Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AAAXtremecollectors
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
mexico: El Grito de Dolores
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: xtruster  (Messaggio originale) Inviato: 15/09/2010 10:43

15 de septiembre de 1810. La lucha por la Independencia Mexicana se inicia con el Grito de Dolores (pueblo de Dolores en el estado de Guanajuato.). El llamamiento se hace al tañer la famosa Campana de Dolores, que pendía en el campanario oriental de la iglesia parroquial  es el llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, cura que insta a los párrocos a rebelarse contra la autoridad virreinal del Virreinato de Nueva España.

 

Hidalgo los espera en la Iglesia, con un estandarte de la Virgen de Gu

adalupe. Allí pronuncia un patriótico discurso que termina con las palabras: Viva la Virgen de Guadalupe, Viva la América española, viva Fernando VII, viva México! viva México! viva México!.  punto de partida en la lucha por la Independencia, que continuó hasta el 27 de septiembre de 1821, en que se firmó el Tratado de las Tres Garantías, con el que se logra la Independencia de México del dominio español.

 
Los criollos comenzaron a organizarse y a luchar por conseguir su independencia. Siendo Virrey de México, Francisco Venegas, en la

madrugada del 16 de septiembre de 1810, se sublevaron apoyados p

or la población, y rápidamente cundió el fervor patriótico. Pero los realistas atacaron y se impusieron. Los revolucionarios fueron hechos prisioneros, apresados, y el 1º de agosto de 1811 fue fusilado su jefe, el cura Hidalgo y Costilla.

 
Pero las ideas ya habían despertado el fervor de la población. Y otros patriotas siguieron la causa de Hidalgo. Así aparecieron patriotas mártires como el sacerdote José María Morelos, inmolado en el sitio de Cuautla, en 1812, y otros seguidores de las ideas revolucionarias como Francisco Javier Mina.


 El General Vicente Guerrero dirigió a quienes ofrecían resistencia, y negoció con el español Agustín de Iturbide, quien desobedeciendo al Virrey, se a

lió con Guerrero para independizar a México y lograr una monarquía moderada en el Imperio Mexicano. En 1821 firmaron el Plan de Iguala que fue jurado el 24 de febrero de 1821, en el pueblo de dicho nombre, Iguala.

 
Se firmó el Convenio de Córdoba y una Junta Provisional Gubernativa

se instaló en México y el 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.

 
El reino español no reconoció el Convenio de Córdoba, un motín popular, así como fuerzas militares se levantaron, e impulsaron la propuesta de que Iturbide asumiera como Emperador. Así se hizo, y fue coronado el 18 de mayo de 1822 en la Catedral de México, como Agustín I.


Dos años después, Iturbide fue fusilado y el fervor del pueblo por una patria democrática comenzó a hacer efervescencia.

Así fue como en octubre de 1822 se estableció la República Mexicana, respaldada en una Constitución Federal.

El primer Presidente de la República fue Guadalupe Victoria.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati