Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Abuelos Modernos
Felice compleanno fantasia2 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Strumenti
 
General: Hola vamos hay que festejar ..¡¡ es un Bi centenario!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: chaverito  (Messaggio originale) Inviato: 25/05/2010 09:12

 

para  festejar  como corresponde un  bicentenario

 

 

COMIDAS TIPICAS ARGENTINAS -

Las empanadas tienen un lugar de privilegio dentro de la alimentación popular    ( ya del campo ... ya de las ciudades ). Son preparaciones comunes a muchas regiones que -de una u otra manera- envuelven en masa un relleno,infaltables en fiestas populares y eventos criollos.Muchas son las provincias que cuentan con su propia "receta", así sean de dulces o carnes. A estas últimas le agregan ,según la región, cebolla, pasas, aceitunas, huevo picado y quedan realmente apetitosas. Se ofrecen fritas u horneadas. Las empanadas fritas se hacen en grasa de vaca -o de cerdo- muy caliente y las "horneadas" en horno fuerte. El trámite demora pocos minutos.

El locro es uno de los platos más característicos de la cocina criolla.Es nutritivo y sano. Se prepara con maíz o trigo, que se  pisa en el mortero y   se lo deja en remojo alrededor de diez horas.Se hierve en bastante agua con sal y se le agrega carne de vacuno o cerdo, porotos, zapallo, batata,etc.Transcurridas unas cuatro horas se le añade una especie de frito que se hace con grasa o aceite, cebolla picada, ají, pimentón y -después de unos minutos- ¡Todo terminado para disfrutar de este delicioso manjar!

La carbonada es un plato típico de Argentina. Esta exquisita preparación es una de las más comunes en la cocina criolla.Este plato cuenta con diferentes versiones según sea la región donde se prepare. Se corta la carne en cubos y se la pone en una olla que tenga ají frito en grasa bien caliente; se revuelve y luego se añade suficiente agua caliente, hecho esto se deja hervir por lapso de una hora. Durante este procedimiento se agrega un zapallo picado y a veces arroz (también cebolla picada, tomate y las verduras de estación preferidas,tales como batata, papa y choclo, sólo por mencionar algunas. Esta elaboración debe quedar siempre caldosa pues -en defecto de ello- distará mucho de ser una verdadera "carbonada".

El  pororó,derivada del guaraní "pororog", significa en esa lengua ruido o estruendo violento.Por ello –el grito de: "abati pororog" expresa que reventó el maíz, tostándose.También se le llama "ancua". Para hacerlo se utiliza una olla en la que se coloca el maíz. El calor hace que el grano reviente con estrépito, originando una roseta blanca, muy tierna y sabrosa, que se come espolvoreándola con azúcar o bien bañándola en miel.

Los Pasteles ( acompañamiento frecuente del mate cocido de la tarde o para el cebado a toda hora del día y la noche) se hacen de diversas maneras y con varios tipos de masa.  Se cortará posteriormente en cuadrados grandes, de unos 8 cm. de lado. Para cada pastel se usarán dos porciones de masa, en una se pondrá un pedacito de dulce de batata(o membrillo)que se cubrirá con otra, cuidando que las puntas del cuadrado inferior no coincidan con las del superior para formar una estrella de ocho puntas. Alrededor del cubito de dulce se pasará agua salada para pegar las masas, presionando con los dedos y apretando para remarcarlo. Se fríen en abundante grasa de cerdo y se espolvorean con azúcar.

¡¡ VIVA LA PATRIA!!

( que lo disfruten ... yo voy a ver si vendo algun diario y vuelvo chauuu..)

 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cpad Inviato: 25/05/2010 22:22
FELIZ DIA DE LA PATRIA CHAVERO!!!
 
Gracias por toda la descripción de nuestras comidas típicas.
Festejemos con unos...
 
 
Espero que hayas vendido un montón de diarios hoy...
 
Un beso.
 
Nidia
 
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati