|
General: DESAPARECE AVIÒN... BRASIL PARIS...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MARA (Mensaje original) |
Enviado: 02/06/2009 11:14 |
Desaparece sobre el Atlántico un vuelo de Air France Río-París con 228 personas
Ayer, 21.08
Un Airbus de Air France con 228 personas a bordo, la mayoría brasileños, que realizaba el trayecto entre Rio de Janeiro y París, desapareció este lunes cuando sobrevolaba el Atlántico, probablemente tras ser fulminado por un rayo, según la hipótesis manejada por la aerolínea francesa. Seguir leyendo el arículo
"Se trata probablemente de una catástrofe aérea. Toda la compañía piensa en los familiares, con los que comparte el dolor", dijo el director general de Air France, Pierre-Henri Gourgeon, en una rueda de prensa en el aeropuerto parisino de Roissy, donde tenía que haber aterrizado el avión.
"Lo más probable es que el avión haya sido fulminado por un rayo", añadió François Brousse, director de comunicación de la compañía aérea francesa.
En declaraciones a AFP, el ministro francés de Transportes, Jean-Louis Borloo, precisó que la mayoría de pasajeros eran brasileños. La compañía aérea informó de que eran pasajeros de 32 nacionalidades en su mayoría franceses (61) y brasileños (58) pero también 2 españoles y 1 argentino, los que viajaban a bordo del vuelo.
Entre los 228 pasajeros había siete niños y un bebé, además de 82 mujeres y 126 hombres, precisó la compañía. Viajaban con ellos 12 tripulantes y no 15 como se dijo inicialmente.
Previamente, Borloo había descartado la posibilidad de un secuestro y privilegiado la "hipótesis de un accidente".
El aparato "no fue detectado por el control aéreo marroquí", afirmó una fuente oficial en Marruecos, cuyo espacio aéreo debería haber cruzado el avión.
Air France afirmó haber detectado una "avería del circuito eléctrico" a las 02H14 GMT.
El avión, un Airbus A330, había despegado de Rio de Janeiro a las 19H00 locales (22H00 GMT) y debía haber aterrizado a las 11H10 locales (09H10 GMT) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, también conocido como Roissy.
Aviones de la Fuerza Aérea de Brasil iniciaron la búsqueda del aparato, a partir de la isla de Fernando de Noronha, en pleno Océano Atlántico y un avión militar francés salió de Dakar, en África, para sumarse a la búsqueda.
Entre Rio y París hay 9.145 km y el vuelo dura aproximadamente 10 horas y 20 minutos, con la práctica totalidad del trayecto sobre el Atlántico.
El avión realizó su último contacto radial cuando estaba a 565 kilómetros al noreste de la ciudad brasileña de Natal, indicó la Aeronáutica de Brasil.
"A las 22h33 local (01H33 GMT) el vuelo AF 447 realizó el último contacto vía radio con el Centro de Control de Área Atlántica (Cindacta III), (cuando se ubicaba) en la posición INTOL (denominación de un punto de la ruta a 565 kilómetros de Natal)", indicó la Aeronáutica en una nota oficial.
Cuando la aeronave salió del área de cobertura de los radares del Cindacta III se encontraba volando normalmente a 35.000 pies de altitud (algo menos de 11.000 metros) y a 840 kilómetros por hora, añadió.
En su último contacto, la tripulación del avión informó que programaba ingresar al espacio aéreo bajo control de Senegal a las 02h20 GMT, pero a esa hora, cuando el Cindacta III percibió que el avión no hizo ese contacto, el centro de operaciones alertó al control de Dakar, en Senegal.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió este lunes a su gobierno que "haga todo lo posible para encontrar el rastro del avión. Informado esta mañana de la pérdida de contacto con un Airbus A330 de Air France (...), el presidente de la República expresó su profunda preocupación", afirmó el Elíseo en un comunicado.
En el aeropuerto parisino se creó una célula de crisis durante la mañana.
Las autoridades francesas pusieron a disposición dos números de teléfono de urgencia para las familias: un número gratis en Francia 0.800.800.812, y otro llamando desde el extranjero 00.33.1.57.02.10.55.
También se constituyó una célula de crisis en el aeropuerto de Rio de Janeiro, informaron fuentes aeroportuarias brasileñas, para recibir a las familias de los pasajeros y dar informaciones sobre le vuelo |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: SOFI231 |
Enviado: 02/06/2009 14:41 |
¡Qué tragedia!. Desgraciadamente por haber desaparecido cuando volaba sobre el mar son nulas las posibilidades de que alguien se haya salvado.
Me uno a la pena general por tan lamentable suceso.
Sofi |
|
|
|
De: vira |
Enviado: 02/06/2009 21:51 |
La Fuerza Aérea divisó piezas de la aeronave desaparecida, entre ellas asientos, manchas de aceite y otros objetos metálicos. Sólo queda analizar el número de serie que las identifique como del avión
Oficiales de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) avistaron restos que pueden ser del Airbus de Air France, desaparecido tras despegar de Río de Janeiro rumbo a París el domingo a la noche.
Los restos, aún no confirmados como parte de la aeronave, están entre las islas de San Pedro y San Pablo, a unos 700 kilómetros de las costas de Fernando de Noronha. Son manchas de aceite, objetos que parecen asientos de avión y otros elementos no identificados, informó el sitio brasileño SidneyRezende.com.
El anuncio fue hecho por un radioaficionado, Andre Sampaio, que vive en Fernando de Noronha y que ayuda a FAB en la búsqueda de los restos de la aeronave.
"Aún no podemos decir que sean del avión desaparecido porque es necesario retirar una pieza que contenga un número o marca que la identifique como parte del avión", afirmó el vicedirector de Comunicación Social de la Aeronáutica, coronel Jorge Amaral. El lugar del hallazgo coincide con el relato del piloto de TAM, que dijo haber visto señales amarillas que parecían ser fuego en esas inmediaciones.
|
|
|
|
Hipótesis de la tragedia aérea: desde una tormenta hasta un ataque terrorista
Una butaca, un tanque de combustible y una “boya naranja”, además de manchas de querosén, se encontraron esparcidos a 600 kilómetros de la isla Fernando de Noronha.
miércoles, 03 de junio de 2009
La desaparición del avión de Air France 447 sigue siendo un misterio con docenas de tesis especulativas. El lugar donde se supone que cayó la nave tiene una profundidad de 4.000 metros, fuertes corrientes marinas y allí se encuentra una cordillera sumergida que antiguamente unía a África con América Latina.
Hasta ahora, qué pasó exactamente con el vuelo es una suma de hipótesis sin demasiado sustento. Los indicios de que disponen en la oficina de Investigación de Accidentes (BEA) son más que mínimos: los mensajes automáticos enviados por el avión, el avistamiento de unas líneas naranja, similares a las producidas por el fuego, por parte de un comandante de un avión de TAM que regresaba de Europa y sobrevoló el área del accidente y los objetos visualizados por una patrulla aérea ayer, que no han sido aún rescatados.
Sí, se supo ayer con certeza total que el Airbus tuvo un final trágico en el medio del Atlántico, algo que las autoridades de Brasil y de Francia se resistían a admitir. Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña encontraron en la madrugada de ayer los restos de la aeronave, que boyaban a aproximadamente a 600 kilómetros de la isla Fernando de Noronha. Eran, según describió el comando de esa arma, una butaca, un tanque de combustible y una “boya naranja”. Había, además, manchas de querosén esparcidas por el área.
Hasta anoche no se había informado si el artefacto naranja descripto entre los trozos de aeronave que fueron encontrados es, efectivamente, la “caja negra” que debe revelar los grandes secretos del accidente.
Por el momento sólo existen hipótesis de lo que pudo haber ocurrido, aun cuando directivos de la compañía Air France daban como un hecho que la aeronave explotó antes de caer. No se sabe cuáles fueron las causas y se presume que no hubo una única razón, sino varios problemas que contribuyeron al desastre. Abanico de explicaciones
En su mayoría, los comandantes y pilotos de Air France descartan la teoría de una bomba , aunque el ministro de Defensa francés lo consideró una hipótesis. “Nosotros no podemos, por definición, excluir un ataque terrorista porque el terrorismo es la mayor amenaza para todas las democracias occidentales”, dijo el ministro Herve Morin, tras aclarar que no hay “ninguna evidencia” sobre la pérdida del avión.
La policía antiterrorista francesa inspeccionó detenidamente la lista de pasajeros, donde se encontraban ciudadanos de 32 nacionalidades, antes de que el secretario de Transporte, Dominique Bussreau, descartara un atentado terrorista como causa del accidente. Explicó que él lo atribuía a “una pérdida de control del aparato ligada a una serie de fenómenos”.
El piloto del vuelo de Air France 447 reportó a las 2 de la mañana del lunes que entraba en una zona de turbulencias. Sus colegas franceses y los analistas de accidentes consideran que el inicio del drama puede haberse producido con una tormenta, pero que en la catástrofe intervinieron “una simultaneidad de factores”, que llevaron “probablemente” a la desintegración de la nave.
Ellos descartan el rayo -que invocó el director general de Air France, Pierre Henri Gourgeon- como único protagonista de la tragedia. Especificaron que, al menos, un centenar de aviones de su compañía son atravesados por un rayo anualmente y sobreviven.
Algunos de los comandantes se inclinan por la posibilidad de que al haber atravesado un cúmulus nimbus inesperado “en un área difícil” y de gran tamaño que habría iniciado la tragedia. Esa situación habría generado una falla eléctrica que se conjugó con la ausencia de radar para ayudarlos en la emergencia, la destrucción de todos los sistemas de comunicación alternativa del Airbus, la despresurización súbita de la cabina y, como consecuencia, la probable explosión.
Otros especulan con que la violencia de la turbulencia provocada por la tormenta pudo haber desprendido un contenedor en el sector de carga del avión -una situación más que rara-, que podría haber desbalanceado el aparato e, incluso, provocado una explosión.
Están seguros de que las balizas Argos del avión se rompieron cuando el Airbus tocó el océano porque, de lo contrario, estarían emitiendo señales. Lo cierto es que los otros cuatro sistemas de comunicación redundantes del avión también se apagaron, lo que habla de una falla estructural enorme. El avión Air France 447 no tuvo la menor posibilidad de enviar un aviso sobre despresurización masiva o emergencia por lo cual ellos entienden que “la falla era total y terminal”.
Otros hablan del “agujero negro” sobre el Atlántico, una zona de convergencia intertropical que rodea al planeta y donde se superponen las masas de aire de dos hemisferios alrededor del Ecuador. Un área donde habría desaparecido en 1936 con toda su tripulación el hidroavión “Cruz del Sur”, del pionero francés Jean Mermoz, según explica el diario Le Monde.
Pero el accidente ha servido para saber que los aviones comerciales quedan un tiempo desconectados de sus torres de control sobre el océano Atlántico en su vuelo entre Europa y América Latina.
El ministro de Defensa Morin dijo que las investigaciones continuarán “todo el tiempo que sea necesario” para encontrar el Airbus 330 de Air France. El premier Francois Fillon aseguró que no privilegiaban “ninguna hipótesis” para explicar cómo se había producido el accidente. CC
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|