Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Abuelos Modernos
Per molts anys, fantasia2 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Eines
 
General: ALGUNOS PENSAMIENTOS DE....
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: SAJA  (Missatge original) Enviat: 14/04/2010 05:28

Algunos pensamientos de mis noches y mis días:

-Busco la paz, pero también busco la autenticidad, y ésta me lleva muchas veces a situaciones inquietantes o incómodas. Pero si no vivo con autenticidad, más que en paz me siento muerta.

-No sentirme orgullosa de mí misma, pero sí confiar en mí misma.

-Es muy distinto estar bien que presumir de estar bien. La persona que está bien de verdad te contagia, por poco que te abras a ella. La persona que presume de estar bien cuando tú no estás muy fina… se crece con tu debilidad.

-Es mucho más fácil etiquetar que intentar comprender. Así no hace falta cuestionar los propios prejuicios, cosa siempre incómoda.

-Creo que hay que distinguir entre juzgar y discriminar. El que no discrimina está a merced de cualquier teoría o persona que le pueda resultar perjudicial.

-Dramatizar nuestra situación a veces se confunde con sentir plenamente nuestras emociones.

-¡Qué fácil es minimizar los problemas ajenos y magnificar los nuestros!

-Los que se quejan demasiado nos quieren manipular con su dolor.

-Uno de los peores refranes que conozco: "Más vale malo conocido que bueno por conocer."

-Pero... el miedo sano te previene del peligro innecesario.

-Son los motivos del miedo los que nos dicen si se trata de sana precaución o cobardía.

-Hay que procurar no caer en el "ande yo caliente… muérase la gente".

-La comodidad puede llegar a ser cruel, aunque parezca un defecto menor.

-Que una persona te resulte muy tóxica y te apartes de ella no quiere decir que seas rencoroso.

-Es mucho más sano apartarse que quejarse.

-Según Oscar Wilde, "si nunca se habla de una cosa, es como si no hubiese sucedido". Pero en realidad el dolor permanece, como un fantasma. En cambio, al hablar de ello con una persona adecuada, alguien a quien le importas realmente o que comprende los hechos en toda su magnitud, se deshace el "encantamiento". La herida puede seguir doliendo, pero ya no permanecemos atados a ese dolor.

-Igual que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, mirar hacia otro lado y luego decir "no me di cuenta" no nos resta responsabilidad.

-La autoestima es sana y necesaria, pero la falta total de autocrítica es peligrosísima.

-Según Vladimir Jankélévitch, "sólo la angustia y el desamparo del culpable darían un sentido y una razón de ser al perdón", es decir, que sólo se justifica el perdón si hay dolor o arrepentimiento por parte del que ha de ser perdonado. Pero es que el perdón no sólo tiene que ver con la disposición del otro o con nuestra generosidad: una parte primordial es liberarnos del rencor que nos hiere a nosotros mismos; hablamos de la más básica salud emocional.

-No es lo mismo admiración que envidia. Solemos admirar algo que ya tenemos, algo que deseamos aumentar por mimetismo o contagio de quienes más lo han desarrollado. Por eso nos complace estar cerca de aquellos a quienes admiramos. La envidia en cambio es renegar de lo que te gustaría tener y no tienes. Pero si te gusta… ¿por qué no admirarlo?

-Desarrollar en uno mismo lo que se envidia es el mejor antídoto contra la envidia.

-No se trata de "no puedo vivir sin ti", sino de "¡qué bien estoy contigo!"

-Dice el refrán que "dos no se pelean si uno no quiere", pero también es cierto que dos no se llevan bien si uno no quiere.

-Aunque me pueda entristecer lo que me cuentas, te escucho porque me importas.

-La verdad puede ser difícil de digerir, pero la mentira casi siempre es injusta.

-El deseo de tener razón te cierra a razones que no son las tuyas y disminuye tu capacidad de comprensión. En cambio, el deseo de verdad te abre a razones que no son las tuyas, aumentando tu capacidad de comprensión. Por eso las personas honestas son más sabias con los años, y hasta las mentes más brillantes, si no son honestas, pueden acabar diciendo tonterías.

-Si dices una verdad que cuestiona el sistema de creencias del otro, no te cree. Si dices una mentira que encaja con su sistema de creencias, te cree. Absurdo.

-Me gusta tener razón, pero me gusta más la verdad.

-Tender a lo bello, amar el oficio… pero no autoagredirse por la humana imperfección.

-No es lo mismo lo perfecto que lo bello.

Elvira Coderch

FELIZ MIERCOLES

Besitos

Aurelia




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Llum Enviat: 14/04/2010 09:56


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats