Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Secreto Masonico
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA ESFINGE DE GIZEH EN FUNCION A LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 28/05/2018 15:13

martes 21 de junio de 2011

El mágico día del Solsticio...Hor-em-Akhet, <>. ....552 dias y contando.....

 

Y en la Tierra hace 12.000 años, apenas un segundo del Tiempo Cósmico, se desarrolló una Civilización Antigua y Sabia en el país de Khemet (así se llamaba Egipto en la antigüedad), el legado de una herencia de una Civilización Milenaria que desapareció de la faz de la Tierra y que fue conocida como AHA-MEN-PTAH o La Atlántida.

SUS OBRAS EN PIEDRA SON SU LEGADO MONUMENTAL. Y su exposición mas grande y majestuosa fueron las Pirámides y la Esfinge de Gizeh.

 

Pirámides de Gizeh

 

 

Esfinge de Gizeh

Una Civilización que en los períodos iniciales tiene un mayor florecimiento y desarrollo y que pudiera no ser el producto de una generación espontánea, sino el final de una Antigua Civilización avanzada.

ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA

La sabiduría astronómica de los egipcios sobrepasa los límites de la ciencia que practican los individuos de la presente civilización. Los astrónomos modernos se ven en la imposibilidad de explicar cómo dedujeron aquellos antiguos sabios algunas de sus interpretaciones astronómicas.

En esta rama de estudio y sabiduría vamos a extendernos con placer, ya que es una de las ramas que más nos gustan y que podemos aportar múltiples conocimientos y anotaciones.

La Gran Pirámide está ubicada sobre el paralelo 30, el cual es la doceava parte de un círculo, o sea, que ha sido colocada de tal manera que quepa siempre debajo de un signo exacto del Zodiaco.

Si a la altura h=147 m lo multiplicamos por 10 (9) es igual a la distancia media de la Tierra al Sol, distancia que sólo pudo calcularse a comienzos de nuestro siglo XX.

-La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

La gran pirámide de Keops medía originalmente 147 metros de altura.

Su altura coincide a escala casi exactamente con la distancia entre el SOL y la Tierra 149.504.000 Km, es decir equivale aproximadamente a la milmillonésima parte de la distancia que media entre la Tierra y el Sol.

Habíamos dicho que el perímetro total de la base de la Gran Pirámide p= 23o x 4= 920m

Si dividimos el perímetro por dos veces la altura= (920 / 2h)= 3,1416= П.

Y este valor a escala no es una referencia sin importancia. Que el perímetro tenga una relación de 2 П respecto a la altura h, representa el Hemisferio Norte a una escala 1:43.200.  Si multiplicamos 146,347 por 43.200 obtenemos la cifra de 6.322190,4 que son -30 kilómetros por abajo- los kilómetros del radio polar de nuestro planeta. Y aún hay más. A nivel astronómico, en el ciclo de la precesión de los equinoccios, que explicaremos más adelante, 4.320 años corresponden al paso de 2 Eras Zodiacales de 2160 años y el cambio de la Estrella Polar en el Norte de la Bóveda Celeste. Esto tiene su enorme importancia como veremos en la explicación de la precesión de los equinoccios.

Al conocer la forma esférica de la Tierra, les sirvió para establecer en 365,25 días la duración del año solar, así como para dar al perímetro de la base de la Pirámide un valor equivalente a una fracción exacta de la circunferencia terrestre. 

Históricamente se le atribuye el descubrimiento de la precesión de los equinoccios a Hiparco de Nicea como el primero en dar el valor de la precesión de la Tierra con una aproximación extraordinaria para la época. Las fechas exactas no son conocidas, pero las observaciones astronómicas atribuidas a Hiparco por  Ptolomeo datan del 147 a.C. al 127 a.C. Algunos historiadores sostienen que este fenómeno ya era conocido, al menos en parte, por los antiguos sabios de la India, existen indicios también de que el astrónomo Babilonio Cidenas hubiese advertido este desplazamiento ya en el año 340 a.C.

