Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Abuelos Modernos
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Strumenti
 
General: LA INTERACCION GRUPAL
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Tatiana  (Messaggio originale) Inviato: 02/06/2011 18:42
Lo leí y me pareció interesante traerlo al grupo
ustedes dirán

Vol. 17 Núm. 2 (2006) 155-167
como “herramientas de comunicación usadas por personas en donde colaboran
unas con otras para alcanzar metas compartidas, que no requieren de la presencia
física o disposición de los participantes y en el que puede proporcionarse una comunicación
continua sin restricciones temporales”.
Una de las perspectivas que se está revelando como más útil para analizar la
comunicación a través del ordenador es la interactividad (Rafaeli y Sudweeks, 1997).
La interactividad es la variable clave en las situaciones de comunicación: expresa el
grado en que la comunicación trasciende la reacción. La interactividad es una variable
de proceso característica de las situaciones de comunicación. Igual que la comunicación
cara a cara, la comunicación a través de Internet tiene la posibilidad de
generar interactividad. La interactividad no es una característica del medio informático,
ya que tiene que ver con la medida en que los mensajes siguen una secuencia y
se interrelacionan unos con otros y con los anteriores mensajes. En el contexto del
foro online, la interactividad surge de escribir y de leer.
Un número creciente de publicaciones sobre investigaciones acerca del uso del
foro a través de Internet identifica la interacción alumno-alumno y alumno-tutor
como una forma esencial de interacción en el aula. No obstante, la interacción y la
participación como áreas específicas de investigación han recibido una atención
limitada en la literatura. Tales análisis son importantes ya que permiten descubrir
modelos de interacción acerca de la actividad de aprendizaje de los alumnos. Una de
estas áreas de interés tiene que ver con el modo como interaccionamos para construir
el conocimiento en el foro online (Gunawardena, Lowe y Anderson, 1997).
Recientemente, algunas líneas de investigación buscan analizar la forma como las
tecnologías de la comunicación asincrónica pueden apoyar el desarrollo de funciones
cognitivas de orden superior: articulación, reflexión, negociación (Hara, Bonk, y
Angeli, 2000; Van Gorp, 1998). De este modo, se plantea que la comunicación asincrónica
tiene el potencial de transformar la educación creando ambientes más centrados
en el alumno, en los que éstos puedan interaccionar con sus compañeros. Van
Gorp (1998,12) sugiere que “la web es más que un espacio para acceder y colocar
información. Es un lugar para comunicar interactivamente y para construir conocimiento”.
En otras palabras, la comunicación asincrónica puede promover la reflexión
y el desarrollo de ideas.
Además, Hara, Bonk y Angeli (2000) sugieren que la comunicación asincrónica
apoya los principios del aprendizaje constructivista porque permite que los alumnos
articulen, lean y reflexionen fácilmente sobre los conceptos. Estos autores afirman
que la capacidad asincrónica o diferida de las herramientas de comunicación permite
que los alumnos tengan algún control en la medida en que aumenta el “tiempo de
respuesta” y da oportunidad para un aprendizaje reflexivo.
Pero la comunicación asincrónica tiene también sus desventajas. Branon y Essex
(2001) indican que la falta de retroacción inmediata a los mensajes individuales, la
necesidad de participación diaria de los alumnos, así como la cantidad de tiempo
necesario para el desarrollo de un debate de calidad contribuyen a que la participación
se resienta. Así, muchos alumnos pueden desvincularse porque sus ideas
V. H. Perera y J. Clares Análisis de la interacción grupal para la construcción del...

156 Rev. Complut. Educ.
Vol. 17 Núm. 2 (2006) 155-167


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: MARINAM Inviato: 02/06/2011 22:27
http://oi52.tinypic.com/mrwyhd.jpg

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Maomcr Inviato: 03/06/2011 13:35
Wow!!!!! Esta muy interesante!!!!
 
Gracias por compartirlo!!

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: angy5050 Inviato: 04/06/2011 02:25
muy interezante gracias por compartirlo cariños angy


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati