|
De: FLAQUIS (Mensaje original) |
Enviado: 10/10/2009 14:28 |
Para los mexicanos, los adultos mayores son el grupo más discriminado, le siguen los indígenas y las personas con discapacidad. Esta percepción es justificada: Nuestra misma sociedad les hace sistematicamente a un lado.
La indefensión del sector comienza Porque sólo uno de cada cuatro adultos mayores en este país tiene pensión, Es decir, que para sobrevivir Depende 75% de sus ahorros, de la solidaridad de sus familiares o de alguna actividad económica que no les Permite gozar del merecido Retiro al que Cualquier ser humano tiene derecho.
A esto se añade, de Acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la rapacidad con la que sus descendientes les quitan los pocos bienes que tienen. De cada 10 denuncias presentadas por adultos mayores, tres son en contra de familiares por despojo.
Estamos, sin duda, ante un Síntoma más del envilecimiento por el que hoy atraviesa la sociedad. Cuando los lazos de solidaridad en una comunidad no sirven Siquiera para Proteger a los padres y los abuelos, es muy probable que ya no sirvan para nada más.
A quienes hoy importa poco este tema, o Ellos mismos han sido actores del despojo, habría que recordarles no sólo que un día Ellos mismos Estarán en un contexto de indefensión, sino que también dentro de dos décadas este país Estará poblado por cerca de 22 millones de Adultos Mayores. Será el sector de la población que más crezca en los próximos 50 años. ¿Qué futuro nos espera si la actitud En torno a ellos permanece como hasta ahora?
Si algún día el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) regresa a la vida y Deciden luchar de nuevo en contra de Estos actos violatorios de Derechos Humanos, tendrian que ser los adultos mayores Los primeros en ser protegidos.
Reportaje tomado del diario "El Universal"
Con amor ...
Flaquita
| | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
Que razón tienes amiga, es una triste realidad, aquí en España tambien es así, y luego ves a los politicos peleando por el poder, viviendo a todo trapo. Yo me indigno, porque yo siempre digo que en la vida hay una cosa que me saca de mis casillas la injusticia, no la tolero, pero a todos los niveles.
Hace muchos años, me guarde un recorte de un períodico que lo conservo, que me causa una impresión tremenda: Venia una viñeta con un anciano tapandose la cara y decia:
Mi infancia me la quitaron en la escuela.
Mi juventud en la Universidad
Y mi madurez en el trabajo:
¡Por qué mi vejez no la querrá nadie?.
Gracias amiga por tu aporte, que nos ayuda a reflexionar un poco.
Un abrazo - FER
|
|
|
|
De: ktyluna |
Enviado: 10/10/2009 20:11 |
ES UN BUEN MENSAJE PERO DÁ PENA DE LO TRISTE.....GRACIAS FLAQUITA POR COMPARTIRLO
|
|
|
|
De: JADEmuj |
Enviado: 11/10/2009 03:45 |
Flaquita, el problema que atraviesan las personas de la tercera edad, creo que es general en los países latinoamericanos y en todo aquél que no haya establecido el Gobierno velar por los ancianos y pasarles una pensión.
Hablando de Perú, las pensiones de los jubilados son muy bajas en su mayoría, los que se pasaron a las AFP (Aseguradoras jóvenes que no te reconocen el total de tus años de servicios, sólo desde un año específico) y se jubilaron, corrieron peor suerte ya que en su mayoría reciben menos que el ingreso mínimo vital del mes, sin embargo es un pequeño grupo que tiene asegurado parte de su manutención… pero tenemos una gran masa demográfica que pertenece a la agricultura, pesquería artesanal, comerciantes libres, artesanos, etc. Que no cuentan con ningún tipo de seguridad y llegan a una edad en que no pueden ni defender lo poco acumulado de depredadores o incluso de sus propios familiares, como lo indica el artículo.
Tuve una amiga que era de Canadá, ella vivió en Perú desde los 19 años… cuando cumplió los 60 años, su Embajada la ubicó y le asignó una pensión mensual vitalicia, ella nunca trabajó en Canadá, ni tuvo seguro alguno, sin embargo pasó los años que le quedaban con mucha tranquilidad estando aún en otro país.
Sería lindo si consiguiéramos que los Gobiernos tomaran conciencia de adjudicarse la responsabilidad del futuro de los ancianos.
Un saludo para ti,
JADEmuj. |
|
|
|
De: MARYC |
Enviado: 11/10/2009 04:56 |
AMIGA
QUE RAZON TIENES HAY MUCHA DISCRIMINACION A NUESTROS ANCIANOS Y DISCAPACITADOS.
AUNQUE SI ANALIZAMOS NUESTRA HISTORIA LOS ANCIANOS ERAN TAN AUTORITARIOS QUE NO HABLABAN CON LOS HIJOS MUCHO MENOS LES DEMOSTRABAN UN POCO DE CARIÑO PORQUE PARA ELLOS ERA PERDER AUTORIDAD, ENTONCES NO ENSEÑARON A LOS HIJOS A DEMOSTRAR ESE AMOR HABIA MIEDO, RESPETO PERO NO CARIÑO, LO BUENO ES QUE EN NUESTRO TIEMPO AUNQUE AUN SE VEN ESOS CASOS YA SON MENOS AMIGA HAY COMUNICACION ENTRE LOS PADRES E HIJOS Y UN PADRE DE HOY BESA Y SE INVOLUCRA MAS CON SUS HIJOS NO CREEN?
BESITOSSSSSS
MARY |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|