Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Abuelos Modernos
Joyeux Anniversaire fantasia2!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Outils
 
General: Cosas Veredes -Alergia a la Anestesia
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Maomcr  (message original) Envoyé: 19/09/2012 13:41

¿ALERGIA A LA ANESTESIA?

Mariluz Rodríguez me pregunta: “¿Qué se puede hacer para operar a una persona si es alérgica a la anestesia?”
Bien, empecemos por hacer una puntualización sobre un error que cometemos sobre este tema: no existe tal cosa como la alergia a la anestesia.

La “anestesia” es el estado inducido por el cual los impulsos dolorosos son bloqueados de modo que el cerebro no los recibe (o él mismo se encuentra en un estado de inconsciencia profunda que le impide procesarlos).Es, por decirlo así, una forma distinta de percibir el entorno, en el cual el sentido del tacto está alterado. Pero nadie puede ser alérgico a eso. Es como decir que uno es alérgico al sueño: eso no es posible.

A lo que sí puede que una persona sea alérgica es determinado anestésico, es decir, la sustancia que produce el estado de anestesia. Es importante tener clara esta diferencia, porque cuando el médico nos pregunta “¿sabe si es usted alérgico a la anestesia?” no lo hace por ignorancia, sino porque así consigue una comunicación más fluida con el paciente (no se va a poner a preguntarle por si es alérgico a la benzocaína o la tetracaína), quien va a responderle si anteriormente tuvo problemas al ser anestesiado (lo que le dará una indicación de qué camino seguir).

Lo segundo es que actualmente existen varias sustancias que producen anestesia y casi no conllevan riesgo de reacción, por lo que es muy probable que siempre se encuentre algún anestésico que sea apropiado para la persona.

Por lo general, los anestésicos que producen reacción negativa son los del llamado “grupo éster” (por ejemplo, benzocaína, procaína, tetracaína y clorprocaína). Tienen además la desventaja de que sus efectos duran poco, por lo que es necesario aplicar dosis tras dosis con frecuencia.

Por eso mismo, ahora se utilizan más anestésicos del grupo “amida”, como la lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína y ropivacaína. Son de mayor duración en su efecto, y casi no presentan reacciones contraproducentes.

En el caso de que se detecte que una persona definitivamente no puede recibir ningún anestésico (por alergia, por edad, por debilidad) las dos únicas opciones son operar a pesar de todo, si ello compromete su calidad de vida o supervivencia, o renunciar al procedimiento, aunque ello pueda significar esas dos consecuencias.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés