplicado en gran cantidad, siendo la única población silvestre en el mundo de esta especie doméstica; desde inicios del siglo XXI existe un proyecto de transportar ejemplares de estos renos a las islas Malvinas para aclimatarlos y criarlos también allí. Del mismo modo, estos trabajadores llevaron a la isla de San Pedro cerdos y caballos tipo poni, aunque quizás estos últimos, procedentes de las Zetland o Shetland del Norte, fueran llevados por expediciones dirigidas al continente antártico que previamente hacían escala en la isla San Pedro. En todo caso, actualmente (marzo de 2005) no se constata la presencia de los cerdos ni de los ponis, que parecen haber sido extinguidos por exceso de caza, distrés y luego epizootias durante el periodo de ocupación inglesa.
La población humana no es estable; desapareció por la falta de actividad económica. A inicios del presente siglo el asentamiento humano principal es la base del British Antarctic Survey situada en King Edward Point (Punta Coronel Zelaya según la toponimia argentina), en la bahía Guardia Nacional (Cumberland East), cerca de la antigua factoría ballenera argentina de Grytviken, con una capacidad máxima de 18 personas, aunque en invierno la población se ve reducida en promedio a ocho. Existe una segunda base en la caleta Jordán de la isla Pájaro/Bird, a 4 km del extremo occidental de la isla principal, que puede alojar a ocho personas pero no está habitada en forma permanente. La población invernal fluctúa entre tres y cuatro personas. En consecuencia, la población total del territorio varía entre 11 y 12 personas en invierno, hasta un máximo de 26 en el verano.
Fragmento del mapa realizado por Cook en su viaje de 1775 (Chart of the Discoveries made in the South Atlantic Ocean, in His Majestys Ship Resolution, under the Command of Captain Cook, in January 1775, W. Strahan and T. Cadel, London, 1777).
Algunas documentaciones sugieren que Américo Vespucio pudo haber avistado las costas septentrionales de este archipiélago ya en el siglo XVI. Las fuentes británicas[2] indican al comerciante Anthony de la Roché, inglés de nacimiento (aunque otras fuentes lo documentan español con el nombre de Antonio de La Roca), como el primero en avistar la isla en abril de 1675, versión que es refutada por las fuentes argentinas.[3] La isla apareció como "isla Roché" en viejos mapas. Pero el primer registro fidedignamente documentado de avistaje de las islas data del 29 de junio de 1756, por parte de la tripulación del navío español León, capitaneado por Gregorio Jerez, que las bautizó como islas San Pedro, ya que el descubrimiento se realizó en el día dedicado a ese santo. El navío León navegaba entonces desde Valparaíso a Buenos Aires.
El capitán James Cook efectuó el primer desembarco conocido en Georgia del Sur el 17 de enero de 1775, cuando nombró la isla Georgia, más tarde King George III y la reclamó para Su Majestad Británica.
Durante el siglo XIX fue una base de caza de focas y en el siglo siguiente fue el centro para la industria de la caza de ballenas del océano Atlántico Sur entre los años 1904 y 1966. La caza de ballenas comenzó en 1904, cuando la Compañía Argentina de Pesca (una compañía cuya sede central se hallaba en la ciudad de Buenos Aires) estableció la primera estación antártica de caza de ballenas en Grytviken. Esto también marcó el principio de la ocupación permanente de Georgia del Sur, que antes de esa fecha se encontraba deshabitada. Finalmente seis estaciones de costa se construyeron en ella. Grytviken es la primera y la que más tiempo permaneció activa, operando hasta 1965. Puerto Leith operó desde 1909 hasta 1933 y otra vez durante la Segunda Guerra Mundial y cerró en 1964. Actualmente se pueden observar los galpones y talleres que se construyeron durante el auge de la caza de ballenas. Se encuentran en un avanzado estado de deterioro y sin ningún tipo de mantenimiento y muchos de ellos no son accesibles ya que corren peligro de derrumbe.
Las siete estaciones balleneras, todas en la costa norte con sus puertos protegidos, empezando por el oeste fueron:
La guerra de las Malvinas estuvo presente también en las Georgias del Sur en 1982.
El 18 de marzo, el ARA Bahía Buen Suceso transportó a la isla San Pedro (Georgias del Sur) al personal del comerciante argentino de chatarra Constantino S. Davidoff, para desmantelar una estación ballenera situada en Puerto Leith.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Georgias_del_Sur |
|
|
|
Grytviken
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grytviken es una estación ballenera abandonada ubicada en la costa noreste de la isla San Pedro o Georgia del Sur, en la caleta Vago. Grytviken es parte del archipiélago de las islas Georgias del Sur, considerado por las Naciones Unidas como un territorio en litigio entre el Reino Unido —que lo administra como un territorio británico de ultramar— y la República Argentina —que lo incluye en el Departamento Islas del Atlántico Sur de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Fue centro de la industria ballenera del Océano Atlántico Sur durante los años 1904-1965, siendo el asentamiento más importante de las Georgias del Sur,[3] y la única estación ballenera que funcionó sin interrupción pese a las dos Guerras Mundiales.[1] También fue refugio de expediciones científicas a la Antártida.
Grytviken actualmente no tiene residentes permanentes. De octubre a marzo es habilitado el Museo de Georgia del Sur, cuyo personal (de 5 a 9 personas) reside en la base del British Antarctic Survey ubicada en King Edward Point o Punta Coronel Zelaya, que es considerada como parte de Grytviken y se conecta con un camino costero de un kilómetro.
Grytviken proviene del idioma sueco[4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] o idioma noruego (según las fuentes), significando «la ensenada de la olla»[4] o bahía/puerto (viken) de los calderos o de las ollas (gryt, gryte: caldero, marmita, olla).[5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] El nombre fue dado por uno de los expedicionarios suecos y geólogo, Johan Gunnar Andersson, que viajaban en el navío Antartic en 1902 y se debió por la cantidad de ollas usadas para derretir grasa y hervir el aceite de las focas y lobos marinos usadas en expediciones anteriores y luego abandonadas allí.[14] [15] También el nombre hizo referencia a los buques abandonados en las mismas expediciones. Uno de ellos, y marcado con la leyenda Johnson and Sons, Wapping Dock London, se encuentra actualmente preservado en el Museo de Grytviken.[16] [17]
El nombre sueco originalmente se le dio a la bahía, que es denominada caleta Vago en la toponimia argentina y King Edward Cove en idioma inglés. Grytviken también ha aparecido escrito como Grythwieken.[18] [1]
Foqueros del siglo XVIII y expedición sueca[editar]
Carl Anton Larsen, fundador de la CAP.
El lugar fue visitado por los cazadores de focas ingleses y estadounidenses en los siglos XVIII y XIX. Cuando la Expedición Antártica Sueca (1901-1904) dirigida por Otto Nordenskjöld pasó por allí encontraron calderos de los siglos XVIII y XIX usados por los foqueros españoles e hispanoamericanos del virreinato del Río de la Plata para fundir la grasa de los cetáceos, pinnípedos y pingüinos.[19] [1]
El Antartic, donde se transportaba la expedición sueca, fue aplastado por los hielos y Larsen, su tripulación, Otto Nordenskjöld y el resto de expedicionarios fueron rescatados por la corbeta argentina ARA Uruguay y trasladados a Buenos Aires.[20] Allí, Larsen inició una campaña publicitaria para crear una compañía de pesca con el fin de comercializar los subproductos y derivados de las ballenas, la que se constituyó con un capital de 200.000 pesos fuertes de capitales argentinos y tres embarcaciones, registradas como «mercantiles nacionales» con la matrícula del Puerto de Buenos Aires.[22] Entre los inversores estaban Ernesto Tornquist —banquero—, Pedro Christophersen —cónsul noruego en Argentina— y un estadounidense.[22] [19]
|
|
|
|
Reply |
Message 81 of 85 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 82 of 85 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 83 of 85 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 84 of 85 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 85 of 85 on the subject |
|
ES OBVIA LA RELACION CON SAN JORGE, EL NEXO CON EL MERIDIANO DE GREENWICH.
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 16 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 17 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 18 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 19 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 20 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 21 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 22 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 23 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 24 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 25 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 26 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 27 of 29 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 28 of 29 on the subject |
|
3. Génesis 35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo TRABAJO en su parto.
4. Génesis 35:17 Y aconteció, como había TRABAJO en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo.
|
|
|
2. Génesis 1:4: Y vio Dios que la LUZ era buena; y separó Dios la LUZ de las tinieblas.
3. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la LUZ Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
51. Génesis 35:6: Y llegó Jacob a LUZ, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.
52. Génesis 35:16: Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a LUZ Raquel, y hubo trabajo en su parto.
RABA=FILADELFIA
|
|
|
|
EL HOMBRE, ETERNO DESCONOCIDO. 2 entradas de 2 autores Lázaharo Hael. 26/2/11 A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. CULIACÁN, SINALOA. MÉXICO. 26 DE FEBRERO DEL 2011. E.’.V.’. R.’.L.’.S.’. TOLERANCIA No.15 JUR.’. A LA M.’.R.’.G.’.L.’.DE A.’.L.’.Y AA.’.MM.’. DE SIN.’. V.’.M.’. y QQ.’.HH.’. TODOS. Prologo: No tengo una formación profesional en psicología, pero esto no evita que tenga una opinión sobre el hombre. El verdadero Masón, él que es Místico. Es un buscador incansable de respuestas, porque el saber genera placer. Punto fundamental del binomio Placer y Displacer, Atracción y Repulsión, La dualidad eterna y punto fundamental en el que se apoya el universo… La primera pregunta que se le presenta es: ¿Quién soy? o ¿Qué soy? “EL HOMBRE, ETERNO DESCONOCIDO” “Somos los eternos desconocidos… Y como había de ser que nos encontráramos, sí nunca nos hemos buscado”.- Sigmund Freud. Existen cuatro universos para el hombre. El universo actual, el cual contiene todo lo existente sin importar sí el hombre es consciente de ello. Y el universo real que es todo lo objetivo y subjetivo que es consciente el hombre. Lo anterior tiene cierta analogía dentro de la psique del hombre, al encontrar dentro de él, dos universos más, el inconsciente y el consciente. “El hombre es la medida de su conocimiento, pero no la medida de las cosas” El conocimiento del hombre debe iniciar por él mismo, porque todo cuanto el hombre pretenda conocer, iniciara por los sentidos, consciencia y razón de él mismo. Pues siendo el eje de la existencia y conocimiento del universo humano, debe iniciar por conocerse a sí mismo, con todos sus atributos y defectos, con todas las fuerzas conscientes e inconscientes que moran en él, y que de algún modo lo han formado desde su nacimiento hasta lo que es hoy. El inconsciente que al igual a Dios es incognoscible, contiene las pulsiones cuyos efectos se hacen cognoscibles en la medida de sus exigencias sobre el sobre el consciente, o sea llegamos a conocer el fenómeno pero el objeto que continua oculto. El hombre puede eludir o dejar de cumplir las exigencias del mundo externo, pero no puede escapar de las exigencias sus propias pulsiones internas. Algunas de las pulsiones más importantes son: La sobrevivencia o auto conservación, la libido, gregarismo, ansia de poder, la espiritualidad etc. Y donde quizás todas ellas solo sean distintas modalidades o facetas de una sola: “La sobrevivencia”. La importancia del autoconocimiento humano, radica en conocer sus recursos y potencialidades rodeándose de los medios y personas adecuadas que favorezcan su desarrollo y alcance el propósito de su vida. Las pulsiones como la sexualidad por ejemplo, están lejos de ser condenables como en el pasado, o como algunas religiones pretenden señalarlo, más bien pertenecen a la naturaleza humana, y de algún modo han formado al hombre en lo que es hoy. El retorno de Adán hacia el Padre, inicia en Malkuth, el mundo de las formas y la material, el cuerpo físico humano. Ésta es la piedra fundamental y angular desde donde se levanta el Templo. Esta es la piedra bruta que ha de convertirse en la piedra cubica donde el Maestro Masón, el Místico ha de apoyar su pie para lanzarse en pos de los mundos divinos. El hombre debe marcar su círculo de conocimiento y existencia, donde él defina su individualidad con sus características y potencialidades que le marquen sus horizontes creativos. No en forma limitante, pues el hombre es un ser en formación, que siempre está empujando y ampliando la circunferencia de su círculo en la justa medida de su desarrollo. El hombre debe conocer sus potencialidades y objetivos de vida, para no lanzarse en aventuras de proyectos inalcanzables. En realidad, todo el que sabe lo que busca, lo encuentra más pronto que los demás. Cada célula, órgano, sistema o aparato del cuerpo humano son importantes. Por mencionar solo una por ejemplo: Las glándulas que Algunos escritores les llaman “Las reinas del cuerpo humano” y que en algunos escritos de filosofía esotérica las contemplan como la parte material de las Chakras. La salud y armonía del El sistema endocrino es determinante importante en el desarrollo físico y mental de las personas, inclusive la actividad de algunas de ellas nos inducen a pensamientos, emociones y actitudes que afectan en forma importante nuestras relaciones con el resto de la humanidad y nosotros mismos. Algunos escritores relacionan el sistema nervioso Simpático y Parasimpático con las tres columnas “Rigor, Equilibrio, Misericordia” de la Cábala y al cerebro con la triada superna; “Kether, Chokmah, y Binah”, quizás por los dos hemisferios cerebrales y al hipotálamo que los une… Es posible. Después de todo, Cristo muere a los 33 años crucificado en un lugar alto, llamado Gólgota que quiere decir “Calavera”. En la Cábala se dice que cada Sephira contiene en sí a todo el resto del árbol Sephirotico. De igual modo, en el hombre cada célula contiene en sí al resto del cuerpo. El todo y el uno son una sola cosa, y todo está relacionados entre sí, de modo que cualquier tipo de estimulo afecta de igual modo el cuerpo como la psiquis del hombre y desde la célula más pequeña hasta el sistema más complejo. “Los cielos hacen temblar la tierra. Pero la tierra también hace temblar los cielos” todo el cuerpo material inducen emociones y reacciones en la mente del hombre, pero la mente del hombre también puede afectar al cuerpo físico. La calidad de nuestros pensamientos es tan importante como la de los alimentos, y todos tienen efectos en nuestros estados emotivos, hormonales y físicos. El hombre ante su necesidad de “sentido de pertenencia”, “su ansia de progresar” y “su sentido de importancia”, ha asumido “personalidades” estereotipadas por la sociedad, perdiendo su originalidad y su sentido real de vida. El hombre al desconocerse a sí mismo en su originalidad, con sus potencialidades y proyecto de vida, tiende a andar por la vida con dificultad y afrontando las dificultades propias de su ineptitud por seguir un proyecto de vida no propios ni adecuado a sus potencialidades y deseos reales. El hombre debe para su carrera por la vida y convertirse por algunos momentos en observador de sí mismo, y llegar a ser consciente de sus propias fuerzas ocultas que están detrás de la acción. Llegando en éste proceso a descubrir y diferenciar al “ego” del verdadero “yo”. El hombre se hace consciente de su propia realidad al hacerse consciente de la realidad externa. El hombre evoluciona y se realiza sobre las experiencias vivenciales con el universo y género humano. Nuestras logias, son un laboratorio viviente, donde todos proyectamos y nos retroalimentamos con las experiencia, actitudes y trabajos de unos como de otros. Las palabras podrían mentir pero nuestras actitudes no. La tribuna de la elocuencia jamás debería ser tomada por el “ego” porque se vuelve dictatorial y la ignorancia atrevida en su presencia. La humildad lejos de ser mansedumbre y sometimiento, es esa fuerza interior que se revela enmudeciendo las “Ruidos” del ego y las fuerzas instintivas para así poder hacerse consciente de las palabras del ser interior. El elemento principal de la Masonería es el hombre. No es posible “Satanizar” las fuerzas instintivas y ni a las exigencias estereotipadas de la sociedad, porque es por medio de este telar de fuerzas que el hombre ha podido sobrevivir y formarse en lo que es hoy. El hombre debe descubrir y dominar las fuerzas que se mueven en su interior y alrededor de él. No amordazarlas porque es parte y reflejo de su propia naturaleza, lo ideal sería, que estas fuerzas estuvieran a su servicio y no el hombre al servicio de ellas. Personalidad quiere decir “mascara” por tal cosa no es el hombre real. El hombre se ha identificado con el “ego” o el “yo” que es la identidad psíquica que trata con el “Ello” y el “Superyó” de Freud. El hombre debe conocerse fuera del teatro de las pulsiones psíquicas e instintivas. El hombre original, cuya realidad se ve representada alegóricamente en la exaltación al tercer grado de la Masonería, y que no podrá comprenderse en forma intelectual, o por la razón pura de los conceptos y enunciados, sino por la experiencia vivencial “en” y “por” uno mismo. Ésta es la iniciación trascendental donde el Místico se hace consciente de sus múltiples “personalidades” y “Egos” descubriendo en medio de ellos su verdadera originalidad… El ser real que a través del aprendizaje crea, forma, o despierta su propia consciencia virginal. “Soy yo quien ha creado al obrero que sopla sobre los carbones ardientes que necesita para su obra, Soy yo quien ha creado al asesino que solo piensa en destruirlo todo” Isaías. 54:16 Fraternalmente. Lázaharo Hael. M,’, M,’, Nota: El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden. No escribo para todos, pero, todos son invitados a leerlos. Glosario: Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales: • El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.[2] • El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.[3] • El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.[4] El sistema endocrino o endócrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejido y el metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad. Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón secreta hormonas endocrinas como la Hombre interno.- Término de ocultismo, empleado para designar la Entidad verdadera e inmortal que reside dentro de nosotros, y no la externa y mortal... (G.T. H.P.B.) |
|
|
|
: BARILOCHENSE6999
God Save the Queen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
God Save the Queen (Dios salve a la reina) es una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país y sus colonias, además como himno real de la Familia Real Británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de Estado. Cuando el monarca británico es varón, el himno se transforma en God Save the King (Dios salve al rey), como era originalmente cantado.
En The Oxford Companion to Music, Percy Scholes dedica cuatro páginas a este asunto, señalando similitudes con el temprano canto llano. El ritmo es muy distinto a una gallarda, y da mucho ejemplos de danzas con la semblanza «God Save the King/Queen». Estudiosos estiman que la pieza de John Bull fue en la que se basó Georg Friedrich Händel usada en su pieza 'Sarabande' de su N.º 4 en E minor, HWV 429, compuesta antes de 1720.
Más allá de su primer verso, que es coherente, tiene muchas versiones históricas y existentes: desde su primera publicación, se han añadido diferentes versos, aún hoy, diferentes publicaciones incluyen varias selecciones de versos en varios órdenes. En general, se canta solo una, siendo la primera estrofa (o, rara vez, dos) siendo la primera y la tercera de las estrofas, suele ser así cuando es un evento de la realeza o en cierto tipo de eventos importantes.
En otros países de la Mancomunidad de Naciones en los que el monarca británico es el jefe de Estado, el God Save the Queen es también himno real oficial o no oficial. Versiones de este, con letras diferentes, son el himno nacional de Liechtenstein (Oben am jungen Rhein) y el himno real de Noruega (Kongesangen); en el pasado otras versiones fueron el himno nacional o real de países como Francia, Suecia, Alemania o el Imperio ruso, donde era llamado Dios salve al zar.
Cabe destacar que es el himno oficial más antiguo en la actualidad y además uno de los más reconocidos a nivel mundial.
Oficialidad en países[editar]
Esta composición es oficial en varios países de la Mancomunidad, pero también tiene variaciones en la legalidad, ya que en algunas naciones está vigente como himno nacional y en otras solo como himno real.
Himno nacional[editar]
El God Save the Queen es oficial como himno nacional en: Reino Unido, Akrotiri y Dhekelia, Anguila, Bermudas, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Pitcairn, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Montserrat, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico en el Océano Índico. Además de las Dependencias de la Corona Británica: Bailiazgo de Guernsey, Bailiazgo de Jersey e Isla de Man.
El God Save the Queen también es oficial pero bajo la calidad de himno real en: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y en otros países miembros de la Mancomunidad de Naciones.
God Save the Queen |
Letra en inglés | Traducción española |
Primera estrofa (himno oficial del Reino) |
God save our gracious Queen, Long live our noble Queen, God save the Queen: Send her victorious, Happy and glorious, Long to reign over us: God save the Queen.
|
Dios salve a nuestra gloriosa Reina, Larga vida a nuestra noble Reina, Dios salve a la Reina; Que la haga victoriosa, Feliz y gloriosa, Que tenga un largo reinado sobre nosotros: Dios salve a la Reina.
|
Segunda estrofa (omitida) |
O Lord, our God, arise, Scatter thine (or her) enemies, And make them fall: Confound their politics, Frustrate their knavish tricks, On thee our hopes we fix: God save us all.
|
Oh Señor, nuestro Dios, levántate Dispersa a sus enemigos Y haz que caigan. Confunde sus políticas, Frustra sus ardidos trucos, En ti, ponemos nuestras esperanzas, Dios salve a todos.
|
Tercera estrofa (continuación en eventos reales) |
Thy choicest gifts in store, On her be pleased to pour; Long may she reign: May she defend our laws, And ever give us cause To sing with heart and voice God save the Queen.
|
Los mejores presentes Tus más agradecidas ofrendas; Que su reinado sea largo; Que defienda nuestras leyes, Y que siempre nos dé motivo Para cantar con corazón y voz Dios salve a la Reina.
|
Letra en francés (utilizada por la parte francófona de Canadá)[editar]
Dieu protège la reine De sa main souveraine! Vive la reine! Qu'un règne glorieux, Long et victorieux Rende son peuple heureux. Vive la reine!
Letra God Save the King[editar]
I God save our gracious King, Long live our noble King, God save the King: Send him victorious, Happy and glorious, Long to reign over us, God save the King. II O Lord, our God, arise, Scatter thine (or his) enemies, And make them fall: Confound their politics, Frustrate their knavish tricks, On thee our hopes we fix: God save us all. III Thy choicest gifts in store, On his be pleased to pour; Long may he reign: May he defend our laws, And ever give us cause With heart and voice to sing God save the King.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
https://es.wikipedia.org/wiki/God_Save_the_Queen
|
|
|
|
|
Pérdida de la patagonia
- 1. La posición defendida por chile era que la Patagonia oriental empezaba en rio negro y pertenecía en su totalidad a chile. Se deja constancia de que chile por el sur llegaba hasta el polo ártico y que por el norte en plena guerra del pacifico había avanzado al interior del Perú.
- 2. El tratado de 1881 fijo el límite en la línea de cordillera andina, en base a división de aguas. Toda la Patagonia oriental quedo en posesión de Argentina. Chile solo logro conservar sus posesiones territoriales en la zona del Estrecho de Magallanes.
- 3. La región patagónica fue considerada, desde la ocupación española, un territorio estéril sin riquezas productivas. A partir de la década de 1870, Argentina desarrolla un proceso de ocupación sistemática de la zona mediante la creación de asentamientos y el recurso de la colonización extranjera. Chile en esa década se enfocaba en los territorios salitreros del norte y descuidaba esa zona.
- 4. El estado chileno encarga al intelectual Diego Barros Arana evaluar la situación de la Patagonia , el se declara partidario de la cesión de estos territorios. Hacia el año 1881 mientras Chile se encontraba en plena guerra con Perú y Bolivia, Argentina reclama sus derechos sobre la Patagonia. Para evitar un nuevo conflicto armado, ante el cual no se estaba en condiciones de enfrentar Chile decide negociar con Argentina.
- 5. Argentina ya había ocupado de hecho la zona en disputa, las tensiones de este conflicto finalizan con la firma del Tratado de Limites 1881.
- 6. Firmado por los presidentes Aníbal Pinto(Chile) Julio Roca (Argentina) establece la entrega del territorio patagónico a Argentina. Queda bajo control chileno el estrecho de Magallanes y tierra del fuego además de islas del Canal de Beagle. La frontera queda fijada por las cumbres mas altas de la Cordillera de los Andes.
- 7. Chile pierde cerca de 1.000.000 de kilómetros cuadrados, que más tarde serán la base de la economía ganadera de Argentina, así como también la explotación de recursos energéticos (Gas natural ).
- 8. Este tratado sentó la base de la frontera entre ambos países, desmilitarizó el Estrecho de Magallanes, declaró obsoletos los tratados anteriores y nombró una instancia en caso de controversias. La poca claridad del Tratado hace comunes los roces entre ambos conflictos
- 9. Hacia 1722, un navegante holandés (Jacobo Roggeveen) descubre la Isla de Rapa Nui, bautizándola como Isla de Pascua, por ser día de pascua de resurrección. Aprovechaban su estratégica ubicación como punto de descanso y abastecimiento de alimentos y agua en las rutas a través del pacifico. Durante el siglo XIX, muchos de sus habitantes son capturados y enviados como esclavos a haciendas y guaneras de Perú.
- 10. Hacia 1888, Chile comprende la importancia de esta isla y decide incorporarla, por encontrarse dentro de su área de influencia. Envía al capitán de la Armada, Policarpo Toro, para tomar posesión en nombre de Chile. En 1887, Chile quiso anexionar la isla al territorio chileno, por lo cual comisiona al capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, quien por medio de negociaciones realizó la compra de terrenos en la isla a petición del Obispo de Valparaíso, dueño de 600 hectáreas, junto a los hermanos Salmon, Dutrou- Bornier y John Brander, de Tahití; esto a pesar de que, según la tradición, las tierras no se podían vender.
- 11. El 9 de septiembre de 1888, se toma posesión y se firma un acta de cesión de los derechos de la isla en favor de Chile. “Los abajo firmantes, jefes de la Isla de Pascua, declaramos ceder para siempre y sin reservas al gobierno de la República de Chile, la soberanía plena y entera de la citada isla, reservándonos, al mismo tiempo, nuestros títulos de jefes de que estamos investidos y que gozamos actualmente” Policarpo toro
- 12. Con la anexión de Isla de Pascua, se va configurando la situación de tricontinentalidad del territorio chileno actual, faltando solo la anexión del Territorio Antártico chileno (1946).
|
|
|
|
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
 the Apple
milky way in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
i9 |
l 12 |
k 11 |
y 25 |
0 |
w 23 |
a1 |
y 25 |
) |
queen mary in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
q 17 |
u 21 |
e5 |
e5 |
n 14 |
0 |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
|
hebrew calendar in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
h8 |
e5 |
b2 |
r 18 |
e5 |
w 23 |
0 |
c3 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
d4 |
a1 |
r 18 |
mary magdalene in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
0 |
m 13 |
a1 |
g7 |
d4 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
e5 |
|

|
|
|
Primer
Anterior
27 a 41 de 71
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|