Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AAAXtremecollectors
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
somosierra: Batalla de Somosierra
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: aaaxtc  (Messaggio originale) Inviato: 30/11/2010 10:33

Batalla de Somosierra en la sierra madrileña de Guadarrama España el 30 de noviembre de 1808


Napoleón, que hervía muy enfadado tras las malas noticias del general Hippolyte Piré (1778-1850) y de Ruffin, se dirigió al coronel Jan Kozietulski (1781-182 1), comandante de su escuadrón escolta polaco y señalándole el puerto de Somosierra le ordenó:
"¡Tome esa posición, al galope!
Aunque no estaba claro el significado exacto de la orden pues había tres emplazamientos de cañones españoles, el coronel Kozietulski no pidió más explicaciones. En vez de ello cabalgó hacia sus hombres, se colocó a la cabeza de sus polacos y otros franceses que se habían unido espontáneamente al escuadrón y les gritó:

"¡Adelante hijos de perra, el Emperador está observando!"

Un gran grito de

"Vive l'Empereur!"
Una granizada de metralla y balas de cañón españolas saludaron a la caballería que se acercaba. Caballos y jinetes caían por el camino, pero no huyeron. La metralla de las tres baterías españolas de dos cañones silbaba en el aire sobre el camino... pero los polacos siguieron adelante hasta que llegaron a la primera posición española que barrieron a sablazos sin contemplación.

barrió las filas y los jinetes polacos y franceses desenfundaron los sabl es, después clavaron sus espuelas en los caballos subieron en tropel hacia el puerto.
Aunque ellos ya habían cumplido la misión encomendada por Nap oleón, la caballería no se detuvo, sino que continuó ascendiendo

hacia el puerto. La mosquetería de la infantería de apoyo española disparaba desde ambos lados del camino y cayeron más jinetes.

Ahora tenían a la vista la segunda batería española, y los polacos bramaron y se lanzaron al galope sobre los españoles, dispersando a los artilleros y soldados de infantería que tenían ante ellos a medida que penetraban cada vez más en las posiciones españolas.

Los sorprendidos artilleros cayeron donde estaban, pero el escuadrón polaco, con los caballos agotados y habiendo sido reducido a la mitad de sus componentes iniciales, fue finalmente derrotado a pocos metros de su objetivo final.
La carga polaca trastocó los planes españoles, que pusieron sus ojos en ellos mientras los franceses de Ruffin pudieron por fin avanzar y cargar con sus bayonetas tomando Somosierra.
Un oficial polaco agonizante que yacía en el suelo se incorporó sobre el codo y, señalando a las baterías capturadas, jadeó:


"Ahí están los cañones, dígaselo al Emperador."

Finalmente, el propio Napoleón llegó al puerto. Entre los restos de la 3ª batería española, Napoleón encontró al teniente Andrzej Niegolewski (1787-1857), al que habían herido ¡11 veces! durante la carga.

El Emperador llamó a un cirujano y después se quitó su propia medalla de la Légion d'Honneur y se la puso a Niegolewski. El Emperador se puso en pie y proclamó en voz alta que los polacos eran los soldados de caballería más valientes de todo su ejército.
Cuando los supervivientes volvieron a formar y se trasladaban hacia la retaguardia, pasaron ante la imponente Guardia Imperial. Siguiendo órdenes de Napoleón y formando con su habitual precisión, presentaron armas al pasar lo que quedaba del regimiento polaco.


En su informe oficial, Napoleón reconoció que la victoria había sido mérito de los jinetes polacos.

Como reconocimiento a su valor, posteriormente condecoró con la Légion d'Honneur a 17 polacos que habían tomado parte en la carga. Napoleón ordenó que los polacos pasaran a formar parte de su Guardia Imperial.


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: aaaxtc Inviato: 30/11/2010 10:34
El expediente para declarar el campo de la batalla de Somosierra Bien de Interés Cultural, en la categoría de Sitio Histórico, es curioso. El único resto arqueológico que se conserva de la guerra de la Independencia en esta zona es una fortificación militar napoleónica (la única documentada en la Comunidad de Madrid y que está declarada como monumento histórico), que se ubica en el collado del puerto. La ermita de la Soledad (también monumento histórico) es del siglo XVII. Los españoles instalaron allí una batería de cañones y los franceses la incorporaron como aposento. El puente de piedra, del que sólo se conserva la mitad y del que corre la voz que fue desde donde Napoleón dirigió la batalla, es posterior. De todas formas, según señalan los arqueólogos encargados de la prospección de la zona, el auténtico y que el francés Lejeune recoge en su cuadro de la batalla, quizás estuviera ubicado en el mismo lugar. Sin embargo, Javier Pastor y María Jesús Adán, los autores del inventario completo de los vestigios de la época, han descubierto mucho más en el lugar donde las tropas españolas fueron fulminadas por las napoleónicas. Han encontrado el plano del fortín y hasta 256 recibos que ponen de manifiesto hasta qué punto llegó el expolio que los vencedores realizaron sobre los habitantes de la comarca. Los recibos fueron encontrados entre los fondos documentales del Ayuntamiento de Horcajuelo de la Sierra y revelan la gran cantidad de productos (cereal, carne, patatas, legumbres) que los serranos tuvieron que entregar a los franceses para el suministro de las tropas acantonadas en Somosierra, Buitrago y Robregordo entre los años 1808 y 1813.http://www.elpais.com/articulo/madrid/Patrimonio/otorga/maxima/proteccion/monumental/batalla/Somosierra/elpepiespmad/20020317elpmad_14/Tes?print=1

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: aaaxtc Inviato: 30/11/2010 10:35
http://www.napoleonbonaparte.es/batallas-napoleon/82-batalla-de-somosierra.html

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: aaaxtc Inviato: 30/11/2010 10:35
http://www.napoleonbonaparte.es/batallas-napoleon/82-batalla-de-somosierra.html


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati