Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AAAXtremecollectors
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
1781: 9 de Marzo de 1781 Pensacola
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: danteali  (message original) Envoyé: 09/03/2011 14:14
De no haber sido por los miles de soldados españoles, mexicanos mestizos, dominicanos, cubanos, venezolanos y criollos de Puerto Rico, la nación americana podría haber fracasado en sus intentos libertarios. Los habitantes de las colonias americanas estaban mal preparados, mal financiados, sin el apoyo de una marina de guerra ni un ejército nacional.  España se encargó de reclutar a una enorme fuerza combatiente de sus colonias.9 de marzo de 1781: Comienzo del sitio de la ciudad  Pensacola dirigido por Bernardo de Gálvez y Madrid, vizconde de Galvestón y conde de Gálvez (Macharaviaya, Málaga, 23 de julio de 1746 – Tacubaya, hoy en Ciudad de México, 30 de noviembre de 1786) fue un militar y político español, héroe de Pensacola e hijo de otro militar, Matías de Gálvez y Gallardo.La Batalla de Pensacola (o de Panzacola), librada en Pensacola ( actual EE. UU.), marcó la culminación del esfuerzo de España por reconquistar las Floridas del dominio inglés, en el contexto de la Revolución americana.
Una flotilla de gran alcance de buques de guerra neutralizó las defensas británicas externas y comenzó un desembarco llevado a cabo por la Infantería de Marina y el posterior comienzo del sitio de la ciudad el 9 de marzo. Por su parte, los británicos, capitaneados por el prestigioso general John Campbell, se aferraron a las robustas defensas del fuerte George, impidiendo que la flota entrase en la bahía y cañoneara sus defensas desde cerca.
Por lo peligroso de la misión, el jefe de la escuadra española, José Calvo Irazábal, como responsable de la seguridad de la flota, se negó a ordenar que sus barcos entraran en la bahía, aunque se habían adueñado de la isla de Santa Rosa, pero había encallado el navío San Ramón en la primera barra del acceso a la bahía. Bernardo de Gálvez se embarcó entonces en el bergantín Galveston, izó la bandera de almirante y entró solo en la bahía para dar ejemplo a los demás barcos. Tras esto, toda la flota le siguió y comenzó a cañonear a los ingleses. Gálvez inicia el sitio de la plaza inglesa.

Están conscientes de la invaluable ayuda que España y sus colonias prestaron a las 13 colonias americanas durante su lucha por librarse del yugo del Rey de Inglaterra.

 ¿Saben acaso de las fuerzas navales y militares que contribuyeron a la guerra revolucionaria o las enormes sumas de dinero que los hispanos dieron para que los revolucionarios americanos ganaran la guerra? 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés