SELENE
En la mitología griega, Selene era una antigua diosa lunar, hija de los titanes Hiperión y Tía. Su equivalente en la mitología romana era la diosa Luna, quien tenía un templo en el monte Aventino construido en el siglo VI adC que fue destruido en el gran incendio de Roma provocado por Nerón.
El de diosa lunar es invariablemente un papel principal. Si su nombre es griego, está conectado con selas, «luz» .
terminó siendo suplantada en buena medida por Artemisa, de forma que los escritores posteriores la describían como una hija de Zeus o de Palas. En el himno homérico a Hermes, con su patrilinealidad característicamente insistente, es la «brillante Selene, hija del señor Palas, hijo de Megamedes.»
En la genealogía divina tradicional, Helios, el sol, es su hermano: después de que éste termine su viaje a través del cielo, Selene comienza el suyo cuando la noche cae sobre la tierra. Su hermana Eos es la diosa de la aurora, quien también tuvo un amante humano: Céfalo
ENDIMIÓN
Cuenta la leyenda que Selene vio a Endimión dormido en una cueva del monte Lamos cerca de Mileto donde éste se había refugiado para descansar y que ambos se enamoraron. Selene pidió entonces a Zeus que concediera a Endimión la vida eterna para que así nunca le abandonase. Alternativamente, Endimión tomó la decisión de dormir en un sueño perpetuo, del que sólo despertaba para recibir a Selene.
Cada noche, Selene bajaba a la cueva del monte Lamos para visitar a su amante dormido.
De este amor nacieron cincuenta hijas, y en varias versiones, también Naxo, el héroe de la isla de Naxos.
El santuario de Endimión en la ladera sur de Heracleia es una cámara con forma de herradura, un vestíbulo de entrada y un patico con columnas.
OTROS AMORES
En Arcadia también fue amante del dios Pan, quien la sedujo envolviéndose en una piel de oveja, le regaló el yugo de bueyes blancos que tiran del carro en el que es representada en los relieves, con su velo levantado por el viento sobre su cabeza como dosel arqueado del cielo
|