Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Abuelos Modernos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Outils
 
General: ANAHI.....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: edith emaria8  (message original) Envoyé: 24/01/2010 13:18
 
 
 
 

 

ANAHI 




Anahí: nombre femenino de origen guaraní.
Ana-í = Pequeña Ana.
Ana-ÿ = Ana del agua.



ANAHÍ, era la hija única de un cacique, jefe de una de las comunidades aborígenes guaraníes.

La raza guaraní, que aún conserva su lengua y su grafía, habitaban la zona noroeste argentina, que abarca las provincias de Misiones y Corrientes, parte oeste de Formosa y Chaco y norte de Santa Fe y Entre Ríos, que junto con la hermana República del Paraguay, zona que en la época de la colonia era llamada el Chaco Paraguayo.

Cuando los conquistadores extranjeros, llegaron a esos territorios, el cacique murió defendiendo sus tierras.

ANAHÍ, belicosa e indomable, continuo la lucha guiando a su pueblo causando muchas bajas dentro de las filas invasoras. Su audacia y valentía la llevaban a atacar, junto con su pueblo, continuamente los campamentos de quienes consideraban sus enemigos. Lo hacían por tierra y en pequeñas y precarias embarcaciones por el río Paraná. Tan osada fue su aventura hasta que la tomaron prisionera, condenándola a morir en una hoguera (al estilo de Juana de Arco) para escarmiento del pueblo guaraní.

La Leyenda cuenta que cuando el cuerpo de la mujer cacique se consumía por efecto de las llamas, desapareció entre las ramas, convirtiéndose en brillantes y hermosas flores rojas, hasta entonces desconocidas.

Desde entonces, los guaraníes, consideran que el alma de ANAHÍ perdura en la Flor del Ceibo.

El árbol del Ceibo, cuya flor carnosa y de intenso color rojo, fue instituída FLOR NACIONAL de ARGENTINA, el 23 de Diciembre de 1942.









Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Tatiana Envoyé: 24/01/2010 16:07

¡¡¡¡¡Hola querida amiga Edith!!!!!!!

¡¡¡Hermosa la leyenda de Anahi!!!


¡¡¡Gracias por recordarla!!!



Un abrazo

Sonia_Tatiana




 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés