Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOS DE 60
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙GENERAL◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 EL SANTO EVANGELIO DIARIO 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ º 
 SANTO EVANGELIO DIARIO, EN AUDIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩- 
 SALA DE CHAT DE AMIGOS DE 60 
 º ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 PRESENTATE 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- *+ 
 LA SALITA DE ASHCEN 
 ๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 MI PERFIL 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ - 
 SALA DE MUSICA Y VIDEOS 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ ۩- ۩- 
 CONOCE MI TIERRA!! 
 º- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩- º 
 PRENDE UNA VELA 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩-۩- ۩-۩ 
 ANOTA TU FECHA DE CUMPLEAÑOS 
 ** ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 CONSEJOS PRACTICOS 
 --* ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ 
 RINCON CULINARIO 
 ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ º 
 ENTRETENIMIENTOS (JUEGOS, PASATIEMPOS) 
 ---๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 ZONA DE INTELIGENCIA (ENIGMAS Y LÓGICA) 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + 
 CONOCETE BIEN (TEST) 
 ==۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ += 
 RINCON DEL HUMOR 
 == ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ + ¨ 
 RINCON POETICO DE OSCAR J. 
 ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩º ۩- ۩-۩-۩-۩- 
 POESIAS & LITERATURA 
 ๑۩ ۩๑๑۩#۩๑๑۩ ۩๑ 
 TUTOS FONDOS Y GIFS 
 GALERIAS 
 --- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ *** 
 BANNER AMIGOS DE 60 
 --๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑ 
 GRUPOS UNIDOS 
 -- ۩- ۩-۩-۩-۩-۩-۩-۩ -- 
 NEGRO AZABACHE 
 ****************************** 
 PORTADA ORIGINAL 
 -๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑๑۩ ۩๑- 
 PANEL DE ADMINISTRACIÓN 
 ۩- ۩-۩-۩-۩--۩- ۩- ۩-۩๑๑۩ ۩๑ - 
 PANELES PERSONALES 
 RINCON DE SOFI 
 ๑๑۩ ۩๑۩-۩-۩-۩-۩ ۩-۩-۩-۩ 
 PANELES DE ANGELITOS 
 General 
 CONOCE MI TIERRA 
 BIBLIOTECA 
 
 
  Herramientas
 
General: BUENAS NOCHES DESDE BENIDORM
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: piroski3  (Mensaje original) Enviado: 19/05/2017 19:34



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: FLAQUIS Enviado: 20/05/2017 05:41
Ávila ya no me espera...me tiene constante las 24 horas (mi esposo se apellida Ávila) jejeje.

Que belleza de ciudad amurallada. Sus murallas son una verdadera hermosura. Debe tener su historia, el porqué la amurallaron ¿no es así?

Te cuento que yo vivo en Campeche, una bonita ciudad amurallada también, solo que a diferencia de Ávila, acá algún mandatario ignorante, mandó tirar buenos trechos de muralla, para ampliar la ciudad en virtud de ésta haber crecido mucho. Ahora el nuevo gobernador, pretendió reconstruírlas, pero se nota mucho lo "nuevo", tal vez debieron reconstruírla con piedra de río, incluso mohosa para darle el aspecto antiguo; pero lejos de eso, levantaron los pedazos de muralla, con block y encima lo "aplanaron" cubriendolo con cemento.

Aún así, conserva la ciudad su belleza, las murallas que quedaron de pie, son realmente hermosas. Sobre todo, Campeche tiene una historia francamente apasionante.

Esta ciudad fue amurallada debido a los constantes ataques piratas de que fuera víctima. Tenía una puerta al mar, y vigías, por lo que a los piratas les era ya imposible asaltarla.  Pero éstos se las ingeniaron para entrar a la ciudad por atrás, por tierra.

Ante esta situación, los habitantes campechanos, amurallaron totalmente la ciudad y dejaron otra puerta por donde entrar a la población. A esta otra puerta se le conoce como "puerta de tierra", donde actualmente se hacen espectáculos de luz y sonido, representando unos actores, la historia de Campeche, mientras ésta se va narrando a viva voz.

  Esta entrada a la ciudad, es ahora un valioso museo.

Esa es la historia de la ciudad amurallada de México...¿Cuál seria la de Ávila? alguna razón poderosa debieron tener para amurallarla ¿no?

Dos cosas me llamaron poderosamente la atención, independientemente de sus majestuosas murallas, y su maravillosa arquitectura: Una, es una ciudad muuuuuuuuy limpia.
2. Es una entidad con mucha religiosidad, católica por excelencia.

Muchas gracias mi reina...me soltaste los dedos jejejeje

Flaquita

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: 8230Somba Enviado: 20/05/2017 10:27

                             Historia

Vista general de la muralla.

Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla, el cual encargó al condeRaimundo de Borgoña, marido de su hija la infanta doña Urraca, repoblar los territorios llamados «de nadie» y fortificar las ciudades de ÁvilaSegovia, y SalamancaCasandro Romano y Florín de Pituenga se ocuparon de la dirección de las obras que, según la historiografía tradicional, duraron nueve años, de 1090 a 1099. En 1596, el reyFelipe II de España realizó obras de restauración en la muralla.

Tan escasa duración de las obras no resulta, no obstante, creíble y numerosos investigadores han postulado diversas teorías sobre una edificación anterior, probablemente el trazado de un campamento militar romano, con el cual coincide en forma y proporciones; en cualquier caso, la muralla romana original tendría un perímetro inferior al actual, dado que la capital del centro y noroeste peninsular era León, con una muralla de 1.780 m, y en consecuencia la de Ávila no sería mayor. En apoyo de esta tesis se citan las numerosas piezas reutilizadas que proceden de uncementerio romano, en el lienzo -parte exterior que comprende el volumen de la muralla- del lado este: lápidascistascupas, así como otros hallazgos de las últimas excavaciones. Rodríguez Almeida ya demostró, entre otras evidencias, la existencia de dos torres originales de la primitiva muralla romana, empotradas en el cuerpo de la muralla actual, levantadas por los repobladores medievales en el Arco de San Vicente.

En el siglo XIV se llevaron a cabo reformas encaminadas a aumentar la eficacia defensiva de los muros. Se arreglaron las puertas y se levantaron los lienzos de algunos lugares hasta la altura de las torres (alcanzando los 15 metros). También se construyó (en la parte de la calle de San Segundo) una segunda barrera de menor tamaño que hacía las veces de barbacana en la cual se dispusieron troneras para armas de fuego.1

En 1591 se construyeron las nuevas carnicerías entre cubos de la parte sur, al lado del cimorro de la catedral. Unos años antes, en 1548 se ordenó cerrar el Portilo del Obispo por diversos alborotos ocurridos pero poco después se construyó una nueva puerta a su lado.1

En la parte de la muralla que coincide con el Palacio Episcopal (compuesto por dos palacios, el de Navamorcuende y el de Villatoro) carece de adarve (Camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas) ya que vaciaron el muro y recrecieron el lienzo. Se abrieron varias ventanas en este último que en 1507 se tapiaron por orden de la reina Juana I de Castilla. Años más tarde, en 1542 el señor de Villafranca, como revancha, abrió una nueva ventana en la que reza la leyenda Donde una puerta se cierra otra se abre y, sobre la puerta del Rastro, abrió un bonito mirador.1

Las murallas han sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia. De los trabajos de mantenimiento rutinarios que se cubrían con el reparo de los muros a los trabajos de restauración que se emprendieron a principios del siglo XX. En 1907 bajo la dirección de Repullés se llevaron a cabo varios trabajos que cambiaron la fisonomía de algunos puntos del monumento. No fue hasta 1982 cuando se pudo dejar la muralla libre de casas adosadas.1

En el siglo XIX se proyectó el derruir los muros para facilitar el esparcimiento de la ciudad y la relación entre los barrios exteriores e interiores. La crisis económica que surgió en ese periodo impidió que el proyecto se ejecutase. El 24 de marzo de 1884 se declaró a Ávila Monumento Nacional con lo que las murallas quedaron protegidas para siempre. El 15 de diciembre de 1982 Ávila fue declarada Conjunto Histórico Artístico y en 1985 Patrimonio de la Humanidad.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados