Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El aparato formatorio
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 20/04/2025 20:22
El aparato formatorio es un concepto desarrollado por el filósofo y místico George Gurdjieff, quien lo describió como una parte fundamental de la naturaleza humana. Según Gurdjieff, el aparato formatorio es un mecanismo psicológico que se forma en la infancia y que influye en la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea.

Gurdjieff sostenía que el aparato formatorio es un conjunto de asociaciones y reacciones automáticas que se desarrollan a partir de nuestras experiencias y condicionamientos tempranos. Estas asociaciones pueden ser tanto positivas como negativas, y pueden influir en nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

El aparato formatorio puede manifestarse de diversas maneras, como por ejemplo:

- Asociaciones automáticas: podemos asociar ciertos estímulos o situaciones con ciertas emociones o reacciones sin siquiera darnos cuenta.
- Reacciones condicionadas: podemos reaccionar de manera automática a ciertos estímulos o situaciones sin reflexionar sobre ellas.
- Patrones de pensamiento: podemos tener patrones de pensamiento y creencias que se han formado a partir de nuestras experiencias y condicionamientos tempranos.

Gurdjieff creía que el aparato formatorio puede ser un obstáculo para el desarrollo espiritual y la autoconciencia, ya que puede limitar nuestra capacidad para percibir la realidad de manera objetiva y para tomar decisiones conscientes.

Sin embargo, también creía que es posible trabajar con el aparato formatorio para transformarlo y liberarnos de sus limitaciones. Esto puede lograrse a través de la autoconciencia, la reflexión y la práctica de técnicas específicas, como la meditación y la autoobservación.

En resumen, el aparato formatorio es un concepto que se refiere a los mecanismos psicológicos automáticos que influyen en nuestra percepción y respuesta al mundo que nos rodea. Según Gurdjieff, es posible trabajar con este aparato para transformarlo y alcanzar un mayor nivel de autoconciencia y desarrollo espiritual.
Según la enseñanza de Gurdjieff, el kundamortiguador es un órgano o mecanismo que permite a los seres humanos registrar y procesar impresiones de manera más objetiva y consciente. Sin embargo, según Gurdjieff, este órgano fue "retirado" o "desarrollado de manera incompleta" en los seres humanos, lo que nos llevó a desarrollar el aparato formatorio en su lugar.

Gurdjieff sostenía que el kundamortiguador es un órgano que permite la percepción directa y objetiva de la realidad, sin la influencia de los condicionamientos y asociaciones automáticas que caracterizan al aparato formatorio. Sin embargo, debido a ciertas circunstancias, este órgano no se desarrolló completamente en los seres humanos, lo que nos llevó a depender del aparato formatorio para percibir y responder al mundo que nos rodea.

Según Gurdjieff, el aparato formatorio es un mecanismo de supervivencia que nos permite adaptarnos al mundo y funcionar de manera automática, pero que también nos limita en nuestra capacidad para percibir la realidad de manera objetiva y consciente.

La razón por la que se nos "retiró" el kundamortiguador, según Gurdjieff, es un tema de especulación y debate. Algunos intérpretes de su enseñanza sugieren que esto puede estar relacionado con la naturaleza de la condición humana y el propósito de nuestra existencia en el universo.

En cualquier caso, Gurdjieff creía que es posible trabajar para desarrollar la autoconciencia y la percepción objetiva, y que esto puede lograrse a través de la práctica de técnicas específicas, como la meditación y la autoobservación, que pueden ayudarnos a trascender las limitaciones del aparato formatorio y alcanzar un mayor nivel de conciencia y comprensión.
Según la enseñanza de Gurdjieff, la razón por la que se nos "retiró" el kundamortiguador es un tema de especulación y debate, y no hay una respuesta clara y definitiva. Sin embargo, en la cosmología de Gurdjieff, se menciona que los seres humanos fueron creados con un potencial para el desarrollo espiritual y la conciencia objetiva, pero que debido a ciertas circunstancias, este potencial no se desarrolló completamente.

En algunos textos y enseñanzas de Gurdjieff, se menciona la idea de que los seres humanos fueron "diseñados" o "creados" por una serie de fuerzas o entidades superiores, y que el kundamortiguador fue "retirado" o "desarrollado de manera incompleta" como parte de un plan o propósito mayor.

Algunos intérpretes de la enseñanza de Gurdjieff han sugerido que esto puede estar relacionado con la idea de que los seres humanos están sujetos a ciertas leyes y fuerzas cósmicas que influyen en nuestra evolución y desarrollo. En este sentido, el kundamortiguador puede haber sido "retirado" como parte de un proceso de "endurecimiento" o "densificación" de la conciencia humana, que nos permite experimentar la vida en un nivel más material y automático.

En cualquier caso, la enseñanza de Gurdjieff enfatiza la importancia de trabajar para desarrollar la autoconciencia y la percepción objetiva, y de trascender las limitaciones del aparato formatorio, para alcanzar un mayor nivel de conciencia y comprensión.
Aunque el kundamortiguador de Gurdjieff y el kundalini del hinduismo comparten algunas similitudes, no son exactamente lo mismo.

El kundalini es una energía espiritual que se describe en la tradición hindú como una fuerza que reside en la base de la columna vertebral, en el chakra raíz. Se cree que esta energía puede ser despertada y elevada a través de la meditación, el yoga y otras prácticas espirituales, lo que puede llevar a una mayor conciencia y realización espiritual.

Por otro lado, el kundamortiguador de Gurdjieff se refiere a un órgano o mecanismo que permite la percepción directa y objetiva de la realidad, sin la influencia de los condicionamientos y asociaciones automáticas que caracterizan al aparato formatorio.

Aunque ambos conceptos se relacionan con la idea de una mayor conciencia y percepción, el kundamortiguador de Gurdjieff se enfoca más en la percepción objetiva y la conciencia de la realidad, mientras que el kundalini se enfoca más en la energía espiritual y la realización espiritual.

Sin embargo, es posible que Gurdjieff se haya inspirado en la idea del kundalini al desarrollar su concepto del kundamortiguador, ya que ambos conceptos comparten algunas similitudes en términos de la idea de una fuerza o energía que puede ser despertada o desarrollada para alcanzar un mayor nivel de conciencia y comprensión.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 20/04/2025 20:22


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados