Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Abuelos Modernos
Joyeux Anniversaire fantasia2!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Outils
 
General: FLORA DE MONTE HERMOSO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Tatiana  (message original) Envoyé: 13/04/2010 23:16
                              
















Sonia_Tatiana






































 


 

Flora

En las cañadas y lagunas: totoras, juncos, cortaderas, espadañas, espertillo.
En las arenas: olivillo
En las sierras: el casi desparecido Currumamuel y exóticas: eucaliptos, álamos, paraísos, pinos, casuaruinos, tamariscos, etc.
La vegetación es una pradera graminosa, originalmente sin árboles; las especies arbóreas que hoy presenta son producto de la forestación.
La costa presenta extendidas playas arenosas de una particular belleza paisajística.
La estepa pampeana comprende toda la provincia excepto el extremo sudoeste.
En la zona oriental el suelo es arcilloso, compacto y poco aireado determinando la ausencia de árboles y el predominio de gramíneas.
En cambio el occidente es arenoso, suelto erosionable.
La estepa es esencialmente herbácea y ha sufrido profundas transformaciones.

Fauna


Garzas, flamencos, patos, teros, martinetas, chajaes, comadrejas, zorros, zorrinos, vizcazchas, guanacos, gatos del pajonal, venados, tucu-tuco, hurones, jabalíes, conejos, ñandúes, ciervos exóticos, gran variedad de aves y peces.
La intensa actividad antrópica ha modificado los ambientes naturales de ésta Provincia. Antes de éste brusco cambio, era común encontrar extensos pastizales. Éste ambiente fue reemplazado por cultivos y árboles exóticos como el paraíso, el álamo, el pino, el eucalipto, la acacia y el plátano. La antigua pradera sólo era interrumpida por algún ombú. Éste arbusto gigante aún puede observarse hoy en día. Debido a la baja cantidad de herbívoros, los pastos crecían y posteriormente morían formando pajonales secos que nutrían al suelo con materia orgánica, pero a su vez esto provocaba la disminución de nitrógenos. Los pastos predominantes son las gramíneas.
Los animales eran escasos. Entre los más comunes se destacan el ñandú, el peludo, la vizcacha, el zorrino, el puma y el gato de los pajonales. Entre las aves se destaca el chimango y el carancho. Además del tero, el chajá y el loro.
A orillas del Paraná el ambiente es muy distinto. Subsisten montes de sauces, ceibales, laureles y algarrobos. Se agrega, además, una variada fauna de reptiles como la peligrosa yarará, lagartos, batracios y diversidad de aves. Destacan entre ellas el picaflor, el benteveo, el torno, el chorlo y el hornero.

A mediados del siglo XVI comenzaron los cambios en el bioma de la Provincia con la llegada de vacunos y equinos que se hicieron cimarrones. Estos competían con el venado y el ñandú. Como eran más abundantes sus defecas enriquecieron el suelo con nitrógeno, hecho que favoreció el reemplazo de pastos duros por pastos tiernos. Este ganado desapareció lentamente durante a principios del siglo XIX, debido a la curtiembre y al sebo. Fue reemplazado por caballares y vacunos apropiados para las nuevas actividades agrícolo-ganaderas.


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: edith emaria8 Envoyé: 13/04/2010 23:25
 
QUE GRAN TRABAJO AMIGA !!!!!, FELICITACIONES, UN ABRAZO...EDITH
 
 

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: cpad Envoyé: 14/04/2010 03:22
Te pasaste Sonia!
Cuánta información!!!

Muy bueno tu trabajo


Un beso grandote y arriba el ánimo!

Nidia




Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: davidia Envoyé: 14/04/2010 15:59
 
Sonia!!!!!!
Tu informacion de 10
Felicitaciones!!!!!!!!!
Un abrazo
Nelly


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés