Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Abuelos Modernos
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cosas Veredes - La particula de Dios (2)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Maomcr  (Mensagem original) Enviado: 16/07/2012 13:28

PARTÍCULA DE DIOS (2)

Explicábamos ayer que el denominativo popular “partícula de Dios” para el bosón de Higgs fue producto de la ocurrencia de un editor, y que en realidad no tiene connotaciones místicas de ningún tipo.

Hasta donde sabemos, la materia se constituye de siete partículas elementales, que no pueden ser subdivididas más: seis tipos de quarks y el electrón.

El problema que se suscitaba era que, siendo todas ellas partículas elementales, cualquiera de los seis tipos de quark tenía mucha más masa que un electrón, y en especial uno, el quark cima, evidenciaba una masa que superaba en 350 mil veces a la del electrón. Una imagen muy utilizada para visualizar la diferencia, es pensar en los quarks como ballenas azules, y en el electrón como sardinas.

Cualquier interacción entre partículas, según lo entiende la Física actual, debería darse a través de otro tipo de partículas, los bosones, que son llamadas “portadoras” (porque transmiten una propiedad dada de una a otra partícula).

La hipótesis que parecía más probable fue propuesta en la década de los sesenta por el físico Peter Higgs y seis colaboradores. Pero para explicarla tenemos que dar un rodeo.

Volvamos a la imagen de la sardina y la ballena. Es claro que la sardina tiene mucho menos masa, y que eso le permite desplazarse en el agua con mayor agilidad, a pesar de que la resistencia del medio en que se desenvuelve. La ballena encontrará una resistencia igual, pero se moverá más lento, pues su gran tamaño sólo le permite hacer movimientos más grandes y poderosos, que producen desplazamientos mayores. Puestas a competir en una carrera imaginaria, en línea recta, posiblemente la ballena incluso supere a la sardina, aunque sus movimientos sean más despaciosos.

Higgs, quien fue el que tuvo la inspiración inicial, elaboró con sus colaboradores un esquema por el cual debía existir una especie de campo, análogo al agua pero en términos de partículas, que explicaría por qué los quarks y los electrones presentan masas distintas. Se le denominó mecanismo de Higgs, y lo que haría es interactuar con las partículas de modo que les ofrecerían mayor o menor resistencia al avance (por decirlo así). Es esa mayor o menor resistencia al avance lo que denominaríamos “masa”. Pero para demostrarlo, debía detectarse una partícula portadora, un bosón correspondiente. Ése es el bosón de Higgs.



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: ana- Enviado: 18/07/2012 02:03
No entendí mucho jijiji.
Leí dos veces las dos partes pero voy a tener que seguir leyendo, más.

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Gracie9087 Enviado: 18/07/2012 17:00

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: FINASCAN Enviado: 18/07/2012 20:08
 
 

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Maomcr Enviado: 23/07/2012 14:02
Si, es algo complicado.
 


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados