En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo.
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo (poniendo el mouse sobre el mismo), a continuación ir a la pestaña "Animaciones" y "Personalizar animación".
Después aparecerá en el panel de "Personalizar animación".
En este panel aparece el botón desplegable "Agregar efecto" en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú "Trayectorias de desplazamiento".
Podemos utilizar el botón "Quitar" para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto.
En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer click sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).
Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
La Velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto.
La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden.
El botón "Reproducir" te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado.
TRANSICION DE DIAPOSITIVA
|
|
La "transición de diapositiva" nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la pestaña "Animaciones" y selecciona una de las opciones de Transición a esta diapositiva.
![](http://www.aulaclic.es/power2007/graficos/menu_presentacion_transicio.gif)
Los diferentes diseños te permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos.
En la lista Velocidad
podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva.
Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido
.
En la sección "Avanzar a la diapositiva" podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc..)
Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón "Aplicar a todo".
"Ensayar intervalos" te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas.
![Ensayar Intervalos](http://www.aulaclic.es/power2007/graficos/ensayar_intervalos.gif)
Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestaña "Presentación con diapositivas" y elegir la opción "Ensayar Intervalos", después verás que la presentación empieza a reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón del ratón.
![](http://www.aulaclic.es/power2007/graficos/cuadro_intervalo.gif)
En el recuadro blanco te mostrará el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo que transcurrido desde la primera diapositiva.
Una vez terminas el ensayo, PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos intervalos para aplicarlos a cada diapositiva de la presentación. Si contestas que sí verás que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo utilizado para ver cada una de ellas
Listo!!, si estás de acuerdo en los intervalos entre una diapositiva y otra, y en las demás animaciones que le has dado a tu presentación, ya puedes guardarlo. Elige la opción "guardar como presentación PowerPoint con diapositivas". De esta manera cada vez que lo abras, o lo abra a quien se lo envíes, se hará en forma automática, pasando de una diapositiva a otra, sin necesidad del mouse.
GUARDANDO EL PPS
Hasta arriba de tu barra de opciones, tienes un logo de microsoft, (en la mera esquina a la izquierda), da click ahí, y elige la opción de guardar como "Presentación PowerPoint". Te abrirá tu equipo para que elijas la carpeta dónde lo guardarás, abajo dice: "nombre de archivo" y en seguida dice "Presentación1". Borras ese nombre, y pones el nombre que le has dado a tu presentación. Abajo de eso, dice "Tipo": "Presentación de PowerPoint", adelante tiene una flechita para que elijas el tipo de presentación que le darás. Dale click donde dice "Presentación de PowerPoint, con diapositivas"
¡A ensayar! ¡a jugar un ratito con PowerPoint!...utiliza tu imaginación, busca textos hermosos, combinalos con bellas imágenes, o lo que tu quieras hacer, no es nada difícil, y si muy divertido.
En otros tutoriales, les tenemos otras opciones muy interesantes, en PowerPoint, que nos dejò nuestro amigo RockyMola, por si quieren usarlas.