Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOS DE 60
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙GENERAL◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 EL SANTO EVANGELIO DIARIO 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ º 
 SANTO EVANGELIO DIARIO, EN AUDIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩- 
 SALA DE CHAT DE AMIGOS DE 60 
 º ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 PRESENTATE 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- *+ 
 LA SALITA DE ASHCEN 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 MI PERFIL 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ - 
 SALA DE MUSICA Y VIDEOS 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ ۩- ۩- 
 CONOCE MI TIERRA!! 
 º- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩- º 
 PRENDE UNA VELA 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩-۩- ۩-۩ 
 ANOTA TU FECHA DE CUMPLEAÑOS 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 CONSEJOS PRACTICOS 
 --* ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 RINCON CULINARIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ º 
 ENTRETENIMIENTOS (JUEGOS, PASATIEMPOS) 
 ---๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 ZONA DE INTELIGENCIA (ENIGMAS Y LÓGICA) 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + 
 CONOCETE BIEN (TEST) 
 ==۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ += 
 RINCON DEL HUMOR 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + ¨ 
 RINCON POETICO DE OSCAR J. 
 ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩º ۩- ۩-۩-۩-۩- 
 POESIAS & LITERATURA 
 ๑۩ ۩๑๑۩#۩๑๑۩ ۩๑ 
 TUTOS FONDOS Y GIFS 
 GALERIAS 
 --- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ *** 
 BANNER AMIGOS DE 60 
 --๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 GRUPOS UNIDOS 
 -- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 NEGRO AZABACHE 
 ****************************** 
 PORTADA ORIGINAL 
 -๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑- 
 PANEL DE ADMINISTRACIÓN 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩๑๑۩ ۩๑ - 
 PANELES PERSONALES 
 RINCON DE SOFI 
 ๑๑۩ ۩๑۩-۩-۩-۩-۩ ۩-۩-۩-۩ 
 PANELES DE ANGELITOS 
 General 
 CONOCE MI TIERRA 
 BIBLIOTECA 
 
 
  Herramientas
 
General: SE ACERCA EL DIA DE TODOS LOS SANTOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ASHCEN  (Mensaje original) Enviado: 12/10/2009 08:52
SE ACERCA EL  DIA  DE TODOS LOS  SANTOS AQUI  EN ESPAÑA NO LO CELEBRAMOS  TANTO
 
VAMOS A MISA  Y ORAMOS  POR  NUESTROS  DIFUNTOS YO SIEMPRE LES PONGO LUZ
 
VAMOS  AL  CEMENTERIO A LIMPIAR Y A PONERLES MUCHAS  FLORES
 
Y A ESTAR  UN RATO  CON  ELLOS
 
PRQUE  YO NO NECESITO  NUNGUNA CELEBRACION PARA TENERLOS  SIEMPRE
 
PRESENTE Y REZARLES TODOS  LOS  DIAS PARA  MI ESOS  DIAS  SON  DE MUCHA
 
TRISTEZA
 
CADA  PAIS  TIENEN  SUS  COSTUMBRES
 
CON  CARIÑO 
 
 
hallowen252525252520chicasal2520psp.gif picture by isabelconviz
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: FLAQUIS Enviado: 12/10/2009 09:51
Así es Ashcen querida, son días de oración por la pronta salvación del alma de quienes se nos fueron.
 
   Acá en México, como dijo Kari, se acostumbran las ofrendas, hasta en la iglesia las ponen, más como tradición que por creer que a nuestros seres amados ya muertos, puedan hacerle algún bien. Lo que si la misa es en favor de todas las almas que descansan (que se durmieron dicen los sacerdotes cuando oran por ellas) en espera de la resurrección.
 
   Yo tampoco acostumbro nada de eso, unicamente voy a misa y en casa rezamos un rosario por las ánimas benditas del purgatorio, al panteón no voy porque mis padres y hermanos están enterrados muy lejos de aquí...pero están conmigo, me dejaron su amor, sus enseñanzas, su esencia, soy parte de ellos.
 
                  Gracias Ashcen, querida amiga mía
 
                         Flaquita

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: SOFI231 Enviado: 12/10/2009 19:56
En la región huasteca (México) de donde yo soy, festejamos el Xantolo durante los 3 primeros días de noviembre , (Xantolo, se pronuncia shantolo: vocablo náhuatl que significa TODOS SANTOS. 1º de noviembre: día de Todos Santos y es el que está dedicado a los difuntos niños. 2 de noviembre: Día de los fieles difuntos o difuntos adultos y el 3, ignoro el por qué pero siempre ha sido tradición el que sean los 3 días.
 
Desde la víspera en cada casa se hace pan, tamales y se compra el cacao para tostarlo y molerlo y hacer el chocolate de metate que son los alimentos que se consumen los 3 primeros días de noviembre. Desayuno y merienda de pan con chocolate y comida con tamales.
 
En todas las casas se hace lo mismo, pero por tradición se envían ofrendas de una familia a otra, consistentes en pan, tamales y chocolate del que se hizo en casa, y la familia que la recibe, a su vez corresponde enviando su ofrenda en la misma charola a la familia que se la envió.
 
En algunas casas se ponen arcos con ofrendas. Esto es por lo regular sobre la mesa del comedor. en donde con varas se arma el arco, se viste con hojas verdes de una planta llamada limonaria y se le ponen flores de zempazuchitl (flores de muerto) otro tipo de flores y algunas frutas. Sobre la mesa se pone la comida y bebida que les gustaba a los muertos y con pétalos de las flores de zempazuchitl se hace un camino desde el panteón o la iglesia hasta donde está la ofrenda, para que cada difunto encuentre fácilmente el camino y disfrute el aroma de los alimentos que se le pusieron en la ofrenda. 
 
Claro está que los vivos son los que se comen los alimentos, los difuntos sólo se nutren con el aroma.
 
En la calle andan los coles (danzantes) que van disfrazados y acompañados con música de huapangueros.
 

SACADO DE INTERNET, LO EXPLICA MEJOR.

 

El Xantolo, una festividad indígena que permite convivir algunos días del año con vivos y muertos, con ofrendas a los ausentes y para los presentes, en un ambiente místico, ceremonioso y a la vez de fiesta.

Xantolo es una hibridación del término castellano “Xanto” referente a Santo y del náhuatl “Olo”, que significa abindancia, es decir, Abundancia de Santos o Todos Santos. La fiesta de Xantolo es una de las festividades que reflejan y aun conservan muchos elementos sincréticos, es decir, tanto de las raíces indígenas del pueblo como de los aportados después de la Evangelización.

Xantolo ocurre en la región Huasteca de manera especial, es decir, se venera y recuerda a los muertos por sus familiares.  Las Danzas, los platillos típicos, los cantos y la unión de la comunidad por mantener y transmitir esta fiestas es palpable en el aire durante los primeros días de Noviembre.

Las mujeres hilan flores de cempasúchil y mano de león para colgarlas junto al papel picado; preparan la comida para servirla en ollitas de barro recién cocidas, cubren el techo con frutas tropicales y prenden velas y copal. Los muertos deben encontrar el camino y para ello, se les guía desde el panteón hasta la casa de cada uno, con pétalos de flor de muerto.

Reciben primero a los pequeños, a los angelitos, y les dan sólo tamales de ajonjolí y dulces, mientras les cantan las mañanitas: “…hoy por ser día de los muertos te las cantamos así…” Después, llegan los mayores. A ellos les preparan zacahuil (TAMAL GIGANTE) , chocolate con agua, sotol o pulque.

Durante la fiesta se baila la Danza de los coles o disfrazados, que ridiculiza a los amos y poderosos del lugar, encadenados por un diablo que los somete. Los danzantes cubren sus rostros con una máscara de trapo, para que la muerte no los reconozca.


El 29 de octubre se empiezan a matar puercos. Los guajolotes se amarran.


El 30 de octubre se comienza el montaje de los altares para los niños. Por la mañana se corta el tepejilote para adornar el altar y el arco afuera de la casa, hecho de flores de cempasúchil. Se preparan tamales de puerco, gallina y guajolote (pavo). Además, se pone pan, camote, y frutas. El hombre de la casa es el que coloca las tablas para colocar el altar.


El 31 de octubre se prepara el altar para los adultos. No se puede permitir que los niños estén frente al altar porque los pueden tentar los muertos, como tampoco pueden regañarlos ese día porque se los llevan los muertos.


El 1 de noviembre se montan ofrendas para los padrinos. Los niños llevan mole, tamales y frutas a casa de sus padrinos. La madrina le dice “que no lo hubiera traído” y el niño le responde “mi madre se lo manda y por eso yo vengo”. Le dan café y pan al niño, vacían los trastes y le pueden dar algo de lo que ellos prepararon “para que mi comadre también lo pruebe”.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados