Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AAAXtremecollectors
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
medikalcenter: Ampliados los servicios a personas con impedimentos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: smikedpr2000  (Missatge original) Enviat: 19/11/2004 20:13
LUQUILLO - La Oficina Pro Ayuda a Personas con Impedimentos (Opapi), una organización sin fines de lucro que ofrece servicios a residentes del área noreste a los que el gobierno no llega, anunció ayer la ampliación de sus ofrecimientos con la adquisición de dos vehículos.
Las dos guaguas se adquirieron con $59,000 donados por la Oficina de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura federal y se utilizarán para dar transportación a impedidos y envejecientes de Río Grande y Luquillo que no tengan medios para ir a sus citas médicas. Con la adquisición de estos dos vehículos ahora suman tres los que tiene Opapi para ofrecer ese servicio gratuito.
Raúl García, fundador de Opapi, explicó que las personas sólo tienen que llamar con 24 horas de anticipación para hacer su cita y se les va a buscar, les llevan a la cita médica y les espera. El servicio se da en el área que cubre desde Carolina hasta Fajardo

Para solicitar el servicio, que se ofrece de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., las personas pueden llamar al 787-888-0285; 809-2265; 888-2010.

García explicó que Opapi opera con fondos federales, legislativos, municipales y privados para ofrecer varios servicios. Entre éstos se cuentan el de transportación, amas de llave, talleres de orientación y manualidades, búsqueda de equipo médico, donación de alimentos y construcción de vivienda.

El joven señaló que conoce de cerca las necesidades y los obstáculos que enfrentan las personas impedidas ya que su hermano, Rafael García, es parapléjico. Contó que mientras trabajaba en el municipio de Río Grande comenzó a buscar auspicios y ayuda para residentes que iban allí con necesidades para las que no conseguían respuesta en las agencias de gobierno.

Hizo un registro de las personas asistidas y éste llegó a 500, pero con el cambio de administración en el 2000 no se fortaleció esa área y no se dejaron fondos asignados. Así que decidió ofrecer las mismas ayudas, pero a través de una organización sin fines de lucro y de un grupo de cuatro empleados.

Hoy día, tiene unos cerca de 50 empleados, cerca de 30 de ellos ofrecen servicio de amas de llave. En esa área, explicó García, aunque el Departamento de la Familia ofrece ese beneficio, algunas personas que no tienen muchos ingresos no cualifican por las tablas que se usan. "Nosotros verificamos esas tablas, pero usamos unas un poco más flexibles", manifestó.

Opapi tiene oficinas en Río Grande, Ceiba, Luquillo, Culebra y Loíza. García hizo una exhortación a que "esos alcaldes que salieron electos que apoyen" su gestión y anunció el comienzo de una campaña de venta de huellitas con la cual espera sacar fondos para un campamento de verano que ofrece servicios a 300 niños con impedimentos.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats