Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: 19 de Julio de 1783, tiene un significado especial para el Cusco y el mundo andi
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: danteali  (Mensaje original) Enviado: 19/07/2011 17:22
  En la ciudad del Cusco, previo tormento público, en las calles y plazas de la ciudad, fue cruelmente ajusticiado, Diego Cristóbal Túpac Amaru, uno de los grandes héroes de la segunda etapa de la revolución de Túpac Amaru.

 Primo hermano de José Gabriel Túpac Amaru. Diego Cristóbal, en abril de 1781, logró escapar, conjuntamente que o
tros revolucionarios, de las garras asesinas de Areche y Matalinares. Entre los que lograron huir, figuran: Mariano Túpac Amaru, hijo de José Gabriel; Pedro Mendigure Túpac Amaru, Marcela Castro, Cecila Túpac Amaru y Juan Bautista Túpac Amaru, protagonistas de la obra "Cuarenta Años de Cautiverio".

 Diego Cristóbal, logró huir con destino al Alto Perú, donde prendió la hoguera de la revolución, causando terror entre los españoles del Alto Perú. Contando con la participación de los fugitivos tupac-amaristas, y el decidido apoyo de Julián Túpac Catari, Pedro Vilca Apaza, y otros, arrasó con todos los blancos, obligando a las autoridades españolas a pedir p
erdón. Este perdón, hábilmente maquillado se convirtió en una amnistía, la misma que en ningún momento fue tal cosa, sino una grosera forma de practicar la traición; trampa a la que lamentablemente cayó Diego Cristóbal Túpac Amaru, quien firmó el tratado de paz con el gobierno español, primero en Lampa y luego en Sicuani, donde fue tomado prisionero, y luego de un proceso sumario, previo tormento, fue ejecutado el 19 de Julio de 1783.
 
 Aquel día, junto a la horca, en la Plaza Mayor, prendieron una hoguera donde calentaban al rojo vivo, las tenazas, con las cuales, pedazo a pedazo, a vista del público, le arrancaron sus carnes, provocando espanto y terror -que la historia se resiste a narrarla en detalle. Y luego, colgado por el pescuezo, y ahorcado hasta que muera naturalmente, fue descuartizado. Su cabeza fue llevaba a Tungasuca, su tierra natal (provincia d
e Canas); sus piernas a Paucartambo y Calca, y el resto del cuerpo exhibido en una picota en el camino de la "Caja de Agua", de esta ciudad. Por este hecho y otros, el 19 de Julio de 1783, tiene un significado especial para el Cusco y el mundo andino.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados