Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

aquinosreunimospersonaspositivas
Felice compleanno charitoo !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Strumenti
 
General: Un poco de historia argentina: el dulce de leche
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Sueflower  (Messaggio originale) Inviato: 01/08/2009 20:18

 

EL DULCE DE LECHE

 

Imposible no tentarse

Entre los hábitos alimentarios de los argentinos hay dos elementos que los caracterizan: el mate y el dulce de leche.

Cuentan ciertas anécdotas históricas que, en cierta ocasión, por el año 1829, se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas, éste y el Unitario Juan Lavalle. 

Éste último, pariente y enemigo político de Rosas, llegó antes a la cita y se recostó en una cama, quedándose dormido, rendido por el cansancio.

La criada, que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche, a lo que la criada recién tomó conciencia de que la leche azucarada continuaba hirviendo desde temprano. Y cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Al plantear lo sucedido, cuentan que Rosas la probó y le agradó el gusto, por lo que compartió con su enemigo político, lo que más adelante iba a ser el dulce criollo de la industria láctea argentina.

El Producto Regional presentado al Mundo

En el año 1921 se celebró en Washington  la Primera Exposición Regional de Lechería, y allí fue conocido y tuvo un lugar predominante el Dulce de Leche como producto regional producido en tierras sudamericanas del sur; y rápidamente conquistó un lugar predominante en los paladares exigentes en todo el mundo.

En la actualidad se producen las siguientes variedades:
   
bullet

Tradicional (Colonial): Producto elaborado a fuego moderado, con azúcar blanca, casero o de fábricas lácteas.

bullet

De Repostería: Similar al anterior, pero al que se le agregan sustancias espesantes de origen vegetal para lograr una mayor consistencia.

bullet

Mixto: A este dulce se le agregan en su composición elementos como maní, almendras o chocolate.

bullet

Diet: Es elaborado con leche parcialmente descremada e hidratos de carbono con menos calorías que las del azúcar blanca.

Nombres:

En Perú lo llaman "Manjar Blanco".

En México lo denominan "Dulce de Cajeta"

Varía en algunos casos la elaboración, con diversas fórmulas, distinta consistencia, en algunos casos se lo espesa con almidón de maíz, o se lo elabora con leche condensada, o leche evaporada o con leche de oveja.

Otro dedo más en el pote, nadie nos ve

 

www.educar.org/inventos/IndustriasAlimenticias/dulcedeleche



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: MERRY Inviato: 01/08/2009 20:24
QUE RICOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO  ,GRACIAS


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati