Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
caballoloco: TASHUNKA-WITKO (1840-1877) CABALLO LOCO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: calle12  (Mensaje original) Enviado: 03/03/2011 13:10
TASHUNKA-WITKO (1840-1877) CABALLO LOCO Jefe de los Sioux Oglala, fue otro de los líderes indígenas americanos que intentaron, a mediados del siglo XIX, detener el avance de los colonos blancos hacia el Oeste.Amaba la forma de vivir de su pueblo, su cultura, el culto a los antepasados y el respeto a la naturaleza.
Los Sioux Oglala, una tribu de amerindios  notable por el valor de sus guerreros en las batallas. Reconocido por su propio pueblo como un dirigente visionario comprometido con la preservación de las tradiciones y los valores sioux, indujo a su pueblo a una guerra contra los blancos para recuperar sus tierras. Su nombre, Caballo Loco, le fue dado por soñar con un caballo salvaje.

Desde pequeño aprendió a temer al hombre blanco, que no se detenía ante nada, que parecía carecer de principios y que acababa con los árboles, los búfalos, los recursos naturales y, cuando era necesario, con los indígenas, utilizando la excusa de que no se querían "civilizar". Caballo loco le decía al hombre blanco:
"No queremos vuestra civilización. Viviremos como lo hicieron nuestros padres y como los padres de ellos lo hicieron antes"
BIOGRAFÍA: Tashunka-Witko nació aproximadamente a finales de 1.840. Creció como cualquier niño sioux aprendiendo la cultura y las tradiciones de la tribu, a montar a caballo y a cazar.
A los 12 años ya había logrado matar su primer búfalo, demostrando así su valentía y habilidad. A los 16, adoptó su nombre adulto, Tashunka-Witko, que era el de su padre y también el de su abuelo.

La continua invasión de sus tierras por parte de buscadores de oro, cazadores y soldados obligó a las tribus sioux a aliarse.

Caballo Loco luchó junto a Nube Roja en los sucesos del Fuerte Phil Kearny (Masacre de Fetterman).

El 10 de diciembre de 1.866 un grupo de leñadores del fuerte fueron atacados por un pequeño grupo de indios. Vista la acción desde el fuerte, el coronel Fetterman salió a con 80 hombres en persecución de los atacantes. Al llegar a una hondonada se encontraron con unos 2.000 siouxs, arapahoes, lakotas y kiowas que los masacraron sin piedad.

Por el segundo Tratado de Fort Laramie (1.868) se concedía a los lakota la región del río Powder y se cerraba el paso a los colonos a través de la ruta Bozeman.

Caballo loco no estuvo de acuerdo con la idea de ser arrinconados en reservas y se convirtió en líder de la resistencia. Junto a 1.500 Cheyennes y oglalas a caballo se enfrentó, el 17 de junio de 1.876, a 1.200 soldados estadounidenses del general de brigada George Crook, logrando matar a 10 soldados, herir a 34 y que se replegaran (Batalla de Rosebud, Montana).

El 25 de junio de 1.876, aliado con Toro Sentado y, con una fuerza de alrededor de 3.500 siouxs y cheyennes, atacaron, cercaron y aniquilaron a los 225 hombres de la columna del teniente coronel George Armstrong Custer (que había decidido dividir sus fuerzas) en LITTLE BIGHORN, en lo que se considera la mayor derrota sufrida en las Guerras Indias. En una hora, el 7º de Caballería había dejado de existir.

Caballo Loco fue el único líder que no huyó a Canadá, siendo acosado durante el invierno por el 5º de INFANTERÍA del Coronel Nelson A. Miles (casado con una sobrina de Sherman). Finalmente, Caballo Loco tuvo que aceptar la reserva en el río Powder y entregarse en Fort Robinson, junto a los 800 guerreros que le quedaban, el 5 de mayo de 1.877

Caballo Loco fue asesinado en dicho fuerte el 5 de septiembre de 1.877, al ser atravesado por la bayoneta de un soldado, cuando luchaba por no ser detenido, La orden la había dictado el general George Crook.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: calle12 Enviado: 03/03/2011 13:11
Nube Roja: http://es.wikipedia.org/wiki/Nube_Roja

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: calle12 Enviado: 03/03/2011 13:11
Nube Roja: http://es.wikipedia.org/wiki/Nube_Roja

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: calle12 Enviado: 03/03/2011 13:12
Las guerras indígenas A medida que se establecía la gente a lo largo del Oeste luego de que fuera terminado el tren transcontinental, los choques con los nativo-americanos de las Planicies y del sudoeste llegaron a su fase final. La misión de los militares era limpiar la tierra de los indígenas vagabundos y ubicarlos en reservas. La resistencia creció después de la Guerra Civil, y todo ello terminó en el inicio de las Guerras Indígenas. En las Guerras de los Apache y los Navajo el Coronel Christopher ‘Kit’ Carson luchó contra los Apache que estaban alrededor de las reservas en el año 1862. Las escaramuzas entre los EEUU y los Apaches continuaron hasta 1886, cuando los Gerónimo se rindieron a las fuerzas armadas americanas. Kit Carson usó una política de tierra quemada en la ‘campaña Navajo’, en la que quemó los campos y hogares de los Navajo y robó y mató a su ganado. Fue ayudado por otras tribus indígenas que eran enemigas de los Navajo, sobre todo los Utes. Posteriormente luchó contra las fuerzas combinadas de los Kiowa, los Comanche, y los Cheyenne hasta llegar al empate en la Primera Batalla de las Paredes de Adobe, pero consiguió destruir el pueblo indígena y sus provisiones para el invierno. El 27 de Junio de 1874m ‘Bat’ Masterson y un pequeño grupo de cazadores de búfalos lucharon contra una fuerza indígena mucho más grande en la Segunda Batalla de las Paredes de Adobe. La Guerra de la Nube Roja fue liderada por el jefe Lakota Makhpyia luta (Nube Roja) contra los militares que estaban construyendo fuertes a lo largo de la Ruta Bozeman. Fue la campaña más exitosa contra los EEUU durante las Guerras Indígenas. Por el Tratado del Fuerte Laramie (1868), los EEUU concedieron una reserva muy grande a los Lakota, sin presencia militar ni vigilancia, sin establecimientos, y sin derechos de reserva de construcción de edificios. La reserva incluía a las Black Hills. El Capitán Jack era un ladrón de la tribu nativo americana Modoc establecida en California y en Oregón, y fue el líder durante la Guerra Modoc. Con 53 guerreros Modoc, el Capitán Jack mantuvo a raya a 1000 hombres del ejército estadounidense durante siete meses. Asesinó a Edgard Canby. La Guerra de las Black Hills fue conducida por los Lakota bajo el liderazgo de Toro Sentado y Caballo Loco. El conflicto comenzó después de las repetidas violencias al Tratado del Fuerte Laramie una vez que descubrieron oro en las montañas. Una de sus batallas famosas fue la Batalla del Little Bighorn, en la que los Sioux y los Cheyenne derrotaron a la 7º Caballería, liderada por el General George Armostrong Custer. El fin de las Guerras Indígenas llegó con la Masacre de la Rodilla Herida (9 de Diciembre de 1890), en la que el medio hermano de Toro Sentado, Pie Grande, y unos 200 Sioux fueron asesinados por la 7º Caballería. Trece días después Toro Sentado fue asesinado con su hijo Crow Foot en un tiroteo contra la policía indígena que había sido enviada por el gobierno americano para arrestarlo. http://www.linkmesh.com/vaqueros/articulos/fuertes_militares.php


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados