Tal y como se puede leer en el libro Why Don’t Penguins’ Feet Freeze? ("¿Por qué no se congelan las patas de los pingüinos?", de Mick O’Hare), la luz que llega del sol entra en la atmósfera y se dispersa en todas las direcciones. La luz azul tiene una longitud de onda más corta, por lo que se dispersa más que las luces rojas y amarillas, dándonos la impresión de que ocupa todo el cielo.
¿SE PUEDE SUDAR DENTRO DEL AGUA?
![inflacion inflacion](http://img.hombresconestilo.com/wp-content/uploads/2015/01/Transpiracion.jpg)
Sí. Cuando hacemos ejercicio físico, la temperatura del cuerpo comienza a subir y las glándulas sudoríparas se activan. Eso sí, si el agua está fría, sudaremos menos.
![curiosidad curiosidad](http://3.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/TFidRZuvFtI/AAAAAAAAF68/hDyIqhKYWtA/s640/TuneaTaringa.blogspot.com-Barras+Separadora-%286%29.png)
¿POR QUÉ NO TE PUEDES HACER COSQUILLAS A TI MISMO?
![taringa taringa](http://blogs.infobae.com/coaching/files/2013/11/dientes8.jpg)
“El cerebelo produce predicciones precisas de los movimientos de nuestro cuerpo”, por lo que somos incapaces de sorprendernos a nosotros mismos y de hacernos cosquillas: sabemos dónde y cómo nos vamos a tocar, como explican en BBC.
![boca boca](http://3.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/TFidRZuvFtI/AAAAAAAAF68/hDyIqhKYWtA/s640/TuneaTaringa.blogspot.com-Barras+Separadora-%286%29.png)
¿POR QUÉ LOS CARAMELOS DE MENTA HACEN QUE EL ALIENTO PAREZCA FRÍO?
![cfk cfk](http://todotips.org/wp-content/uploads/2015/12/aliento_fresco.jpg)
Se trata de una ilusión térmica: el mentol engaña a nuestro cerebro, como explican en el libro Mental Floss. Nuestros receptores TRPM8 responden a los estímulos del frío, como al comernos un helado o al beber un refresco. En la presencia de sustancias como el mentol y el eucaliptol, estos receptores también se estimulan.
![boca boca](http://3.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/TFidRZuvFtI/AAAAAAAAF68/hDyIqhKYWtA/s640/TuneaTaringa.blogspot.com-Barras+Separadora-%286%29.png)
¿POR QUÉ LAS GALLETITAS SE PONEN BLANDAS Y EL PAN SE PONE DURO?
Las galletas contienen más azúcar y sal que las barras de pan,por lo que las galletitas absorben más humedad del ambiente, humedad que su textura densa ayuda a mantener. Una barra de pan tiene menos azúcar y sal, por lo que pierde humedad.
![river river](http://3.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/TFidRZuvFtI/AAAAAAAAF68/hDyIqhKYWtA/s640/TuneaTaringa.blogspot.com-Barras+Separadora-%286%29.png)
¿A DÓNDE VAN TODAS LAS MOSCAS EN INVIERNO?
![Preguntas Preguntas](http://labrujeriablanca.com/wp-content/uploads/2015/04/mosca_verde-070519-p2br2_7908a.jpg)
Estos insectos pasan el invierno en grietas y fisuras en un estado similar a la hibernación, desperezándose en primavera para poner sus huevos. Las larvas suelen vivir en materia en estado de descomposición, lo que les permite aguantar.
![macri macri](http://3.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/TFidRZuvFtI/AAAAAAAAF68/hDyIqhKYWtA/s640/TuneaTaringa.blogspot.com-Barras+Separadora-%286%29.png)
¿POR QUÉ LOS PÁJAROS NO SE CAEN DE LAS RAMAS CUANDO DUERMEN?
De nuevo recurrimos a Why Don’t Penguins’ Feet Freeze?, donde se explica que estos cuentan con un ingenioso sistema de tendones en sus patas: “El tendón flexor va desde el músculo del muslo hasta la rodilla, sigue por la pierna, rodea el tobillo y llega hasta debajo de los dedos”. En descanso en una rama o en una percha, el mismo peso del pájaro hace que “doble su rodilla y el tendón quede firme, cerrando las garras”.
¿EL TIEMPO SE PODRÍA ACABAR?
![](http://i2.esmas.com/galerias/fotos/2014/03/28/d_6e127cf5_084d_325f_490d_d9fb39b934fc.jpg)
Si el universo tiene un comienzo, ¿habrá un momento tras el que no habrá un después, como escribe George Musser en Scientific American? Es posible. Según este artículo, “si el universo deja de expandirse y vuelve a contraerse, seguiría un proceso similar al de un big bang al revés -el big crunch-, lo que llevaría a que el tiempo se detuviera”.
¿POR QUÉ FEBRERO TIENE 28 DÍAS?
Nos tenemos que remontar al calendario romano, que tenía diez meses y sólo contaba 304 días.
No contaban los 61 días de pleno invierno porque al fin y al cabo no los necesitaban para trabajar en el campo,
como recuerdan en Mental Floss. Estos dos meses se introdujeron en el siglo VIII a. C. con el objetivo de llegar a los 355 días al año.
Para eso necesitaban que uno de esos meses tuviera 28 días y le tocó a febrero por ser el último en llegar.