Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOS DE 60
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙GENERAL◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 EL SANTO EVANGELIO DIARIO 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ º 
 SANTO EVANGELIO DIARIO, EN AUDIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩- 
 SALA DE CHAT DE AMIGOS DE 60 
 º ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 PRESENTATE 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- *+ 
 LA SALITA DE ASHCEN 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 MI PERFIL 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ - 
 SALA DE MUSICA Y VIDEOS 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ ۩- ۩- 
 CONOCE MI TIERRA!! 
 º- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩- º 
 PRENDE UNA VELA 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩-۩- ۩-۩ 
 ANOTA TU FECHA DE CUMPLEAÑOS 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 CONSEJOS PRACTICOS 
 --* ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 RINCON CULINARIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ º 
 ENTRETENIMIENTOS (JUEGOS, PASATIEMPOS) 
 ---๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 ZONA DE INTELIGENCIA (ENIGMAS Y LÓGICA) 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + 
 CONOCETE BIEN (TEST) 
 ==۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ += 
 RINCON DEL HUMOR 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + ¨ 
 RINCON POETICO DE OSCAR J. 
 ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩º ۩- ۩-۩-۩-۩- 
 POESIAS & LITERATURA 
 ๑۩ ۩๑๑۩#۩๑๑۩ ۩๑ 
 TUTOS FONDOS Y GIFS 
 GALERIAS 
 --- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ *** 
 BANNER AMIGOS DE 60 
 --๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 GRUPOS UNIDOS 
 -- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 NEGRO AZABACHE 
 ****************************** 
 PORTADA ORIGINAL 
 -๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑- 
 PANEL DE ADMINISTRACIÓN 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩๑๑۩ ۩๑ - 
 PANELES PERSONALES 
 RINCON DE SOFI 
 ๑๑۩ ۩๑۩-۩-۩-۩-۩ ۩-۩-۩-۩ 
 PANELES DE ANGELITOS 
 General 
 CONOCE MI TIERRA 
 BIBLIOTECA 
 
 
  Herramientas
 
General: BAILAMOS?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: elopolis  (Mensaje original) Enviado: 26/11/2009 18:19
orque no ponemos un baile de nuestro pais? Ahí va el mio. España
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: KARI50 Enviado: 27/11/2009 01:45
 UPSS, QUIZA ES DEMASIADO LARGO, PERO QUISE PLATICAR UN POQUITIN DE LOS BAILES TRADICIONALES CAMPECHANOS, OJALA LO LEAN.

Bailes Representativos Del Estado De Campeche

 

Existen algunas estampas que son exclusivamente bailes representativos del Estado de Campeche. Esta estampa es el resultado de una Investigación tanto en lo musical como en la interpretación bailable.

 

ESTAMPA "JARANITAS"

 

La jarana es un baile de pareja que consiste en un zapateado sin pasos fijos ni diferenciación entre el hombre y la mujer. En ciertas comunidades predominan determinados pasos localmente tradicionales, sin que ellos excluyan a otros diferentes, propios de las fantasías de los danzantes, ya que cada quien puede realizar sus creaciones personales, entremezclando pasos ya conocidos.

 

La jarana es un baile típico de la Península de Yucatán que comprende los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Existen 2 formas de métrica de este tipo de baile.

 

La Jarana 6 X 8, zapateada, nieta de los aires andaluces e hija de los sones mestizos, es de movimiento de vivo marcado a dos tiempos, cuyo acento rítmico cae en el segundo tercio del tiempo ligero del compás, en una nota que puede ser prolongada hasta el tercer tercio o sincopado hasta el primer tercio del siguiente compás. Una de las características musicales de la jarana 6 X 8 es la de reforzar el segundo tercio de tiempo pesado de los compases impares, mediante una apoyatura superior de segunda mayor o menor, en la actualidad se ha perdido esta particularidad en su escritura más no así en su ejecución, ya que los músicos lo hacen siempre intuitivamente a manera de adorno.

 

La Jarana 3 x 4, nacida posteriormente, es valseada y tiene el aire de la jota aragonesa de las que se deriva, por ello su movimiento metronómico es igual a 84 blancas un puntillo; inicialmente la jarana 3 x 4 era exclusivamente para ser bailada, posteriormente se han agregado textos rimados, ya sea adaptándoselos a una música preexistente o bien poniéndole música a determinados versos festivos.

 

La estampa titulada Jaranitas, tanto en la música como en la danza es un trabajo de investigación que cuenta con el apoyo musical de Uk Ayil Kah, basado en el encuentro de viejas partituras musicales rescatadas por este excelente grupo entregado a nuestras raíces, del mismo modo la interpretación bailable al ser un trabajo de estudio profundo de nuestra cultura, no cuenta con la monografía estructurado como tal.

 

ESTAMPA DEL "PALMAR CAMPECHANO"

 

CHANCLETITAS: Jarana con compases de 6 x 8, en la que su autora Srita. Zoila Quijano MacGregor revela claramente la profunda raíz hispánica de este tipo de sones. En esta tierra el calzado popular femenino recibe el nombre de "Chancletas".

 

LOLITA: Baile en compases de 6 x 8 de la autoría de la recordada Srita. Zoila Quijano MacGregor, quien ha contribuido enormemente al enriquecimiento folklórico de nuestro Estado de Campeche pieza dedicada con mucho cariño y admiración a Doña Lolita Lanz.

 

GUARANDUCHA: Este baile comienza con jarana al ritmo de 6 x 8 pero con la modalidad especial del trópico en los huachapeos y chancleteos; a la mitad del baile se introduce el ritmo de habanera correspondiente a la comparsa de influencia negra denominada María Francisca, las parejas de más soltura se desprenden para bailarla mientras los otros danzantes corean y marcan el ritmo con palmadas. Al final se incorporan todos al baile terminando con la jarana.

 

EL PICHITO AMOROSO: Es uno de los bailes más alegres con que cuenta la bullanguera juventud campechana, definitivamente sus movimientos como los pide la música provienen del zarandeo y su ritmo es francamente tropical. Se baila imitando el vuelo de esta ave que pertenece a la familia de los tordos, pero que es muy fea y la más enamorada de todo el reino de las aves, por eso sus saltos y brincoteos dan lugar a elaboradas figuras y remates acompasados y bellos.

 


 

Image Web Part

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: JADEmuj Enviado: 27/11/2009 06:22
ACÁ VA UNA MARINERA NORTEÑA DE MI PERÚ, ESPERO LES GUSTE.
 

 
LAS SALUDA CON CARIÑO,
JADEmuj.
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: elopolis Enviado: 30/11/2009 16:28
PRECIOSOS TODOS ESOS BAILES, GRACIAS POR PONERLOS

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: FLAQUIS Enviado: 02/12/2009 18:43
¡Pues bailemos al son del "Chinelo"!!
 
    Esta danza es de mi tierra, Morelos. Los trajes originales son muy lujosos, de terciopelo con piedras y lentejuelas bordadas, llevan un gorro en la cabeza, bordado en lentejuela y con luces y una máscara. Las comparsas de chinelos salen a las calles a "brincar" (danzar), y la gente se les une con mucha alegría, desde el gobernador hasta el más humilde jornalero, sin distinciones sociales, son 7 pasos de brincos diferentes así como diferentes sones. En este video verán algunos "chinelos" con trajes mucho más sencillos, tanto por el costo como por el calor que no se soporta el traje original.
 
   Uffffffffff!, les cuento que estoy muy emocionada, tengo unas sensaciones extrañas, al ver mi tierra, mi gente, mi danza, mis calles (está grabado en mi ciudad) quisiera meterme en la pantalla, abrazar a todos y brincar con los chinelos (estoy muy lejos de ahí), estoy a punto de llorar.
 
   En las fiestas familiares, bodas, XV años, bautizos, tardeadas, y bailes populares, la danza del chinelo se toca al final, dando por terminado el festejo...como si nos corrieran jajajaja.
 
   Acá en Campeche, trajeron "Chinelos", me fui toda la calle brincando con ellos, como aquí no se les conoce, pues debieron pensar que estoy loquita jajajaja, llegamos al zócalo de la ciudad, y me "dí vuelo" brincando, las cámaras de televisión reportando y yo en primera fila, mis hijos, excuso decirles, querían desaparecer jajajajaja
 
            Disfrutenlo!! (y brinquenlo)
 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados