Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: Fragmento de una Carta de San Pedro, para todos los masones del Mundo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: Kadyr  (Missatge original) Enviat: 20/01/2025 01:51
Fragmento de una Carta de San Pedro, para todos los masones del Mundo.

La primera Epístola Universal de Simón Pedro, en su segundo capítulo, hay un importante mensaje para todos los masones de la tierra. Y su lectura es obligatoria, en virtud del Landmark Nº 24 de la Nomina de Albert G. Mackey. Landmark que indica que toda la instrucción masónica debe fundarse en lo que la Biblia dice acerca de la Construcción del Santuario o del Templo.

Veamos: Cap. 2, Vers. 4 al 9: “acercándoos a Él, Piedra Viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios, escogida y preciosa. Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios, por medio de Jesucristo.

Por lo cual, también dice la Escritura: “He aquí, yo pongo en Sion, la principal piedra del ángulo, escogida y preciosa, Y el que creyere en Él, no será avergonzado. (Isaias 28,16).

Para vosotros, pues, los que creéis, Él es precioso, pero para los que no creen, “la piedra que los edificadores desecharon, ha venido a ser cabeza del ángulo”. (salmo 118,22).

Y, “piedra de tropiezo, y roca que hace caer”. (Isaias cap. 9, 14-15).

Porque tropiezan en la Palabra, siendo desobedientes, a lo cual fueron también destinados. Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su Luz admirable”.

Así, pues, esa piedra viva con Mayúscula, en la primera línea del texto copiado, es Jesucristo. Y se le representa como una piedra cúbica, en el ángulo Noreste del Templo. Lejos de la piedra bruta. Es evidente, que el aprendiz, al desbastar esa piedra de su rústica naturaleza, se va asemejando y acercándose al ideal de la piedra cúbica del ángulo. Tal como enseña la Primera Epístola de Simón Pedro.

Si uno observa el plano de la ciudad de Jerusalen, puede darse cuenta que el Templo de Salomón está construido al Noreste de la Ciudad antigua, de los tiempos de Cristo y de David. Ahora que la ciudad ha crecido mucho, ya no se puede decir que el Templo esta al noreste. Pero en la época de elaboración de los ritos en la Edad Moderna, hace 300 y 400 años, se veía claramente el Templo en ruinas y la mezquita de la Roca en el Noreste. Y ese templo esta ubicado en la Montaña de Sion.

Menciono la Edad Moderna, pues el año 1717, cuando se fundó la Gran Logia de Londres, se cosechaban los frutos intelectuales del Renacimiento, y aún no ocurría la Revolución francesa, que marca el fin de la Edad Moderna y el Comienzo de la Edad Contemporánea.

Obsérvese que el texto de la Carta de Pedro se nos habla de la Piedra del Ángulo. O piedra angular. Y sabemos que todas las demás piedras deben unirse a la piedra fundacional o angular. Y formar las murallas del edificio.

Edificio que es descrito COMO CASA ESPIRITUAL Y SACERDOCIO SANTO. Y Más abajo se enseña que ese edificio es un pueblo escogido, y una nación santa, y un real sacerdocio. Afirmación que nos lleva a la idea de una nueva Israel mundial. Y a las enseñanzas de Arte Real y El Arte Sacerdotal.

Funciones encarnadas en la figura del Rey Salomón, y de Jesucristo. Sacerdote para siempre según la Orden de Melquisedec. Y rey por ser hijo de David, y descendiente de la Tribu de Juda. Y, por supuesto, al doble rol de todos los Venerables Maestros de Todas las Logias del Mundo. 

De esa manera, los antiguos maestros masones concebían espiritualmente a la Masonería. Y ellos son los creadores de los rituales. Y, lamentablemente, la ignorancia y los prejuicios del positivismo antirreligioso del siglo XIX, han ido mutilando esas concepciones trascendentes de nuestros mayores, y cambiando la práctica y el espíritu de los ritos.

Y es raro, y casi anormal, que un vigilante o un maestro de logia, explique la doctrina de la piedra bruta y de la piedra cubica, mencionando su raíz bíblica, aquí explicada. Esa es la deconstrucción de los nuevos tiempos, y a la traición a los landmark. Y también una traición al espíritu de los Superiores desconocidos de Nuestra Tradición.

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: Kadyr Enviat: 20/01/2025 01:52

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 02/03/2025 15:24
Place de la Concorde Paris Historical Axis by French Moments
Pin on RIsas de Instagram
Resultado de imagen para MARTIN MC FLY BABY

MAGDALENA

Post by shipstamps » Tue Nov 18, 2008 4:27 pm

 

Not much is know about the caravel, where and when built unknown.
Tonnage 200 ton, dim. 85 x 25 x 14ft. (draught)
Four masts, fore and main mast square rigged, mizzen and Bonaventura mast lateen rigged.

She was the flagship of Don Pedro de Mendoza (1487-1537) expedition to the River Plata.
Mendoza held a post in the court of Charles V, when he in 1534 made an offer to Emperor Charles V to make an expedition on his own account for the discovery and conquest of Paraguay and the countries on the Rio La Plata.
24 August 1534 Mendoza on board the MAGDALENA and 13 other vessels, with 3000 men set sail from San Lucar, Spain.
Receive from the Emperor before sailing 2.000 ducats, with the condition, when he transported to the new founded colonies 1000 colonists and 100 horses, build a road to the Pacific Ocean, erect three forts within two years he would receive 2.000 ducats more. Also he had to take 8 monks, a physician, a surgeon, and an apothecary, but he was forbidden to introduce a lawyer in the colony.
He was to have half the treasure of the chiefs killed and nine-tenths of the ransom.
Mendoza was made before sailing military governor of all the territory between the Rio de la Plata and the Strait of Magellan. The office of the Governor was also made hereditary.

Off the coast of Brazil the fleet was scattered in a heavy storm, and Medoza lieutenant Osario, was assassinated, according to some authorities by the orders of Mendoza himself because of suspected disloyalty.
1535 Mendoza sailed up the Rio de la Plata, and founded Buenos Aires on 02 February 1536.
He erected two forts there to defend the place.
Pestilence broke out and the natives became unfriendly after ill treatment by the Spaniards.
His brother Don Diego led a force against the hostile tribes, but was killed with three-fourths of his men.
A general conspiracy of the natives was formed, and Buenos Aires was captured and burned by the natives.
Mendoza retired to the forth Sanctus-Spiritus, from where he dispatched Juan de Ayolas to explore the upper part of the river.
Another brother, Gonzalo arrived with reinforcements and founded the city of Ascención in Paraguay in 1536.
Mendoza, disappointed and with a broken health, embarked on board the MAGDALENA for Spain in 1537, leaving Juan de Ayolas in charge.
During the long voyage to Spain he died maniac on board the MAGDALENA on 23 June 1537.

The fate of the MAGDALENA is not known.

Argentine 1979 400p + 400p sg 1646

Source: mostly copied from http://en.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Mendoza http://famousamericans.net/pedrodemendoza
https://shipstamps.co.uk/forum/viewtopic.php?t=6731

Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 03/03/2025 01:10
Pedro de Mendoza


1.er Adelantado del Río de la Plata
1534-1537
Monarca Carlos I de España
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Álvar Núñez Cabeza de Vaca


1.er Gobernador del Río de la Plata
y del Paraguay
1534-1537
Monarca Carlos I de España
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Interregnoa​ / Domingo Martínez de Irala (1539)

Información personal
Nacimiento 1499
Guadixreino de Granada
 Corona de Castilla
Fallecimiento 23 de junio de 1537
Océano Atlántico, cerca de las islas Canarias
 Imperio español
Causa de muerte Sífilis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Exploradordescubridorconquistador y colonizador

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 29/03/2025 03:42

Washington National Cathedral

 
From Wikipedia, the free encyclopedia
 
 
Washington National Cathedral
U.S. National Register of Historic Places
Washington National Cathedral is officially dedicated as the "Cathedral Church of Saint Peter and Saint Paul in the City and Diocese of Washington"
Washington National Cathedral is located in Washington, D.C.
Washington National Cathedral
 
Location Wisconsin Avenue and Massachusetts AvenueNorthwest, Washington, D.C., United States
Coordinates 38°55′50″N 77°4′15″W
Built 1906; 119 years ago to
1988; 37 years ago
Architect George Frederick BodleyPhilip Hubert Frohman
Architectural style Neo-Gothic
NRHP reference No. 74002170
Added to NRHP May 3, 1974
Map
Exterior viewThe west rose window was dedicated in 1977 in the presence of both the 39th President, Jimmy Carter, and Queen Elizabeth II (as Supreme Governor of the Church of England).

The Cathedral Church of Saint Peter and Saint Paul in the City and Episcopal Diocese of Washington, commonly known as Washington National Cathedral or National Cathedral, is a cathedral of the Episcopal Church. The cathedral is located in Washington, D.C., the capital of the United States.[1][2] The structure is of Neo-Gothic design closely modeled on English Gothic style of the late fourteenth century. It is the second-largest church building in the United States,[3] and the third-tallest building in Washington, D.C. The cathedral is the seat of both the presiding bishop of the Episcopal Church and the bishop of the Diocese of Washington. Over 270,000 people visit the structure annually.[4]

The Protestant Episcopal Cathedral Foundation, under the first seven bishops of Washington, erected the cathedral under a charter passed by the United States Congress on January 6, 1893.[5] Construction began on September 29, 1907, when the foundation stone was laid in the presence of President Theodore Roosevelt and a crowd of more than 20,000, and ended 83 years later when the "final finial" was placed in the presence of President George H. W. Bush on September 29, 1990. Decorative and restorative work, particularly of damage from a nearby earthquake in 2011, is ongoing as of 2024. The Foundation is the legal entity of which all institutions on the Cathedral Close are a part; its corporate staff provides services for the institutions to help enable their missions, conducts work of the Foundation itself that is not done by the other entities, and serves as staff for the board of trustees.

The cathedral stands at Massachusetts and Wisconsin Avenues in the northwest quadrant of Washington. It is an associate member of the inter-denominational Washington Theological Consortium.[6] It is listed on the National Register of Historic Places. In 2007, it was ranked third on the List of America's Favorite Architecture by the American Institute of Architects.[7]

History

[edit]
Washington National Cathedral Looking SE showing substantial use of flying buttresses.

Construction

[edit]

In 1792, Pierre L'Enfant's "Plan of the Federal City" specified a site for a "great church for national purposes". However he defined it as non-sectarian and nondenominational. Alexander Hamilton modified L'Enfant's plan and eliminated the "church" and several other proposed monuments and that plan was never reproduced. The working plan for the new city was subsequently produced by Andrew Ellicott and it varied in many respects from L'Enfant's. although the essence remained. The National Portrait Gallery now occupies that site.

In 1891, a meeting was held to begin plans for an Episcopal cathedral in Washington. On January 6, 1893, the Protestant Episcopal Cathedral Foundation of the District of Columbia was granted a charter from Congress to establish the cathedral. The 52nd United States Congress declared in the act to incorporate the Protestant Episcopal Cathedral Foundation of the District of Columbia that the "said corporation is hereby empowered to establish and maintain within the District of Columbia a cathedral and institutions of learning for the promotion of religion and education and charity."[8] The commanding site on Mount Saint Alban was chosen.[9] Henry Yates Satterlee, first Episcopal bishop of the Diocese of Washington, chose George Frederick BodleyBritain's leading Anglican church architect, as the head architect. Henry Vaughan was selected supervising architect.

Construction started on September 29, 1907, with a ceremonial address by President Theodore Roosevelt and the laying of the cornerstone. In 1912, Bethlehem Chapel opened for services in the unfinished cathedral, which have continued daily ever since. When construction of the cathedral resumed after a brief hiatus for World War I, both Bodley and Vaughan had died. Gen. John J. Pershing led fundraising efforts for the church after World War I. American architect Philip Hubert Frohman took over the design of the cathedral and was thenceforth designated the principal architect. Funding for Washington National Cathedral has come entirely from private sources. Maintenance and upkeep continue to rely entirely upon private support.

National role

[edit]
Aerial view of the Washington National Cathedral

From its earliest days, the cathedral has been promoted as more than simply an Episcopal cathedral. Planners hoped it would play a role similar to Westminster Abbey. They wanted it to be a national shrine and a venue for great services. For much of the cathedral's history, this was captured in the phrase "a house of prayer for all people." In more recent times the phrases "national house of prayer" and "spiritual home for the nation" have been used. The cathedral has achieved this status simply by offering itself and being accepted by religious and political leaders as playing this role.[10]

Its initial charter was similar to those granted to American UniversityThe Catholic University of America, and other not-for-profit entities founded in the District of Columbia c. 1900. Contrary to popular misconception, the government has not designated it as a national house of prayer.

During World War II, monthly services were held there "on behalf of a united people in a time of emergency."[11] Before and since, the structure has hosted other major events, both religious and secular, that have drawn the attention of the American people, as well as tourists from around the world.


Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 09/04/2025 17:38

Conoce la historia del Obelisco de Buenos Aires

 
4 minutos
Conoce la historia del Obelisco de Buenos Aires

En el barrio de San Nicolás se encuentra uno de los monumentos más destacados de Argentina: el Obelisco de Buenos Aires. Sus casi setenta metros de altura simbolizan la grandeza de Pedro de Mendoza, responsable de la fundación de la ciudad. ¿Quieres saber un poco más acerca de este lugar tan especial? ¡Acompáñanos!

Vamos a recorrer Buenos Aires al completo disfrutando de los principales barrios, avenidas y hermosos monumentos como el que describiremos en este articulo: Tour panorámico.

 

La historia de Buenos Aires

Some figure
Buenos Aires – MTPujol / Pixabay.com

Desde sus orígenes, Buenos Aires ha sido una ciudad muy importante. De hecho, tuvo dos fundaciones. La primera llegó en el año 1536, por Pedro de Mendoza; la segunda y definitiva, en 1580 por Juan de Garay. Durante el transcurso de los años, Buenos Aires permaneció como un virreinato español, salvo algunas invasiones inglesas.

Importante para la historia de la ciudad y el país fue la Guerra de la Independencia Argentina, a principios del XIX. Sería unas décadas después cuando Buenos Aires comenzaría configurarse como lo que es hoy, una ciudad mestiza y ecléctica. La razón es que en la mitad del siglo llegarían hasta ella miles de inmigrantes de todas partes de Europa y también de Asia.

 

“Invertir en viajar es invertir en uno mismo.”

-Matthew Karsten-

El Obelisco de Buenos Aires

Some figure
Obelisco – a r c a n g e l t / commons.wikimedia.org

Se levantó en el año 1936, coincidiendo con el cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza. Aunque el monumento también conmemora la primera vez que se izó la bandera de Argentina en la iglesia San Nicolás.

Fue diseñado por Alberto Prebisch, un arquitecto argentino. Su inspiración es clara: los obeliscos que en el Antiguo Egipto se levantaban en las entradas de los templos. De hecho, su creador reconoció que había ideado el diseño del monumento basándose en los obeliscos que había visto en sus viajes a París.

Su construcción se hizo en tiempo récord

Some figure
Obelisco – llee_wu / Flickr.com

Para la construcción del obelisco se invirtieron cuatro semanas, en concreto, 31 días. Las obras comenzaron el 20 de marzo y terminaron el 23 de mayo. El arquitecto trabajó con la empresa alemana Siemens Baunnion y costó un total de doscientos mil pesos. En él trabajaron un total de 157 obreros.

No obstante, la construcción generó una fuerte polémica. En el lugar actual del obelisco se encontraba la iglesia de San Nicolás de Bari, el lugar donde se izó por primera vez la bandera de Argentina en el año 1812. El gobierno de Buenos Aires decidió demolerla, lo que no fue muy aceptado por las gentes de la ciudad.

Algunos accidentes posteriores

Some figure
Base del Obelisco – Aidan Wakely-Mulroney / Flickr.com

Una noche de junio de 1938 se produjeron algunos desprendimientos de piedra sobre unas gradas donde el día anterior se había producido una celebración. Ello provocó el miedo y también las reticencias de la población.

Fue entonces cuando llegó la segunda polémica con respecto al monumento. Hubo sectores más tradicionalistas que no estaban a favor de la construcción de monumentos tan modernos. Se trató de lograr su demolición mediante una votación en el Congreso, pero no prosperó.

Continuaron las quejas e ironías

Si ya la ubicación del obelisco había generado controversias, también lo fue el aspecto del monumento. Aquellos más a favor de construcciones más tradicionales lo criticarían duramente. Algunos de sus apodos fueron “punzón”, “estaca” o “pisapapeles de acero y cemento”.

Cómo llegar al Obelisco de Buenos Aires

Some figure
Obelisco – David Stanley / Flickr.com

El Obelisco de Buenos Aires se encuentra en el Barrio de San Nicolás, en pleno centro de la ciudad. En concreto, se alza sobre la Plaza de la República, que une las avenidas del 9 de Julio y Corrientes.

Mide 67,5 metros de altura y está permitida la visita. En la cima del obelisco hay un mirador con cuatro ventanas, que proporcionan unas vistas impresionantes de la ciudad. Sin embargo, para poder llegar hay que subir un total de 206 escalones. Pero, sin duda, el esfuerzo merecerá la pena.

Actualmente, el Obelisco de Buenos Aires es uno de los principales iconos de la ciudad y uno de sus grandes atractivos. La mayor parte de las celebraciones en Buenos Aires tienen lugar frente al él, también protestas y manifestaciones.

Y, ya que estás en la capital argentina, queremos proponerte algunos lugares más que debes visitar, como la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, la Plaza General de San Martín o el cementerio de la Recoleta. Y si quieres sentir el Buenos Aires más auténtico, visita el barrio de La Boca.

Fotografía de portada: Cyro Silva / Flickr.com

¿Queréis conocer los orígenes de la capital argentina? Este tour gratis por Buenos Aires es la mejor manera.

https://miviaje.com/historia-obelisco-de-buenos-aires/


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats