Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOS DE 60
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ◙◙◙◙◙◙◙◙GENERAL◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 EL SANTO EVANGELIO DIARIO 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ º 
 SANTO EVANGELIO DIARIO, EN AUDIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩- 
 SALA DE CHAT DE AMIGOS DE 60 
 º ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 PRESENTATE 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- *+ 
 LA SALITA DE ASHCEN 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 MI PERFIL 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ - 
 SALA DE MUSICA Y VIDEOS 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ ۩- ۩- 
 CONOCE MI TIERRA!! 
 º- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩- º 
 PRENDE UNA VELA 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩-۩- ۩-۩ 
 ANOTA TU FECHA DE CUMPLEAÑOS 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 CONSEJOS PRACTICOS 
 --* ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 RINCON CULINARIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ º 
 ENTRETENIMIENTOS (JUEGOS, PASATIEMPOS) 
 ---๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 ZONA DE INTELIGENCIA (ENIGMAS Y LÓGICA) 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + 
 CONOCETE BIEN (TEST) 
 ==۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ += 
 RINCON DEL HUMOR 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + ¨ 
 RINCON POETICO DE OSCAR J. 
 ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩º ۩- ۩-۩-۩-۩- 
 POESIAS & LITERATURA 
 ๑۩ ۩๑๑۩#۩๑๑۩ ۩๑ 
 TUTOS FONDOS Y GIFS 
 GALERIAS 
 --- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ *** 
 BANNER AMIGOS DE 60 
 --๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 GRUPOS UNIDOS 
 -- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 NEGRO AZABACHE 
 ****************************** 
 PORTADA ORIGINAL 
 -๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑- 
 PANEL DE ADMINISTRACIÓN 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩๑๑۩ ۩๑ - 
 PANELES PERSONALES 
 RINCON DE SOFI 
 ๑๑۩ ۩๑۩-۩-۩-۩-۩ ۩-۩-۩-۩ 
 PANELES DE ANGELITOS 
 General 
 CONOCE MI TIERRA 
 BIBLIOTECA 
 
 
  Strumenti
 
CONOCE MI TIERRA!!: CHINANTECOS (OTRA DE LAS ETNIAS OAXAQUEÑAS)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi Elimina messaggio  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ETHEL...1em  (Messaggio originale) Inviato: 30/08/2009 07:40

CHINANTECOS

 

El pueblo chinanteco vive en la parte norte del estado de Oaxaca, México, colindando al norte con el estado de Veracruz, al noroeste con la región mazateca (cultura Oaxacaqueña), al oeste con la cuicateca (otra cultura de Oaxaca) y al sur y sureste con la zapoteca(y otra cultura más de Oaxaca). Abarcando 17 municipios conocidos como "la Chinatla"en los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec, Choapan, Etla e Ixtlán, entre los municipios más conocidos están: Ayotzintepec, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec.

 

Los Chinantecos en su lengua se llaman a sí mismos "Tsa ju jmí ", que significa" gente de palabra antigua entendiéndose por ello que son herederos de un conocimiento milenario depositado en su lenguaje.

Como dignos herederos de la sabiduría de los Viejos Abuelos, los chinantecos poseen un milenario conocimiento sobre las propiedades curativas de las plantas, por lo que la medicina tradicional se divide en tres ramas de especialización: hierberos, sopladores y rezanderos, sin dejar de mencionar a las eternas e insustituibles parteras.

Las técnicas de diagnóstico más usadas son la pulsación, el frotamiento con huevo o con la mano, la revelación en sueños, el consumo de plantas por parte del hombre de conocimiento (curandero), o la adivinación por medio de tirar el maíz.

Estas personas portadoras de conocimientos milenarios, son muy respetadas y estimadas en su comunidad. De los antiguos textos se recoge que los Viejos Abuelos decían de los médicos:

"El médico suele curar y remediar las enfermedades; el buen médico es entendido, buen conocedor de las propiedades de las yerbas, piedras, árboles y raíces, experimentado en las curas, el cual también tiene como oficio saber concertar los huesos, purgar, sangrar y sajar, y dar puntos, y al fin librar de las puertas de la muerte."

Para la cultura chinanteca, como para los demás pueblos del Anáhuac, las enfermedades se clasifican en positivas, contraídas por causas naturales, y las negativas, debidas a causas sobrenaturales, pero ambas tienen que ver con la pérdida del equilibrio de los opuestos complementarios, por ejemplo; frío-calor, bien-mal, día-noche, seco-húmedo.

Las primeras enfermedades pueden ser curadas incluso con medicina alópata, las segundas, que tienen su origen en las fuerzas espirituales y energéticas que envuelven la vida humana, cuando un paciente ha perdido estos sutiles equilibrios, requiere de la intervención de un ser de conocimiento, que con su luminosidad y sabiduría, restablezca el equilibrio.

Como en todos los pueblos antiguos y sabios del mundo, el pago al médico siempre se realiza en especie, porque se considera que los conocimientos sobrenaturales son dones de dios y la práctica médica es un servicio a la comunidad. Las fiestas más importantes son las de Semana Santa y de Muertos.

 Abracitos fraternos.

         ETHEL



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati