|
General: TEOTIHUACAN (MEXICO) ES SINONIMO DEL GRIAL
Elegir otro panel de mensajes |
|
PIRAMIDES DEL SOL Y LA LUNA (NEXO CUARTO DIA DE LA CREACION CON LAS DOS LUMBRERAS (GENESIS 1:19) /MIERCOLES/ MERCURIO/ALQUIMIA)-SALOMON / SOLOMON/ SOL-O-MON (LUNA)-NEXO TEOTIHUACAN, GIZE Y NUEVA YORK EN EL 911-RELACION CON LA CONSTELACION DE ORION (SOLSTICIO DE VERANO)-¿CUAL ES LA INTERRELACION 20/6 CON EL 11/9?
Génesis 1
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
La creación




1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.


14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. (Esta codificado la independencia de EEUU e incluso el 911/119 en funcion al NUMERO DE VERSICULO 1:19 en contexto al CUARTO DIA, LAS DOS LUMBRERAS EL SOL (JESUCRISTO), LA LUNA (MARIA MAGDALENA) Y LAS ESTRELLAS (HIJOS DE AMBOS). LA INDEPENDENCIA FORMAL FUE UN 2/7 EN LUNA LLENA A LOS 119 DIAS DE ROSH HASHANAH, OSEA EN EL VERDADERO PENTECOSTES E INCLUSO CONSIDERANDO EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO CON LUNAS NUEVAS EN LUNAS LLENAS. ESTA TODO CODIFICADO. YHWH MANEJA TODO. EL VERDADERO MENSAJE DETRAS DEL 4/7 (121=74+47 DIAS POSTERIOR A LA LUNA LLENA, ESTA EN CONTEXTO AL CUARTO MANDAMIENTO EN CONTEXTO AL SEPTIMO DIA. ES UN OBVIO NEXO CON REFERENCIA AL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA. ¿CASUALIDAD QUE CADA FASE DURA 7.4 DIAS? ESTA TODO CALCULADO. ¿QUIEN PUEDE DECIR QUE NO HAY UN DIOS?) EL MENSAJE DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, CON UN OBVIO NEXO SABATICO, TIENE REFERENCIA A ISTAR/ESTRELLA/GRIAL. SABADO/SABIDURIA/SOFIA/ILUMINACION/LUZ/BEBE/GRIAL. La interrelacion del 911, en el contexto a la CAPITAL MUNDIAL DE LA ECONOMIA, OSEA LA NUEVA EFESO ROMANA, es un obvio nexo con el Mercantilismo/Miercoles/Mercurio. Sabemos que la unica sustancia que fue transformada en ORO ES EL MERCURIO QUE SIMBOLIZA A LA PIEDRA FILOSOFAL QUE SE TRANSFORMA EN ORO. EL CUARTO DIA (DOMINGO/SOL, LUNES/LUNA, MARTES/MARTE Y MIERCOLES/MERCURIO, en el contexto a al sol y la luna es una referencia al sueño de Jose con referencia a Genesis 37, numero con fuerte nexo con la INDEPENDENCIA DE EEUU=1776=37X48. LA REFERENCIA A ORION, en el contexto al SOL y la LUNA, aparte de las EX TORRES GEMELAS TAMBIEN LAS TENEMOS EN LAS PIRAMIDES DE GIZE Y TEOTIHUACAN. Justamente la referencia a las estrellas, en el contexto de Jose, es un simbolo primero de Cristo que justamente fue hijo de Jose pero tambien al GRIAL. ESTO EXPLICA DEL FUERTE NEXO DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU, EN EL CONTEXTO A SIRIO, CON PLENILUNIO Y EN SOLSTICIO. ANUBI EN EGIPTO, EL MERCURIO EGIPCIO, ERA HOMBRE PERRO. JUSTAMENTE EL TERMINO INGLES GOD/DIOS, CUYO ANAGRAMA ES DOG/PERRO ES UNA REFERENCIA A ANUBI, INSISTO, EL MERCURIO EGIPCIO, DANDOLE UN NEXO MITOLOGICO-RELIGIOSO Y CIENTIFICO A LA INDEPENDENCIA DE EEUU. Lo que queda en MISTERIO DE CUAL ES EL NEXO CIENTIFICO ENTRE EL 11 DE SEPTIEMBRE CON EL 20 DE JUNIO/4 DE JULIO. EN el año 1997 la primera luna llena del año fue un 22 de febrero y en este contexto la quinta, que es el dia numero 119, me cayo justamente el 20 de junio. OSEA QUE EN DICHO AÑO HUBO PLENILUNIO EN SOLSTICIO Y EN EL CONTEXTO A LA MANO DE ORION. Otro dato cientifico interesante es la INTERRELACION ORION-CENTRO DE LA VIA LACTEA-19 DE JUNIO Y DE DICIEMBRE-CON EL AFELIO Y PERIHELIO DE MERCURIO. ¿QUE LE QUIERO DECIR CON ESTO? ES QUE TEOTIHUACAN ESTA DISEÑADO EXCLUSIVAMENTE EN FUNCION AL SANTO GRIAL POR SU NEXO LUNI-SOLAR CON LA CONSTELACION DE ORION.)
19 41' 23.74" N 98 50' 50.65" W (ir a Google Maps)
19.47
MERCURIO
La particularidad de esta línea de perihelio/afelio de Mercurio es que está alineada con la Línea fija formada por Orión/Sol/CentroGaláctico, y como la Tierra pasa cada 19 de junio entre el Sol y el Centro galáctico, eso significa que también en ese día pasa frente al afelio de la órbita Mercurio, y frente al perihelio el 19 de diciembre.
Si "eliminamos" la excentricidad y convertimos la órbita de Mercurio es un círculo racional perfectamente equidistante del Sol, resulta que la órbita de Mercurio inscribe a un pentágono (inscrito en la órbita "perfeccionada" de Mercurio), y este pentágono es la figura interior que resulta de la estrella de 5 puntas formada por la Tierra y Venus durante 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus (8 años), lo cual es el Ciclo Pentagonal.
ENLACES
MERCURIO ERA EL DIOS DE LOS MERCADERES
SAULO/PABLO ES MERCURIO SEGUN HECHOS 14
|
|
|
|
LA EXCÉNTRICA E INCLINADA ÓRBITA DE MERCURIO
La órbita de Mercurio es la más cercana al Sol. La distancia hasta el Sol es su radio. Podemos tomarla como unidad básica de medida del Sistema solar, de modo que la órbita de Plutón -límite físico del Sistema planetario- es 100 de esas unidades, de modo que podemos considerar al radio de la órbita de Mercurio como 1 centímetro cósmico, y al de la órbita de Plutón como 1 metro cósmico.
Es la más excéntrica de todas, es decir que es la que tiene el mayor índice de descentramiento respecto a su centro ideal en el que está el Sol. La excentricidad hace que haya dos puntos que son el más cercano y el más alejado respecto al Sol. A tales puntos se les denomina en el argot astronómico "perihelio" y "afelio" (ver afelios y perihelios de los planetas interiores). Ambos puntos son los extremos de una línea que pasa por el Sol. Aquí los vemos extendiéndolos hacia la órbita de la Tierra, comparándolos con el afelio y perihelio de ésta.
La particularidad de esta línea de perihelio/afelio de Mercurio es que está alineada con la Línea fija formada por Orión/Sol/CentroGaláctico, y como la Tierra pasa cada 19 de junio entre el Sol y el Centro galáctico, eso significa que también en ese día pasa frente al afelio de la órbita Mercurio, y frente al perihelio el 19 de diciembre.
Si "eliminamos" la excentricidad y convertimos la órbita de Mercurio es un círculo racional perfectamente equidistante del Sol, resulta que la órbita de Mercurio inscribe a un pentágono (inscrito en la órbita "perfeccionada" de Mercurio), y este pentágono es la figura interior que resulta de la estrella de 5 puntas formada por la Tierra y Venus durante 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus (8 años), lo cual es el Ciclo Pentagonal.
La excentricidad de la órbita de Mercurio hace que el planeta varíe gradualmente su distancia del Sol, de modo que la gravedad o fuerza de atracción del Sol también le afecta gradualmente. El resultado es que Mercurio varía su velocidad de traslación durante su órbita. Y también eso hace que el periodo entre dos alineaciones de Mercurio con la Tierra no sea siempre igual, aunque tras cierto número de alineaciones sí se encuentra un patrón regular. Es el Ciclo Sinódico de Mercurio visto desde la Tierra, y es de 116 días de media que son 16'6 semanas. .
De hecho, a cada órbita de la Tierra, Mercurio da un poco más de 4 órbitas mientras ambos planetas se encuentran 3 veces al mismo lado del Sol. Estos son los 3 ciclos sinódicos anuales de Mercurio en relación con la Tierra. Realmente son 3 y el 14% de otro más, es decir 3'14, un número que "nos suena". Y de hecho, el año terrestre es 3'14 periodos (PI periodos) de 116 días. También, otro efecto de ello es que, si desde tierra aceleráramos el temporizador con el que percibimos la realidad, veríamos a Mercurio variando su dirección y velocidad de forma notoria.

|
Vista desde detrás de la Tierra el 19 de junio al ras del plano del ecuador. Entre Sirio y las Pléyades.
|
Saliendo del planeta y ampliando la visión podemos trazar una línea desde Sirio a las Pléyades pasando por las tres estrellas de su Cinturón.

|
Vista desde detrás de la Tierra el 19 de junio al ras del plano del ecuador. Entre Sirio y las Pléyades.
|
Y ampliando aún más allá de la órbita de la Tierra e incluso al Sistema solar, la constelación de Orión está detrás del Sistema solar, es decir que el Sistema solar está entre Orión y el Centro galáctico. Por eso, durante los 13 días desde el 9 al 22 de diciembre la Nave espacial Tierra en la que navegamos transita frente al Sol y a Orión. Por esto Orión también nos sirve de señal del paso del planeta Tierra por el Eje que une al Sol con el Centro Galáctico.
|
|
|
|
|
|
If you are new to this website... then this is where the story begins. But you will need to see the introduction and full story of Egypt... Click here. But if you would rather go straight to the sacred star pattern in brief then here it is. Focus on the star patern of the Pleiades and its important Sun-like star nearby... this is an obsession shared by virtually all ancient civilisations.
Wayne Herschel contends that all 50 pyramids in Lower Egypt replicate the prime stars on one side of the Milky Way. He also confirms Robert Bauval’s theory that the three main pyramids of Giza conclusively represent Orion, however he identifies a new scale interpretation very different to that of Bauval’s. If one were to look for clues as to why the ancient Egyptians only represented one side of the Milky Way in their pyramid star map, what becomes evident is that all the stars, except for one, are not Sun-like. Also, it hardly seems coincidence that all except for one monument do not display the distinctive pyramid shape. It is the obelisk shaped Sun Temple of Ra near Abusir that exhibits this very unique scenario. It turns out that the pyramids at Abusir represent the Pleiades and that this nearby ‘sun’ monument may explain the reason for the entire star map.
For the full story on this 'New and very complete Orion interpretation' seen here and the comparison to Robert Bauval's original 'partial' Orion interpretation... Click here. |
|
|
|
|
|
|
|
|
The Sun Temple of Ra at Abusir divides the entire pyramid field along the River Nile proportionately into two distinct halves on either side of it. With each side displaying an ingenious independent layout scale intentionally encrypted into it! The reason for this will be covered in the book. The Sun Temple itself forms the epicentre of the entire star pyramid field. Gauging by what so many of the Egyptian texts say and from an apparent global obsession with this particular cosmic area, the star represented by this unusual pyramid undoubtedly qualifies as the ‘x’ that marks the spot on the star map.
This monument correlates with one of three nearby Sun-like “G” classification stars in this the Pleiades star field area, appearing in this position at a very ancient epoch 17250 years ago. It is no coincidence that it was called a 'Sun' Temple… but it was not our Sun that was being revered in the beginnings of Egypt... it was the star of their 'gods'... our human ancestors! |
|
|
|
|
|
|
This is a close up of the Saqqara area compared with a more detailed star map of the constellation of Andromeda. Note how the smaller pyramids seem to have small star counterparts. At Giza the small pyramids also have smaller stars correlating like this. (See images in book).
There is more... Click Stonehenge... then Tikal... then Mars. The other links on the carousel follow thereafter.
http://thehiddenrecords.com/egypt.htm |
|
|
|
|
|
MUY BUENA PAGINA
LA LLAVE DE SALOMON, STONEHENGE, GIZE, CHICHEN ITZA, ETC,ETC |
|
|
|
¿PORQUE LA FUERTE RELACION DE ORION, CON LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR Y CON EL 6 DE AGOSTO, SEGUN LA IGLESIA CATOLICA, EN EL CONTEXTO A LA CAIDA DE LA BOMBA DE HIROSHIMA?
LA ESTRELLA DE 8 PUNTAS ES ISHTAR=ORION
|
Herschel’s rendition of the eight-pointed cross
|
ORION INCLUSO ES LA MISMA BANDERA DE INGLATERRA, EL PAIS DE LA REINA. TODO ESTA CODIFICADO. ES IMPOSIBLE ESCAPAR DE YHWH PORQUE MANEJA TODO. YHWH ES LA HISTORIA Y ES EL GRIAL.
|
Summer and Winter Solstice alignments as viewed from St. Peter’s Square. The white arrows show the displacements of the obelisks from Circus Maximus by Pope Sixtus V.
|
LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR ESTA FUERTEMENTE RELACIONADA CON LA CONSTELACION DE ORION. LA ELECCION DE LA IGLESIA CATOLICA, EL 6 DE AGOSTO, CON REFERENCIA A LA TRANSFIGURACION DE NUESTRO SEÑOR NO ES CASUALIDAD.
• The Sun at the Galactic Cross in the precession cycle.
|
Great Celestial Conjunction
|
 |
1 Aries 2 Taurus 3 Gemini 4 Cancer 5 Leo 6 Virgo 7 Libra 8 Scorpio 9 Sagittarius 10 Capricorn 11 Aquarius 12 Pisces
13 Lion
|
Justamente el 8 tiene fuerte referencia a la RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR. EL 8 es el numero del RECICLAJE. El 7 el de plenitud espiritual y el 8 el de RECOMIENZO DEL CICLO. Por eso su similitud con el simbolo de infinito en matematicas. Tiene fuerte referencia a la VIDA ETERNA, OSEA EL CIRCULO=CIELO. En todas las plazas a NIVEL MUNDIAL hay una ESTRELLA DE 8 PUNTAS CON REFERENCIA A ORION. EL MISMO DISEÑO DE LOS TEMPLOS CATOLICOS, EN FORMA DE H, TAMBIEN SON UNA REFERENCIA A LA CONSTELACION DE ORION. La cruz verde son una referencia a APOCALIPSIS 4:7 en el contexto a los cuatro extremos zodiacales ACUARIO, TAURO, LEO Y SCORPION. La cruz roja es una referencia a los 2 equinoccios (22/3 y 22/7) y los dos solsticios (20/6 y 22/12). Si observamos el diseño geometrico de la CRUZ VERDE OBSERVAMOS QUE LEO ES CRUZADO EN LA MITAD DE DICHA CONSTELACION que equivale justamente al 6 de Agosto, que es el ORTO HELIACO DE SIRIO. OSEA QUE LOS CATOLICOS HAN DISEÑADO DICHO DIA EN FUNCION A APOCALIPSIS 4:7.
|
|
|
|
SABIDURIA=SABADO
SAL-O-MON=SOL Y LUNA
53. 1 Reyes 4:29: Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar.
54. 1 Reyes 4:30: Era mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios.
55. 1 Reyes 4:34: Y para oír la sabiduría de Salomón venían de todos los pueblos y de todos los reyes de la tierra, adonde había llegado la fama de su sabiduría.
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido estas cosas (la Gnosis, la Sabiduría Oculta) de los sabios (de los eruditos) y de los entendidos, (de los intelectuales) y las hayas revelado á los niños. (A los Iniciados). Así, Padre, pues que así agradó en tus ojos." (Mateo 11: 25-26).
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
"Y esto ruego, que vuestro Amor (agape) abunde aun más y más en Ciencia (gnwsei=gnosis) y en todo Conocimiento, ("epignosis": Conocimiento (Gnosis) Pleno.)" (Filipenses, 1: 9).
***
"Vosotros maridos, semejantemente, habitad con ellas según ciencia, (gnwsiV, gnosis) dando honor á la mujer (a la Esposa) como á vaso más frágil, y como á herederas juntamente de la gracia (Charis) de la vida (Zoé); para que vuestras oraciones no sean impedidas." (1 Pedro, 3: 7).
"Y decía Jesús á los Judíos que le habían creído: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; Y conoceréis la verdad, y la verdad os libertará." (Juan, 8: 31-32).
" Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de (simiente) incorruptible, por la palabra de Dios, que vive y permanece para siempre. Porque Toda carne es como la hierba, Y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba: Secóse la hierba, y la flor se cayó; Mas la palabra del Señor permanece perpetuamente. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada." (1 Pedro 1, 23-25).
|
|
|
|
9 DE JULIO DEL 2009-1260 DIAS PREVIOS AL 21/12/2012 (FIN DEL CALENDARIO MAYA)
marzo de 2009 |
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|
|
|
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11 llena
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26 nueva
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|
|
|
abril de 2009 |
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9 llena
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25 nueva
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|
|
mayo de 2009 |
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9 llena
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24 nueva
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
junio de 2009 |
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7 llena
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22 nueva
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|
|
|
|
|
julio de 2009 |
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7 llena
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22 nueva
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
175+365+365+351=1260 DIAS
¿FIN DEL CALENDARIO MAYA EN FUNCION A LA FECHA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA?
1. Apocalipsis 11:3: Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
2. Apocalipsis 12:6: Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
|
|
|
|
|
Hay tesoros legendarios que se han convertido en sueños clásicos para historiadores y arqueólogos. Casi todos ellos tienen un largo historial de muertes que les han dado una aureola de malditos. Entre ellos cabe recordar el del emperador Moctezuma II, El Tesoro Inca de Atahualpa, Los Millones del Emperador Maximiliano, La Bañera de Oro de los Montes Negros de Dakota del Sur, La Montaña del Tesoro en Colorado, El Oro del General Yamashita, El Tesoro Cátaro, El Tesoro Templario, El de Rennes-le-Chteau y muchísimos más, incluidos los 5.000 Naugragios que siguen ahí, debajo de las aguas marinas, Galeones repletos de: cofres con monedas,alhajas,lingotes, espadas, y mil objetos más que algún día, en el momento preciso, saldrán a la luz.El Tesoro de Moctezuma Viejas crónicas de indias dicen que en 1520 el emperador Moctezuma envió una carreta –sí, conocían la rueda– al norte del imperio con objetos de oro, plata y joyas para que fueran resguardados mientras los hombres de Hernán Cortés no se fueran de sus tierras. La caravana recorrió 275 leguas hacia el norte de Tenochtitlán, luego se dirigió al oeste entre altas montañas y al final el oro fue escondido en una caverna de un gran cañón, al parecer en un lugar de la Sierra Madre. Otras teorías dicen que llegaron más al norte porque algunos pueblos indios llaman a sus viviendas en las montañas “castillos de Moctezuma”. Las dos ubicaciones que se han dado para buscar el tesoro del emperador azteca en Norteamérica es en Taos, al norte de Nuevo México y Kanab, en Utah, en una cueva de la Montaña Blanca. Recientes descubrimientos ubican el mítico Tesoro más cerca de lo que creían. En agosto de 1976 un enorme tesoro consistente en finas barras de oro y joyas de un valor incalculable fue recogido del fondo marino, de manera fortuita, por un buceador que buscaba pulpos cerca de la isla de Sacrificios, en la bahía de Veracruz. Por otra parte, en marzo de 1981 el presidente de México convocó una reunión para anunciar pública y oficialmente el hallazgo de una parte del tesoro de Moctezuma. López Portillo lo expresó así: “Es un tejo de oro que apareció al excavar los cimientos del Banco de México, con las características a las que después se referirá don Gastón García Cantú, y que es un testimonio histórico de primera magnitud”. Desde entonces, silencio oficial… El tesoro de Atahualpa. Sería mejor hablar de dos tesoros: el procedente de diversas partes de Tahuantin para llenar de oro la habitación de Cajamarca y liberar así a Atahualpa –que nunca llegó a su destino tras conocerse la muerte de su monarca en 1533– y las toneladas de oro en forma de estatuas, pectorales, discos solares y otros objetos que fueron escondidos por los incas bajo el Coricancha para protegerlo de los conquistadores españoles.En 1615 se publica Nueva Crónica y Buen Gobierno del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala donde se habla de una chingana –en quechua, “laberinto”– para referirse a un agujero debajo de la tierra que llega hasta el convento de Santo Domingo en Cuzco, donde estaba el Coricancha o Templo del Sol. En 1624 tres españoles, Francisco Rueda, Juan Hinojosa y Antonio Orvé, buscan la entrada de la chingana por Sacsayhuaman. Nunca regresaron. En el siglo XVIII dos estudiantes repitieron suerte y uno de ellos emergió a la superficie junto al altar mayor de la iglesia de Santo Domingo totalmente deshidratado, con signos de demencia y con una mazorca de oro macizo en sus manos. El estudiante murió a las pocas horas balbuceando: “Hay mucho oro”. Con estos antecedentes no es de extrañar que se diera crédito a las leyendas. La última investigación que se ha realizado empezó en octubre de 2000 a cargo de la empresa Bohic Ruz Explorer, con un grupo de especialistas peruanos, chilenos y españoles. Atahualpa.Entre otros descubrimientos, realizados con la ayuda de un sistema de radar de última generación tecnológica denominado GPR, que permite detectar estructuras artificiales en el subsuelo sin necesidad de excavar, averiguaron que el túnel bajo el altar mayor del convento de Santo Domingo se comunica en línea recta con importantes enclaves incas como Marcahuasi –convento de Santa Catalina– o el templo del Inca Huiracocha –la catedral–. Después de tres años de trabajos, en septiembre de 2003, el director general de Bohic Ruz, Anselm Pi Rambla, fue obligado a cerrar las excavaciones que quedaron inconclusas. No pudo demostrar que entre la fortaleza de Sacsayhuaman y el Coricancha existía un túnel de 2 km. Según una leyenda, los incas escondieron en galerías secretas los tesoros de sus templos para evitar su saqueo. ¿Estaría ahí todo el tesoro de Atahualpa? No es probable. En Ecuador hay muchos lugares que se disputan el honor de poseer parte del tesoro que nunca llegó a Cajamarca. El más aceptado está en los montes Llanganates, al sur de Quito, lugar inhóspito con fuertes vientos y lluvias. Últimamente, el cráter del volcán Pasochoa aparece como guardián del “botín de oro inca”. Los viejos del lugar aseguran que muchas de las personas que fueron con la idea de hallar el tesoro fallecieron en el intento. Dicen que es la “maldición de Rumiñahui”, el hermano de Atahualpa, que escondió el resto del oro. Los pobladores del desierto de Atacama, en la provincia chilena de Antofagasta, ubican el tesoro Inca en una laguna que estaría en la cumbre del cerro Quimal. Se sabe que la caravana que llevaba los tributos en dirección al Cuzco, fue informada de que el Inca Atahualpa había fallecido en 1533. Los indios portaban oro, que era el tributo, y sin saber qué hacer con el tesoro, habrían depositado la valiosa carga en el fondo de la laguna. Algunos habitantes del lugar han logrado extraer objetos de Oro.Tesoros piratas¿Dónde iban a parar los suculentos sacos de doblones rapiñados por piratas de la talla de Francis Drake, Morgan, Kidd, Barbanegra y compañía? La mayor parte pasaba a engrosar las arcas de los reyes de Francia e Inglaterra; el resto era alegremente gastado en ron o enterrado en alguna isla desierta del Pacífico o del Atlántico "como la isla de la Tortuga" para apartarlo de la codicia de otros corsarios en espera del momento para recobrarlo. Pero casi nunca sucedía porque morían en refriegas o ejecutados . Ello alimentó la leyenda de que existían ciertos lugares recónditos cuyo suelo escondía la llave de la fortuna. ¿Y si todo no fueran leyendas? La memoria y un roído mapa era lo único que serviría para encontrar algún día el botín si antes localizaban las señales de la escurridiza "X" del lugar de enterramiento. Dos ínsulas en concreto fueron el objetivo primordial, no de uno sino de varios piratas y bucaneros para enterrar sus respectivos tesoros, con o sin su mapa correspondiente. Una de ellas es la mencionada isla de Coco, de 24 km2, perdida en el océano Pacífico, a 300 km de Costa Rica, donde habría al menos cuatro tesoros escondidos. A saber: 1.- El del capitán inglés Edward Davis, que amasó una fortuna saqueando ciudades costeras desde México a Ecuador. Llegó a la isla en 1685 en el Bachelor’s Delight y depositó su mercancía.2.- El de Bennett Graham, que en 1818 se apoderó de un cargamento de oro procedente de Acapulco. Hasta allí dirigió su nave y se perdió su pista.3.- El de Benito Bonito, un portugués que se apodaba “espada sangrienta”. Con su nave Ligning arribó a esta isla en 1820 y dejó su fortuna bajo tierra o en alguna cueva.4.- El fabuloso tesoro de Lima, un inmenso botín amasado por las autoridades civiles y religiosas españolas en los tres siglos de ocupación del Perú que entregaron insensatamente en 1825 al marino escocés William Thompson para que lo guardara, a cambio de un porcentaje tras rendirse la ciudad a las tropas de Bolívar.El tesoro de la isla de Robinson Crusoe Situada a casi 700 km al oeste de Valparaíso, la isla Robinson Crusoe forma parte del archipiélago Juan Fernández y fue también refugio no sólo del marino escocés Alexander Selkirk donde vivió abandonado entre los años 1704 y 1709 –que luego sirvió de base para inspirar al personaje literario de Daniel Defoe– sino también de corsarios que cruzaron el Pacífico. Según la leyenda, el navegante español Juan Esteban Ubilla y Echeverría, perteneciente a la Orden de Santiago, ocultó en esta pequeña isla un cuantioso tesoro. Desde entonces se le ha buscado por todas las grutas de la isla. Uno de los intentos es el que llevó a cabo el cazatesoros norteamericano Bernard Keiser en una cueva de la bahía de Puerto Inglés. Ubilla y Echeverría, general de la flota que permanecía en Veracruz (México), fue quien trajo el pecio hasta la isla Robinson Crusoe –también llamada Mas A Tierra– en 1714 porque en esos tiempos se libraba la guerra de sucesión española y no quería que cayese en manos de los Borbones franceses. En 1761 el capitán inglés Cornelius Webb, al mando de la nave Unicorn, es comisionado por lord George Anson para rescatar el tesoro de Ubilla. En esta expedición, Webb sólo logró desenterrarlo porque, cuando pretendía regresar a Inglaterra, le sorprendió una tormenta que quebró el mástil debiendo regresar a la isla de Robinson donde nuevamente ocultó el fabuloso cargamento sin que se sepa dónde ni en cuántos sitios. En septiembre de 2005 miembros de una expedición chilena dijeron haber hallado con total seguridad el legendario tesoro de joyas y monedas de oro oculto en la isla desde el siglo XVIII. De confirmarse, sería el más grande de toda la historia. Los integrantes de la empresa Wagner Tecnologías, apoyados por un robot explorador –“TX Araña”–, bautizado popularmente como “Arturito”, localizaron la ubicación del botín escondido en tres lugares de la Robinson Crusoe. Nada menos que tres: uno de 800 toneladas y dos de entre 30 y 50 toneladas cada uno, evaluados en 10.000 millones de dólares, casi el 25% de la deuda externa de Chile.Según la leyenda, uno de ellos habría sido robado al Imperio Inca por los españoles y adquirido posteriormente por corsarios ingleses, que luego lo enterraron en alguna de las cuevas de la isla hace casi 300 años. Otros investigadores –como Bernard Keiser– creen que se trata de riquezas de un tributo azteca, traídas desde México hasta la isla por el español Juan Esteban Ubilla y Echeverría, en 1714. Me imagino que los miembros de esa empresa estarán al tanto de que el tesoro tiene asociada una leyenda maldita que habla de las calamidades y desgracias que les ocurren a aquellos que estuvieron en contacto con el botín y los que osan buscarlo. La lista de damnificados es larga. Por de pronto, ya han empezado las agrias disputas entre el gobierno chileno, el alcalde de la isla y la empresa Wagner para ver cómo se reparten el dichoso tesoro. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 128
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|