Según fuentes oficiales de la historia, datan el conocimiento de la precesión de los equinoccios a Hiparco de Nicea en el año 147 a.C. aproximadamente. Como veremos La Gran Pirámide es entre otras cosas un marcador cósmico de la precesión de los equinoccios, y en una fecha que según pruebas arqueológicas no oficiales de la Esfinge de Gizeh por erosión según John Anthony West  podrían datarla en el 10.000 a.C. y por pruebas astronómicas no oficiales de Robert Bauval (principio de correspondencia del Cinturión de Orión con las Pirámides de Gizeh y marcador equinoccial de la esfinge) también en el 10.500 a.C.

  

Ciclo Zodiacal y Año Cósmico

Según los egipcios y sus antecesores los atlantes, así como otras antiguas culturas como los mayas y los indios hopi, el Sistema Solar gira alrededor de la estrella Alcyone, el Sol Central de las Pléyades, y tarda 25.920 años en hacer un giro completo alrededor de este Centro Galáctico pasando por las 12 constelaciones zodiacales.   

La Tecnología del Antiguo Egipto muestra más signos de retroceso que de progreso. Sabemos que las pirámides de los últimos faraones del Imperio Antiguo son notablemente inferiores, en términos de calidad y perfección técnica de la obra, en comparación a las grandes realizaciones de los antepasados. Este conjunto de pruebas demuestra una involución con el paso de las dinastías. 

De setenta y tres metros de largo por veinte de alto, la Esfinge es en realidad una roca natural a la que un día se le dio forma de león y que los elementos se encargaron después de desgastar sin piedad. Clavada frente a la segunda pirámide del conjunto y orientada con una precisión asombrosa hacia el este.

Los antiguos egipcios, la conocieron en cambio como Hor-em-Akhet, <>. La Esfinge y las pirámides no sólo resultan un enigma de tremendas implicaciones por sus anomalías físicas — bloques de hasta doscientas toneladas (casi el peso de trescientos coches) pueden hallarse en la meseta de Gizeh—, sino por cuestiones más formales, como la ausencia de inscripciones de la época de su construcción que ayuden a entender quienes las levantarón y por qué.

Sin  inscripciones, sin el cuerpo de un sólo faraón descubierto en el  interior de una pirámide, y rodeados de los monumentos más grandes jamás diseñados por el hombre, el misterio sigue vigente desde hace siglos.

En uno de sus últimos libros, Robert Bauval afirmaba que la Gran Esfinge había sido construida, entre otras cosas, como una especie de gran marcador de los equinoccios. Durante dos días al año (alrededor del 21 de marzo y el 21 de septiembre, al principio de la primavera y el otoño, respectivamente), el día y la noche tienen exactamente la misma duración. Además, a diferencia de los solsticios, el Sol durante esos dos momentos surge exactamente por el este, proporcionando un dato geoastronómico de inestimable valor para la fijación del resto de los puntos cardinales. Y aún hay más. Fue construido con cuerpo de León porque marcaba la Era de Leo (10.000 años a.C),  cuando en el amanecer del equinoccio de primavera salía  por el Este la constelación de Leo. ¿Cuál fue su propósito? ¿Porqué quisieron marcar esta fecha singular y la llamaron Zep Tepi (Tiempo Primordial)?

 Esfinge de Gizeh en el equinoccio de primavera

La anotación de los periódos del año, equinoccios y solsticios, es importantísimo para la fijación del calendario anual, y para el seguimiento y datación de la precesión de los equinoccios, como veremos más adelante.

 Equinoccios y Solsticios.

Vamos a ver en imágenes como se producía esta anotación en función de la esfinge de Gizeh.

1. Equinoccio de primavera. Durante el equinoccio de primavera, el 21 de Marzo, el Sol sale justo por el Este  durante 2 días.

2. Solsticio de Verano.

 

  

Actualmente, cada 19 de junio del calendario gregoriano, la Nave Tierra en la que viajamos se coloca en el punto de su órbita en el que cruza por la línea que une al Sol y al centro de la Galaxia, es decir, que el planeta se coloca entre dos centros cósmicos: el centro del Sistema solar (el Sol) y el común a todas las estrellas, el Centro de la Galaxia. El centro del Ser galáctico es el punto de referencia fundamental para nuestra orientación en un Espacio en el que no existen fechas ni horas, y por ello es un "vacío terrible" para la mente acostumbrada a "marcapasos".

 
Teniendo en cuenta que el Sol (Sistema solar, y con él las órbitas de los planetas como la Tierra) gira alrededor de otro centro como puede ser el propio centro galáctico, y que los calendarios son estructuras mentales estáticas no vivientes y por ello incapaces de adaptarse a la dinámica de los movimientos de los astros en el Espacio, es fácil imaginar que hace 2000 años (por ejemplo) esta circunstancia ocurriera en otra fecha, en tal caso de hace 2000 años el 24 de mayo. Pero para los astros no existen nuestras fechas sino sus movimientos circulares y sus alineaciones que se producen cíclicamente en el infinito EspacioTiempo (88) del Ser universal. Sus astros (sus reflejos, sus señales, nuestros guías) son los puentes para la reintegración de nuestra conciencia en la dinámica universal. Los calendarios, al ser estáticos, "congelan" la conciencia, y se hacen útiles sólo para una existencia lineal con una esperanza media de 70 años (tal es la duración media de una persona moderna).
  

Durante el solsticio de verano, el 21 de Junio, el Sol salía por el Noreste a 28º a la izquierda de la visión de la esfinge.

3. Equinoccio de Otoño. Durante el equinoccio de otoño, el 21 de Septiembre, el Sol salía justo por el Este  durante 2 días.

 

4. Solsticio de invierno. Durante el solsticio de invierno, el 21 de Diciembre, el Sol salía a 28º Sureste de la visión de la esfinge.

http://sercomunitario2010ulahumanidades.blogspot.com/2011/06/el-m-d-del-solsticiohor-em-akhet-del.html



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/10/2021 02:39
Current Archaeological Discoveries in Egypt - 2

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/02/2022 13:02


Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/02/2025 00:59
      
  • The Egyptian capital Cairo, situated adjacent to Giza, derives its name from Al Qahira denoting Mars (more literally it means "the victorious")
  • The ancient Egyptians called Mars "Horus of the Horizon" (Horakhti), the same name given to the Great Sphinx
  • Mars was also called "Horus the Red" (Hor Dshr), and for a long time the Sphinx was painted red
  • Just as the Great Sphinx is the hybrid of man and a lion, in ancient Hindu myths Mars is Nr-Simha, the "Man-Lion"
  • The term "pyramid" derives from the Greek term pyr meaning 'fire', as in Mars the "fire planet" (Mars is often referred to as pyroeis in Greek)
The Great Sphinx is also an equinox marker, aligning with the sunrise on those days every year. Tellingly the equinoxes were very Martian in 2014:



[Autumnal equinox - Sep 22-23, 2014]
Sep 22, 2014 NASA's MAVEN Mars probe safely brakes into orbit
Sep 24 India's First Mars Probe Makes Historic Red Planet Arrival
https://www.goroadachi.com/etemenanki/rosetta_code.html

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/04/2025 17:52
There were more clues, of course, including:
  • Bruno Mars and Red Hot Chili Peppers doing the halftime show
  • One of the teams was the Denver Broncos from "Colorado" which means "color red"
  • Though technically in New Jersey, the Super Bowl was essentially in New York City (MetLife Stadium), or the "Big Apple"... as in the Golden Apple (MetLife Stadium is the home of both the New York Giants and New York Jets); "Golden Apple" is synonymous with "Cydonia"
  • NYC/MetLife Stadium is at latitude ~40.8°Nexactly the same latitude as the "Monuments"of Cydonia on Mars including the "Face on Mars"

The "Golden Apple" allusion represents a time arrow pointing ahead to the "Golden Apple Alignment" in mid October right before Martian (almost) Deep Impact day.


[NOTE: Orange/Golden Apple Alignments are typically (but not always) time markers for major "earth changes" events such as earthquakes, as well as papal events, etc. And it's been my observation after nearly a decade of closely tracking these alignments that when Earth joins an Orange Alignment, the energy is amplified. That's what we'll have with the upcoming Orange/Golden Apple Alignment (mid Oct 2014).]
The Cydonia/Face on Mars allusion is even more revealing... starting with the fact that the Face can transform into a (reverse) sphinx, with a lion head and a human (pregnant) body:

   Face_on_Mars-decoding.gif (228446 bytes)



In the sky, the Great Sphinx has a counterpart in the form of the constellation Leo. And there was a remarkable "omen" there earlier this year, right on the vernal/March equinox (March 20)... or the exact day the gaze of the Great Sphinx aligned with sunrise.
https://www.goroadachi.com/etemenanki/martian-deepimpact.html


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados